Archivo del blog

lunes, 31 de julio de 2017

LAS TENERÍAS DE ALCALÁ LA REAL




-LA TENERÍA DE LA TEJUELA


Se denominaba  curtiembrecurtiduría o tenería el lugar artesanal  para confeccionar los cueros. Era un proceso que convertía  las pieles de los animales en ester tipo de cubrición humana. Constaba de cuatro fases para el total curtido de las pieles: limpieza, curtido, recurtimiento y acabado. Se debía quitar el pelo de la piel con agentes de curtimiento y tinturar, para producir el cuero terminado.

Se elegía un lugar un poco apartado de las partes nobles de la ciudad, y cercano a algún caudal de aguas. En la ciudad llana de Alcalá la Real ofrecía todas las garantías, el final de la Tejuela, junto a la cruz del Humilladero y por bajo de la Fuente Beber , realizada por  Francisco de Cherinos, y donde corrían alas aguas que bajaban a las huertas de las Azacayas. Así aparece en este archivo municipal: del AMAR caja  78 y legajo , 3.
Era un lugar compuesto por dos casas de la calle Tejuela frente a la Fuente, donde se curtían las pieles, lindaba en el siglo XVII con otra casa de Diego Hernández Avendaño, el camino que bajaba a las Azacayas y el campo. Sobre ella pesaba censo fundado por Hernán Sánchez de Jaén, con (57.000 maravedíes de censo y 2.850 de réditos) que pasó por venta a Diego López de Arjona, un vínculo de 800 reales fundado por el Bachiller Jiménez, otro censo de 100 dudados para la parroquia de Santo Domingo de Silos   y otro de 400 reales fundado por Pedro Fernández Alcaraz 800 reales, pagaba Fausto de Moya, que era el propietario de la casa.


El lugar era Apropiado para o ablandar las pieles en baños alcalinos y salados, produciendo aguas servidas con un alto contenido de ácidos y sales. El proceso de curtimientos se efectúa lixiviando las pieles con cromo, tanino vegetal alumbre sales metálicas y formaldehído. Esta operación produce una gran cantidad de aguas servidas. Las operaciones de recurtimiento, teñido y licor grasoso constituyen el tercer paso del proceso. Generalmente, las tres operaciones se efectúan en un solo tambor y consisten en la introducción de la solución de curtimiento (recurtimiento), tintas y aceites para reemplazar los aceites naturales de las pieles (licor grasoso). El proceso genera alta resistencia un bajo volumen de afluentes concentrados que contienen aceite y color.

Las operaciones de acabado son: secar, revestir, sujetar con estacas, sembrar, pegar y lavar las pieles. Las dos últimas operaciones producen alta resistencia bajos volúmenes de afluentes concentrados.

Los procesos que sigue la curtiembre son, en grandes bloques: ribera, curtido, teñido, secado acondicionado, terminación.
La literatura clásica estudia esa secuencia de procesos. En particular, los libros antiguos manejaban el concepto de “terminación” como “post curtición”; e involucraban teñido, engrase, etc. La terminación propiamente dicha, o acabado, en general está poco desarrollada en estas fuentes.
·         En primer lugar el cuero puede entrar a la curtiembre fresco, es decir recién sacado del animal; o salado, forma de conservarlo durante meses, por acción de la sal, que actúa deshidratándolo. De acuerdo a los casos, se remoja, o lava.
·         Eliminación del pelo, principalmente por tratamiento químico; puede hacerse en forma “destructiva”, disolviendo el pelo, clásicamente con cal, sulfuro de sodio; o atacando en distintas formas la raíz, y obteniendo el pelo sólido, que se puede separar por filtrado; de esta forma, se reduce la carga orgánica en el efluente, facilitando su tratamiento. Este proceso también elimina la epidermis, y estructuras presentes en la piel.

·         Eliminación de la grasa subcutánea: por medios mecánicos, con la maquina denominada trinchadora. Aquí se obtiene la tripa, que es sensible a distintas acciones; debe ser estabilizada por el proceso de curtido. Antes o después del curtido el cuero se divide en dos capas: flor, la externa, y descarne.

domingo, 30 de julio de 2017

URBANISMO Y ARQUITECTURA en tiempos de Carlos III



Edificios de Angustias, Torre de Consolación , Pósito Nuevo y Matadero Nuevo, el Palacio Abacial. Las ermitas de Ribera Alta, San Isidro, ....y Pósito del Castillo de Locubín. Y algunos edificios, de piedra como la Casa de los Masones del Llanillo, la de Utrilla en calle las Monjas o la del Cura en la calle Veracruz…
 Arte de la época: arquitecto Antonio Martín Espinosa de los Montero y Juan Manuel Guardia.

Texto
La ciudad, por estos años, recupera muchos lugares arruinados y adecenta algunas zonas como el Paseo de Capuchinos que se traza a cartabón desde los Arcos hasta la Magdalena, un  nueva torre se coloca en Consolación, obra de Martín Espinosa,  se amplían las zonas linderas con la fuente de Marí Ramos y Álamos y cuartel de los Arcos. La iglesia de las Angustias  se construye en su mayor parte. Las medidas de embellecimiento se aplicaron a la vida de la ciudad con el derrumbe de las casas abandonadas, la reconstrucción de edificios y adorno de fachadas en el Llanillo y calles colaterales , siempre que contaran con la licencia municipal, Por eso, no es de extrañar que en el año 1784 el propio regidor Pedro de Lastres  pidiera permiso apara la instalación de un testero o lienzo con la imagen de la Santísima Trinidad en sus casas cercanas a las casas de Cabildo. Este motivo iconográfica tuvo una escultura en la propia calle Real con motivo de la misión espiritual del Padre Diego de Cádiz.   
Una obra importante en la ciudad se lleva a cabo con la reforma de todo el sistema de abastecimiento de agua  con una cañería que surtía a las fuentes de la Mora, Álamos, Utrilla, Pilar de las Tórtolas, Plaza y Utrilla

LA FIGURA DEL ARQUITECTO  ANTONIO MARTÍN ESPINOSA

Era hijo del maestro Fernando Espinosa y fue el arquitecto por excelencia de este tiempo junto con Juan Manuel Guardia. Vivió en la calle Caridad y tuvo que abandonar el ejercicio de su oficio por una enfermedad epiplñéjica. Su huella marca la impronta sobria en el barroco clásico de sus edificios y en el austero neoclasicismo que le corregía desde el mundo de la Corte, auspiciado por la Real Academia de Bellas Artes y Ventura Rodríguez. Murió en los años finales del siglo XX.



El nuevo Pósito del Castillo, fue diseñado y construido por Antonio Martín junto con  Juan Manuel,  comienza a plasmarse y levantarse en el año 1787, en contra de los intereses y la oposición de los regidores alcalaínos  que veían un flanco de  pérdida de poder y de sus antiguos privilegios, a lo que hay que añadir algunos problemas constructivos que surgieron en la obra.  o

OFICIOS Y TRADICIONES PÉRDIDAS DE LA SIERRA SUR. PESCADEROS O PLAYEROS.



OFICIOS Y TRADICIONES PÉRDIDAS  DE LA SIERRA SUR. PESCADEROS O PLAYEROS.












Desde tiempos de la conquista, el pescado fue un alimento  básico para los vecinos de las ciudades del reino de Jaén. En tiempos de Cuaresma, se imponía como un alimento obligatorio con el fin de cumplir el ayuno y abstinencia, para todo ser viviente. Incluso, uno de los antiguos caminos que comunicaba con los que se dirigían al Mediterráneo recibió el nombre de los playeros. Se basaba en que los vendedores del pescado subían desde el litoral mediterráneo hasta la misma Mancha. Desde los pueblos que comprendían este  arco costero  entre Torre del  Mar y Motril a través de Vélez-Málaga  hacia las tierras de la Mancha. Tras su recorrido por pueblos malagueños y  granadinos, pasaban por el lindero occidental del término alcalaíno a través de un camino que provenía de Venta de Zafarraya, Alhama de Granada y Villanueva de Mesía y. a través de las cercanías de Íllora y Parapanda, se adentraban en tierras montefrieñas, y en  la Cañada de Ámbar, proseguían la Venta de los Agramaderos, Cortijo de la Cruz y, de allí hasta llegar Puente Suárez y subir a las tierras de Jaén


, donde se expandían por las diversas comarcas a través de caminos secundarios. Entre estos, el primero con que se topaban los playeros era el de Montefrío a Alcalá que  enlazaba con el anterior para traer el producto en la ciudad fortificada de la Mota.  Y abundan los documentos y las huellas de estos comerciantes en esta ciudad de la Sierra del Sur. Pues, estos comerciantes y arrieros no hacían el camino en balde, sino que  se servían de  las ventajas del comercio autárquico, porque, a la vuelta, bajaban con sus serones llenos de productos que escaseaban en las ciudades costeras. Por ejemplo, era muy codiciado el trigo alcalaíno para venderlo a las tierras de Málaga.
Los  arrieros o playeros venían cargados con todo tipo de pescado protegido con la sal y palmas para evitar la descomposición itineraria a causa de las temperaturas. Sus reatas de mulos y burros  transportaban una gama variada de  pescado: desde el cecial al tollo sin dejar el cazón, el pulpo, y, sobre todo la sardina. Al llegar a la ciudad caían en la tentación de venderlo a particulares y en los mesones. Pero las ordenanzas municipales obligaban a que se vendiera en la plaza de la Mota para controlar el peso, los impuestos  y la oferta en la puerta de la harina. Lo hacían en tiendas de la plaza junto con las de hortalizas, frutas y otros mantenimientos, lo que provocaban que al estar descubiertos no les pagaran, o, en invierno sufrieran las incomodidades de la lluvia y de la nieve. Como se transportaba en forma de salazones o seco se colocaban en remojaderos para pasarlo a los tinajones, donde se desalaba y se colocaba en grandes banastas para venderlo en las tiendas de pescadería.  
 
Curiosamente, un documento del acta de cabildo de  la última semana del mes de abril de 1576   nos aclara del momento de levantar las primeras pescaderías en el recinto mencionado. Este es el documento de la primera pescadería  en la Mota: " por debajo del camino del gabán hay disposición de que pudiese hacer  la dicha  pescadería en lugares debajo de la plaza, que es donde ni la muralla ni particular ni la calle recibe perjuicio,  y está en cubierto y se hará con mucho menos costa  ". Los regidores y demás miembros del cabildo municipal  acordaron: ""que la dicha pescaderías se haga por encima del arco del repeso de la harina".

Siglos después, se bajaron al llanillo y, en el siglo XVIII, se colocaron en las casas de enfrente de la Plaza Vieja o del Ayuntamiento  De allí, a mediados del siglo  XX se trasladaron al mercado  de la calle Real y al nuevo del barrio de Andalucía  hasta que se expandió en varias pescaderías de las  plazas, avenidas,  y calles. Por los años treinta, se bajaba a Málaga y Torre del Mar con camiones y camionetas que abastecieron el mercado del pescado en los puestos de las plazas. Las familias de Marañón, Rueda, Arroyo, Rosales e Hinojosa fueron los más conocidos en el comercio y transporte de las pescaderías. A las aldeas, en bicicletas y animales de cargas se comerciaba el pescado de sardinas y boquerones por Juan Peña “Marquitos, en la zona de Santa Ana, los Bastianes y Ferminillos en Mures, los Hinojosa en Las Caserías… Las  grandes superficies y los megamercados acabaron con estos oficios. Pero los verdiales todavía mantienen sus ecos en los fandangos del Castillo de Locubín, y, sobre todo, el de la aldea de Charilla: La luna se va, se va.../Déjala tu que se vaya, /que la luna que yo espero,/sale por esa ventana.//Esta noche voy a ver/la voluntad que me tienes:/si me cierras la ventana/ya sé que tu no me quieres.//Si me quieres dime sí/ y si no, me das veneno.//Me acabaras de matar, pero olvidarte no puedo.//.  Quiéreme, charillerita, / mira que soy charillero, y están tocando en la plaza// fandangos del mundo entero.//
 


sábado, 29 de julio de 2017

NOVEDADES ALCALAÍINAS Antología 2- prosas. Meditaciones del ego (1925-2005). Selección de artículos periodísticos. De Rafael Hinojosa Serrano.

NOVEDADES ALCALAÍINAS


         Antología 2- prosas. Meditaciones del ego (1975-2005). Selección de artículos periodísticos.  Rafael Hinojosa Serrano.

        Rafael Hinojosa Serrano, que fue  concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá la Real, famoso poeta y artista local, profesor de Enseñanza Media y hombre entregado al mundo de la cultura, nos presentó , unos días antes de incorporarse a su cargo, la publicación de una excelente antología de su obra prosística. El libro está prologado por una antigua alumna del  I.E.S. Alfonso XI de nuestra localidad, la doctora Inmaculada Murcia Serrano. Dedicado a sus compañeros  de trabajo docente, familiares y amigos, el libro recoge una selección de toda su labor basándose en los artículos publicados y corregidos de prensa; a su ves, clasificados en asuntos didácticos, comentarios o críticas de libros, lingüísticos (sobre escritura y habla), y más personales y localistas (Cartas desde Lisboa, Meditaciones del ego, que dan el nombre a la obra antológica, y Sobre Alcalá). Tan sólo, se han comprendido en  esta selección los artículos publicados en el periódico Ideal y otros medios periodísticos de ámbito provincial o regional  recogiéndose tan sólo el título del resto de los artículos  en un catálogo final de obra.
La obra está editada por el área de Cultura de la Diputación Provincial dentro de su serie 97 Municipios para vivir  se enmarca desde la divulgación lectora hasta el comentario crítico de la realidad viviente pasando por sus aportaciones didácticas sobre la experiencia didáctica o el revisionismo del sistema educativo sin dejar pasar por alto las consideraciones morales sobre personajes, ambientes y realidades sociales.
         Compartimos con la prologuista estas palabras “Desde mi punto de vista, en esta Antología se descubre- más que a un polemista-a un escritor que, aparte de una refinada destreza expresiva, lo que ha intentado hacer es algo que en determinadas circunstancias puede resultar, más que controvertido, heroico: pensar por sí mismo en la más completa independencia y libertad”.
         No  se puede olvidar  tampoco para la lectura de sus artículos la personalidad del autor que se manifiesta en la  escenificación  y vivencia de los contenidos acercándose a los antiguos materiales de las elocuciones romanas, donde se tenían muy presente la declamación y hasta todo tipo de recursos si de nuevo volviera la lectura colectiva de las obras literarias. Por ello, invitan al comentario, al debate y a la participación colectiva de su obra.
         Obra epitómica, pero obra literaria, sin olvidar los aspectos pedagógicos como docente que imprimen una huella indeleble al autor.







viernes, 28 de julio de 2017

RELATOS Y ESTAMPAS ALCALÁINAS DE AYER Y HOY ASS Y UN POEMA EN EL ARCÓN

RELATOS  Y ESTAMPAS ALCALÁINAS DE AYER Y HOY

ASS


Ass es un nombre cualquiera. Parece como si tuviera grafía y fonema ingleses ( Y no lo es así) .
 Es un chico de Senegal. Vivía con su madre en tierras africanas. Sencillamente, la familia se mantenía a cuentagotas con el sustento diario. Un día fue a un centro escolar y leyó una noticia de Internet que le informaba de unos vecinos suyos que habían alcanzado las costas europeas. No se lo pensó, se juntó con otros amigos y conocidos y montó en una patera. 
Luego vinieron varios días  y noches a la deriva de la mar. De pronto despierta, y se encuentra bajo unos cartones al cobijo  de los pilares de  una obra sin terminar (no lo sabe y, como él,  la empresa sufre las consecuencias de la crisis, dicen que están en la UCI financiera).  No tiene  más abrigo que una manta  de segunda mano  que  le  ha aportado una entidad benéfica;  come frugalmente, pues tan solo puede hacerlo con lo que le dicta su religión mahometana y recibe de la caridad y la solidaridad de la Cruz Roja; fuera de  aquel recinto, se calienta, durante el día,  con  una fogata, hecha de tablas de construcción; esta noche ha tenido suerte le han llegado los Reyes Magos y le han dado unos vasos de caldo caliente, leche con colacao y galletas; en la despedida  abre las manos y recibe varias latas de sardinas y atún. A pesar  de que su cara está fría como el  carámbano, rompe el duro rictus de su rostro  con una sonrisa de agradecimiento, y pregunta si les pueden dar trabajo (Pues Ass lleva  unos quince días desde que llegó a Alcalá en estas míseras condiciones y nadie le ha ofrecido un tajo para unas horas y para experimentar con él).
 Los voluntarios se marchan, el senegalés se cobija entre la manta y los cartones. Sueña con su país, con el mar, con su  familia y, como si les anunciara que les solucionaría  los días de hambre, se  ve envuelto en una sueño de un día de  campo de aceituna.  Y, muy de  mañana. va a la estación de autobuses, se enfunda sus pantalones vaqueros, su saquito de lana y las botas de cuero donados por unas personas que se le han ablandado el corazón. Se les caen las lágrimas, cuando son las diez de la mañana y un viejo landrover  ha montado a su compañero que es el único que encontró trabajo de entre los treinta y tantos que ocupan el campamento del solar abandonado. Y se dice : “Cuándo  llegará mi día…”.   


 II EL POEMA.Grábame, Señor, tu nombre



Grábame, Señor, tu nombre
en el rostro de los pobres.
Fíjame tu huella en tu mirada,
No sea un fariseo  encubierto
de tu

l templo,
Y me refugie  en el bronce
de tus hechos y palabras.

jueves, 27 de julio de 2017

LOS SABADOS DE LA ERMITA DE SANTA ANA Y LA CAPILLA DE CONSOLACIÓN

NOTAS PARA LA HISTORIA DE SANTA ANA











LOS SÁBADOS DE LA ERMITA DE SANTA ANA


Según un legajo de Francisco Montes Lezcano (5144, folio 242), el convento de Consolación vendió en 1741 una casa de la calle Utrilla, por la cantidad de 100 ducado que estaba ligada a un vínculo religioso  pagado por Tomás de Cáceres, que a su vez provenía de uno fundado por Inés Morón Mazuela, por el cual se tenía la obligación de decir una  misa rezada  y el pago de cuatro reales  cada sábado del mes en la ermita de Nuestra Abuela Santa Ana ; este mismo vinculo  tenía obligación de decir doce misas  en la Iglesia de San Juan  en la fiestas relacionadas con la Virgen  (Encarnación, , Natividad, Concepción,,,) Santa Ana, Circuncisión, Pascua de reyes, San Pedro, San Pabilo,  san Bartolomé., san Andrés y Simón, Domingo de la Santísima Trinidad., Corpus,
Curiosamente, antes de ser vendidas y recibir el permiso del provincial fueron apreciadas las casas  por Fernando Martín, maestro de obras y Fray José 5 de mayor de 1715, paz con Portugal . Se recibió una carta del presidente de Castilla G¡¡Francisco Guerra, que obligaba a  hacer demostraciones correspondientes al gozo  y alegría, y por  la ciudad  visto se acordó  que  en hacimiento de  gracias se haga una fiesta espiritual a Nuestra SANTA ANA PATRONA DE ESTA CIUDAD , y se corran toros y se haga máscara  y mojigangas  y se publique  , se pongan luminarias  por las noches  que se está la primera  y se dé recado al señor provisor de la abadía  y a los conventos de frailes  y monjas para que se echen las campanas al tiempo de dichas luminarias  y nombra còr comisarios don Diego de ortega y don Antonio de Reivilla.


LA CAPILLA DE SANTA ANA DE LA IGLESIA DE CONSOLACIÓN

Ante Francisco José Ruiz Ruano, por el testamento de don Gabriel Miranda, licenciado abogado de los Consejos reales  en 21 de mayo de 1759, da poder  para testar a su esposa Juana de Molina y Liza González de Lara y a su hermano Diego Molina  Lizaur. Solicitó que fuera enterrado en la capilla de  Nuestra Señora Santa Ana  de la Orden Tercera de San Francisco,  cuyos fundadores son miembros de su familia  y tenían la obligación de enterrar a sus bienhechores. Si no en la capilla de  Santo Cristo del Convento de la Encarnación, propiedad de  los Molina, que se encontraba entre las dos puertas. Los albaceas son los anterior Pedro Isidoro de la Oliva, vicaria y cura de Santo Domingo. Concede bienes muebles, joya haza del ruedo de Fuente Nueva a su esposa. 

miércoles, 26 de julio de 2017

EN EL DÍA DE SANTA ANA, MI ARTÍCULO SOBRE LA COFRADÍA. PARA SU PROGRAMA.





NUEVAS NOTAS PARA LA HISTORIA DE LA COFRADÍA DE SANTA ANA


EL HERMANO MAYOR PEDRO HERNÁNDEZ DE SANTISTEVAN Y LAS CAPELLANÍAS DE MISAS EN  LA IGLESIA MAYOR DE DE LA MOTA
            Continuamos con la línea de sacar a la luz algunos datos sobre la historia de la cofradía de Santa Ana. En primer lugar, datamos un nuevo hermano mayor del último tercio de siglo Pedro Hernández de Santisteban a colación de un contrato con un nuevo ermitaño. Y a continuación sacamos la memoria de misas que celebraba la Iglesia Mayor de la Mota, en la función de Iglesia dedicada a Santa Ana y en su Octava u en otros días hasta los años treinta del siglo XVII. nos reservamos para el año próximo las capellanías posteriores.
                                                                       I

1576 HERMANO MAYOR PEDRO HERNÁNDEZ DE SANTISTEVAN

UN SANTERO, LABRADOR Y HORTELANO PARA LA ERMITA Y COFRADÍA DE SANTA AMA

            Por el legajo 47 29  del Archivo Histórico Provincial de Jaén, ante el escribano Alonso Ramírez   en 26 de diciembre  de 1576, se presento un hombre natural de Villanueva  de Andujar y vecino de Alcalá la Real , de nombre Juan Gómez de Esteban, junto con dos personas que lo avalaban los alcalaínos Esteban Gallego, hijo de Domingo Gallego, Miguel López Grande y Francisco González de Castilla, para levantar escritura de un contrato con Pedro Hernández de Santisteban, prioste y Luís  de Peñalver, alcalde de la cofradía de Nuestra Señora de Santa Ana. 

Las cláusulas fueron las siguientes:

-Que el dicho Juan Gómez esté y asista en la casa que vive  y a la dicha cofradía .
-Tenga en guarda y custodia los resguardos y ornamentos que dentro  tiene.
-Que se le informe ante el escribano de que en la dicha ermita tiene la guarda de los recaudos y ornamentos que hay dentro de ella.
-Si no cumpliera, el prioste  puede ejecutar contra el santero debiéndole pagar el valor y las costas de lo que se perdiere.
-Debía tener labrada la huerta anexa a la ermita , empozar los árboles y plantar y replantarlos cada año. de manera que la dicha huerta esté siempre bien plantada y replantada. Todo como convenga a tiempo y sazón y en beneficio de ella.

Y si no lo cumpliera el asistir y cultivar y labrar la huerta a, se lo podrán mudar por el prioste y alcaldes que son o fueren sin dilación ni tardanza alguna.

-No tenía que pagar cosa alguna de la casa ni de la huerta, que todo su aprovechamiento recaía en beneficio del  Juan Gómez, con tal que tuviera bien labrada la huerta  y bien aderezada la ermita y los ornamentos.
- Se le daba poder pedir limosna todos los días y esto ha de ser para él y ha de poner la lámpara todos los sábados de día y noche.

Fueron testigos Gregorio Martínez , Domingo Hernández y Rodrigo Ramírez, vecinos de Alcalá.  

Prestó juramento ante la Santa Cruz y,  si no lo cumplía,  el prioste y alcalde podía quitarle el cargo y los beneficios de la casa y limosnas.
           
 
II
CAPELLANÍAS, FUNDACIONES Y MEMORIA DE SANTA ANA EN LA IGLESIA MAYOR DE LA MOTA HASTA LA DECLARACIÓN DE SANTA ANA COMO PATRONA DE ALCALÁ LA REAL

            A lo largo de los libros de capellanías de la Iglesia Santa María Mayor de Alcalá la Real, sobre todo del Libro Primero, se han encontrado una veintena de capellanías, en las que se relacionaba el fundador o fundadora;  a veces, el patrón, el capellán y heredero de dicha capellanía que solían ser familiares del fundador y estaba obligado a cumplir con los acuerdos mandatarios de la memoria. Las mandas  testamentarias  siempre se refería un número variado de misas, desde una o varias en el día  de la fiesta de Santa Ana y la de la Octava, cuyo importe había que pagar al capellán referido en la memoria o la Iglesia Mayor, que tenía libros de Capellanías o tablas de los beneficiados encargados de decirlas. Costaban las misas de un  real a cuatro, y a esto se le añadía la cera del altar durante la misa. Y a veces el pan y vino. Solían vincularse los pagos de las dichas misas con algunos bienes muebles ( censos, préstamos...)  e inmuebles ( casas y tierras)  y se celebraban para imprecar el favor divino por las almas de los que testaban o sus familiares. 
Muchas tierras se relacionaron posteriormente con la hermandad y ermita de Santa Ana de modo que se incluyeron en sus inventarios de bienes. Aunque los lugares varían según el fundador de la memoria, Se encuentran algunas en torno a la Fuente del Rey y Santa Ana. Suelen ser tierras de viña, que producían el tradicional vino torrontés.  Otras se cargaban sobre casas, que, según el fundador, solían estar en la ciudad fortificada de la Mota o en sus nuevos arrabales( las hay en el Matadero, San Sebastián  que eran de los más humildes). Las de la Mota, generalmente de los hidalgos y caballeros,  sirven para localizar calles y los nuevos descubrimientos arqueológicos.
            Son muy interesantes, porque corresponden a una época de la creación de estas capellanías a lo largo del siglo XVI, cuando todavía no es patrona la Virgen de las Mercedes, y además la fiesta de Santa Ana ocupaba un papel fundamental en el calendario religioso de la ciudad y de la iglesia abacial hasta el punto que se declaró patrona en la tercera década del siglo XVII. No todas las memorias vienen vinculadas a la fiesta de Santa Ana,; si no que suelen compaginarse con otras festividades, como las de las fiestas de la Virgen María, especialmente  la de la  Asunción. Conforme avanza el tiempo, no suele ser la memoria reservada solamente a Santa Ana y su fiestas, sino que comparte con otras festividades, y se va introduciendo otros altares como el del Señor de la Columna y Virgen de las Mercedes como destino de estas memorias. 
            Las familias se entroncan con los descendientes de los conquistadores de Alcalá de Aben Zayde. Los hay de los distintos estamentos:  desde los peones, obreros o trabajadores y comerciantes, los no privilegiados, que vivían en los arrabales   a  los hidalgos que habitaban en la ciudad fortificada de la Mota.   Hemos encontrado los Monte,  los Contreras, Gamboa, los Núñez, los Sotomayor, Los Valenzuela,  los Mazuelas, los Serrano de Alférez, Fernández de Alcaraz  y, sobre todo, varias ramas de los Aranda y los Pinedas enlazadas entre sí. 

Entre ellos, el capitán Juan de Aranda Figueroa que intervino en las Guerras de la Alpujarra; Pedro de Gamboa, relacionado con Benito López de Gamboa que compró la alcaidía de Alcalá la Real en tiempos de Felipe II y su pariente Antonio López de Gamboa fue escritor y regidor más antiguo;  el capitán Leiva que se emparentó con los Aranda. La fundación de memoria del escribano Pedro de Contreras Boar es muy interesante, porque estaba relacionada con el sacerdote Alonso Méndez de Sotomayor, su hijo , que también fue mayordomo de la de la Virgen, y se gravaba sobre tierras del entorno de Santa Ana y ruedo. No es de extrañar que las mujeres con nombre de Ana dedicaran parte de sus bienes a una misa por su alma y lo transmitieran de padres a hijos.    


María de Monte, hija de Gonzalo Monte

En la Iglesia Mayor

Libro
o Notario

-Misa de N.ª S.ª de marzo , víspera y dos misas cantadas( una fiesta de réquiem).
-Misa de la fiesta de la Concepción
Fiesta de la Se









ñora Santa Ana

Medio ducado, cargado en 4 aranzadas de viña torrontés en Monte del Rey, linde con Felipe de Figueroa y de Alonso Gutiérrez.
Paga Juan de Aranda Figueroa.

Juan de Víboras y su mujer María Gutiérrez

ID

id

Julio
Una misa en la iglesia mayor dedicada  Santa Ana
Misa de la Concepción.
Fiesta de N.ª S.ª   de la Concepción

Pagaba tres reales Cargadas sobre unas casas bajo del Matadero, que alindan con casas  Sánchez trabajador e Isabel Rodríguez y por otra parte con la misma

Pedro de Gamboa

id

id
ante Alonso de Castro

Fiesta de la Señora Santa Ana

Pagaba cuatro reales y cera sobre el vínculo del licenciado Gamboa y  sobre casas  propias, linde con Pedro de Tóxar y Juan de Aranda Pineda.
Era patrona  doña Marina su mujer

Alonso de Aranda

id

id

misa del día Santa Ana

Pagaba un real y cera sobre cinco cuartas de viña en el pago de la Fuente la Higuera, linde con viña Gutierre de Burgos y Juan García de Arjona. Pagaba maría de Aranda, su hija.

Tomé de la Chica

id

id

una misa reçada el día de Santa Ana
-Fiesta de la concepción

Pagaba un real y cera sobre unas casas que son en el arrabal de san Sebastián. linde con Juan Herman de Talavera y de Leonora González, viuda.

Francisco de Leiva de Aranda

id

id

una misa reçada el día de Santa Ana
-Misa reçada de san Francisco

Un real y cera sobre una aranzada de viña que es en la mimbrera del Lanchar, linde con viña de Juan de Morales clérigo y viña de Juan Sánchez de Montemolín

martín de la fuente

id

id

una misa reçada el día de Santa Ana
-Misa reçada de la concepción

sobre una haza en la fiesta de la Anunciación de marzo *

Hernando de Jerez

id

id

Dos misas reçadas de la concepción por siempre mamás.
-Dos misas reçadas de Santa Ana

Sobre unas casas en el arrabal nuevo, linde con casas de Juan González Santisteban el viejo y las casas de los herederos de Pedro Solana y Juan López de Contreras y casas de Francisca de Jerez.
Posee su hijo Bastián de Jerez

Isabel Núñez

id

id

Tres misas reçadas una de la
Concepción
y del nacimiento de Juan Baptista y de Santa Ana
-Dos misas y por su marido: dulce nombre de Jesús y santa Isabel

-Sobre unas casas en la Calancha, linde casas de Lucas Gutiérrez .
Paga Real y cuartillo
-Sobre unas casas en la Cal Ancha . linde con otras de la otra memoria se pagaba real cuartillo
Posee Juan Bautista tundidor.

Sebastián del Poco, hijo de Elvira Sánchez y Francisco del Pozo

id

id

Cuatro misas de los oficios de Santa Ana,
san Miguel,
de N.ª S.ª  de la Cabeça y de la concepción

Sobre diez fanegas de tierra de la Hortichuela linde de tierras de  la dicha maría Álvarez .

Francisco de Aranda y Sotomayor y doña Catalina de Aranda

id

id
ante Alonso Ramírez 3-4-1599.
29-10-1614

-Una misa cantada de la anunciación de réquiem.
-Misa cantada del Santísimo Sacramento
-Misa del espíritu santo.
-Fiesta de san Urbano.
-Fiesta de la señora Santa Ana.
-Fiesta de santa ana
Fiesta de santa Marta por Catalina sobre una tienda de la Entrepuertas que alinda con lo de alonso de Martos y huerta que está en Charilla a censo perpetuo Diego García Vellido. Sucesor Francisco de Góngora. Otra por la misma sobre cinco cuarta en el Lanchar.
-Fiesta de san Andrés. sobre una huerta en  Frailes que tiene a censo María Jiménez, mujer de Rodrigo Alonso de Torreblanca a censo perpetuo. Sucesor Juan de Aranda Góngora.-
-Misa de todos los santos por Catalina de réquiem sobre casas de la fundación de Espíritu Santo.


Seis reales y ofrenda sobre censo perpetuo que pagan cinco mil maravedíes que están sobre dos pedazos de huerta en el sitio de Frailes, linde de huerta de la capellanía que dotó alonso Ruiz de Écija y con tierras de Pedro Fernández de arañad y el Río de Frailes y con el Camino Real.
Su sucesor quien nombrare doña Catalina. Juan de Aranda Góngora presbítero y después sus hijos.
-Sobre ochenta fanegas  del cortito de la Peñuela Sucesor Francisco de Góngora presbítero
-Sobre sus casas principales  que están en la mota, linde el Alcaide Antonio de gamboa regidor . Sucesor pedro de Pineda Góngora regidor y después sus hijos.
-Sobre tres arançadas y media de viña  en el pago de Piedra de Molino. Sucesora Rafaela de Góngora, mujer de Gutierre de Arguello. 
Esta memoria se permutó con 10 fanegas de Cañada de Ámbar. que linda con el mayorazgo de Francisco de Aranda en 28 fanegas de la tierra de la Fuentecilla


Pedro de Contreras Boar

id

id Memoria y fundación ante Juan Rodríguez de febrero 20 de agosto de 1606 y 30 de agosto de 1608

Una misa de la Santísima Trinidad, otra de la Concepción, otra de san Juan Bautista, otra de Santa Ana en sus días y octava

Poseedor licenciado Alonso Méndez de Sotomayor presbítero, hijo de los dichos fundadores por su madre francisca Memoria de 1626 sobre catorce arançadas  de viñas y un pedazo de tierra calma con encinas  y casería casa de teja y lagar  en el sitio de Santa Ana de esta ciudad linde  con la de Realengo y los Llanos de dicho sitio y herederos de Juan alonso el Roxo y con viñas de Isabel de Rosales Posedor heredero sacerdote para decir las misas  reçadas de réquiem por las ánimas de fundadores y difuntos.

María Villafaña

id

id

Una misa con sus vísperas cantadas del Santísimo Sacramento
-Misa y vísperas de Santa Ana

Sobre el cortijo que está la fiesta de Jesús en el mes de en el mes de enero. Posee Juan de Valenzuela.

Diego del Poço el viejo

id

id

Una misa reçada de Santa Ana, dulce nombre de Jesús y de la concepción.

Sobre heredades de Beatriz del Pozo , mujer del Licenciado del Ordóñez

Bernabé Serrano de Alférez

id

id

Misa reçada de Santa Ana

Sobre una Haza de seis fanegas de tierra que está incorporada con el cortijo vinculado que posee Pedro Serrano

Cristóbal de las Valderas

id los beneficiados de la iglesia mayor

id
ante Alonso de Castro 25-9-1579

Misa reçada de Santa Ana

Diez reales sobre cinco cuartas de viña de torrontés sobre vidueños que son en la saetilla ala el carmen, linde con viñas de Francisco Macías y el camino.
Posee Hernando de Mora,
yerno de Diego López de Moya

María de Laguna

id

id ante Francisco Ramírez 20 de abril de 1618. don pedro su hermana--doña Francisca de valdivia su hermana-- su hermana Beatriz de Arroyo. mujer de Luís de Pineda.

Dos fiestas cantadas, la de la Concepción y la del señor San Pedro por su ánima y de sus padres difuntos.
-Tres misas de san Joseph, de san Antonio y de Santa Ana

Memoria sobre trece fanegas de tierra en el sitio de Valenzuela, linde con tierras de Diego de Velasco y tierras de Ana de Alba viuda de Lorente Jiménez de Guelte y por lo bajo con tierras de don Rodrigo de Aranda y por la parte altas con tierras de herederos de Juan de Mérida Poseedora don Francisco de Valdivia, presbítero difunto.
-Sobre dos principales de censo , uno de 10.000 mrs contra Juan Torrevejano ante Francisco Jiménez 24 de agosto de 1584 y otro de 7.000 maravedíes contra Bartolomé García Castilla y Francisco Ramírez de Revilla ante Alonso Jiménez 12 de febrero de 1590 Poseedora don Francisco de Valdivia, presbítero.

Isabel Carrillo, mujer de Francisco de Antequera

id en la capilla del santo cristo de de la columna
- segunda memoria en la capilla de Nra. Sra. de las Mercedes.

id ante Blas Martínez de Cáceres 11 de mayo de 1635 y testamento 18 de junio de 1635.

-Cuatro misas reçadas: una de san Francisco, otra de san Antonio de Padua, de Nª Srª de la Concepción y santa Ana. en sus días  y octava
El día de nuestra señora de agosto.
-Dos misas reçadas , la una de la pasión de Nro. Sr.  Jesucristo, la otra al Ángel Cstodio

Memoria sobre dos fanegas de tierra en las Azacayas. primer sucesor Francisco de Maçuelo Monte presbítero  y doña Isabel Monte, su hermana-Por muerte en  de ambos la capilla del Cristo de la columna de la Iglesia la Mayor.
-Sobre unas casas en la MOTA Frente a las de don Álvaro de Valençuela. Dejó la casa a la capilla de Nra.Sra.de las Mercedes perpetuamente.