Archivo del blog

miércoles, 31 de enero de 2018

EL SECTOR TERCIARIO DE LA CALLE REAL, el campanero de la Mota

En el sector terciario, Antonio Gutiérrez Hinojosa (1055), como fiscal de la Real Justicia recibía 100 reales , casado , a sus expensas su padre mayor de 60 años y sin hijos,a lo que añadía fiel sobresaliente de las tercias decimales 405 reales: Andrés López del Salto (1056), sacristán, mayor de 60 años, casado con dos hijas; que recibía de renta de seis fanegas d trigo (108) yen dinero 166 reales.

Juan Manuel del Barrio, procurador de la Real Justicia, con dos hijas (1125). ya comenado, 

Pedro Callejón, campanero, con un hijo de 18 años  jornalero y una hija (1147) gozaba de renta por tocar las campanas de la Iglesia Mayor de la Mota una renta de 12 fanegas de trigo en especie( al precio de 18 reales suponía  226 reales)  y 264 en dinero, todo en conjunto hace un total de 490 reales. Y se añadían por las obvenciones a eso de los toques de entierros o por motivos privados, 50 reales.  Este oficio y campanero se mantuvo hasta la muerte del último campanero de la Mota, que fue el abuelo de la familia Callejas Martín, que compartía el oficio con el de lapidista. De niño escuchamos los toques de muerto, desde las categorías que se establecían según las clases de entierros y de autoridades ( desde el Papa hasta un cura terminando por el Jefe de Estado y un laico normal), también los de fiesta y vísperas. Hasta que se cascó la campana María en un toque celebrando el Día de la Constitución de  1978. Se oían los toques de la María ( esa que dicen  cien arrobas peso, quien no me crea que me coja al peso...una leyenda campanil que aparece en otros lugares, y no es exlcusiva de Alcalá...

Juan de la Chica, maestro de barbero (1105)  que recibía  150 reales.
 Juan Ruiz de Espejo, maestro de barbero con dos hijos menores y una hija (1112)que recibía 550 reales,

ACABAMOS CON LOS HIDALGOS DE LA CALLE REAL

 Doña María Manuela de la Saura, doncella y sola (1136). Vivía en una casa alquilada y poseía una haza de cinco fanegas en el Palancares, de doce encinas  en una fanega,  y el resto de sembradura ( de cuarta calidad,  cuatro fanegas que producían  dos cosechas en cinco años de yero y escaña. Lindera con  tierras de don Alonso Pedro de Pineda (E),  de Diego de Ariza (O), Lucas Zamora (N), y camino hacia el Camello (S). Gravada con memoria de dos misas rezadas en el convento franciscano de Consolación (4 reales).
Y otra  de 8 fanegas en el mismo sitio, lindera con don Nicolás González (E y A), don Pedro de Alba (O), la antequerana doña Isabel de Palomares (S) con dos encinas y siete fanega de sembradura  con dos cosechas en cinco años, de tercera calidad. 







Doña Manuela Tapia, viuda, con un hijo de 18 años jornalero y una hija (1142). 
Era la célebre hidalga del don sin din.

Don Pedro de Góngora Coello. hidalgo caballero notorio, viudo con mozo sirviente y una criada ( 1147) . Vivía en una casa de la calle Real, compuesta de cocina, portal, dos  salas, caballerizas,  y una bodega con tres tinajas, cuadrada de 17 varas de frente y fondo. Lindera con la casa de don Diego de Ortega por la parte alta, y, por la baja, don Juan de Pernia. Si se arrendara, rentaría 154 reales.
Gravada con un censo de 200 ducados  a favor de la lojeña doña Ana María de Mena, a quien se le pagan 26 reales de réditos anuales.
Poseía  12 fanegas de secano y sembradura en La Mata, por indivisa con los herederos del presbítero don Andrés Álvarez y del jiennense don don Fernando de Carvajal, con dos cosechas en cinco años de trigo y cebada, lindera con tierras de propios concejiles (E),  camino que va a Alcaudete (O), tierras de Antonio de Frías (N), y de doña Alfonsa de Alba (S).
Otras 3 fanegas y seis celemines en la Vega de la Rivera , proindivisa con don Fernando de Carvajal y doña Catalina de Quesada, vecinos de Jaén.  de primera calidad que producen habas, garbanzos y trigo, lindera  con río de FRAILES (E), tierras del convento trinitario (O), del presbítero Juan Agustín Nuñez (N), el lucentino don Alonso Rico (S), 
Otra de 10 fanegas de secano y sembradura  en la Vega de la Rivera , proindivisa  de una de 40 con don Fernando de Carvajal y doña Catalina de Quesada, vecinos de Jaén.  de primera calidad que producen habas, garbanzos y trigo, con 9 encinas, en 9 celemines, y dos inútiles, siete de segunda calidad , tres de segunda y uuna de cuarta lindera  con de don Martín de Aranda (E), tierras del convento dominico de la Encarnación (O), del camino que va  a Los Molinos (N), don Álvaro de Valenziuela (S), 
-Otras cinco fanegas y seis celemines, de una cuarta parte de de otra de 22 fanegas en el mismo sitio , proindivisa con los anteriores, de tercera calidad y dos fanegas y seis celemines de cuarta, lindera con tierras del granadino don Nicolás Moreno (E). doña Alfonsa de Alba (O y N) y con Molinos  de la Ribera Baja (S).
-
-Otras tres  fanegas y seis celemines, de una cuarta parte de de otra de 14 fanegas, ene el mismo sitio proindivisa con los anteriores, de tercera calidad , lindera con tierras de don älvaro Calvijo y Valenzuela  y el caz de los molinos(E). doña Alfonsa de Abla (O )y  de l lojeño don Antonio Narvaez N) y camino que va a Noalejo (S). Gravada con un censo de 66 reales de  8oo ducados a favor de una memoria del convento dominico de la Encarnación, y otra memoria de 112 misas  en el convento franciscano de Consolación con una limosna de 204 reales. 

. Don Tomás Ramos, oficial de boticario, con una hija. (1155), a la que añadía la renta de 18 fanegas de trigo y nueve de cebada ( al precio de lo regulado) que valían 450 reales por ser fiel sobresaliente de rentas decimales, o lo que es lo mismo recaudador del impuesto de las tercias. . También añadía el arrendamiento de tres fanegas de tierra en San Bartolomé, de sembradura y secano, de primera calidad, propias del cura castillero don Francisco Pedroche, con lo que conseguía una renta de 6o reales. Para su oficio y complementos disponía de una jumenta. 




martes, 30 de enero de 2018

EL ZUMAQUE Y LAS TENERÍAS. SU PROPIETARIO DON MANUEL DE CASTRO ARÓSTEGUI ÁLVAREZ Y SOTOMAYOR







Don Manuel Castro, con un sirviente y una criada. (1132). Poseía un caballo y una mula para la labor. Vivía en una casa de la calle Real, compuesta de dos salas, cocina,  dos cuartos, corral, caballeriza y una bodega;  de 18 varas de frente por nueve y medio  de fondo, lindera con esquina de la calle Pedro de Alba,  por la parte alta, y, por la baja, con la del presbítero don Pedro Monte. si fuese arrendada  275 reales.


Poseía un censo de 200 ducados, impuesto sobre una casa en la calle Antón de Alcalá, propia de don Fernando Martín, el padre del arquitecto Antonio Martín Espinosa de los Monteros y casado con doña Antonia Sequeira, que le rentaba 66 reales,
.Una casa en la calle de Pedro de Alba, compuesta de bodega, cocina,  tres cuartos,  clamaras, caballerizas, corral,  con un pozo, de doce varas de frente por quince de fondo; lindera con la casa de Jacinto Lopera, por la parte alta, y, por la baja, con casa mesón de Antonio Bertín, en la calle Tejuela. ( entraría 165 reales. 
-Otra casa en la calle Gala, compuesta de cocina, dos cuartos, corral, de 13 varas de frente por nueve de fondo, lindera con casa de este mismo interesado, por la parte alta, y, por la baja, cpn doña Ana María de Montijano, doncella( rentaba arrendada  82 reales.
-Otra casa en la misma calle, compuesta de cocina,  cuarto, corral, de 5 varas de frente por nueve de fondo, lindera con casa de Francisco de Alcalá, vecino de Alcaudete,  por la parte alta, y, por la baja, con la partida anterior( rentaba arrendada  60 reales.
-otra en la calle Rosa, compuesta de bodega, dos cocinas,  dos cuartos, corral, y caballeriza,  de 8.3  varas de frente por nueve de fondo, lindera con casa del fraile franciscano de la orden tercera Manuel Macías,  por la parte alta, y, por la baja, con la de Francisco Valenzuela (rentaba arrendada 110 reales.
-Gravada con un censo de 66 reales a favor de la capellanía de la parroquia de Santo Domingo de Silos,  que fundó doña Catalina Fernández de Frías vacante por el cura  don Juan de Roblen con dos reales de rédito anual.
-Otra casa situada en la calle del Pintor, compuesta de cocina,  dos cuartos, corral, de  13 varas de frente por nueve de fondo, lindera con casa de la imagen de Nuestra Señora de la Mercedes,  por la parte alta, y, por la baja, con la de Antonio Anguita. 121 reales.

CAMPO Y CORTIJOS

-Una haza de 31 fanegas  y cinco celemines de secano y de sembradura  con 18 encinas,  una fanega y seis celemines de tercera calidad, , 15 fabegas y 11 celemines que producen dos cosechas de trigo y cebada en cinco años; cinco fanegas y once celemines de dos cosechas en seis años de escaña y yeros, y 14 inútiles, lindera  con el caz de los Molinos (E), tierras del convento trinitario (O) tierras del granadino don Nicolás Moreno (N),  y del mismo (S).
-Otra de 3 fanegas y 4 celemines, en la Fuente de la Salud; lindera con el camino de los Torcales (E),  camino que va a Charilla(O), tierras de la granadina doña Baltasara de Sotomayor y del jiennenses don Fernando de Carvajal (N),  de don Juan de Pernía (SI, de secano de sembradura de segunda calidad ( dos fanegas y seis celemines) y  y diez celemines inútiles.
Gravada con un censo de 1.100 reales a favor de l Hospital del Dulce Nombre de Jesús, que paga de réditos 33 reales.
-Otra de una fanega y cuatro celemines, en el Humilladero del ruedo de la Tejuela, de secano y de sembradura, de primera calidad produciendo habas garbanzos y trigo, lindera  con tierras de las Iglesias de Alcalá (E), tierras de Marcos Aceituno (O) camino que va a Charilla(N),  y calzada del Castillo(S). Gravada con censo de 666 reales a favor del Hospital del Dulce Nombre de Jesús con 20 reales de réditos anuales.
- Otra de dos fanegas en la Fuente del Conejo, la haza de Dominguito,  de secano y de sembradura, de segunda calidad  produciendo tres cosechas en cinco años de trigo y cebada, lindera  con tierras de Juan Francisco Piqueras (E), tierras de Juan Mateo de Frías (O) de el cura don Antonio Piqueras (N),  y de la ermita de San Blas (S). Gravada con censo de 666 reales a favor del Hospital del Dulce Nombre de Jesús con 20 reales de réditos anuales.
Otra de tres fanegas y tres cuartillos., en la Vereda del Carmen, de secano y de sembradura, de segunda calidad  produciendo tres cosechas en cinco años de trigo y cebada, lindera  con tierras de don Fernando Álvarez (E), vereda de este sitio (O) de el cura don Antonio María Montijano  Linares (N),  y camino que va a san Bartolomé (S). 
- Otra de nueve fanegas y once y medio  celemines en la Vereda del Carmen, de secano y de sembradura, de segunda calidad  produciendo tres cosechas en cinco años de trigo y cebada, lindera  con tierras de capellanía del presbítero don Juan Eusebio de Sebilla  (E), de don Juan Carlos Callava  (O) del Francisco Vicente Díaz (N),  y de Ignacio García (S). 
-Otra de una fanega y once celemines en la Pasada de Baena, de secano y de sembradura, de segunda calidad  produciendo tres cosechas en cinco años de trigo y cebada, lindera  con tierras de Juan Cano Caballero (E), tierras de don Agustín Garrido  (O) de la fábrica de la Iglesia Mayor  (N),  y del camino Real de Córdoba . 
--Otra de una fanega y un celemín en  el Lanchar, de secano y de sembradura, de segunda calidad  produciendo tres cosechas en cinco años de trigo y cebada, lindera  con tierras de Juan Cde Villalta (E), tierras del prieguense don Antonio Quiroga  (O) de Bartolomé de Rojas   (N),  y del labrador FrANCISCO DE Zafra . 
-Otra de una fanega y tres celemines en el Torcal de la Magdalena, el Espinarejo, del ruedo de la ciudad,  de secano y de sembradura, de segunda calidad  produciendo dos cosechas en cinco años de trigo y cebada, lindera  con tierras de monja dominica sor María Merecedes de la Encarnación (E), tierras de María Teresa Montijano y Molina (O) peñas del Torcal  (N),  y doña Petronila del Álamo 
-. -Otra de dos fanegas y seis celemines en  el Portichuelo, seis celemines inútiles,  dos fanegas  de secano y de sembradura, de segunda calidad  produciendo tres cosechas en cinco años de trigo y cebada, lindera  con peñas de los Llanos (E), camino que va a la Fuente del Rey  (O) del convento trinitario  (N),  y del capellán don Juan Ignacio Navarro. 
--Otra de tres fanegas y dos celemines en la Rivera de regadío por agua del río a través de caz y presa, de segunda calidad  produciendo sin intermisión  tres cosechas en cinco años de hortaliza , lindera  con el río  (E), caz de los molinos de la Rivera (O) tierras de Martín de Aranda (N),  y del Hospital Dulce Nombre de Jesús . 
-Otra de dos fanegas y seis celemines en la Montijana, ribera de Frailes, y rivera de Frailes,  con tres encinas,  y ocho fanegas de segunda y tercera calidad , lindera  con tierras de Cristóbal García s (E), de don Juan Montijano, por el padre dom Fernando Montijano Linares, lojeño don Antonio Narvaez (O) del convento trinitario  (N),  y propios y ( S) el rondeño don Alonso Alcalde. 
-Otra de 14 fanegas en la Colchona,  y dos celemines y medio, de segunda y tercera calidad,  linderas con tierras de don Antonio Narvaez )E), de don Nicolás Moreno y Cerrato (O),  don Álvaro de Valenzuela (N) y propios concejiles(S).
Otra de ocho celemines y un cuartillo  en las Azacayas, ruedo de Alcalá,  de primera calidad, lindera con la tenería, propia del interesado (E), servidera de las huertas de las Azacayas (0),  agua que baja de la Tejuela (N), y  y capellanía de don Fernando Álvarez de Sotomayor.
-Dos fanegas  y un celemín en las Atravesadas en la Camuña de tercera calidad de sembradura, lindera con la servidera de dicho sitio (E),  tierras de don Gabriel de Miranda (O) de Diego Fernández (N)  de don José Serrano  Contreras (S).
- Una fanega y dos celemines y tres cuartos en el mismo sitio, de la misma calidad y producción, lindera con doña Ana María Montijano (E), don Gabriel de Miranda ) O),  don Diego de Moya (N), Diego Fernández (S). 
- Dos fanegas de sembradura y secano en la Camuña de la misma producción y clase, lindera con doña Leonor de Moya (E), cortijo de las Ventanas (O) de la capellanía de don Fernando Montijano (N),  y del lojeño don Antonio Narvaez (S).
-Un haza de tres fanegas y cinco celemines en el Chorrillo y valle de Jesús y María de regadío por la acequia  del agua del nacimiento del Caño, poblada de arboleda ( quince  olivos en cuatro celemines, cuatro nogales en cuatro celemines, seis morales en tres celemines,  una fanega y cinco celemines de sembradura de segunda calidad,  y la fanega y un celemín restante en  de árboles frutales menores ( 32 perales, nueve pies de peros,  diez albaricoques, 22 ciruelos, 70 granados, 9 higueras, un cerezo, un níspero ( nispolo), 5 guindos, y 2 duraznos repartidos por igual grandes y pequeños;  lindero con huertas de José Villén y convento trinitario (E), de don Jose de Aranda (O), de Ana Alfonsa Contreras (N)y vereda del Chorrillo y agua que baja del Jesús y María (S). Gravada con un censo  perpetuo a favor de la capellanía de Alfonso Ortiz de Alcaraz, que la poseía don Fernando Álvarez, con una renta de tres fanega de trigo.
 -Cuatro fanegas y diez celemines en la Fuente Nueva,  ( dos de primera calidad, y otras dos de segunda) linderas con tierras de don Gregorio de Tapia (E), camino que va a la Pasada Baena (O), camino del Barrero (N) y tierras de don Francisco Colomo (S).
-Una fanega en Haza Cuadrada de la Fuente Nueva, que producía trigo y garbanzos sin intermisión, lindera con tierras de don  jUan Cedillo (E), el clérigo don Francisco Piqueras (O),  de Francisco Castillo Colomo (N), y  don Fernando Montijano Linares (S).
-11 celemines en el mismo sitio  con la misma calidad y producción  en el Haza del Ahorcado, linderas con tierras de Francisco Castillo Colomo(E),camino que va a la Pasada Baena (E),  tierras de doña Isabel de Alba (N),  y  con la misma (S).
-Dos fanegas y cinco celemines en la calzada del camino de Alcaudete, con su era empedrada ( la fanega y seis celemines  de primera calidad con trigos y garbanzos y las restantes con tres cosechas de trigo y cebada en cinco años); linderas con el dicho camino (E), tierras del capellán don Nicolás Cejalvo(O), doña Alfonsa de Alba (N), y granadino Francisco Serrano (S).

CASA TENERÍA 
Se encontraba en las Azacayas con todos sus pertrechos y agua de propiedad y se componía de habitación : dos cuartos en alto, cocina, corral, caballeriza, terrado y su molino para zumaque; de diez varas de frente por  12.34 de fondo, estaba arrendada y sacaban 495 reales.

ZUMAQUE
Los romanos ya lo denominaban "rhus", procedente del celta "rhudd", que significa "rojo", aludiendo al color de sus frutos y lo utilizaban como
acidulante, sustituyendo en los encurtidos al vinagre.

"Coriaria" deriva del latín "corium", piel o cuero, aludiendo a sus propiedades astringentes y a su utilización para curtir cueros desde la antiguedad.
Sus hojas y tallos contienen gran cantidad de taninos, así como un colorante amarillo llamado miricetina, etc...

Esta planta medicinal alcanza un tamaño de 1 a 2 metros, posee ramas finas y las hojas están recubiertas por finas vellosidades.
El fruto es una baya de color rojo muy intenso así como las hojas. Esta planta es usada desde la antigüedad como especie y para curtir las pieles pero también tiene cualidades medicinales relevantes. Es condimentario por sus frutos en la cocina turca o siria para adobar carnes. Las flores, hojas, frutos y raíces son las partes que poseen los principios activos, gracias a ellos tiene propiedades astringentes, antidiarreico, antifúngico, antihemorrágico, antiséptico y es tonificante. Esta planta también se ha usado eficazmente tratar afecciones como hemorroides, diarreas, escorbuto, gonorrea y disentería. Se puede preparar una decocción con 15 gramos de planta seca en un litro de agua, que debe hervir por 5 minutos. Luego se deja enfriar y filtra para luego beberlo. Solo se pueden tomar dos tazas al día. La corteza en polvo se lo usa para heridas infectadas y ulceras en la piel ya que ayuda a curar este tipo de problemas. Es importante solo utilizar esta planta para remedios caseros con autorización médica para que aconseje su uso así como prescriba la dosis correcta para evitar contraindicaciones e intoxicaciones por contener componentes tóxicos. Algunos de los síntomas de envenenamiento con esta planta son delirios, vértigo, lesiones en el sistema renal y gastrointestinal y en casos graves puede ser mortal. No es recomendable su uso en mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, niños y personas con enfermedades crónicas.
Las hojas al contacto con la piel generan reacciones alérgicas como sarpullido también en dosis altas resulta ser toxico por lo que se lo debe usar con precaución para evitar efectos adversas. Solo se debe manipular esta planta con guantes para prevenir alergias de contacto.
Pero más importante que su uso medicinal es su utilización como tintura. Actualmente se observa en las cercanías de pueblos y pequeñas ciudades de la Península Ibérica donde las tenerías tuvieron cierta importancia. En Ronda se observa en el camino de la Virgen de La Cabeza y zonas cercanas. En Andalucía , destacaron Baeza, y Priego de Córdoba que en el siglo XVIII llegó a tener una floreciente industria del curtido que exigía el zumaque cultivado en su término y en otras localidades vecinas  COMO ALCALÁ LA REAL. Todavía la gente mayor relata que esta planta estuvo asociada al cultivo del olivar de montaña y su recolección suponía un considerable suplemento para la renta familiar. Aunque su extensión se fue reduciendo , debido a su gran potencial colonizador y resistencia ha ido ocupando terrenos incultos, cunetas, bordes de caminos e incluso canteras abandonadas.
MOLINOS DE ZUMAQUE
Desde antiguo se cultivaba junto a las tenerías debido a sus propiedades curtidoras del cuero, en algunos lugares aún exiten molinos de zumaque donde se molía la harina que posteriormente era transportada a los lugares donde se curtían las pieles
 Exigía su  tratamiento la presencia de molinos o las tahonas de zumaque, pequeños molinos donde se trituraban las hojas para obtener un zumo que se añadía a la curtición de las pieles. Y la de nacientes y corrientes de agua o acequias donde limpiar y tratar los cueros.
Molino de zumaque y lagar. En la misma dependencia de planta rectangular, se localizan, en ángulos opuestos, el lagar para el pisado de la uva y el molino de zumaque, semilla que, una vez triturada, se empleaba para el curtido. Destacan la lagareta y el postigo de acceso directo desde la calle al lagar para vaciar la uva. 
También es destacable la diferenciación en el tipo de pavimento -enlosado o empedrado- según el uso a que está destinado cada espacio. Los materiales son piedra caliza, ladrillo y barro. La cubierta es a dos aguas con teja. Hoy sigue en uso el lagar y no el molino. El estado de conservación no es muy bueno se necesita una intervención conservativa.
SU SUSTITUTO
Desde mediados del siglo XIX el cromo que es un elemento más barato pero más nocivo, pasó a sustituir al zumaque. Recientemente y debido a la más estricta legislación ambiental y de salud que impone la CE para el cromo, se están llevando a cabo investigaciones para su recuperación como curtiente natural y cultivo en zonas deprimidas. Como es el caso del Life que en 1998 se iniciaba en Hellín , Albacete, promovido desde la universidad de Castilla la Mancha. Podría ser muy interesante recuperar su cultivo en zonas de la Serranía donde hubiera suelos de poca calidad y barbechos

Esta tenería y las cuatro piezas de tierra antedichas se cargan sobre una memoria de dos novenario( una a San Francisco, y otro a san Pedro de Alcántara; y elotro a San Antonio de Padua y Nuestra Señora de la Concepción en el convento franciscano de la Observancia, donde se pagan 40 reales). 

-Nueve fanegas y cuartillo en la Fuente de Granada  y eras del Coto con su cerca de piedra, de primera calidad que producen habas, garbanzos y trigo sin intermisión en siete; y el resto tres cosechas en cinco años de trigo y cebada de segunda calidad, lindera con el camino de Granada (E), con agua que baja de la Magdalena (O y N) y de la lojeña doña Antonia Caracuel (S). 
- Cuatro fanegas, un celemín y tres cuartillos en Portichuelo , de primera calidad dos fanegas, y el resto de segunda calidad, lindera con tierras de don Juan Cedillo, perbítero (E), de don Alonso Albarracín (O), propios concejiles (N) y camino viejo que va a la Fuente del Rey (S).
-Una fanega y siete celemines y un cuartillo en Arroyo de las Parras, regadas con su agua  y presa,  con tres celemines de frutales menores,  de tercera calidad; y el resto de hortaliza y sembradura de primera calidad con tres frutos sin intermisión y cuatro cuartillos de tercera calidad; linderos con tierras de don Juan Caballero, vecino de Antequera (E) camino qie a la Fuente Mateo (O) , tierras de don Fernando Montijano (N), y del presbítero don Francisco Jiménez (S). Estaba gravada con ocho reales  para el gasto de ayuda de componer la presa de donde se toma el agua. Con las dos piezas anteriores con una memoria de 30 reales para gastos de dar de comer a los pobres de la Cárcel en los días de l Señora de Santa Ana, y uno de los de pascua de Navidad; y 3 misas en el convento franciscano de Consolación en la capilla de  Santa Ana con seis reales de cuota; otro de tres misas rezadas en Santo Domingo de Silos y altar con seis reales de limosna, otras tres misas en la iglesia de la Santa Veracruz y el altar de Nuestra Señora del Carmen con seis reales;  y una misa a Santa María Magdalena en su ermita con tres reales 


-

lunes, 29 de enero de 2018

HOY EN DIARIO JAÉN. NOTA DE LA RUTA Y OBITUARIO A ANTONIO GARCÍA PÉREZ







ANTONIO GARCÍA PÉREZ




Hay barrios y calles que ofrecen un encanto especial, marcado por la singularidad de su paisaje urbano; otros los tienen de humanidad de algunas familias que convierten aquel entorno como si fuera una comunidad especial. La calle Abad Palomino de la ciudad de la Mota aúna estas dos ángulos, humano y natural; viene marcada por la devoción a San José, que se venera en una hornacina de la casa del Arretopa. Este sillar, procedente de la ciudad fortificada, que se incrusta en la esquina con las antiguas casas de don Eladio burlándose con los transeúntes mediante la cabeza esculpida de un macho cabrío entre la leyenda de Arretopa y Tu lo eres. Muchos vecinos trascendían la familia entre las luminarias de la víspera del esposo de María y de la fiesta de San Antón. Entre rejas de la Cárcel Real de la Mota y los sillares reutilizados de los muros de medianerías, compartían casas, productos del campo y se intercambiaban oficios domésticos. Sus corralones se regaban con los pozos del valle, y las hortalizas participaban de los solarines de las casas veteados con moreras, algún que otro olivo y pies de parral. En este entorno nació Antonio García. Su familia siempre soportó con espíritu senequista y generoso la tragedia de aquel familiar que fue víctima de un bombardeo de un día de la feria de San Mateo en el primer año de la guerra civil. Si hubiera que distinguir a alguna persona como prototipo de un campesino laborioso y versado en la economía agrícola, nadie dudaría de su padre Paco García que encarnaba al labriego docto de saberes de sus antepasados y esmerado hortelano. Sus predios eran besanas incomparables, olivares esmero de labor pujarera y sus huertos urbanos singulares para el resto de sus vecinos linderos con su amplia casa encerrada entre las familias de los López y de los Martín Gámez. Ser dechado de la virtud de la templanza y la mesura le convirtieron en llegar a ser centenario gracias a su inclinación paciente de saber afrontar todos los inconvenientes que le aportaron la vida desde su niñez con la muerte de su padre Antonio. Ascensión, su esposa y madre de Antonio, siempre se identificaba con la matrona alcalaína, llena de personalidad y la autoridad ganada por su buen carnet de virtudes entre sus familiares y vecinos. Sus hijos siempre, Rosarito, Antonio y Paco siempre fueron un calco de esta armonía familiar. Antonio era el   centro amoroso de la familia y de los vecinos del segundo sector de la calle del abad sobrino del ministro de Carlos IV. A pesar de sus dificultades vitales, se ganaba la simpatía de todos, desde los niños que eran de su edad hasta los que peinaban canas. Su semiología dactilar siempre superaba las dificultades de su oralidad. Un simple trazo marcando el bigote en su cara le servía para identificar a una persona; tenía una memoria impresionante de tal modo que a un aspirante misacantano lo identificaba trazando un círculo de una coronilla, a un familiar cercano  le comunicaba hasta los mínimos sentimientos, lo mismo que a un soldado de reemplazo, lo identificaba  con el saludo a la frente. Se ganaba el favor de todos y no podía faltar el saludo siempre que se encontraba vestido de traje en los días de fiestas. Pasaron los tiempos de la calle de olor de vino. Y vinieron nuevos tiempos, entonces bajó a la residencia del paraje de las Azacayas, donde no le faltaba la visita de sus hermanos y se manifestaba con la misma alegría cuando esporádicamente se encontraba con algún amigo de la infancia. Se veía en el azul de sus ojos que te mostraban una angelical mirada, Antonio se nos fue. Y me quedó la imagen señalándome con el redondel sagrado de mi cabeza. La gente olvidó esta costumbre, pero él nunca olvidó la infancia de sus amigos y familiares. Descase en paz.    

EN IDEAL ALCALÁ LA REAL. LA VENTA DE LOS AGRAMADEROS






VENTA  DE LOS AGRAMADEROS

No siempre  este partido de campo se  ha identificado con este nombre. Incluso, hubo tiempos que el  núcleo rural más importante fue las Peñas de Majalcorón, otras veces se incorporaba dentro de un espacio muy extenso y comprndido por el arroyo del Palancares, que desemboca en el río de Frailes. Y hasta  años muy  recientes del  siglo pasado, su nombre  más difundido  era el  Valdegranada, por eso de  lindar con los territorios de Granada , val de Granada a los pies de los cerros de tierras de frontera, donde se hicieron extensos repartimientos con motivo de  la repoblación posterior a la conquista de Granada, sobre todo, en tiempos de Carlos I. Es  una zona en forma de  cuenca  de un arroyuelo del término alcalaíno que limitaba entre los montes  de Granada. Situada a 16 kilómetros de Alcalá la Real, en la parte sur occidental  del término municipal,   limítrofe con las provincia de Granada y  Córdoba, en un sitio  de cruce de caminos que proceden de Montefrío,  Íllora, Tocón, Priego, Almedinilla, donde se colocó una antigua venta  para vender ganados  que se ataban  en los postes de los  Bramaderos. De ahí el nombre Venta de los Bramaderos, hasta llegar al actual de los Agramaderos. A partir de estos términos, se muestra  el primer debate de su  etimología en torno a la venta como posada en el nudo de caminos entre Montefrío y el de los playeros  que procedían de las costas granadinas, donde posaban las caballerías atadas   en  sus postas  o   el  pilote de bramar,  también  el lugar de descanso en la venta para los antiguos comerciantes que  intercambiaban  el pescado con el cereal  por este  camino playero que se bifurcaba hacia Alcalá  y se adentraba en la Campiña cordobesa, o tomaban el camino de  Úbeda a través de la senda lindera de términos provinciales..
 O el segundo  término de Agramaderos, relacionado con esa  refiere a esa función agrícola de la grama del cáñamo, aunque en las  tierras inútiles abundaban  la escaña,  centeno, el yero o el lino que también se consumía  por estos lares.  
Su hábitat siempre  ha sido muy disperso, pero el antiguo camino real, actual carretera  de Montefrío,  agrupó a muchos vecinos  a partir de la pre y posguerra. El  río Palancares  convierte a estas tierras de gran calidad y siempre muy estimadas  por su producción de cereales. En tiempos de Madoz se estimaban mucho sus garbanzos, hoy desde el olivar al espárrago se propagan en sus parcelas agrarias, tiñendo de verde y amarillo sus heredades según los ciclos estacionales.  El encinar,  típico de mediados del siglo XIX,  poco a poco, dejó paso a otros cultivos y  se fue imponiendo el olivar y cerezo. 

          Sus viviendas rurales más importantes procedían de cortijos de propios o de la ciudad que pasaron a manos privadas en el siglo XIX el Sapillo, La Cruz, o,  en otros tiempos el de Fuente de la Piedra. Pero predominaban los cortijos particulares o de entidades religiosas: el de las Monjas, La Loma, Peñuela, Peñolilla, Blancares, Alamoso Alto y Bajo, Matanza  y Agramaderos entre otros. Actualmente, su polideportivo. e El Centro Social, la ermita y algunas  viviendas rurales destacan entre  otras casas que  recuerdan los servicios de antiguos bares, almazara o carpinterías.
Ese carácter fronterizo imprime una singularidad en sus gentes envueltas en leyendas, como la de Cañada Ámbar, que cuentan una fantasmagórica  historia  que hace referencia a unas tierras que eran de un señor  musulmán ( entre  Granada y Jaén) y de  su castillo de Venta Quemada se comunicaba con  el de la Peñuela. O la de  Cortijo de la Piedra, que relata la  encerrona de unos moros  a una comitiva de  cristianos que acompañaban a la mujer de Pedro de Aranda. Y, por su carácter etnográfico, no puede olvidarse la tradición perdida  de los Animeros, de aquellos hombres vestidos de peleles  que pedían cantando los aguilandos en Navidad. .
La Venta, siempre fue morada de  gente inquieta, heredera de los recatones antiguos de Alcalá,  Hoy contempla el paso de su transformación agrícola y  su conexión siempre prometida hacia  tierras de la Costa por ser paso de la carretera de Úbeda a Vélez.






domingo, 28 de enero de 2018

DIARIO DEL RUTERO POR LOS LLANOS HACIA EL HUMILLADERO

FUERON CUARENTA RUTEROS QUE AFRENTAMOS EL AIRE NORORIENTAL, DE PERROS, Y A VECES , NOS HIZO CASI DÉDALOS E ÍCAROS. SUBIMOS POR EL CERRO DE LA LUNA, NOS ENCAMINAMOS HACIA LAS CANTERAS Y DESARROLLAMOS ESTE FOLLETO
EN EL CERRO DE LA LUNA

EN LOS LLANOS

MONUMENTO DE LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL
CAMINO DE FRAILES Y GUADIX


FUENTE SOMERA




POR LA URBANIZACIÓN DE LA FUENTE DEL REY







LA CUEVA DE LA MINA


EL HUMILKADERO 





CASA DE LOS NIUÑEZ
por la pasailla



en la FUENTE DEL REY

ERMITA DE LA CORONADA


CRUZ DE LA MESONERA


MONUMENTO DE LA GUERRA CIVIL




EN EL CERRO DE LA LUNA


ASOCIACIÓN DE VECINOS HUERTA DE  CAPUCHINOS DE  ALCALÁ LA REAL  (JAÉN)
PASEO VOLUNTARIO
POR LOS LLANOS  HASTA EL HUMILLADERO.

BOLETÍN 211. DOMINGO 28 ENERO DE  2018.
10,15 MAÑANA. Plaza Juan Carlos I.
NOS JUNTAMOS EN SAUCES, NOS DESPLAZAMOS A PIE CERRO DE LA LUNAS. CRUCES DE LOS LLANOS. FUENTE SOMERA. FUENTE LA HOSTIA. CUEVAS. HUMILLADERO. URBANIZACIÓN DE FUENTE DEL REY. CORONADA. ALCALÁ POR CANTERAS. Distancia:  8  Tipo: Circular- Dificultad: Baja. Tiempo: Unas dos horas y media. SI LLUEVE EN ESTOS DÍAS, SE ANULA LA RUTA.   





LAS CRUCES  DE LA MEMORIA

Monumento erigido a los fusilados en este entorno en el mes de agosto de 1936.
LOS FUSILADOS  DE SANTA ANA

 16 de julio  1936

            En cada aldea, se habilitaron lugares de  arresto, cárceles o cuartelillos - el local de la escuela, la Casa del Pueblo, la ermita, el cuartel de la Guardia Civil, o las viviendas de personas influyentes- para  apresar a  las personas sospechosas de estar aliadas con los rebeldes, a los miembros y votantes de partidos de derechas,  y  a los  más hacendados. Muchos alcaldes pedáneos republicanos lograron  hacer valer  su autoridad enfrentándose a  las autoridades superiores republicanas ( las militares de  Pancho Villa , las  provinciales del Frente Popular o de otra índole)  o  a  las milicias populares, y no  permitieron que se cometieran  atentado alguno contra sus vecinos, e, incluso, hay testimonios de  muchos casos de los que lograron  que se salvaran los apresados ( La Pedriza, Ribera Baja, Ribera Alta, Charilla…). Sin embargo, este no fue es el caso de  la aldea de Santa Ana, que se adelantó incluso a la llegada del comandante Pancho Villa  con las ejecuciones de siete personas que fusilaron y, posteriormente,  algunos de ellos fueron arrojados, incluso vivos,  a los pozos de los Llanos de Alcalá la Real, cuando los conducían con destino a la cárcel de Alcalá la Real. Hay tres  tipos de certificación de defunción del Registro de Alcalá  ( lo que ponemos en cursiva):
1.- Muerte violenta
Manuel López López; de 35 años, labrador, de Santa Ana, casado con Rosario Sánchez Aguilera, cinco hijos,  hijo de Manuel y Encarnación. Ejecutado en Los Llanos. (Alcalá la Real); fusilado en Llanos, inscrito el 6 de abril de 1937.

2.- Muerte Violenta Fusilado en Llanos enterrado en cementerio de Santa Ana,  que ha sido víctima de la canalla marxista. Habiendo sufrido martirios, mutilado y dejado caer a flor de tierra.
Antonio Sánchez García;  de 45 años, labrador, de  Santa Ana, casado con Milesia Sánchez Cano, de Felipe e Isabel;  ejecutado  en Los Llanos
(Alcalá la Real);

3.- Muerte violenta detallada en el certificado “que ha sido víctima de la canalla marxista habiendo sufrido martirios y arrojado a uno de los pozos de Los Llanos. Inscritos en  6 de  abril de 1937”.





José Sánchez Peinado; de 33 años, abogado, hijo de Genaro y Dulcenombre,  casado con Clara Martínez del Mármol.


Francisco Sánchez Alcaide;  de 28 años, del comercio, de Santa Ana, hijo de José y  Dolores Alcaide Ibáñez, casado con Dolores Sánchez Sánchez, una hija.

Francisco Sánchez García;  de  45 años, labrador, de Santa Ana,  hijo de Felipe e Isabel, casado con Milesia Sánchez Pérez, tres hijos.

Amaro Sánchez Pérez; de 45 años, labrador, de Francisco y Milesia, domiciliado en Santa Ana, casado con Dorotea Gago Pareja, y otra hija concejal y alcalde en enero 1933-
; José Sánchez Pérez; de 53, labrador,  hijo de Francisco y Milesia, casado con Dolores Alcaide Ibáñez 3 hijos.


LA FUENTE SOMERA
Fuente que abasteció a Alcalá desde el siglo XIX.
 LA FUENTE DE LA HOSTIA
Fuente en torno a la casa del lado del convento de la Trinidad
LA FUENTE GALLARDO
Por debajo de la Fuente del Rey
PASAILLA ALTA
Fuente de la parte alta de el agua que dará a Pasailla Baja




LA CUEVA DE LA MINA

























 



































SACA DE SANTA ANA




FUSILADOS EN  ALCALÁ LA REAL TRAS LA TOMA DE LA CIUDAD

La mayoría de las personas que habían pertenecido al Frente Popular huyeron a la zona republicana de Jaén, tan sólo se quedaron algunos que creían que no se veían claramente afectados por las medidas sumarísimas que implantaban las tropas invasoras de los ejércitos nacionales tras la toma de las ciudades. Creyéndose  inocentes,  sin embargo fueron los primeros ejecutados sin juicio ni  defensa alguna y,  la investigación y  localización de cada uno de ellos suelen ser tristísima, porque, a la hora de la investigación,  ni siquiera  figuran  inscritos en un libro de sepultura  ni cementerio alguno, y además  fueron enterrados en las mismas cunetas o terraplenes colaterales. Tan sólo, años más tarde del final de la guerra, se les permitió ser inscrita su certificación de defunción en  el Registro Civil de la localidad, con testigos falsos,  deformación de los hechos y circunstancias de la ejecución y  al amparo de un juzgado sin requisitos legales. Prueba en  todos ellos  se ocultó el procedimiento de ejecución  con  una  simple alusión a  fallecido “ a consecuencias de heridas de arma de fuego” ( sin manifestar claramente  que había sido un fusilamiento con todos los agravantes  y quería enmascararse con un circunloquio para lavarse las manos del escribano y secretario del juzgado de  turno)  o alcanzando un grado de cinismo tan grande  que llegaron a revestir  el acto del fusilamiento con  estas  frases, completamente falsas” que murió al intentar huir de los guardias nacionales ” en tanto que  existían  testimonios orales de la ejecución de  todas estas personas para que sirviera de escarmiento  tras la toma de la ciudad.
      Se puede distinguir varios tipos de fusilados: unos eran  miembros de los partidos republicanos moderados como Unión o Izquierda Republicana, otros eran familiares de personas autoexiliadas que habían militado en partidos  o sindicatos de izquierdas denunciados por vecinos de Alcalá la Real; algunos fueron  personas despistadas que  inocentemente  manifestaban su ideología sin darse cuenta la nueva situación represora, y otro pequeño grupo los constituyen los que regresaron a su casa en los primeros días del  mes de octubre tras un intento de marcha a zona republicana. Hay varios casos significativos que hemos conocido por el testimonio de los hijos y familiares. Estos habían sido simplemente afiliados de algún sindicato, centro obrero o sociedad obrera o, a lo más, un hijo suyo había desempeñado cargos directivos y la labor de milicianos en los primeros momentos. Antonio Fuentes Vela  o Antonio Cano Pérez son dos claras expresiones de estos dos últimos casos. El segundo volvió a su casa para proteger y mantener  al resto de los miembros de su familia  que se habían quedado en la aldea de Ermita Nueva pensando que no había cometido delito alguno y no tenía porqué sufrir  represión alguna. Sin embargo, pronto una escuadra de nuevos falangistas armados con fusiles-familiares de anteriores presos o fusilados de personas de derechas-  de su aldea llevó a cabo una importante saca de 13 personas  sin mediar palabras y deteniéndolos en medio de las tareas de campo cuando trataba de  llevar a cabo una labor humanitaria a su nuera atendiendo los consejos de su hijo huido; encerrado durante todo el día en la cárcel accidental , que ocupaba el local de la escuela, por la mañana del día 22 de octubre de 1936 fue trasladado a la cárcel del Partido de Alcalá la Real, desde donde, en la noche del día siguiente,  fue conducido a los lindazos de la carretera de Priego junto con sus doce compañeros de aldea sin mediar  defensa alguna ni persona que le avalaran ( tan sólo, hubo uno que pudo salvarse, mientras el resto no tuvo dicha suerte a pesar de que hubo hermanos que ni siquiera defendieron a su propio hermano) . De noche, con las luces de las camionetas militares enfocando sus cuerpos, fueron fusilados  por los escuadrones de la muerte. Al día siguiente, varios peones eran obligados a hacer las tumbas en la tierra y enterraban sus cuerpos sin plano ni traza alguna de localización  con la amenaza de que podían acabar como ellos si se negaban, según atestiguaba uno de ellos.       
19 de octubre de 1936


Antonio Campos Lacalle; 52, labrador, alcalde pedáneo de Santa Ana. IR., casado con Elisa Sánchez Escribano, tenía siete hijos.; Fusilado en Carretera de Frailes. Alcalá la Real por heridas de guerra, inscrito en 5 de abril de 1946.
.

Victoriano Escobar Torres; De 36 años, hijo de Celestino y Francisca, campesino, barrendero municipal, casado con Francisca Serrano González,  dejó dos hijos, maestro garrotero;  fusilado en las inmediaciones de Capuchinos; Al intentar huir de las Fuerzas Nacionales, enterrado en el lugar del fallecimiento, Inscrito en dos de agosto de 1946.
O.