Archivo del blog

miércoles, 4 de enero de 2017

DATOS DE POBLACIÓN DE CANTERA BLANCA DEL SIGLO XIX

DATOS DE POBLACIÓN DEL SIGLO XIX



Menores de 18
De 18 a 25 años
Más de 25 años
Hembras
Totales
1842
148
41
198
380
767
1850
181
37
184
421
823
1851
182
37
182
409
810
1852
148
38
184
409
779




Con las diversas fases de la desamortización varios terrenos pasaron a manos particulares y se produjeron las primeras roturaciones de monte y plantación del olivar, en zonas que hasta ahora no lo conocían como el Gatunal1. Y, sobre todo, en la zona del Camello. En este lugar, venía su roturación de años anteriores, pues 1850 2se llevó a cabo una recudimentación de la antigua dehesa del Camello con 125 fanegas que ocupaban 471 fanegas, todo a ello a diferentes precios y alcanzando unos ingresos a la hacienda municipal de 2.020 reales, Todo ello venía motivado por una roturación ilegal que comenzó desde 1847 dando lugar al asentamiento de colonos en la parte más meridional y montañosa de Alcalá la Real3 hasta tal punto que tuvo que intervenir el Jefe Político de la Provincia de Jaén para enviar peritos y veedores que midieran todas las roturaciones ilegales4. El panorama debió ser bastante desalentador, pues así lo resumían los munícipes del momento: “toda la dehesa estaba ocupada por roturaciones arbitrarias y nada producían al caudal de propios, y de otra parte, se conocía que no eran susceptibles de dedicarse a monte alto y pastos por el descuaje que habían sufrido toda la dehesa antes y después del mencionado informe, y además se habían creado algunos intereses por la construcción de muchas casas de teja en la que moraban los colonos y que algunos habían plantado olivos, todo fue de nuevo recudimentado”. Tan sólo, como bienes comunales, en un proceso desamortizador, a través de la entrega de los cortijos de propios a los propios labradores ,tuvo lugar el del Juanín que pertenecía a los bienes de la ciudad o el de Allozarejo.
El final del movimiento republicano no fue lo afortunado que pudo ser en España. Pues, la inexperiencia de aquel grupo en el gobierno, en su mayoría “ artistas” o artesanos, la división entre republicanos radicales y federales y la influencia de diversos acontecimientos nacionales dieron al traste con aquella iniciativa. A finales del mes de mayo de 1873, dimitieron los primeros concejales Gregorio Contreras, Antonio Calvo, José Jiménez García y José Jiménez Álvarez y agosto, lo hizo el alcalde José Alamedas y varios concejales, dando lugar a la nueva corporación encabezada por Miguel de Torres, un agricultor de la Pedriza, y apoyada por los republicanos radicales, al frente de ellos estaba Juan Frías Paredes, un herrero, padre de quien sería alcalde de las Segunda Repúblicai. . Las medidas se endurecieron con el intento de la creación de una Milicia Ciudadana y , comenzaron a surgir pequeños conatos de insubordinación de los conservadores, como el incidente de destrucción de las listas electorales por parte de sumaestro de obras Félix de Contrerasi . Les abandonó el cuadro administrativo con el secretario y oficiales de Ayuntamiento más preparados.

A lo largo de los siguientes decenios de la segunda mitad del siglo XIX, se asentó cada vez más la población de la Pedriza y surgieron nuevos servicios, se inauguró la escuela con un profesor de primera instancia. La iglesia era ya una realidad y mantenía a un presbítero y un sacristán. Se abrió algún que otro comercio básico donde se vendían productos en una tienda. Pero la mayoría de las imposiciones (53) son de tipio agrario e pecuario y muy pocas industriales, salvo algún molino de pan en el Palancares y un horno de pan.


En 1892, cuarenta años después, un nuevo padrón de vecinos nos ilustra de una aldea con un gran aumento de habitantes (1140 9 y vecinos (222) , que presenta las mismas características de personas dedicadas al campo y un grado de analfabetización similar a años anteriores . Tan sólo dos oficios aparecían en el sector de servicios como eran dos barberos. Sin embargo, por la procedencia de familias, cosa muy tíipicva en las aldeas se incorporaron familias de Montefrío (Coca, Cobos, Pasadas Entrena, Pérez Ávila, Sánchez Díaz. Toro como labradores de cortijos y el barbero García Vílchez, alguno jornalero de Íllora, García Vrdejo; Almedinilla la familia Muñoz Cervera) Los labradores y artesanos suelen saber escribir y algunas familias de jornaleros, fruto de la labor educativa de la implantación a mediados de siglo
A finales del siglo XIX, se había extendido el movimiento anarquista, refugiado en las aldeas a través de los medios de prensa, principalmente, los periódicos partidistas, que pretendían el cambio total de la sociedad con todos los medios posibles, incluso, la violencia. Sin embargo, en Alcalá no hay constancia de ningún enfrentamiento físico ni con las autoridades ni con los patronos. Pues, acogiéndose al derecho de asociaciones, surgieron una gran cantidad de sociedades en aquella Alcalá, miedosa y controlada por los partidos de los de siempre.














1 1969. Amillaramiento.
2 AMAR. Acta de ayuntamiento de 9 de abril de 1852.
3 Acta de 19 de agostode 1850.
4 AMAR. Acta de ayuntamiento de 26 de junio de 1949.

ia de 18 de julio de 1873. Las rompió y preso se le juzgó por el Juzgado,
Estos datos se me han aportado por el ayuntamiento de R

No hay comentarios:

Publicar un comentario