1.Felipe
 José Núñez Fernández-Antonia del Prado Padillo1
/
                                                        Don
Francisco Fernández-Doña Carmen Alcaraz
/
 /
4
-Francisca Rosa Jiménez de Aguilar11
7-Alonso
Núñez-Catalina de Amille 
y ORTEGA
7. Rama  alcalaína
8.   Don Alfonso Ortega13-
María Hinojosa Sánchez de la Blanca 
9 Alonso de Hinojosa-María de Arjona 
9.Francisco Macías o Mazuela casado doña María Illescas y en
segundas nupcias con Magadalena Carrillo Mazuela
III
Rama de Aguilar. Naturales De Benamejí
  D.
José de Aguilar-D.ª Ángeles Ruiz
José
Núñez-Teresa de las Ánimas  Aguilar
DFrancisco
José Nuñez
1
 Murió en Granada el cuatro de febrero de 1932, abogado de la
 administración del Estado y registrador de la Propiedad. Nació  el
 doce de junio de 1850 y se bautizó en la parroquia de Santa María
 la Mayor, según el libro de registro que se encuentra en el Archivo
 Histórico  de Alcalá la Real, 31, legajo 11. Sus hermanos eran
 Francisco  ( 1853), María (1855) que vivían en la calle Veracruz
 en los números 13 y 16.Tuvieron un hijo Felipe Núñez del Prado
 que se enterró en la ciudad  y en la iglesia de Consolación el 21
 de diciembre de 1809.  
 
2
 Felipe Núñez era  abogado nació el ocho de octubre de 1828 en la
 calle Veracruz, nº 14 . Se casó con doña Francisca Fernández el 
 doce de junio de 1850. Tenía otras hermanos  Encarnación nacida en
 1826, Carlota en 1830 y  Mercedes en 1844. José Antonio Núñez
 Ordóñez se casó con Rafaela López y tuvo varios hijos Felipe,
 Nicolás, Araceli, y Piedad
3
 Era de Alcalá, hija del hacendado  Francisco Fernández y María
 Alcaraz. Nació el seis de marzo de 1819, tenía nueve años más
 que su marido, cuando se casó. 
 
4
 Tenía otro hermano de nombre Antonio. Nació el 30, de mayo de 1800
 y fue bautizado en la parroquia de Santo Domingo  folio 150)
5
 Doña Remedios tenía una hermana de nombre doña María Mercedes,
 era natural de Píñar de Granada y sus padres eran Cristóbal
 Ordóñez  y Ana Rosario García , natural de Colomera de Granada
6
 Era escribano de número de la ciudad y nació el 14 de octubre de
 1770 y fue bautizdo en la parroquia de Santo Domingo de Silos,
 recogido en el libro del año, folio 155 vuelto.
7
 Doña María Angustias Gutiérrez y Ruiz, nació el año 1733 era
 hija del procurador  Juan Gutiérrez García y doña María
 Florencia Ruiz y Ruano. Su abuelo era  el jurado don José Gutiérrez
 Hinojosa y  la familia de Ruiz  y Ruano están relacionados con la
 iglesia de san Antón. 
 
8
 Era natural de Benamejí, escribano de número y del Pósito de la
 ciudad de Alcalá. Su nombre completo era José Antonio Núñez
 Anille. Fue alférez mayor de Benameji, 
 
9
 Natural de Alcalá, de familia hidalga. Nació en seis de febrero de
 1706.
10
 Nació en Santa María de  Paraños  el Obispado de Tuy. A partir de
 ESTE MIEMBRO SE  PUEDE INVESTIGAR LA RAMA GALLEGA. Su nombre
 completo era José Antonio Núñez Anille. Fue alférez mayor de
 Benameji, naci
11
 Era natural de Benamejí.  Hija de don José Jiménez, natural de
 Lucena, vecino de Benamejí y alcalde por el estado noble durante
 muchos años en 1772. Su madre era doña Ana de Aguilar Benavides
 Fernández  de Córdoba, natural de Benamejí. A PARTIR DE  ESTE
 MIEMBRO Y SU ESPOSA SE PUEDE INVESTIGAR LA RAMA DE CÓRDOBA.
12
 Nació don Fausto el seis de febrero de 1706, fue regidor de Alcalá
 y la mujer el seis de abril de 1704, ambos bautizados en la
 parroquia de Santo Domingo de Silos. Era escribano. Se casó en
 1772. SEGÚN EL Archivo Histórico de Jaén, escribano López Nieto 
 Legajo 5547. Folio 383
13Se
 encuentra la dote de la mujer, en la que se destacan como prendas un
 aderezo de esmeralda de damasco, valorado en 545 reales, v varias
 basquillas, dos mantones, dos cqsacas, una armilla, un vestido con
 casaca, varias bayetas. Colillas, un pie de madera, pamela. Camisas
 , pañoletas, enaguas, calzetas. Almohadas, cama, colchón,
 hebillas, guardapie etc. La mujer estaba ligdaa con dos patronatos
 el de los Sánchez de la Hinojosa y el de Juan Fernández Pérez
 Izquierdo.
  La mujer fue bautizada en
 1706 tanto Hinojosa,  como Arjona y  Mazuela son familias hidalgas
 alcalaínas, que ocupan los cargos del cabildo alcalaíno e,
 incluso, de la Abadía. Los Ortega son miembros del cabildo el siglo
 XVII y XVIII.
No hay comentarios:
Publicar un comentario