Archivo del blog

sábado, 17 de agosto de 2024

EL PROTOCOLO DE LAS FIESTAS

 

 

EL PROTOCOLO DE LAS FIESTAS




Aunque era esencial en las fiestas, siempre ha sido un contínuo conflicto entre los distintos estamentos. El orden, la organización jerárquica entre los estamentos y dentro de los estamentos en sus diversas categorías fuee y es un claro símbolo de las manifestaciones públicas.

En las manifestaciones religiosas se cuidó  de que el orden civil y religioso ocupasen distintos lugares y espacios distintos, procurando la separación entre ellos. Fue frecuente que se produjeran conflictos, a veces por motivos insignificantes. Se cuidaba mucho que el clero desfilara  en la procesión en silencio y con rezos, mientras el pueblo con el regidor comisario, que gobernaba la procesión con vara, procurando que el pueblo no causase alboratos. El orden solía variar, aunque fuera precedido de un trompetero, seguñia con el pueblo, los porteros, los oficiales del canbildo, regidores y jcorregidor usticia. No obstante en el año 1752, el propio abad obligó con motivo de las Letanías que el trompetero acudiera delante del cabildo de la ciudad.[1]

El vestido fue un elemento esencial que varió con las danzas, las modas. Prednominó el rojo carmesí de las libreas de los porteros. Suele conservarlo el ayuntamiento y se da el caso de que se libró al estar deteriordo , como sucedió en el año 1822 de los antiguos de la muerte de Carlos IV[2].

El asiento es también un distintivo de pertenencia a estas estaciones protocolarias. Se cuida que se reserve y se coloque en la iglesia. Incluso, el propio cabildo tenía un encargado y unos asientos apropiados de color damasco, que a veces debieron ser renovados como en el año 1843 que fueron tallados por el maestro Francisco Paredes [3].

LA MUSICA

En el año 1751 hay la coincidencia del pregonero con el trompetero para aliviar las cargas del municipio. El cabildo se va comprometer a mantener un clarinero en el siglo XVIII y se le viste adecuadamente.

Los regimientos de la Milicia Nacional solía tener una banda que amenizaba los actos.

Cuando reside en la ciudad, un Regimiento que posee un grupo musical será el que cubra el vacío musical de llos anteriores. El propio Ayuntamiento se compromete a la compra de instrumentos, ya que durante el siglo XIX va a ser el alma de muchas actividades festivas con sus conciertos marciales y veladas nocturnas., además de que va a poner las premisas para la creación de una banda de música  [4]. Es curioso que en el año 1855, el propio comandante, Antonio Sánchez Cañete, se haga portavoz de la banda y trate de hacerla competir con las del resto de la provincia solicitando una bandera y cornetas y otros instrumentos [5].


COMPARSAS

Procedentes de los antiguos gremios solían participar en las celebraciones extraordinarias de las fiestas conmemorativas.

Solían ser de dos tipos:

Gremiales de la ciudad

Gremiales de campo que recogían a las personas de las aldeas.

Poco a poco reciben el nombre de mojigangas por las pequeñas escenas que desarrollaban.

En el Libro de Ordenanzas del año 1766, establece el orden y función de su participación en los actos públicos. Solían participar tanto en las fiestas públicas como en todas las actividades extraordinarias del cabildo para celebrar algún acontecimiento de la Corona. Se encargaban de los ingenios y artificios de cada gremio su alcaide o veedor y eran presidias por los más antiguos del gremio. Se iniciaban con los recatones y vendedores de frutas de la plaza, continuando con los albañiles para finalizar con los zapateros.

MASCARAS

Provienen del siglos XVI y XVII y se mantienen en el siglo XIX.

BAILE


LOS CONVITES

Se realizaban entre las autoridades el cabildo, aunque acudían tambien el comandante militar, la justicia y personas notables, entre las que se reunían los oficiales retirados y personas de carrera.

Por las fiestas religiosas significativas ( Pascua, Corpus y Navidad) se llevan a cabo cenas caritativas y de beneficiencia para los pobres, repartiéndoles el pan den dichos días. La Beneficiencia jugará esta función y , sobre todo, la Fundación del Abad Moya lo mantuvo hasta muy avanzado el siglo XX con la cena de Nochebuena a veinticuatro pobres transeuntes.

 

LAS ROGATIVAS

Es una variante que se lleva a cabo en muchas ocasiones, incluso que llega a ser regulada por la Corona en el año 1770, junto con las procesiones[6].

 



[1] AMAR. Acta del cabildo del ocho de mayo de 1752.

[2] AMAR. Acta del cabildo del veintisiete de febrero de 1822.

[3] AMAR.Acta del cabildo del veinte de febrero del 1843.

[4] AMAR. Actas del cabildo del 1854, donde la Milicia Nacional tiene un grupo que cubre la mayoría de las actividades.

[5] AMAR. Acta del cabildo del doce de mayo de 1855.

[6] AMAR. Acta del cabildo del trece de septiembre de 1770.

No hay comentarios:

Publicar un comentario