Archivo del blog

domingo, 30 de septiembre de 2018

DIARIO DEL RUTERO POR EL VÍBORAS


ESTE FUE NUESTRO CARTEL

ASOCIACIÓN DE VECINOS HUERTA DE  CAPUCHINOS DE  ALCALÁ LA REAL  (JAÉN)
PASEO VOLUNTARIO

POR EL CASTILLO Y PANTANO E VÍBORAS  

BOLETÍN 220  DOMINGO MAYO DE  2018. Salimos  65  ruteros a las 9 MAÑANA. Calle de Figueras.  NOS DESPLAZAMOS EN AUTOBÚS HASTA CASILLAS DE MARTOS. Y LUEGO A PIE EN DIRECCIÓN A CASTILLO DE VÍBORAS Y PANTANO.

Distancia:  10.5 Tipo: Circular y lineal.  Dificultad: Normal.
Tiempo: Unas tres  horas y media.
AL FINAL, PUDIMOS  DISFRUTAR  DE UNA  RICA COMIDA EN EL RESTAURANTE MENDOZA ( APERITIVOS, ENSALADA, PAELLA, SEGUNDO PLATO A ELECCIÓN FLAMENQUÍN, CHULETA Y BOQUERONES, POSTRE Y BEBIDA), PLAZA DE LAS CASILLAS.  ESTA RUTA FUE VOLUNTARIA Y BAJO LA RESPONSABILIDAD DEL QUE ACUDIÓ A ELLA. SIMPLEMENTE SE OFRECIÓ COMO UN PASEO EN EL QUE NOS REUNIMOS LIBREMENTE TODOS.
Y ESTA ERA EL PROGRAMA
 SALIDA A LAS NUEVE DE LA CALLE FIGUERAS
VIAJE EN AUTOBUS  y coches-
10.- Camino del Castillo.
10.30.-  Llegada de faldas del Castillo.
11. Recorrido  hasta embalse.
11-.13. Desde las Casillas por un lateral  del embalse recorrido a pie
14 . Comida. BAR MENDOZA.
Y tras la comida regreso 

 Vimos y, alguno subió al  CASTILLO DEL VÍBORAS y comentamos_ 
El Castillo de Víboras se hallaba  junto a la Sierra Caracolera, y abundamos en su entorno natural de gran valor paisajístico, sobre un montículo rocoso dominante desde el margen derecho del río Víboras. Como fortificación medieval, se ubicaba sobre un promontorio, cercano a la actual pantano del Víboras.  La datamos, en su inicio, sobre el siglo IX, pero insistimos que fue un  albacar que ofrecía refugio a la población- Dijimos que  en 1225 pasaóa Fernando III, junto con Martos, y posteriormente a la Orden de Calatrava. Insistimos en que distaba su posición de altura , dominando todo el territorio de alrededor, porque la pudimos observar desde la carretera de Jaén, futura autovía del Olivar. Denotamos que ,según los folletos informativos,   "en la cara septentrional la roca forma una pared vertical que hace innecesaria toda fortificación. La ladera meridional, con pendiente menos acusada, estaba protegida por una muralla. Y en la parte más elevada se encuentra una gran torre de planta ligeramente cuadrada con las esquinas redondeadas, levantada sobre la roca y realizada en mampostería. Tiene dos plantas y terraza. En el interior se puede apreciar la bóveda de cañón.  Junto a la torre, en la parte baja, se aprecian restos de cubos y muralla, así como de un aljibe cubierto con bóveda rebajada, los muros son de mampostería de gran espesor, revestidos de almagre".
Le aclaramos que no tiene que ver nada con lugar de víboras sino con " la evolución fonética de Bib-Bora, que en árabe andalusí significa Puerta de Bora, por encontrarse en el lugar de acceso a la antigua ciudad turdetana de Bora, localizada en el Cerro de San Cristóbal ( y lo señalamos) y que acuñó moneda en el año 50 antes de nuestra era. Tras la conquista cristiana fue concedida en Encomienda a la  Orden Militar de Calatrava. hasta la desamortización eclesiástica de Mendizábal en el siglo XIX.
Algunos subieron  por la zona  desde el río Víboras (al sur) mediante un sistema de rampas, o desde el norte por una vía de conexión con Martos. Y comprobaron que 
En el castillo, que aprovecha como murallas naturales las formaciones rocosas sobre las que se asienta, se pueden distinguir dos recintos.En el recinto mayor, alargado y de unos 3.000 metros cuadrados, se encuentran los restos de dos construcciones excavadas en la roca: un aljibe de 25 metros cuadrados de superficie y 5 metros de profundidad, cubierto originalmente por 2 bóvedas vahídas, y las caballerizas, de unos 9 metros de largo por 4 de ancho.

El recinto menor cuenta con otro aljibe y la torre del homenaje, de planta cuadrangular de 12 por 10 metros aproximadamente, con una ventana-puerta situada a 5 metros de altura en el lado sur, a la que se accedía por una escala hoy desaparecida.
 CONTINUAMOS EL CAMINO HACIA EL EMBALSE DEL VÍBORAS, ENTRE OLIVARES,  Y RETAMALES, CONTEMPLAMOS LA CASETA DEL GUARDA Y CONTROL Y NOS ECHAMOS LA FOTO DE RIGOR. Y, llegamos al parque periurbano del Embalse, donde lo contemplamos  desde varios miradores. Y explicamos que el embalse del Víboras fue  construido en 1997, y  que está situado en el cauce del río Víboras enclavado en las estribaciones de la sierras de la Grana y de la Caracolera, en la pedanía de Las Casillas, en el municipio de Martos.
El entorno del embalse alterna el cultivo del olivo con áreas puntuales de pinar de repoblación y monte mediterráneo. Además, dispone de una selección de peces muy variada, como carpas, truchas, black bass o barbos.
Junto al lateral pantano pudimos contemplar que se encuentra el Parque Periurbano del pantano del Víboras, el cual está dotado de mobiliario y ajardinamiento, maravillosas vistas a la campiña, así como pudimos contemplar los aficionados a la pesca ejerciendo su deporte entre cañas y sillas y sombrillas veraniegas. Pues cuentan que "El Víboras, es uno de los pantanos más solicitados por los club de pesca deportiva de la provincia, llegándose a realizar algunos fines de semana hasta cuatro concursos en sus orillas, al contar con siete zonas habilitadas para los concursos de agua dulce.
Al pasar por Las Casillas de Martos, dijimos algunas notas que habíamos preparado de Wickipedia . Y extractamos:

Las Casillas es una pedanía del municipio jiennense de Martos. Se encuentra entre los ríos Salado y Víboras y bañada por el pantano del Víboras. Está situada frente a la Sierra de la Caracolera. Junto a Las Casillas, existen otros núcleos poblacionales también pertenecientes a Martos: La Carrasca, que se distinge a la lejanía, 250 habitantes a 2km, Villarbajo (Cortijos aislados) 200 habitantes a unos 5km.
Recordamos lo que dijimos en autobús: 
Su origen actual se sitúa a mediados de siglo XIX, en las Doce Casas, construidas por D. Pablo Castanis y D. Narciso Masoliver y Freixas, para albergar a doce colonos y sus familias.
Históricamente hay evidencias de un poblamiento muy antiguo, habiendo aparecido enterramientos neolíticos, cultura de vasos campaniformes, cerca a la actual iglesia y en las Piedras de Cobo, junto a La Carrasca y en las zonas del Castillejo, los Castellones y el Villar Alto.
Los restos más abundantes son ibéricos, correspondientes al Cerro de San Cristóbal donde se encuentra ubicada la ciudad de Bora –pro púnica- que acuña una moneda escasa, en el s. II-I a. C. de medida púnica turdetana (shekel 9,4 g y trishekel 25,4 g) donde aparece Ceres- Astarté? con cetro en el anverso y en el reverso un toro bajo media luna con la leyenda "BORA". La ciudad ha sido expoliada desde antiguo, habiendo sufrido recientemente la indolencia de las autoridades que han permitido que la construcción del pantano destruyera un gran trozo de calzada de acceso a la misma, que se conservaba, así como lo que parecía una tumba de corredor junto al río, al pie de la ciudad. También existen restos iberico-romanos en el castillejo de Belda, las Piedras de Cobo, Cabeza Gorda, etc.. coincidiendo con casi todos los cortijos de la zona, consecuencia de una probable centurización romana del territorio tras las fundación de la Colonia Augusta Gemela Tuccitana.
Entre los cerrillos y el cerro del gato (Lomas de Peinado) quedan restos de la necrópolis ibera estudiada por el profesor Maluquer de Motes Nicolau en conjunto con la de la Bobadilla, que al parecer formaba parte de Bora, por lo que en la denominación latina seria conocida como BI-BORA, castellanizándose luego como Víboras, dando nombre al río y la sierra.(Otros hablan de BIB-BORA, puerta de Bora, lo que no es probable dado que en árabe sería Bab al Bora de lo que no hay constancia alguna). Las piezas encontradas se reparten entre el "Museo de Los Franciscanos" de Martos y el Arqueológico provincial de Jaén.
La ciudad fue luego ocupada por romanos o bien romanizada, de lo que también son frecuentes los restos, especialmente de cerámicas. Diego de Villalta (1579) habla de la aparición de un pilar, base de una estatua dedicada a Marco Aelio de la tribu Galeria y otra piedra, ésta cristiana, con la leyenda "Santo Martiri Cipriano Amen", encontradas en la casa de la encomienda de Víboras (ambas hoy en la pared del Ayuntamiento de Martos), donde igualmente se encontró una estatua de Augusto en “mármol negro de dos varas de largo y una y media de grueso”(de la que no conocemos su destino).
Posteriormente con toda certeza pasaría a depender en el período visigodo del Obispo de Tucci (Martos), hasta la conquista musulmana, si bien no hay datos se han encontrado fíbulas de éste período en las inmediaciones del cerro de S. Cristobal y en La Carrasca.
En la reconquista hace de frontera con el reino Nazarí, levantándose el castillo entre los s. IX-X, siendo probablemente un puesto avanzado de la cora de Elvira del iqlim de Alcalá Alcalá la Real o defensa de las incursiones del reino nazarí. En el 1225 Al Bayasi, emir de Baeza lo entrega a Fernando III, del que era vasallo, junto al castillo de Martos y Porcuna,
En el 1226 se expulsa la guarnición musulmana del territorio, siendo en el 1228 entregado al maestre de la Orden de Calatrava Gonzaliañez “hecha donación y mid por el rey a ellos y a su orden de Calatrava de las villas de Martos, Porcuna y Víboras (villa y fuerza de grande importancia) con sus términos, pertenencias y dereceras”, ante la incapacidad de la orden templaria de hacerse cargo del control de la frontera.
A la muerte del último maestre de la Orden de Calatrava don Garci López de Padilla en el 1489, el maestrazgo pasa a la corona. Los Calatravos amplían las defensas del Castillo y lo dotan de la actual estructura (común a las de la orden), ante los ataques musulmanes que sufría el territorio desde Alcaudete y Alcalá.
En el 1576 Villalta indica que era comendador de la villa de Víboras Don Gonzalo Fernández de Villalta (pariente suyo).
En 1609 es comendador Gaspar de Guzmán, Conde de Olivares y la villa aporta seis lanzas al rey, las mismas que Martos y una renta de 1.892.217 maravedíes, en tanto que Martos aporta menos: 1.192.328 maravedís; después figura en el cargo Rodrigo de Guzmán, hijo del Duque de Medinasidonia.
Es de resaltar que tras la conquista del Reino de Granada se produce un fuerte crecimiento demográfico de todas las comarcas antes fronterizas que incide negativamente en los ecosistemas por la gran desforestación y roturación de baldíos, en los siglos XV-XVI y que en el XVII producen un grave colapso económico que recogen los documentos de la época, lo que provoca el progresivo abandono de la encomienda de Víboras y su despoblamiento, siendo nuevamente repoblada a partir del siglo XIX mediante la colonización por casas de campo- Cortijos- construyéndose una iglesia (Vadofresno) y dos molinos, uno el del Castillo y otro el del Víboras.
Con la desamortización de Mendizábal, la encomienda se privatiza y divide entre los cuartos altos y los bajos. Se la adjudican las familias catalanas de los Masoliver y los Castanys, siendo uno de estos, Don Pablo, quien inicia la construcción de unos graneros y unas casas mencionadas al principio, dando lugar a las Casillas de D. Pablo a finales del s. XIX.
En 1905 aumenta la población y se forman las primera asociaciones: la sociedad obrera “La Honradez” (Anarquista) en la Carrasca y en el 1910 otro en las Casillas "La voluntad" (socialista).
En su área de influencia en 1940 se contabilizaban unas 3000 personas, más unas 2000 en Cortijadas próximas, siendo las Casillas centro administrativo a efectos de seguridad (Guardia Civil), sanidad (médico y practicante-ATS-DUE) y sindical, si bien la dependencia de Martos continúa siendo muy importante.
Economía local
Económicamente subsiste del monocultivo del olivo y la consiguiente producción de Aceite de oliva, habiendo existido antiguamente un floreciente comercio de minerales, principalmente de hematites rojo (Minas de San Juan Bautista, del Alamillo, del Salado, los Cerrillos) y magnetita (Cerro de San Cristóbal), que se continuaron hasta finales del siglo pasado por la familia Fernández Melero, siendo el fundador de la actividad el patriarca de la familia Juan Fernández Bueno, nacido en Montoro que se establece en las Casillas sobre el 1880. La Cooperativa Sagrado Corazón es el único molino aceitero existente en la actualidad.
Curiosidades
El primitivo culto a S. José se trasladó de la Ermita de Vado Fresno (1909, primer libro de bautismos) a la actual Iglesia Neogótica obra del Maestro de Obras Francisco Martín Serrano (El Alcalaeño) en 1925. La Casa del Pueblo y "La Voluntad Libre" de Las Casillas de Víboras se fundan en 1910.





































ATALAYAS ALCALÁINAS EN LA SIERRA SUR MIRANDO A GRANADA (iii)






 



Iniciar la ruta por la parte suroriental de la Sierra Sur significa compartir con la naturaleza una serie de sensaciones únicas, patrimoniales y paisajísticas. Desde el comienzo del itinerario, por el desvío de la Nacional 5432 a través de la carretera provincial que se dirige a la aldea de Charilla, se envuelve el viajero entre cerros que resuenan tiempos de viñedos otoñales, hortelanos de Guadalcotón, y zumacales de los Tajos.  Charilla, se siente protegida por su atalaya, situada en un cerro, al que las calles concejiles  conducen desde la ermita de San Miguel y de los restos de la ciudad de la mozárabe Flora  un antiguo  camino que se adentra entre olivares, la fuente de la Montijana y del cortijo de la  Leyenda de María Solís. Una bella durmiente charillera que dejó su huella en la entrada de un manantial que alberga un cortijo cercano a la torre. A través de un rocoso monte mediterráneo y de pasto caprino, se alcanza una atalaya que servía de comunicación con las torres del Castillo de Locubín, de los Pedregales y las de los derredores del cerro de la Mota. Esta torre musulmana formaba parte de la red defensiva de la ciudad fortificada. De planta circular, en su primer cuerpo, probablemente horadado  de su trama maciza, se abre una bóveda semiesférica, y se percibe por un amplio hueco el segundo cuerpo con dos vanos y un hueco destinado a la entrada original. Se ha desmochado su parte alta, pues se denota en la pérdida de los sillares irregulares, Desde la torre, a sus pies se extiende la aldea de Ben Jakán, el poeta charillero que cantaba, en su libro “Collares de oro!”  : Me perdí, y dejé mi continencia en el desierto;/Y monté mi gozo a rienda suelta./Me ofreció la rosa de sus mejillas,/Y la recogí  con la mirada sin pecado./Quise abstenerme de su amor, pero no pude,/Mostrándole seriedad en medio de la broma./Y dejé que mi corazón fuese, por el ardiente afecto,/ Como un ave con la que vuelan, sin ala, los deseos.
Siguiendo por la cañada, actual carretera municipal, de la Boca de Charrilla parece como si se pisara sobre la bóveda de una falla tectónica, y llegaran sus ondas expansivas hacia la torre del mismo nombre, una torre que comienza el cierre del círculo defensivo de la Mota, Siguen dibujando el círculo  las del Cascante, a cuyos pies se refresca el paraje con la Fuente del Rey, continua con la de la Moraleja, vigilando el camino de la Corte hacia Granada, y, se estrecha el círculo con a la de Dehesilla de los Caballos.

Se han renovado actualmente en su iluminación, pero el vandalismo no les ha permitido subsistir su luminaria durante muchos años  Pues estas  torres de la Boca de Charilla, Cascante y de La Moraleja se convirtieron recientemente en almenaras, que brillaron en las negras noches alcalaínas con el resplandor de las nuevas energías a la manera de aquellas atalayas que marcaban, en forma de hitos y miliarios,  los caminos de los transeúntes y viajeros, cuando se  acudía a las tierras granadinas por los caminos de Guadix, Colomera o de Granada, que atraviesan todos estos parajes. Ahora, el ocio y el deporte se alumbra con su luz nocturna por el camino del carril bici; y nuevos enlaces recortan las distancias entre las carreteras nacionales y provinciales.
A la torre de la Bica de Charilla, se le conoce por los nombres de Santa Ana, del Norte y torreón de los Llanos, ya que se ubica en su parte oriental, al final del camino interior que conducía la aldea santanera hasta los cortijos de Alhambra y de los Frailes. Esta torre es también de planta circular y no se apoya en la base troncónica, propia de los conquistadores cristianos. De sillería no muy uniforme, se abre un vano en forma de puerta y ventana sobre los peñascos de los bordes de los Llanos que miraban en el horizonte a la Carraca, los Barrios, la Celada, y se diluye la vista la Cueva del Moro y Veinte Novias. En medio de un almendral y zona de pasto, sus casi diez metros de altura conservados y la mitad de diámetro encierran una habitación interior y redonda, donde se podía ascender a través de las primeras escalas escalonadas. Su altura sobre el nivel del mar (1.001) le permite contemplar claramente las luminarias de la ciudad fortificada. Se ha reutilizado horadando su interior como una casilla de campo para guardar aperos. También, pudo ser refugio cercano de los soldados del nido de ametralladoras en la trinchera de su entorno en la Guerra Civil.  Esta torre fue testigo de una escaramuza de frontera en torno a 1469, conocida como la batalle de la Boca de Charilla, donde las tropas de la ciudad de Alcalá la Real cortaron el paso de las huestes musulmanas, en su invasión a las tierras del reino de Jaén y se enredó en la leyenda con la aparición de San Sebastián montado a caballo y cubierto con unos vestidos amarillo y azul
  Dejando atrás esta torre, los Llanos son un paraje de una zona de antigua dehesa, que conducía a la aldea de Santa Ana en dirección sudoccidental. Y la huella gótica se percibe todavía  en la iglesia que albergaba una  imagen de su  mismo estilo.  Cercana se encuentra una ermita, románica en el Paraje de la Fuente del Rey, Y del paraje semidesértico se pasa a una zona de huertas, regadas por los manantiales de varias fuentes, entre las que destacan la Somera y Fuente del Rey, un paraje donde se comenta que acamparon las tropas de Alfonso XI en 1340. A partir de este lugar las torres se visten de arquitectura gótica. La zona denominada Entretorres, hace alusión a las torres del Cascante y Moraleja, abandonan la forma cilíndrica de la Boca de Charilla. Por eso, les puso una base troncónica, cuerpo de planta circular, y se levanta con mayores dimensiones con respecto a otras del entorno; el perímetro llega a alcanzar en la de Moraleja más de 25 metros; y unos pocos metros menos, la del Cascante; el vano de entrada y acceso a una habitación situada en la parte superior obligaban a una escalera artificial y efímera para evitar los ataques imprevistos. Se coronan con un cuerpo superior de azotea, sobre una orla o guirnalda apoyada en canecillos que se muestran en forma de balcón, y e aparecen en la de CascanteEstas torres formaban parte de una red que comunicaba a los labradores de estas tierras expuestas a peligros e invasiones continuas. Como centro fundamental, desde estas torres se disparaban los mensajes de fuegos variopintos a la fortaleza de la Mota, pero no perdían las emisiones entre ellas, la Dehesilla de los Caballos. Charilla, Puerto, las Mimbres y la del Puerto. Ahora, estas torres controlan un tráfico fluido de las nuevas rotondas que guiñan con su dibujo la silueta de las torres. Y, sobre todo, t
ras estas torres, parece como si el tiempo hubieran cerrado s otros núcleos concéntricos u otras comunicaciones transversales del tiempo de frontera.


sábado, 29 de septiembre de 2018

SEGUNDA PARTE DE LABRADORES Y CORTIJOS EN CHARILLA



CONCLUSIONES


-lOS CORTIJOS QUE SE RECONOCEN SON
 LA CELADA, propia de Juan de Villalta.
Alonso Rico
ÁNGEL Procedente de la capellanía de don Alonso de Mendoza, que sufragaba los gastos de la capilla del Ángel Custodio de la ilgesia de Santa María la MaÁyor, y de ahí le viene el nombre. 
De la LASTRA, de los Barrios.
Conde de Sotillo.
Andrés Martín y de los Palominos.
NAVA ,del convento dominico de Nuuestra Señora d la ENCARNACIÓN. 
SOTILLO
 CONDE DE SEVILLA
COMPLEMENTABAN LA LABOR DE LA TIERRA, CON EL MONTE Y LA GANADERA OVINA Y CAPRINA. En el Arroyo de Charilla, Montijana y Fuente Grande, la hortaliza y los frutales era una fuente de ingresos. A veces,  existían colmenas. 















Pedro del Barrio (1578),  jornalero de 33 años, casado con Feliciana Marañón, tenía dos hijos menores ( Juan de cuatro años,  y Antonio de tres) , y cuatro hijas, tenía tres mozos, jornaleros ( 53 reales mensuales). Labraba  y vivía en el cortijo de La Celada, propio de don Juan de Villalta, antiguo hidalgo y regidor alcalaíno.  

Poseía una casa en la calle Fuente Nueva,  de 14 varas de frente y nueve de fondo, . compuesta de cuarto primero, segundo, cámaras, cocina, caballeriza, bodega, corral, lindera con el camino real que bajaba a la Fuente Nueva por lo alto, y por lo bajo con  casas de convento dominico de la Encarnación. Poseía cinco fanegas en la Celada,  linderas con propios, de don Juan de Villalta,  convento franciscano de Consolación (N y S), con 26 encinas,  de tercera y  cuarta calidad.  Al comprobarse salían doce encinas. 
Otras dos fanegas en la Celada, linderas con tierras de Pedro Cobaleda, de Juan Barrero León,  de doña Alfonsa de Alba, y Manuel Palomino, de cuarta calidad.
Poseía una casa cortijo en el sitio de la Lastra Baja, , e 14 varas de frente por  nueve de fondo, con cuarto primero, cocina, pajar, tinado,  corral  que le ganaba 44 gallinas, rodeado con 170 fanegas de tierra  con 700 encinas y 20 quejigos, , linderas con tierras de don Felpe Berlango, propios, (O y N), de Diego Quesada (S).. Estaba cargada con varios censos y memorias: a la Cofradía de las Ánimas de la Iglesia de Santo Domingo de Silos, de siete partes pagaba dos ( administraba el cura don Pedro Isidoro), otro censo de  300 ducados a favor de el convento trinitario ( (nueve ducados anuales), otro al convento dominico de la Encarnación de 1 20 reales s ( y 59 reales);   y otro de a l capellán don Francisco Piqueras, 133 ducados. ( se le conformaron la casa a a 66 reales, las encinas 144,  en 12 fanegas de tercera calidad,  y quedaban de sembradura 138 fanegas- 20 de tercera y 1º18 de cuarta y las 30 restantes inútiles- 
Tenía arrendadas 16 fanegas en la Boca de Charilla,  con 15 olivos, propios de don Francisco de  Valenzuela, capellán,  vecino de Baena,  (50 reales), Los olivos en siete celemines y las 15 fanegas de tierra de tercera calidad. 
Otra pieza de 11 fanegas, propias del convento franciscano de Consolación, en la Boca de Charilla, linderas con tierras de Bernardino Márquez, de don José Ramírez , Francisco Nieto,  y propios, de tercera calidad.
 Otra Pieza del convento dominico de la Encarnación en el Arroyo de Charilla,  linderas con tierras de Juan Romero,  de Juan de Villalta, de don Felix de Moya y propios.
Disponía de cuatro vacas, cuatro bueyes, un novillo, una novilla, seis cerdos de cría,  tres cerdos, 18 lehones, cuatro yeguas, un porto,dos jumentos y tres jumentas. 
 No sabía firmar y lo hizo el notario Hinojosa a 122 de febrero de 1752. 
 Y otras 16 fanegas en la Lastra,  con 50 encinas y 100 chaparros. propìas del presbítero don Antonio de Contreras, 8 44 reales y por razón del monte y su fruto no se siembra), de cuarta calidad Y otras 18 fanegas en Canteramocha o Arroyo de Charilla,  propias del capellán del Carpio don Bartolomé de Heredia, ( 10 de tercera calidad y ocho inútiles y de utilidad 90 reales). 
Y  e 37 fanegas den Charilla, Propias  de la capellanía del  presbítero don Damián del Muro de Lucena.  de mediana bondad,  linderas con las tierras del conde de Sevilla la Nueva, doña Alfonsa de Alba,  cortijo de don Alonso Rico,  y al sur con el cortijo del Ángel, de tercera calidad.
  Y otra  de cinco fanegas en , propia de  la anterior capellanía,  linderas con doña Alfonsa de Alba (E y S) ,  Antonio Diego de Arroyo,  cortijo de don Alonso Rico  (S) De tercera calidad  y  rendimiento de 50 reales.

Pedro Jiménez Anguiano (1579), jornalero de 54 años, casado con María del Castillo, tenía dos hijos jornaleros mayores, Pedro Esteba  de  25 años y Pedro de 13, una hija y dos sirvientes ganaderos.
Labrador del cortijo del lucentino don Alonso Rico y Rueda
Poseía una casa en la calle de San Blas, compuesta de un cuarto, dos cocinas, bodega sin vasos, cámaras, con su corral con un moral , de 7 varas de frente por cuatro y media de fondo ( seis ducados), lindera por la parte alta  con casa  de Pedro Díaz Olmedo, y, por la parte baja,  de Francisco González, libre de cargas.  Y otra casa en el sitio de Charilla, a media legua, compuesta de dos cuartos en bajo, dos cámaras, con su corral, y en´él una higuera, dos olivos,  y un ciruelo, de 19 varas de frente por cinco de fondo,  ( 7 ducados), rodeada de tierras concejiles, , disponía de cuatro bueyes, 3 vacas, 5 becerras, dos becerros, 7 puercas de cría, dos cerdos grandes, 5 lechones, 4 lechonas, dos yeguas, cuatro jumentas y dos jumentos. No sabía firmar  y lo hizo el notario Guardia a 21 de octubre de 1752. 


Pedro Marañón el mayor ( 1580), jornalero de 56 años, casado con María Serrano, tenía un hijo jornalero mayor de 19 años Francisco y otro Antonio de 12 y Andrés de 14 años, los dos menores. 
Poseía un casa en Charilla, en la que vivía, cubierta de teja,  y otra de retama,  des distante a media legua,  de doce varas de frente por tres y media de fondo, , compuesta de cuarto primero, cámaras (61 reales) ,, linderas con Juan Serrano y por otro lado Santiago  Álvarez.  Y frente a la casa un cuerpo de casa de teja,  que servía de pajar,  con tres varas de largo y  tres de fondo,  con un cerco que daba a todo alrededor,  lindera por todos los sitios con propios (33 reales). 
Poseía una casa en la calle Caridad,  de seis varas de frente por cuatro de fondo, compuesta de  cuarto bajo, cuarto primero, segundo, caballeriza,  y su porción de corral, lindera con casas de don Juan de Callava y, casas del Hospital del Dulce Nombre de Jesús.  (7 ducados)
Poseía tres fanegas de sembradura en La Mata, de  tercera calidad.
Las dos cargadas con la memoria de  de 32 reales para 16 misas  rezadas  que se pagaban a la colecturía de don Pedro Isidoro de la Oliva , linderas con tierras de Francisco Peñalver, de Andrés Peñalver,  don Ignacio Navarro y  de doña Alfonsa d Alba. 

Tenía en arrendamiento seis fanegas  del capellán don Juan del Rincón, en el Arroyo de Charilla., de tercera calidad, linderas con tierras  de don Diego  Molina, Ignacio Palomino, doña Josefa Cano y Propios, (60 reales. Disponía de cuatro vacas, un buey, un carnero, dos cerdos de crías, un lechón, una lechona y dos jumentos 
En cuanto ganadería 44 ovejas , propias del Labrador Sebastián Cano, labrador del cortijo del Barranco del Lobo ( y le pagó dos reales y devuelvo a los tres años 44). No sabía firmar y lo hizo Gutiérrez a  25 de enero de 1752.
Pedro García Gallardo (1583) , casado con Ana de Zafra, tenía un hijo jornalero de 18 años Francisco , y dos menores ( Cristóbal de 6 años  y Juan de tres ) y dos hijas. Labrador de Charilla en un lagar de Francisco Zafra, su suegro, , de 36 años,  disponía de 3cerdos de cría, un lechón , una jumenta y una jumenta pequeña. No sabía firmar y lo hacía el notario Gutiérrez  a 31 de enero de 1752. 


Pedro Romero (1586),  jornalero, de 66 años,  casado con María de Cuenca, con un hijo mayor, Juan Romero,  de 22 años y Andrés de 16 años, dos mozos que trabajaban en la misma labor, dos hijos menores, una hembra , cinco mozos ( Antonio que ganaba 25 reales; Manuel Palomino  8 reales, Pedro Berlango  10 reales, Antonio Padillo11 reales y José Alba  22 reales y tres sirvientes ganaderos. Labraba el cortijo del madrileño conde de Sevilla Nueva, Dio lugar a la Casa Ruiz de Arana, de Andalucía, condes de Sevilla la Nueva, que regentaban por este tiempo. Concedido 1692 a Francisco de Gaztelu y Gamboa, Correo mayor perpetuo de las provincias vascongadas, por sucesión.Declaraba por suya propia una casa en Charilla,  una legua, cubierta de teja,  de cinco varas por doce de fondo, con dos cuartos, cámara., cocina,.  (7 ducados), lindera  por lo alto con tierras del Conde de Sevilla, y por todos los lados con tierras de propios. Y otra casa en el mismo sitio a una legua  de cinco varas por doce de fondo con un cuarto, dos cámaras, cocina en bajo, y gana de arrendamiento 7 ducados, linderas con tierras del  Conde Sevilla Nueva (O), Juan Serrano (N),  y propios por los otros lados, libre de gravámenes. Y poseía una casa en la calle de las Parras, de seis varas de frente por cuatro de fondo,  con un cuarto, dos cámaras, cocina, portal, y bodega sin vasos,  y el corral , linderas por lo alto con casas de don Manuel del Álamo, y, por lo bajo,  el solar de los herederos de Marco de Viana.  (5 ducados) cargada con un censo de 1733 reales a favor del convento franciscano de Nuestra Señora de Consolación. Y otro solar en la calle de las Parras, lindero por la parte alta con casa suya y la baja con la de Antonio López. Disponía de tres bueyes, cuatro vacas, un becerro, tres becerras, 9 cerdas de crías, 6 cerdos grandes, 12 lechones, 8 lechonas,  120 ovejas,  5 borregos, 9 borregas, , 5 carneros, 15 ovejas varias, 4 cabras paridas, 2 machos, un jumento, 3 jumentas, 2 ruchas,. 1 rucho,  dos yeguas, y potro y 4 chotos. No sabía firmar y lo hizo Pedro Serrano Merino a 26 de enero de 1752. 


viernes, 28 de septiembre de 2018

CORTIJOS Y LABRADORES EN CHARILLA EN TIEMPOS DEL CATASTRO DE LA ENSENADA ( PRIMERA PARTE)


LABRADORES





Andrés Martín ( 1525), labrador jornalero de 38 años, casado con María Urbano, tenía cuatro hijos menores y una hija. Poseía la mitad de un cortijo con su hermano Juan Ignacio Palomino, , de once fanegas de tierra, compuesto de una casa partida para los dos,  de nueve varas de frente por ocho de fondo, compuesto de cuarto primero y segundo, pajar separado  y tinado, corral, tinado con su corral  en medio, linda por la espalda de su hermano y la otra mitad con fanega y media de tierra  de sembradura y por la mitad de un huerto cercado, y en ella se encontraba cuatro olivos,  35 parras, tres higueras, , una noguera y 7 encinas y de tercera calidad y segunda . Tenía arrendados siete fanegas del convento dominico de Nuestra Señora de la Encarnación en el Arroyo de Charilla, con una renta de siete partes dos para el convento y al cuarto las semillas,  con ocho encinas y cinco quejigos, , linderas con tierras del presbítero don Eladio Contreras,   de don Juan el Castillo, de propios  y de doña Clementa de Moya.  Los árboles eran centenario s y no producían. Disponía de dos vacas. un becerro, una becerra, 5 cabras, 30 chotos, un jumento y un lechón. Sabía firmar y lo hizo a 25 de enero de 1752. 
Francisco Pareja ( 1537). jornalero, de 45 años,  casado con Florencia Romero, , con cuatro hijos menores ( Pedro, Manuel, Francisco y Juan), un mozo de soldada que trabaja en la misma labor. Labraba el cortijo de la Nava, propio del convento trinitario de Alcalá la Real y a una legua de Alcalá la Real, compuesto de 170 fanegas ( 30 de buena calidad de segunda , 70 de inferior de tercera  y cuarta calidad  y 21 de monte  y el resto inútiles con encinas y quejigos. El cortijo tenía por habitaciones, una cámara, con su pajar, y una cocina, de 8 varas de frente por seis de fondo. Las  tierras se dividían en tres y eran linderas con las siguientes tierras : primera hoja, con  tierras de de propios, de don Álvaro Valenzuela,  capellanía de don José Monte, y del castillero Juan Galám; la segunda lindaba con  don ¨lavaro, capellanía de don Juan de Robles,  de Juan Castillo Contreras  y capellanía de don Alfonso Montijano; la tercera con  con la capellanía de don José Monte, de propios,  viñas del presbítero don Juan de Lara y  y tierras de Juan de Moya. Por el monte  y cortijo, pagaba 160 reales, y las tierras se arrendaban  a siete fanegas de trigo y cebada por dos de pago y un cuarto de las semillas.  
Tenía arrendadas dos aranzadas de viña en Las Navas, propias del convento trinitario, linderas con viñas del castillero Sebastián de Torres, , de los propios,  herederos de don Ignacio Navarro,  castillero Juan Castillo Cortecero.  Pagaba dos arrobas de vino en cada año y 24 reales de vellón (24 reales de vellón). Disponía de 3 vacas, 2 becerros, un jumento, dos jumentas, 6 puercas de cría, 44 lechones, una yegua y 3 colemanas No sabía escribir y le firmó Juan de Hermosilla a 8 de febrero de 1752.  T tenía arrendada otra fanega en el mismo sitio de las Navas,  propia de la capellanía del prieguense don José Cabello, que administraba el capellán don Andrés Monte, a razón de nueve fanegas dos  para el rentista. De cuarta calidad,. 
Francisco Marañón (1542), jornalero,  mayor de 62 años, casado con María de San Blas del Castillo, tenía dos mozos de soldada que trabajaban en la misma labor, y tres sirvientes ganaderos. Poseía una casa con 12 de frente y nueve de fondo;  compuesta de cuarto primero y segundo,  cámaras, caballeriza, bodega y corral, lindera con la de doña Alfonsa de Alba, por la parte alta, y, por la baja,  de don Antonio González (66 reales de vellón). Tenía en arrendamiento el cortijo y tierras de la Boca de Charilla, propio de la Santísima Trinidad, cuya casa cubierta de teja se encontraba dentro de los propios con su correspondiente licencia.  con diez varas de frente y cinco de fondo,  con portal, cocina, cámaras, patio con un tinado y corral cercado de piedras; rodeado de 92 fanegas de tierra,  repartido en cinco pedazos, arrendadas de siete partes dos para el convento;  y de semillas dos, , de segunda, tercera y cuarta calidad e inútil con 15 encinas,.  Disponía de cuatro vacas, seis bueyes, dos becerros, una becerra , ovejas, , ocho puercas de cría, siete de cerdos, 16 lechones, ocho lechones, 2 yeguas, dos jumentos y dos jumentas. 
Y poseía otras doce fanegas en la Boca de Charilla, propias de don Pedro Isidoro de la Oliva, y con una renta de diez fanegas dos para el rentista, de cuarta calidad siete fanegas  y cinco inútiles. No sabía firmar y lo hizo Ibáñez y Baeza a 25 de enero de 1752.
Ignacio Serrano (1545), jornalero de 35 años, casado con Isabel de Cuenca y Romero, tenía tres hijos menores, dos hijas y un sirviente ganadero. Disponía de  dos vacas, dos becerras, 30 ovejas, dos jumentas, cuatro puercas de cría, cinco cerdos y seis lechones Y tenía  de l aparecería de doña Francisca de Tapia 87 ovejas, no sabía firmar lo hacía Hinojosa a  doce de marzo de 1752.
Juan Esteban Palomino (1546), jornalero de 37 años, casado con María Romero, tenía una hija y un gañán, que trabajaba la labor y cuatro sirvientes ganaderos para guardar el ganado, todos cobraban 87 reales mensuales. Vivía en su casa de retama  de Charilla, a media legua, con portal, cocina, y cámaras, de 11 varas de frente  y tres y media de fondo, linderas con casas de Juan de Viana por un lado, y, por otro, con propios. Labraba el cortijo del Ángel, situado en Charilla, propio de la capellanía del presbitero don Francisco Ramírez de Aguilera con 150 fanegas de tierra, 350 encinas grandes y pequeñas, nueve morales arrimados a dicho cortijo, solo se labraban 27 fanegas de  segunda y tercera calidad y la mayoría de la tierra es inútil, , pagaba de renta dos fanegas de entre siete. Y por la casa, era y monte 480 reales. Y tenía arrendadas otras 33 fanegas en el Sotillo, de segunda  y tercera calidad y 27 inútiles , propias de la misma capellanía con la misma rente y de semillas al cuarto, con 86 encinas, disponía de tres bueyes, dos vacas,un becerro, 70 ovejas, 7 borregos, un carnero, 94 cabras, 16 machos, 40 chotos,  8 puercas de cría,   12 lechonas, 14 lechones,  jumentas, un jumento, una yegua y un mulos.
 Sabía firmar y lo hizo el 30 de enero de 1752. 
Juan Serrano (1547), jornalero de 41años , casado con Isabel de la Rosa, tenía cuatro hijos menores y una hija. Disponía de tres vacas, un buey, dos jumentas, una yegua, 16 ovejas, 9 cerdos, 6 lechones, puercas de cría y tres lechonas, Vivía en su casa de Charilla, compuesta de cocina,  y cámaras, de  diez varas de frente por cuatro de fondo, lindera con tierra de propios y, por lo bajo, con la de casa de Pedro Marañón, libre de  cargas ( seis ducados). Poseía además un cuarto , la mitad de retama y la otra de teja, de diez varas de frente y cuatro de ancho, que servía de pajar,  (cuatro ducados) lindero con casas de Gaspar Romero y por la baja de propios.  No sabía firmar  y lo hizo Hinojosa a seis de marzo de 1752. Tenía arrendado un huerto de dos fanegas, propio dedo Francisco Benavides, que se regaba con el agua del Nacimiento del río de Charilla, le pagan en renta 121 reales de vellón anualmente.  con un una encina y el resto de sembradura y hortaliza de segunda calidad. La cabrita Juan Serrano, juego infantil
Todos Los niños que juegan ponen las manos sobre la mesa, y un jugador va pasando su mano sobre los demás, a la vez que canta. Se trata de golpear la mano de los niños que no retiran sus manos a tiempo. La canción dice así:
La cabrita Juan Serrano,
se levanta muy temprano,
Viene la vieja con el cencerro,
!quita la mano que te pego!
Juan de Viana (1550), jornalero, casado con Catalina del Castillo, tenía dos hijos menores con Andrés de 12 años y Juan, del pecho,   y dos hijas. Vivía en su casa de Charilla, compuesta de cuarto principal, cámaras, cocina en bajo y caballeriza, de doce varas de frente y cuatro de fondo,  (cinco ducados), lindera con tierra de propios  y por la de abajo con caserón propio, Y un solar en el mismo sitio , lindero con propios y casa de de Juan Gallego. Y otra media casa con la mitad de Catalina de Alba,  compuesta de cuarto principal,  cámara, caballeriza, corral  con dos olivos, situada en la calle Pajarejo,s con olivos, de trece varas de frente y siete de fondo ( cinco ducados).  lindera con la casa de Fernando Serrano y, por lo bajo,  casa de don José Molina. Tenía arrendadas cuatro fanegas en Ballartas, propias del convento dominico del Rosario,  pagaba de renta anualmente cinco fanegas, lindera con camino que se dirigía a Charilla, tierras de don Juan de Lara,  tierras del dicho convento  y de Francisco Cano  del Sol, de tercera calidad. Y tenía arrendadas una fanega de segunda calidad y seis celemines en el Arroyo de  Charilla, que pagaba dos fanegas de renta, del presbítero Juan Cecillo , linderas con tierras del capellán don Alfonso Montijano, Juana Gallardo,  don Juan de Cabrera Negro,  y Gaspar Romero, de segunda y tercera calidad. . Y otra del mismo de tres fanegas  que pagaba tres fanegas, linderas con tierras de Alonso Rico,  de propios  en Charilla de  segunda calidad. Disponía de dos vacas, un becerro, un becerra, una jumenta, tres cerdos, cinco lechones. No sabía firmar y lo hizo el notario Montes Lezcano a  12 de febrero de 1752. 
Juan Jiménez Anguiano (1551), jornalero de 50 años y residente en Charilla , casado con Sebastiana Hinojosa,  tenía a su hijo  Juan jornalero mayor de 18 años y dos hijas. Vivía en su casa cubierta de teja de Charilla,  compuesta de cuarto bajo, cocina y cámaras, de 14 varas de frente por cinco de fondo con un corral con su cerca,  y tenía un huerto con un parral  y  un zahurdón  para el ganado de cerdo. Poseía en Charilla doce fanegas de inferior calidad, que no se labran algunos pedazos, linderos con tierras de don Fernando de la Rosa,  de don Manuel Cabrera,  de don José Estrada,  y de los propios, Con dos encinas de  cuarta calidad. Y cuatro fanegas en la Majadillas, , linderas con tierras de con Ignacio NAVARRO Y DE LOS PROPIOS, de cuarta calidad.  Y otra pieza en el cerro Contreras o Llano Ballartas, propia del convento dominico de Nuestra Señora de la Encarnación , lindera con el camino que se dirigía a Charilla,  tierras de don Pedro de Alba,  de Francisco esteban de Frías y de Manuel Cobaleda.  de tercera calidad.  Y otra pieza de don Eladio Serrano, de inferior calidad lindera con tierras de Damiana Serrano,  de propios, del convento trinitario y de don Manuel del Mármol  de tercera y cuarta calidad. Disponía de tres vacas, un buey, 3 becerros, siete becerras, dos jumentas, una yegua y tres puercas de cría,  No sabía firmar. Y tenía otras diez fanegas , propias de la ermita de San Miguel, a quien pagaban dos fanegas de ocho.
Juan Ignacio Palomino 1556),
 jornalero de 40 años, casado con Isabelñ Josefa de Anguiano, tenía dos hijos menores, el jornalero Juan de 18 años y Andrés de 6  y una hija. Y un sobrino huerfano que trabajaba de mozo de soldada. Poseía la mitad del cortijo DE su hermano Andrés Martínez Palomino,  con cinco fanegas y media en el Sotillo. a una legua  de catorce varas de frente por cuatro de fondo,  con cuarto, cocina cámaras , tinado y pajar,  y un corral con zahurda, linda con el cortijo de su hermano y las cinco fanegas y tenía un huerto cercado con  25 olivos,  25 parras, una higuera, , tres nísperos,  cinco encinas y dos quejigos,  linderas las tierras con su hermano,  de don Andrés de Rueda,  propios  y del capellán don Ignacio Navarro.De tercera calidad. Posee  una casa en el mismo sitio, a una egua, cubierta de teja, de doce varas de frente por ocho de fondo, con tres cuartos,  cámara, cocina y corral den trece ducados, lindera con la tierra de los propios.  Y otra pieza de seis fanegas de tierra a en el sitio de el Arroyo de Charilla, con diez quejigos, , lindera con tierras del capellán don Juan del Rincón, de Antonio de Arjona, propios  de doña Petronila del Álamo.  de tercera y cuarta calidad. Y otras  cuatro fanegas de tierra en las Majadillas , de sembradura,  de cuarta calidad, , linderas con el cortijo del conde de Sevilla,  la Nueva,  propios y de Juan Jiménez Anguiano. Tenía arrendados  de don Ignacio Navarro, 26 fanegas de ( 11 de  tercera calidad; seis celemines de cuara, y las tres restantes inútiles, linderos con el cortijo del Ángel,  , tierras suyas, del conde de Sevilla,  don Fausto de Moya . Y otras cuatro fanegas en el Arroyo de Charilla arrendadas  a la Iglesia Mayor de la ciudad, con cuatro ducados anuales, , linderas con el arroyo, el arroyo que se diría a la Montijana, . propios y tierras del conde de Sevilla. de segunda calidad, pertenecía a la Colecturía de Misas cantadas de la Iglesia Mayor y se le pagabam 60 reales de vellón. Disponías de dos bueyes, dos vacas, un becerro, una becerra, seis cercas de crías y seis lechones, 5 lechones, 76 ovejas, 14 borregos, 4 borregas, un carnero, un jumento, dos yeguas y dos mulos. Sabía formar y la hacía a 25 de enero de 1752.


 José Anguiano ( 1566), jornalero de 34 años casado con Inés de la Fuente, tenía dos hijos menores  y una hija. Disponía como labrador de Charilla de una vaca, tres becerras, una yegua, dos jumentas, dos puercas de cría, cuatro lechones y tres lechones.No sabía firmar  y lo hizo Hinojosa a 9 de abril de 1762.


Luís Gallego (1569),  de 60 años, casado  con Feliciana Pérez, , tenía un hijo mayor de 18 años jornalero, tres hijos menores Fausto de 18 años, Juan de 15, Pedro de 12, y Felipe de seis.  y una hija. Poseía una casa de la memoria de don Pedro de Moya en la calle Rosario y residía en Charilla , con cuarto principal y segundo, cámaras, bodegas sin vasos, caballeriza, y corral y cocina, de ocho varas de frente por  siete de fondo, lindera con la de José la Vega por la parte de arriba y , por la de abajo, con don Pedro de Viedma, vecino de Alcalá (14 ducados).  Se pagaba una misa en el convento del Rosario. Y tenía en arrendamiento siete fanegas en el Nacimiento de la Montijana ( cuatro de regadío), , de hortaliza y sembradura de primera  y segunda calidad, con nueve morales en los márgenes,  propia de la monja dominica doña María Rivilla, , de 50 reales de renta, lindera con las tierras de doña Catalina de Jérez,  y de los propios.  De tercera y segunda calidad. Disponía de dos vacas,  un buey, una yegua, un potro, cuatro puercas de cría, 5 lechones y cuatro lechonas.  No sabía firmar y lo hacía Monte Lezcano(  7.2.1752)- Y tenía de arrendamiento de don Manuel Cejalvo, presbítero de la ciudad, 30 fanegas de tierra en el arroyo de Charilla ( siete de monte, cinco inútiles y 18 de tercera ). 

Miguel Diaz de Arjona (1574) , de 46 años, casado con María Torrevejano,   vecino de Charilla, tenía  tres hijos menores y una hija,poseía y vivía en su casa de la aldea, compuesta de corral, caballeriza, pajar, cocina y cámaras, de 20 varas de frente `por cuatro y media de fondo. lindera con  tierras de propios, y libre de toda atadura. Y otra cuarta parte de una casa en la calle Antón de Alcalá, con su morador Carlos de Rueda,  ( dos ducados), que pagaba un real a la memoria de Nuestra señora de la Antigua. 
Tenía arrendadas tres fanegas y media  de regadío en Charilla, propia del presbítero don Juan de Flores,  con renta de seis parte dos para el rentistas y el cuarto de semillas.  Y tenía siete morales en dos celemines, de primera calidad las dos fanegas, y disponía de una vaca, dos becerras, un buey una puerca de cría, 9 cerdos y dos jumentos. No sabía firmar.  Lo hizo Hinojosa ( 22.3.1752)., 


Pedro del Barrio (1578),  jornalero de 33 años, casado con Feliciana Marañón, tenía dos hijos menores ( Juan de cuatro años,  y Antonio de tres) , y cuatro hijas, tenía tres mozos, jornaleros ( 53 reales mensuales).  . Labraba el cortijo de La Celada, propio de don Juan de Villalta,  

Poseía una casa en la calle Fuente Nueva,  de 14 varas de frente y nueve de fondo. , compuesta de cuarto primero, segundo, cámaras, cocina, caballeriza, bodega, corral, lindera con el camino real que bajaba a la Fuente Nueva por lo alto, y por lo bajo con  casas de convento dominico d la Encarnación. Poseía cinco fanegas en la Celada,  linderas con propios, de don Juan de Villalta,  convento franciscano de Consolación (N y S), con 26 encinas,  de tercera Y  cuarta calidad.  Otras dos fanegas en la Celada, , linderas con tierras de Pedro Cobaleda.