CELEBRACIÓN DEL SEGUNDO DOMINGO DE MAYO O FIESTA DE LAS LETANÍAS
Tenía lugar en el mes de mayo y se trasladaban las imágenes en procesión por las iglesias de Alcalá, probablemente, al final solo quedó el traslado de la imagen de la Cabeza al Iglesia Mayor, finalmente a Consolación para hacer la Novena. Este año, no ha podido salir y lalluvia lo hubiera impedido.
SIEMPRE FUERON PARTE DEL CORTEJO
BANDERAS
El escritor Pérez de Guzmán escribía
lo siguiente en el siglo XVIII sobre el papel de las banderas «El dote
de ligereza, parece les participa la Madre de Dios, pues son todos unas exhalaciones,
que arriba, y abajo; unos sobre los hombros otros, bailando, y brincando, cada cual
deseando subirse al Cielo; y para estar mas cerca, se juntan treinta, o cuarenta
hombres, y abrazados fuertemente, con virtud unida, se hacen una peña, y sobre estos
se suben otros veinte, y abrazándose de la misma suerte, y de esta forma, en un
momento hacen una torre, y en lo alto se sube el mas ágil, y tremola la bandera, luego la tira y toca el
tambor, y el clarín, o trompeta, y la recogen las cabezas; y acabando, se
apartan los de abajo, y todo el edificio da en tierra, y en instante todo se
halla en pie, y viva la Virgen. A un tiempo hacen tres, o cuatro torres, que
parecen de humo; pues a penas se hunden unas, cuando se hacen otras (...)»
Las banderas de la
Virgen de la Cabeza medían unos 4.5 metros
altura, y eran más anchas que en
la actualidad tiene de campo de tela, como dice Mayte Murcia refiriendo a estas
banderas “ las convierte en una de las
insignias más altas de Andalucía con el consiguiente realce de las mismas, sus
colores, su remate, su confección en telas lo bastante vaporosas para que
puedan ondear lo suficiente en las calzadas del santuario y en el camino de San
Marcos; sus bordados , suprimiendo lo rico del oro y que aporta gran rigidez a
la insignia, por los bordados en sedas de colores o en recortes de sedas sobre
damascos, técnica de repostero que tiene su cenit en esta romería para las
banderas[1]”.
La
historia de las banderas se desarrolla de acuerdo con el número, medidas y
color de cada una de ellas, además de la simbología con respecto al papel que
denotan a la hora del ejercicio de cargos de gobierno o paso para la
candidatura de hermano mayor. Actualmente, el número de banderas son ocho. Testimonio
antiguo de ellas es la del este testimonio del acta en la que se propone realizar la bandera blanca en la reunión del
29 de junio de 1915 “ Se dio conocimiento
de bandera que se trata de hacer y gustó
por unanimidad la muestra de seda blanca marcada con el número 1.010 y
que vale diez pesetas el metro, y , siendo de una pieza que es lo que se
acuerda, tenga dos setenta por cuatro de largo, y que el precio trescientas y quince pesetas sea incluyendo
el fleco, si está en lo posible, y que se pidan a la casa muestras de cinta,
última novedad, para la moña, y que el bordado de la bandera , ver si puede ser
de una misma cosa, estando está terminada y entregada en este para el mes de
enero de 1916. Época en que será pagada”.
Otra se realizó en 1919, para ser
estrenada en la festividad de la Natividad de Nuestra Señora;
Y, las
actuales provienen de los siguientes años y color: en 1940, se hicieron
las banderas de color blanco, morada y la de los colores
de España; en 1943, se hizo la bandera
de damasco carmesí; en 1944, los
hermanos Atienza confeccionan un astil para la bandera; en 1951, se hizo una de
color blanco, en 1960, se hizo la
bandera de color azul claro y la de
color rosa, siendo hermano mayor Bonifacio Aguilera Carrillo; en 1968 se hizo
la bandera de color amarillo
Las
banderas han recibido algunas reformas: con motivo de la coronación de la
Virgen de la Cabeza a dos banderas se le impusieron las corbatas
conmemorativas; y en 1968, se acordó reformarlas haciéndolas más pequeñas
comprometiéndose el hermano mayor a hacer dos de ellas, otra Cirpiano Cano ;
otra Isidora Ramírez, y las demás en colecta
pública ( sobresaliendo los donativos del fiscal Miguel Marín y Matías
Ramírez). Los abanderados son los portadores de las banderas y juegan el rol de
ir acercándose al puesto de hermano mayor de la siguiente manera:; por otro
lado a los fiscales y diputados correspondían el orden de las banderas y procesiones.
En
las exequias fúnebres, como se hace en la cofradía de Andujar, suelen acompañar
las banderas y las porta quien las solicitara. Suelen salir en las procesiones
de la Virgen de la Cabeza, y Nuestra Señora de la Mercedes.
Varios autores refieren algunas
escenas costumbristas relacionadas con e los noviazgos en torno a la fiesta de
la romería y a la
fiesta local de la Virgen de la Cabeza. Cuenta, a principios de siglo
XX, Jesús Rodríguez : “ Ante la misma vi varios años poner la tienda de campaña que le servía para la reunión de los cofrades
cuando iban los romeros a Andujar a la Virgen de la Cabeza. En dichas explanadas
algunos abanderados, hombres fuertes y musculosos, hacían preciosos despliegues
de banderas, pasándolas por los pies,
con una destreza increíble, mientras los tambores resonaban”. Como es lógico el tremolar o
revolotear la bandera exigían una tela ligera como la seda y unas medidas de
cuatro por dos para dar mayor virtuosidad a la escena costumbrista. Algunos
comentaristas, relacionan este acto con “echar la bandera” pasándola por la cintura y cabeza cuando la
cofradía partía al cerro en la calle Tejuela ante los asistentes a la despedida
hacia la romería. Puede más bien ser el hecho de echar la bandera el momento de
darle la bandera para ocupar el sitio que le pertenece en el curriculum
cofrade. No obstante este acuerdo de la cofradía de mediados del siglo XX es
muy aclaratorio[2]: “Este año, como de costumbre, se le echó la bandera en su día a un
cofrade de Alcalá y la aceptó, y a la hora de su toma de posesión, este señor
presentó excusas, manifestando que no podría admitirla. Acto seguido surgió un voluntario, peo como se trataba de
un cofrade de campo, tenía que someterse a la
aprobación de la Junta; acordándose que siempre hay que llevar el turno
correspondiente, una año de pueblo y otro del campo. Ahora bien, si hay quien
se haga cargo de la bandera en este caso será nombrado el que voluntariamente
se ofrezca , sea del campo o del pueblo
(…) lo acepta uno de Alcalá y se le agradece al del campo”. En palabras del
vocal de culto de la cofradía matriz, menciona este acto de la siguiente
manera: Este tratamiento dado a las
Banderas de nuestra Cofradía tiene también s viejas tardes de
primavera, las Banderas van repitiendo por cada esquina y en el corazón vivo de
nuestros barrios, lo que aquellos hermanos cofrades que nos antecedieron hace
ahora diecisiete años, dieron en llamar “Chicuelinas”, y que no es más que una
forma de tremolar la Bandera como en Andujar se ha hecho desde antiguo, porque
así lo piden y para eso fueron hechas estas Insignias irrepetibles, que se
alzan sobre mástiles de más de cuatro metros de alto, guardando en su cuerpo de
madera las cicatrices de tantos Caminos recorridos hasta el Cerro, hasta el
Monte Santo donde nos aguarda nuestra Madre, la Madre de Dios, la Reina de
Andujar, quien hace posible que vivir en este pueblo se asemeje a estar en el
mismo Cielo.
Es muy interesante un
artículo de Mirando al Santuario, donde
este vocal de culto refiere los siguientes aspectos sobre el protocolo de banderas, porque esta es la fundamentación
del resto de las hermandades:
-Orden de cada una de las
banderas en las manifestaciones públicas. “ Para
empezar,
debemos señalar que las Banderas se ordenan, dentro de los cortejos de
la Cofradía Matriz en los que participan, según su fecha de antigüedad, considerando
como tal el
año en que fueron realizadas. Así, abren siempre la marcha aquellas
Banderas confeccionadas en año. más recientes. Concretamente, desde la Romería
del pasado 2.003,la Bandera bordada para conmemorarla concesión de la Medalla de
Oro de Andalucía a la Hermandad Matriz de Andujar inicia los cortejos de esta
Real e Ilustre
Cofradía. Con esta ordenación, se concede el privilegio de ocupar un lugar
más cercano a la veneradísima Imagen de nuestra Titular a aquellas Banderas que
tienen una mayor solera, un derecho éste siempre presente en todo cuanto rodea
al mundo de las Cofradías.
--La a composición del cortejo de
Bandera “ varía según el tipo de corporación con la que acude a sus distintos
Actos la Real e Ilustre Cofradía Matriz, como puede ser el
caso de los Domingos de Banderas, las Procesiones solemnes o de
traslado de nuestra sagrada Titular, la representación de la Cofradía en los Actos principales de sus Hermandades Filiales
o en los de las distintas Cofradías de nuestra ciudad a las que acude, etc..
- Hemos observado en Alcalá
recientemente un “Arco de Banderas” que
corresponde al pasillo de honor formado por estas Insignias cuando entrecruzan sus
mástiles, recogiendo en torno a ellos sus paños, para rendir honores sólo a la
entrada de
la bendita Imagen de la Santísima Virgen en cualquiera de los Templos donde
se la venera o adonde Ella acude o, si se diera el caso, cuando Nuestra Señora
de la Cabeza
entra en cualquier edificación, religiosa o no, ya sea bajo la forma de
su sagrada Efigie venerada en el Real Santuario, o como su bendita Imagen ante
la que rezan a diario
los andujareños en la Ermita de la calle Ollerías, o como la hermosa y ancestral
representación de su milagrosa Aparición que corona el Cetro del Hermano o
Hermana Mayor Retablo Mayor, la reverencia del Cuerpo de Banderas se extiende
un poco más en el tiempo. En este momento, se suele escuchar una plegaria
musitada entre el grupo de Abanderados que las llevan.
- Es un signo de respeto a la
Misa “ Cuando las Banderas no ocupan su
lugar en las bases preparadas al efecto como parte del Altar de Cultos de la
Santísima Virgen o
estableciendo Sede en el Real Santuario de Sierra Morena, permanecen en
manos de sus Abanderados, participando estas Insignias también en la
celebración Eucarística. Esto significa que durante la lectura del Evangelio
serán alzadas por sus portadores como signo de atención y respeto a la Palabra
de Dios; y durante la Consagración, se inclinarán ante el Cuerpo y la Sangre de
Jesucristo, en señal de veneración hacia el Misterio que sustenta nuestra Fe.
HIMNO DE LA VIRGEN DE
LA CABEZA
De todos es sabido que el himno
oficial de la cofradía de la Virgen de la Cabeza es el conocido “Morenita y Pequeñita”, del
maestro José María Gallo Moya, nacido
en Málaga el 17 de agosto de 1906. Lo escribió en los primeros meses de la Guerra Civil ,
mientras estaba encarcelado por sus creencias religiosas e ideas políticas (Primero
estuvo preso en Torredonjimeno, después fue conducido a la cárcel de Jaén).
Gracias a las muestras de garantías de algún miembro cercano al Frente
Popular, logró salvarse.. En la capital conoció muchos devotos de la Virgen
de la Cabeza, entre ellos a un joven
músico, Miguel Rivera de la Rosa,
vecino de Alcaudete, quien le instó a que escribiera el poema dedicado a la Virgen de la Cabeza
"Morenita y Pequeñita".
Como dicen algunos escritores : “Sin saber nada de la imagen, pues nunca había visitado el Santuario, únicamente con la descripción que le dieron, compuso el poema al que Miguel Rivera le puso música y más tarde se convirtió en el Himno Oficial de la Virgen de la Cabeza, hoy conocido en todo el mundo. |
|
Morenita, Y pequeñita
lo mismo que una aceituna, una aceituna bendita. Morena de Luz de Luna, Meta de Jiennense anhelo, bronce de carne divina, escultura en barro santo, un chocolatín del cielo envuelto por la platina del orillo de su manto. Es la Ermita reja que su manto aroma entre jaras de la sierra una cita, colgada entre cielo y tierra. Morenita y pequeñita la Virgen su gracia asoma entre el joyer que la encierra, Morena de luz de luna, en el olivar del cielo que en plantas de hojas se cierra cayó una aceituna al suelo, rodó y se paró en la sierra... Morenita y pequeñita ¡Una aceituna bendita! Es la Ermita reja que su manto aroma entre jaras de la sierra una cita, colgada entre cielo y tierra. |
EL HIMNO DE LA MORENITA DE ALCALÁ
LA REAL
Pero Alcalá la Real
también compuso un himno con el nombre
de Virgen Morenita en 1965, a
instancias del hermano mayor Jacinto Pérez
Salazar y de los hermanos Manuel Aguilar, Carlos Calvo y José Garnica Salazar.
Se lo encargaron al músico local Manuel
Hermoso López, compositor del himno de Alcalá la Real, al que puso letra la poetisa
catalana Marina de Castarlenas, que escribió varias obras poéticas y dramáticas.
Tuvo entre la población alcalaína gran éxito;
y este pasodoble fue cantado por
miles de voces alcalaínas en las romerías, procesiones locales y actos
religiosos, al mismo tiempo que interpretado por la banda municipal. Todavía algunas cofradías como la de Rute
interpretan este himno, y en Alcalá sólo
se escuchó por el coro de la Virgen de la Cabeza de Alcalá por la rondalla Alcalaína de Pepe Ibáñez en los
años ochenta y en n el pregón de Francisco Martín interpretado por el coro de
la Cofradía..
Ya amanece por la Sierra
Entre verdes romerales,
Se despierta la mañana
Y el aire lleva cantares.
Caminito de la sierra
Van cantando los romeros,
son
campanillas sus voces,
Sus canciones son rezos.
Virgen Morenita
Con las flores del camino
Para festejarte
Formaremos ramilletes,
Virgen Morenita,
En tu altar Los dejaremos,
Será el regalo
De estos alegres romeros.
Ilumina nuestros pasos,
Virgencita de la sierra,
Que por eso Dios te puso,
Por corazón una estrella.
Ya llegamos, ya llegamos,
A tus pies Virgen Morena
Ya qué alegre es el camino,
Caminito de la sierra.
LOS ACTUALES ESTANDARTES
O GALLARDETES
De menor
importancia son sus actuales pendones o gallardete que eran portados por la
hermana mayor, en 1949, se hizo el estandarte verde. En 1961, se hizo un
pequeño pendón, siendo hermano mayor Antonio Aguilera Nieto y se nombró fiscal
honorario a don Francisco Arenas Padilla. ( uno de junio de 1961). En 1990, se
hizo el estandarte damasco rojo. En
2004, se hizo estandarte imitando al del siglo XVI con Santop Domingo y Virgen de la Cabeza. Y otro actualmente.
COSTUMBRES
PERDIDAS
Las cofradías y
hermandades son asociaciones que se definen por una serie de características a
lo largo de la historia peculiar de de
su vida interna y por la composición de los elementos que la conforman. Sus
relaciones con las autoridades civiles y eclesiásticas, su evolución, auge o decadencia, su idiosincrasia
con respecto a otras, su relación con la
advocación o cofradía matriz, la composición de los hermanos, su organización,
y sus aspectos externos son las pautas que exteriorizan a las cofradías. La cofradía
de la Virgen de la Cabeza de Alcalá la Real
se puede definir esencialmente por tres características. Su carácter romero, su
definición externa y sus hombres.
LOS VESTIDOS DE LAS
GENTES A FINALES DEL SIGLO XIX
Según María
Pilar Contreras, se distinguía la siguiente vestimenta en este siglos según la
clase social:
-Los más nobles, calzón corto,
zapato de hebilla y sombrero de tres picos, de ceño adustos.
-La señora de alta alcurnia
vestía con basquiña de seda, chapines descotados, mantilla de faldón y rosario
-Las mujeres de pueblo llano usaban enaguas de picote y mantilla de franela
y pañuelos de percal, y el hombre como vestimenta de trabajo, anguarina,
calzón de paño, ceñideras de pieles y abarcas. Y, más tarde, pasaron las mujeres a ponerse vestiditos de
lana , profusamente adornados con mil cintas y arandelas de varios colores,
delantal y almilla de merino, guarnecido
con glasé y algún visillo morado, y pañuelo de seda cubriendo el empinado rodete con sus correspondientes
enaguas de abrigo y refajo de colores, los hombres cambiaron a al bordado capote, las botas con de fino cuero
co n garambainas, los pañuelos de seda de llamativos colores y los vestidos de
tela fina con moñas y caireles. . Y a principios de siglo traje con chaqueta y
corbata, capa y pelliza en clase llana.
EL TIRACHINAS
Se mantuvo
hasta el segundo decenio del siglo XX un servicio de supersticioso vehículo
propiciatorio para imprecar el noviazgo,
como lo califica Manuel Pérez Ortega en su comentario a María del Pilar
Contreras[4]:
“donde la pequeña imagen de San
Marcos, ubicada en una capilla frente a la puerta, posee y un comprometido y
abultado pliegue en su túnica y en el lugar que corresponde con las ingles, al
que las gentes llaman “bragueta”. Se asegura que, si después de la celebración
e de la misa del día de la fiesta se arroja una chinita desde regular distancia
y acierta en semejante sitio, casará de seguro”.
Para
María del Pilar Contreras, la costumbre del tirachinas se describe de la
siguiente manera:
“Se observa la misma costumbre,
se diferencia sólo en que ponen una gran tienda de campaña, sujeta en su centro
con un madero a la manera del palo mayor de un barco, y por los extremos y en
forma circular, por unas gruesas dadas de sebo. El joven que por estas cuerdas
o maromas llega a la cúspide de la tienda, de seguro saca novia en la romería;
la mozuela que tirando una piedrecita sobre la lona, al desprenderse de ella
queda dentro del círculo que roda la tienda, augurio feliz. ¿También saca
novio!
PITOS Y ESTADALES
Los pitos y estadales no han
variado a lo largo de la historia de la cofradía alcalaína. Se repartían muchos a la llegada
del la romería por los años sesenta y
setenta.
LITOGRAFÍAS Y ESTAMPAS
Las litografías y las
estampas de la Virgen de la Cabeza son otro modo de identificarse la cofradía
alcalaína. La adaptación de la leyenda
al entorno alcalaíno se percibe en las impresiones litográficas del
siglo anterior. Fueron concebidas para que los demandantes –los hermanos que
acudían a pedir limosna en el campo y en la ciudad- las entregaran a los que
donaban dinero ,trigo y cebada. Por eso, las dimensiones suelen variar según
recibieran una fanega, media fanega, un celemín o, simplemente unas monedas (70
cm por 50 cm; 40 cm por 30 cm). En ellas se describen los conocidos Tajos alcalaínos
y la aparición de la Virgen de la Cabeza
al pastor simulando a la de sierra Morena. Más explícita es una
litografía de principios de siglo, en concreto de 1909, en la que la Virgen de
la Cabeza se aparece a un pastor en la vaguada del cerro alcalaíno de San
Marcos. Elementos decorativos del cuadro son la casería y el camino del
Cauchil, la ermita y la tienda que
colocaban para las fiestas.
EL TAMBORIL
Era un
personaje que acompañaba a las danzas de los diablillos en la fiesta del
Corpus y con su redoble les hacía
bailar, también acompañaba a la cofradía de la Virgen de la Cabeza. Iba vestido
en el siglo XVII. Famosos tamborileros . Paco Piñas, a principios del siglo
XX, Juan Montoya, mediados de siglo XX e hijos de la familia Aguilera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario