Archivo del blog

domingo, 30 de mayo de 2021

TENER EL MAL DE AZOGUE

 


 


 

 


 

Me apostillaba mi madre, cuando era pequeño, o increpaba a un familiar y amigo con las frases “parece que tienes azogue”, “tienes azogue” y , muy frecuentemente  “tienes el mal de azoque”. Con esta última, le daba una cualidad negativa al azogue. Nunca nos inquietábamos por el significado de esta expresión, pero la escuchamos muy repetidamente. Y competía con otras como “eres más nervioso que el rabo de una lagartija”.

Nunca reparábamos en aquella palabra mágica que interrumpía en normal comportamiento del cuerpo humano. Y, en un documento del escribano Juan Gutiérrez de Rueda de tres de enero de 1589 (Legajo 4812, folio 282) supimos el alcance de aquella expresión . Se trataba de un contrato de una tendera y el abastecedor del azogue y solimán en todos los territorios de España. Este había recibido esta merced real de Felipe II de Diego de San Pedro, tesorero de estos dos elementos en Castilla y Portugal y se lo entregaba a mercaderes que negociaban con ellos. En el caso alcalaíno con el mercader granadino Pedro Núñez, que debía abastecer a la tendera alcalaína María de Salazar, viuda de Santiago de Villavasco, y a sus dos hijos. Se comprometía a aportarle cada año durante un trienio 25  libras de solimán y 5 de azogue, al precio de 36 reales la libra de cada uno de los productos. Ella y sus hijos se obligaban a venderlo en sus tres tiendas y en los cortijos.

       Importancia debió tener el anterior documento. Pues el azogue y solimán eran unos productos muy apetecidos y valorados para muchos fines. El azogue se relacionaba y coincidía con el mercurio y ya lo empleaban hasta los griegos con el término «hydragyros», que significaba «agua» y «plata» , un metal líquido que escondía la clave de la piedra filosofal. También fue usado mucho tiempo por alquimista y sombrereros locos, a los que provocó muchos problemas de toxicidad.  Fue descubierto en concreto, ya con este nombre en 1. 490 por un fabricante de tinas de madera esloveno, por una cosa que brillaba en el agua, era el mercurio, el azogue. Junto con la mina de mercurio de Almadén aquella mina de  Idrija (Eslovenia) compartieron la primacía en la explotación de este mineral.

 

Como algunos destacan de la azogue “ Su interés radica no sólo porque es el único metal que se encuentra en estado líquido a temperatura ambiente sino porque durante siglos los alquimistas creían que era un ingrediente básico para conseguir la piedra filosofal, la sustancia capaz de transformar cualquier metal en oro, curar enfermedades y conceder la inmortalidad”. Frente a su carácter curativo, se encuentra el lado nocivo, por su toxicidad, ya que como solimán, al integrar parte de este nuevo producto servía para curtir las pieles que empleaban los sombrereros que fabricaban sombreros de fieltro y recurrían a este producto que, sin darse cuenta, lo inhalaban y dañaban sus neuronas, No es de extrañar que surgieran personajes de este órfico como el Sombrerero Loco del  Alicia en el País de las Maravillas de Lewis Carroll. La patología a la que daba lugar era una dolencia caracterizada por temblores, cambios de personalidad, irritabilidad, nerviosismo y depresión.

Este arabismo que se refiere al mercurio y que los alquimistas y médicos  utilizaban para preparados medicinales y como motivo ornamental,  tenía como derivados el bermellón, y el solimán ( Este se producía a partir del azogue y se utilizaba para el curtido de cueros). A partir del siglo XVI, el mercurio se convierte en un bien con gran valor por su utilidad en la amalgamación del oro y la plata que provenían de América. Almadén se desarrolla como un importante centro minero-industrial, que contribuyó a la explotación de las riquezas traídas del Nuevo Continente y que, aunque fuera indirectamente, favoreció la extensión de la presencia española en América. Se sabe que  durante los siglos XVI y XVII la mina se arrendó a los banqueros alemanes Függer (Fúcares, en el lenguaje popular español) para pagar los préstamos concedidos a Carlos I para los gastos de su coronación y que esta familia de banqueros introdujo en Almadén numerosas innovaciones tanto técnicas como organizativas, que dieron por fruto el incremento de la producción y la obtención de buenos beneficios tanto del azogue como del solimán. La mayor parte del azogue producido, se enviaba a Sevilla, desde donde se embarcaba a América. Ni qué decir de la importancia de esta mina y el mercurio hasta la actualidad.

Pero volviendo al solímán  es otro arabismo sulayman, proveniente de un latinismo adaptado sublimatum , sublimado corrosivo, cosmético hecho a base de preparados de los polvos del mercurio. Jayme Boy en su Diccionario lo define como  "Preparación química, cuya base el  mercurio ó azogue; es de dos clases, el sublimado corrosivo, y el sublimado dulce. El primero es uno de los más violentos venenos y, por consiguiente, los Mercaderes, Drogueros ó Especieros deben procurar tomar todas las precauciones, para no venderlo ni entregarlo sino á personas conocidas, y según las leyes vigentes en la materia. Se compone de azogue, cinabrio, espíritu de nitro, de vitriolo, y de sal marina decrepitada, reducido todo a una masa blanca, y brillante por la calcinación en los vasos sublimatorios. Es preciso escogerlo, muy blanco, y brillante, ligero y poco compacto. A mas del sublimado, que se hace en España, viene bastante de Holanda, Venecia y Smyrna; este último es el peor, y se sospecha que lo hacen con arsénico, así es, que es más pesado que los otros, y presenta muchos espejos, esto puede servir para reconocerlo; para cerciorarse más, es preciso echarle algunas gotas de tártaro destilado ó frotarlo con sal de tártaro; si se vuelve amarillo es bueno; si ennegrece es preciso desecharlo.

El sublimado dulce, es lo mismo que el corrosivo, pero se corrige por medio del mercurio dulce y reducido a masa blanca, cristalizada en agujas duras y brillantes, a fuerza de pasarlo por el fuego repetidas veces y por diversos matraces de vidrio. Para quitarle toda su malignidad, es preciso dulcificarlo tres veces a lo menos. Viene también de Venecia y Holanda; para ser bueno debe ser blanco, brillante, formando pequeñas agujas duras, que probado en la lengua sea insípido, y reducido á polvo, tire á un color amarillento".

El solimán cayó en desuso  y ya los recogía  la Real Academia en su DRAE como cosmético. D
el solimán  no hemos encontrado algún dicho que perdure actualmente. Pero del azogue abundan “ Este muchacho no se puede  estar quieto ni un segundo, parece que tiene azogue”. Su etimología árabe es evidente   al-zawq (mercurio).  Y está claro que la persona intoxicada por este metal sufre ataques de pánico, palpitaciones, o alucinaciones, de modo que  la  expresión "ser un azogue" con un significado similar sea recogida por la DRAE. No es de extrañar que estos elementos se elevaran al terreno literario con  obras de novelas de intriga, como de China Miéville, «El Azogue». 0 la  homónima de Neal Stephenson, «Azogue». E incluso hubo el  disco de Marea: "El azogue".

Creo que relacionado con el bullicio y hormigueo de los recintos comerciales , antiguamente se conocía como azogue el mercadeo.  Resultado de ello es la multitud de calles y plazas que reciben el nombre de "del Azogue".

       No creíamos nunca que el azogue  fuera de sangre azul, pero la Corona ni sus súbditos la emplearon como privilegio.  Al menos, mi madre no comprendía este valor y significado . Niño, tienes azogue, Sorpresas que da la vida.

 


jueves, 27 de mayo de 2021

LA COFRADÍA DE LA VERACRUZ Y LA VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS

 

 

Hemos tratado en varios artículos y libros sobre la Cofradía de la Santa Vera Cruz de Alcalá la Real. Dentro de su inventario y su templo se encontraba una capilla y una imagen de Nuestra Señora de las Angustias. A través de un importante documento de poder, ante el escribano Gregorio Marín (Legajo 4808, folio 186), en 10 de  junio de 1596, se sacan una serie de conclusiones muy interesantes sobre la vida de esta hermandad e imagen.

         En primer lugar, en este año del que han desaparecido las actas de la cofradía se sabe que el hermano mayor y prioste era Juan Sánchez del Postigo, y regentaban ser miembros  cofrades  en el documento el regidor Pedro Alonso del Castillo, el jurado Juan de Álvaro, , Francisco Méndez, el licenciado Martín Ruiz Hermosilla, Juan Gallego de Villanueva, Hernando Carrión Guerrero Pedro Álvarez Cañuelo, Pedro del Corral el Viejo, Hernán Sánchez Méndez, Juan de Aranda Méndez y Rodrigo de Mora, todos miembros de las nuevas ´familias de  de la élite comercial e hidalga, que solían ser vecinos de la Alcalá del Arrabal Nuevo del Llano.
En segundo lugar entregaban todo el poder al doctor Gabriel Falconi, que se encontraba en Roma, o, en su nombre, a las personas que el considerar conveniente sustituyéndole. Este era un agente curial  que  desarrollaba diversas funciones  de los negocios curiales del Rey Felipe II, al principio la hicieron de una forma delegada, pero fueron constituyendo una serie de agencias en Roma, relacionadas con la embajada española.  Como se observa este italiano , en concreto, llegó a pertenecer a la agencia portuguesa en el siglo XVIII, pero anteriormente estuvo relacionado con las encomiendas que le pidieron desde el reino de Castilla y León. Como italiano, fue nombrado por virrey. Era un abogado que alcanzó mucha fama hasta el punto que fue el único que se mantuvo hasta 1610 en la agencia del Consejo de Estado de España, siendo sustituido por el agente Francisco Pereira.   Era un experto conocedor  en el mecanismo de los intereses del territorio de la corona española,  A través de este  agente  se conseguían los beneficios, los cargos del cursus honorum , las pensiones eclesiásticas obispados, canonjías o  las raciones de laos circuitos de los mercedes religiosas asuntos políticos como la vigilancia de los conversos portugueses, la expulsión de los moriscos, las relaciones diplomáticas , cuestiones del Patronato regio, o concesión de gracias y privilegios de ciudades, iglesistas, o cofradías y conventos.
En tercer lugar, en esta función de conseguir unos privilegios, se encuadra el presente documento de poder. En las palabras textualespara que pueda parecer y parezca  ante Su Santidad e impetrar , pedir y ganar  para la dicha cofradía  y en su nombre las indulgencias y gracias especiales”.
Como elementos de fundamentos, en cuarto lugar, para justificar la petición se enumerabaque la dicha cofradía  es muy antigua  y se comenzó a servir mostrar  con gran celos e ferbor y se a ydo continuando  hasta que  de algunos años a esta parte  por averse criado otras cofradías  se a resfriado y no  acude  a la  dicha cofradía la copia de hermanos  que solía acudir , y se ba disminuyendoi y convendrá  por tener como tiene la dicha cofradía una iglesia y hermita  calificada de muncho concurso, que está dentro de la dicha ciudad y en el mejor sitio de ella de la mayor población “.
-En quinto lugar se so licitaba , en concreto, las siguientes peticiones “se suplique  a Su Santidad  concederle a la dicha Santa Cofradía un altar previligiado  que sea el altar mayor  o capilla de Nuestra Señora de las Angustias  que es la colateral a mano izquierda está la dicha imagen  de Nuestra Señora  y un Cristo para que  diciendo en el misa en el dicho altar por qualquier hermano  defuncto  se saque su ánima del purgatorio ,Yeten en todos los años  e para que siempre se conceda jubileo  e indulgencias  plenaria con remisión de todos los pecados en los días de Jueves Santo  de cada uno año  a los hermanos  que son y fueren  y acompañaren  y salieren vestidos la dicha noche  en la procesión de la cofradía e se ocuparen en los ministerios  de ella  para que con mayor fervor  sea al servicio de Dios Nuestro Señor  e aumento a de la dicha cofradía “.
En sexto lugar , la última petición aclara el funcionamiento de la cofradía relacionada con el mundo secular y





encadenamiento con la jerarquía abacial “ Item se a de suplicar que conforme a la Constitución que la dicha cofradía tiene  para que el día de la Inbención de la Cruz de cada uno año se haga elección de oficiales en la dicha Hermita e iglesia que tiene, congregando se los hermanos  y se le conceda la licencia  e facultad para que puedan hacer e hagan la dicha congregación y  elección de cofrades y e tomar quentas a los mayordomos y  oficiales que obieren sido por sí sin intervención del perlado pies congregación secular e elixiendo e nombrando  entre si  escribano  a su voluntad que los dichos cabildos e pone las quentas  que a acordare de la dicha cofradía , con que fecho el dicho cabildo  o cabildos o elección  de oficiales e tomadas  las dichas quentas  se remita su vista  aprobación  e confirmación al Ordinario  por ebitar algunos inconvenientes e mayores costes por ser como   es la dicha cofradía  pobre  que se sustenta de las limosnas y abiendo fecho relación de las causas contenidas en este poder por ser tan justas y convenientes  y es  por y utilidad que de ellas se sigue y seguirá pueda el dicho doctor Gabriel Falconi hacer y  cualesquiera  las dichas indulgencias  e qualquier de ellas que su santidad se sirviere  pueda el dicho doctor ganar  y gane  cualquieras  bulas  apostólicas  que Su Santidad  concediere  y ganadas las  las enbie  a manos y poder del dicho  ante los testigo s Diego Hernández Anguita,  Andrés Martínez de Cazorla y Hernán Pérez de Jerez  y se pongan  en la dicha casa y hernita  y se  perpetúen  y   aya de ello memoria para siempre .
Terminado el documento dándole el poder al doctor Falconi.  Y firmando, que ellos le dieren  poder avalando su juramento y palabra con sus bienes.
 
Desgraciadamente, no se conserva este documento ni la respuesta ni su  fijación en las paredes de la iglesia de la Veracruz, porque despareció, sin embargo en el libro de actas  de finales del XVIII algunas de las mercedes se mantuvieron hasta el siglo XIX que desapareci
ó la cofradía y se trasladó el culto a la iglesia de las Angustias.

miércoles, 26 de mayo de 2021

PONER EN UN BRETE

 




 

 

 

PONER EN UN BRETE

 

¡Cuántas veces hemos empleado la  expresión poner en brete a alguien! En numerosas ocasiones las hemos utilizado para poner en apuro o en una situación embarazosa o comprometida a una persona; para sacarle los colores ante el personal por haber cometido una mayúscula metedura de pata. Sin embargo, esta frase puede ser recíproca pues podemos poner en brete a uno o , a la inversa, nos pueden poner en un brete. En cualquier momento, nos puede ocurrir. Es como el zasca de las redes virtuales que se no echa en cara y nos corta la respiración.

Pero, el brete es una palabra que no se remonta a nuestra lengua madre, sino que asciende al tiempo de la le lengua gótica que procede del alemán antiguo “bret” (tabla o trampa). Y en este en contexto nos la hemos encontrado en un escribano del siglo XVI, Gregorio Marín , a principios de enero  1599, aludía a  al cepo o prisión estrecha de hierro que se ponía a los reos en los pies para que no pudiera huir , y, al mismo tiempo se cerraba con una llave por parte del carcelero. Lejos están otras acepciones como el reclamo para cazar aves del siglo anterior; o el que defiende Covarrubias como el potro en el que se daba tormento a los delincuentes.

 

Coincide  con la definición de la  RAE que  relaciona sta frase hecha  como «Aprieto sin efugio o evasiva«, mientras que la palabra brete, la que dio lugar a la expresión, significa «Cepo o prisión estrecha de hierro que se ponía a los reos en los pies para que no pudieran huir».

El documento alcalaíno se encuadra en la  cárcel pública  de la ciudad de Alcalá, , donde acudieron el escribano mencionado y el regidor don Alonso de Quesada, yerno de un renombrado propietario Pedro Hernández de Jaén que regentaba las tenerías, el mesón y las tintorerías de la Tejuela, además de propiedades agrícolas. Este quería dar acto de fe de que el juez de comisión real el licenciado Heras Ortiz, había metido presos en la cárcel a sus cuñados Juan y Cristóbal Méndez Zamora al levantarle una querella por ciertas palabras en ausencia, aplicando la acción del licenciado alcalde mayor Matías de  Cañete.  Dice el documento que el juez tenía preso a su cuñado en un calabozo de la dicha cárcel metido en un brete, y con un par de grillos . Pero la situación resultaba más embarazosa, porque el alguacil  del dicho juez cogió la llave del dicho brete y se la llevó a Granada, donde es ydo con el dicho juez y tiene  puestas guardas a Juan Zamorano Méndez, también regidor,  en la iglesia y tenía preso a su mismísimo suegro Pedro Hernández de Jaén  hasta que otorgara una fianza , de daños y perjudicial de las suya hacienda hasta que  pague los salarios de los guarda que puso a el dicho Cristóbal Méndez en la cárcel  y hasta que entregue el título de regimiento”. Pero no se quedó el caso en sus familiares sino que el propio don Alonso , estando ayer de partida para Madrid, que iba a defender  los dichos presos y pedir justicia acerca de los dichos agravios y aviéndose echado voz por la ciudad que partía para el dicho efecto , el dicho juez le mandó prender y poner en la cárcel pública de esta ciudad, donde a el presente está, y esta es causa y ocasión para que los susodichos padezcan  y queden indefensos  y ansi para acudir a el dicho Consexo de Madrid . Y para dar testimonio de todo ello, levantó el acta el escribano firmándolo los testigos Alonso García Márquez, Hernán López de Rojas y Hernán Pérez de Jerez.

Como era frecuente en estos pleitos, se envolvían en una serie de enredos judiciales, pues los acusados no comprendían que  se encontraran metidos en este brete , en el mejor sentido de la palabra, pues  los habían apremiado embragándoles sus bienes ante el depositario municipal y a las personas que le debían deudas  para pagar los salarios del servicio de vigilancia. Se cita, en concreto que los salarios de los guardas , por cierto clientes del juez inquisidor,  que había alargado a más de 20 días la prisión , y les solicitaba 800 maravedíes cada día por su guarda, clientes del mismo juez . Daba, en este caso, testimonio el rector del Hospital del Dulce Nombre de Jesús donde se encontraba la iglesia del encerramiento de Juan Zamorano. 

Cristóbal no solo reflejaba la situación de estar metido físicamente en el brete cuando  le declaraba al escribano los enredos ocasionados por el juez de comisión  ante los propios testigos, sino que quería meter en una brete en el sentido simbólico de la frase al acusar al juez de las connivencias y complicidades que mantenía con el escribano Fulano Heredia, el procurador y el alguacil en complot para levantar el sumario del juicio sin abrir a las partes implicadas un interrogatorio sabiendo las preguntas redactadas.  El propio padre se lamentaba del abuso, pues había pagado todas las primeras sentencias del juicio, y ahora le reclamaban el suelo de los guardas. El asunto quería meter en  brete al propio juez, pues, en verdad sabemos que esta familia de los Zamoranos eran representantes de una nueva clase social, nacida por el comercio, la artesanía y las nuevas haciendas, que había alcanzado los cargos municipales en contra de las élite local, de sangre hidalga, y disentían de las nuevas élites al no considerarlas de ilustre linaje.

 

Actualmente, proliferan particularmente las situaciones de poner en brete a los miembros de nuestro entorno, y, sobre todo, la visualizamos en todo tipo de escenarios, sobre todo sociales, económicos y políticos. Recuerdo recientemente, un pino del paraje del parque periurbano de los Llanos, que había plantado por los años noventa del siglo pasado. Me sentía orgulloso de que parecía tener más salud en su savia que el resto de los que se trasplantaron desde el Arrabal Viejo para repoblar aquel paraje árido y seco de piedra caliza entre peñascales y alacranes, donde los vecinos del barrio de la Verónica actualmente disfrutan de sus pistas de petanca y de sus merenderos. Aquel pino era el brete que cazó la lectura de un mensaje oficial que aludía a que nunca se había clareado los pinos del Arrabal de Santo Domingo. Lo castigó con ese instrumento de apresamiento de la verdad,  pues la verdad  es la verdad, lo diga quien lo diga, Agamenón o su porquero. En este caso, no le pusieron un brete, se metió en un brete.

 

 

 

domingo, 23 de mayo de 2021

EL RECICLAJE DE LOS LIBROS ANTIGUOS, LOS CORALES DE ALCALÁ LA REA. EN LA SEMANA DEL DIARIO JAÉN.

 


EL RECICLAJE DE LOS LIBROS ANTIGUOS, LOS CORALES  DE ALCALÁ LA REAL

 

Parece como si el reciclaje fuera un invento actual, que se ha difundido en muchos lugares. No sólo afecta a aspectos materiales sino intelectuales, objetos materiales  e ideas con nuevos ángulos imaginativos. El soporte material de la escritura ha pasado desde materiales epigráficos en piedras o paredes hasta el uso de los aparatos virtuales pasando por el pergamino, el papiro y el papel.  En muchos lugares, los materiales básicos de la escritura sufrieron una transformación y reciclaje cuando abandonaron su primer uso. Refiriéndonos en concreto al pergamino los cueros vacunos u ovejunos se transformaron , en muchos ,momentos, de ser soporte de las  páginas o folios de los libros a las portadas, contraportadas de  encuadernar los libros de papel. Ni es de extrañar que esos fenómenos proliferen en las bibliotecas y archivos actuales donde abundan los manuscritos, libros antiguos y muchas joyas del mundo de la escritura. Un ejemplo son los restos de estos en la Sierra del Sur, donde se sufrió la huella destructiva del  paso del tiempo por las guerras, abandonos, purgas, y limpieza de fondos. Desgraciadamente, no quedaron muchos objetos, libros, ornamentos ni otros enseres de arte no suntuario de las iglesias de la Abadía de Alcalá la Real. Tan sólo quedaron algunos pergaminos,   rituarios,  y objetos de culto en las iglesias de las dos parroquias antiguas. Sin embargo, debió exisitir un acervo cultural muy importante. Sirva como ejemplo este documento del siglo XVI (Legajo 47 83, folio  115, Escribano Pedro Contador), sobre los libros corales de la Iglesia Mayor en el año 1588. Aparece Antonio Carnero, maestro de hacer libros, contratando los libros de salmos para el coro de la Iglesia Mayor Abacial. La fecha 12 de mayo 1588. En algo tuvo que influir Maximiliano de Austria para que este impresor de libros realizara la obra, pues este abad nació en Jaén, donde recibió las primeras enseñanzas. 

Sobre Antonio Carnero, maestro de hacer libros, vecino de Jaén y estante de Alcalá la Real, ya trató  el investigador  López Molina.  que se presenta en su artículo como maestro honrado y decente de hacer libro avalado por  el veinticuatro Valenzuela del cabildo jiennense. Sin embargo, en el documento alcalaíno se presentó no como escritor, sino que hace los libros. Y además adelanta la fecha casi doce años más que los documentos jiennenses, y casado con doña María de Ulloa, hija del capitán Quesada y vecino de la colación de San Pedro. Por el inventario de bienes se ilustra del  instrumental y herramientas de su oficio, desde el bando, torno y sillas hasta la tierra pómez para alisar los pergaminos pasando por los hierros de pintar, cuchillas, prensas, objetos de pintar, escribir y encuadernar, marcas y pautas y piedras para moler oro. Tuvo encargos en muchos pueblos de la diócesis de la ciudad de Jaén como Arjona y se dedicaba a elaborar Santorales, Salterios, Kiries, Glorias y Agnus, Devocionarios, Corales y  Misas de difuntos y Oficios de Pasión. La labor era esmerada y  exquisita  a la hora de llevar a cabo su trabajo.

Por el documento alcalaíno recogemos las siguientes conclusiones:

-EL libro contratado fue un Salterio, cantos corales para las Horas Divinas.

-Las medidas  muestran las dimensiones de un libro muy grande: " ha de ser de piel doblado, de dos varas y de dos en dos  de largo y de canto sería de cinco renglones, y las escritura de quince renglones, que venga correspondiente lo uno con lo otro,  y la dicha cantería y escritura que sea de tercia, en ancho con sus iluminaciones", 

-Su contenido se define "el salterio avía de comenzar desde primar hora y todas las horas  y tonos de vísperas y completas e himnos propios y comunes de todo el año".

-El  estilo era el siguiente. " el primer verso pintado y  los demás por lectura y entre las conmemoraciones  después de los apóstoles a de entrar el patrón de esta ciudad, que comienza,  similabo  eum ,  y luego la de  la paz; y al cabo del todo el salterio los vitatorios para los maitines de las tres fiestas principales que son Navidad, Resurrección y Corpus Cristi. El Espíritu Santo y Epifanía y de esta manera a de venir acabado todo el libro a de venir acabado, y encuadernado y enminado a contento del señor abad de esta había y entregará a Alonso Ramírez, mayordomo de esta abadía .

-La fecha sería  a cuatro meses de firmar el contrato y el pago en estos términos: 32 reales por cada uno de los cuadernos, e ocho hojas y en ellos entra la encuadernación e iluminación, de anticipo doce ducados y el resto al entregarlo.  

En la parroquia de Santa María Mayor de Alcalá, cuya sede se encuentra en la Iglesia de Consolación, todavía quedan páginas y pergaminos de restos de estos libros sagrados, Es muy frecuente el reciclaje que estos pergaminos sirvieron para encuadernar los libros de papel de los escribanos o notarios de la ciudad. Intercámbian el cargo de escribanos de cabildo con los de mayordomos de la iglesia y no era extraño que tuvieran a su alcance estos legajos. También era frecuente, que páginas de los primeros incunables, y de los de textos jurídicos o religiosos se emplearan para este mismo fin. Un reciclado curioso, pero que ofrece un tesoro de recuperación de textos antiguos. Pueden surgir descubrimientos musicales o textos de escritores muy variados en dichos documentos. El ejemplo alcalaíno es una muestra de este curioso reciclaje.  

 

jueves, 20 de mayo de 2021

sábado, 15 de mayo de 2021

HACE 40 AÑOS , PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 1981

SE HABALAB A  Y SE ENTRONCABA A JUAN RUIS DE CISNEROS, CON EL ARCIPRESTE DE HITA, POR CARMEN JUAN.
SE VIVÍA Y SE SUFRÍA  EN LAS CARNES EL TERRORISMO DE ETA.
SE INVESTIGABA Y PROMOVIÁN NUEVOS CULTIVOS Y ARTESANÍAS, LA MIMBRE.




 

viernes, 14 de mayo de 2021

EN ALCALA INFORMACION LA MOSCA EN LA OREJA.

 


TENER LA MOSCA EN LA OREJA

Allá por el 1590, un escribano describiendo  un mulo en una venta  lo señalaba con esta variante de "Tener la mosca en la oreja". Sin embargo estamos acostumbrados  a  decir “tener la mosca detrás de la oreja”, siempre que nos zumban los oídos. Una señal que nos alerta  como si nos previniera de algo o estuvieran hablando de nosotros.  Y aún más, cuando estamos atentos que  nos suceda algo  por algún  imprevisto dentro de lo pronosticado y nos coja desprevenidos. 

La mayoría de la persona  se declinan en que esta expresión se basa en el  molesto zumbido que causa una mosca cuando anda revoloteando a nuestro alrededor y activamos el estado de alerta para poder darle caza. Sin embargo no coincide esta creencia popular que vinculaba al insecto con el dicho, en realidad nada tiene que ver.

 Esta mosca no alude a un insecto, esta mosca’ se relaciona con la ‘mecha’. Se   utilizaba  a partir del siglo XVI  para encender el arcabuz y hacerlo disparar.  En operaciones de tiro, el soldado o cazador provisto de esta arma de fuego, el conocido arcabucero, usaba y apagaba  la mecha, y a continuación se la colocaba sobre la oreja.  En esta posición de la ‘mosca’  el arcabucero se ayudaba a tenerla fácilmente localizada en caso de necesidad y echar rápidamente mano de ella.; de ese gesto viene la connotación de que se aplicase al hecho de estar atento y prevenido.

Pero mira por donde que, en el escribano citado, aparece el alcaide Pedro de Pineda comprando  a los tratantes y mercaderes granadinos de mulos Miguel Díaz y  Julián Rodríguez una mula galiciana (o sea las famosas gallegas) de color negra  cerril sacada de manada y de tres años de edad, "que tienen una mosca en la oreja izquierda”. Por lo tanto esta mosca no debió relacionarse con el insecto díptero y doméstico, sino con la  Cuerda retorcida o cinta tejida hecha de filamentos combustiblesgeneralmente de algodónque se pone en las piqueras o mecheros de algunos aparatos del alumbrado y dentro de las velas y bujías. Ni  con  la porción de hilas atadas por en medioque se emplea para la curación de enfermedades externas y operaciones quirúrgicas, ni con la  cuerda de cáñamo que servía para prender la carga en las antiguas armas de fuego. Estas acepciones nos hacen comprender perfectamente tanto las expresiones a toda mecha (con gran rapidez), Como aguantar alguien la mecha, (Sufrir o sobrellevar resignado una reprimendacontrariedad o peligros) y perfectamente  picarle a alguien la mosca (Sentir o venirle a la memoria una idea que lo inquietadesazona y molesta.)  o las más frecuentes  por si las moscas (por si acasopor lo que pueda suceder). O  la más frecuente qué mosca te, le, os, etc., ha, o habrá, picado exprsión coloquial para inquirir la causa o motivo de un malestardesazónmal humoretc., considerados inoportunos por quien pregunta.  O la más conocida y empleada  tener la mosca en, o detrás de, la oreja (Estar escamadosobre aviso o receloso de algo).

En nuestro caso "Tener la mosca en la orejaacoge la acepción o variante léxica tener una mecha de pelo de color distinto en la oreja que lo distinguía del color negro de toda la piel del caballo, Probablemente sería blanco, y lo que le  distinguía. y lo  caracterizaba, resaltaba y agudizaba la fijación para seleccionarlo entre otros caballos. Había que estar lúcidos para  comprar aquel caballo y así lo hizo Pedro de Pineda con ojo avizor ante los tratantes o correores granadinos. Así no le vendían "conejo por liebre”, ni pelo por pólvora. 

En este tiempo que se vaticina después del coronavirus, viene  muy a propósito esta expresión tanto en su acepción alcalaína como en la más generalizante. Por esta segunda acepción semántica este periodo, nos ha convertido a los humanos en seres de las tres uves. Somos y nos hemos sentido vulnerables, estamos vinculados unos a otros y dependemos con los lazos de estar entroncados en una comunidad, y debemos ser vigilantes, o lo que es lo mismo responsables para cuidar de la vulnerabilidad de otros ejerciendo la libertad de un modo dependiente o respetuoso. Nos debemos poner  la mosca en la oreja de las tres uves para distinguir y separar los antiguos malos hábitos que destruían la naturaleza, la convivencia y al ser humano. Por eso es bueno, que nos pongamos esta mecha y da igual en la izquierda o la derecha. Lecciones no tenemos que dar, las hemos recibido muchos en nuestras carnes.  

 


miércoles, 12 de mayo de 2021

LA DANZA DE LOS NEGRITOS EN EL SIGLO XVI en la fiesta del Corpus de 1595


 Ante Alonso Contador (Legajo 4787, folio 1164 y ss), 14 de mayo de 1596  Hernando de Tordesillas, vecino de Alcalá la Real se obliogaba a sacar una danza en las fiestas siguiente: El día del Santisimo Sacaramento ( ElCorpus y su Octava), el  día de la fiesta de Santa Ana y el día de San Jacinto, el domingo siguiente de la Octava. Curiosamente, la fiesta del Corpus se celebraba con gran fastuosidad y esplendor en la ciudad abacial  desde principios del siglo XVI y hemos comentado en muchas ocasiones; la fiesta de Santa Ana se celebraba en un clima que se convertía en patrona de la ciudad ante las calamidades, y la de San Jacinto es una devoción que nació en la ciudad abacial relacionada con la fundación del convento dominico, en Alcalá la Real de Nuestra Señora del Rosario,  pues san Jacinto fue un santo polaco que en Romá mantuvo  un encuentro con Santo Domingo de Guzmán y fundó muchos conventos en las ciudades polacas, rusas y checas de tal modo que por su fama milagrera alcanzó mucha devoción en tierras españolas, en Alcalá la Real llegó a esculpir una imagen a principios del siglo XVII. Se componía de ocho muchachos,  y una  muchacha todos vestidos con traje de  negritos con sus ropillas y calzones y bonetes de colores de frisa e lienzo nuevos , mangas y medias amarilla aforradas,  las ropillas en viço gruardado acullilladas , con zapatos, guantes  y medias negras, o las manos teñidas  y los rostros negros, todos y todo guarecido a mmi costa. Por su parte era comisario de fiestas el licenciado Ribera que le debía pagar 429 reales.  

La danza se remonta a los tiempos de conquista de América y se entronca con la llegada de los esclavos negros afroamericanos, y algunos entroncan esta danza con los orígenes del flamenco.  


domingo, 9 de mayo de 2021

EN LA SEMANA DEL PERIÓDICO JAÉN. PEDRO DE ARANDA O PEDRO DE ALCALÁ.

 





 PEDRO DE ARANDA O DE ALCALÁ, MAESTRO ALCALÁINO MAYOR DE OBRAS EN MURCIA

 

Si, a las primeras de cambio, nombran a Pedro Monte de la Isla, cualquier alcalaíno se queda completamente sorprendido e. incluso, pasa de largo por la biografía de este personaje. Además, en otros momentos debió llamarse Pedro de Aranda y de Alcalá, cosa que hasta cierto punto era lógica cuando no estaba regularizada la denominación de los apellidos de las personas. Pero, muchos historiadores alcalaínos y algunos críticos de Arte reconocieron hace tiempo la valía a este artista comentando y resaltando su contribución al Renacimiento en el reino de Murcia. Cristóbal Belda Navarro y Elías Hernández Albadalejo, historiadores de Arte de Murcia, lo consideran hijo de Alcalá la Real.

Sin embargo, no debe pasar por baladí que su

formación tuviera lugar en tierras de la Abadía, donde dejó su huella en Priego de Córdoba y en ciudad de la fortaleza de la Mota Pedro de Alcalá es un maestro de obras desconocido en las obras del territorio abacial de Alcalá la Real. Y fue nada menos maestro de obras de las iglesias de Priego de Córdoba, vecino de esta ciudad, disfrutando de la confianza del abad Andrés de Bobadilla (1577-1582) y trabajó en varias obras del territorio abacial por los años setenta y ochenta del siglo XVI encomendadas por la autoridad abacial de la ciudad de su vecindad y de la iglesia de San Pedro de Castillo de Locubín supervisando al maestro Juan de Bolívar. También, intervino en las obras de las Casas del Cabildo Municipal enlenzando el edificio municipal con la capilla del Deán, una parte de cuerpo alto. 

 

EL CONVENTO DE LA TRINIDAD DE ALCALÁ LA REAL

 

En 1580, trabajó en el convento trinitario de Nuestra Señora de los Remedios (Alonso Ramírez de Jamilena, 4573 folio 49 y 50, tres de enero de este año). Ante este escribano firmaron un documento de concierto Pedro de Aranda (Pedro de Aranda Monte, Pedro Monte de la Isla, Pedro Monte), Miguel de Bolívar y Miguel de Acorda (Miguel de Azcoitia). Aparecía Pedro de Aranda como vecino de Priego de Córdoba y estante en Alcalá la Real lo mismo que los otros dos maestros de obras de cantería lo eran de la ciudad de la Mota.

     Se habían comprometido los dos últimos a realizar cierta obra de tapiería del convento de acuerdo con las condiciones y trazas firmadas con la priora y monjas. Pero, estas expusieron ante el abad don Andrés de Bobadilla que no habían cumplido el convenido de 18 reales y medio por tapia construida y llamaron para inspeccionarlo a Pedro de Aranda y tasarse. Y este se comprometió a realizarla mejor y a toda perfección según las condiciones y, además añadía que realizaba la traza y el dibujo de la portada, campanario, ventana y otras portadas y gradas de la portada principal. El nuevo acuerdo se fijaba en dar la mitad de la obra por perdida y y a cargo de Pedro de Alcalá y la otra mitad a cargo de los otros maestros. También rebajaban dos reales a la obra y se comprometían en llevarla a cabo los tres maestros y dejarla en 16, y dar dos reales a los oficiales y asentadores de las piedras de los Llanos. El propio Pedro de Aranda se comprometía a realizarla o en su nombre el Maestro Martín González.

Dos años después prosiguió la obra del convento y continuaban Bolívar y Alcorda de maestros de obra y contrataban la piedra a Diego Hernández, hijo de Pedro Diaz. Este se comprometía a sacar de la cantera de los Llanos toda la piedra de cantería de tres galgas comunes, parando la entrega en sillares a once maravedíes / la vara, y continuando la saca de piedra en basto para las nuevas dependencias y templo del convento. La debía sacar de la cantera y puesta para cargarla, a lo que también ayudaba y se tasaba conforme se fuera sacando y se le pagaba de la misma manera, de modo que recibía como anticipo cuatro ducados para emprender la tarea (legajo del escribano Pedro Contador Legajo 4781, 11 de septiembre de 1682).

 

 

 Después de este tiempo, con el nombre de Pedro de Aranda o de Alcalá, trabajó en la diócesis de Murcia, en la Casa del Corregidor de Lorca y en el Palacio del Contraste de Murcia.

El claustro del convento de las Mercedarias y el Palacio del Contraste son dos muestras de su visión arquitectónica en la capital murciana, sin olvidar su aportación al mundo del retablo, junto con el granadino Juan Sánchez, que por el mismo tiempo acudieron a la región de la Huerta para realizar muchas obras de ornamentación en templos y palacios. Y no sólo destaca su presencia, sino la alta cualidad de su obra como puede todavía palparse en la Casa del Corregidor de la ciudad de Lorca, donde a las grandes arcadas que conformaban el espacio de corredores o ampliaban la distribución de las plantas, se añadía la labor de ser un sobresaliente escultor a la hora de tallar escudos o elementos decorativos impregnados de la técnica renacentista.

Se sabe que su obra se extendió a otros puntos lejanos de España, y no era de extrañar que se reclamara como veedor de obras de otros artistas para dar su parecer o su proyecto como en la catedral de Guadix a finales del siglo XVI. Incluso su prestigio le condujo a proyectar edficios y plazas o diseñar retablos, Y, aún más, en las Islas Canarias aparece como el contratista de unos canales de la ciudad de la Laguna en 1626.

Pedro Monte de la Isla no figura entre los famosos alcalaínos ni se le nombra salvo en círculos muy determinados, no fue agraciado con la suerte de Martínez Montañés o, recientemente, con la de Pablo de Rojas. Pero, fue un artista que abrió su arte a las fronteras de otras tierras que le reconocieron sus valores artísticos y le recompensaron con la contratación de sus obras y con el prestigio del reconocimiento de su labor de altura. 


 



viernes, 7 de mayo de 2021

TAMBIÉN TENER LA MOSCA EN LA OREJA

 TENER LA MOSCA EN LA OREJA

POR UN DOCUMENTO DEL ESCRIBANO PEDRO CONTADOR DE 1590,  hemos encontrado  esta variante de "Tener la mosca en la oreja" Sin embargo estamos acostumbrados  a  decir “tener la mosca detrás de la oreja”, siempore que nos zumban los oidos como si nos previniera de algo o estuvieran hablando de nosotros.  Y aún más, cuando estamos atentos que  no

s suceda algo  por algún  imprevisto dentro de lo pronosticado y nos coja desprevenidos. 

La mayoría se declina en que esta expresión se basa en el  molesto zumbido que causa una mosca cuando anda revoloteando a nuestro alrededor y activamos el estado de alerta para poder darle caza.

Sin embargo no coincide esta creencia popular que vinculaba al insecto con el dicho, en realidad nada tiene que ver.

 No es un insecto esta mosca, esta ‘mosca’ se relaciona con la ‘mecha’ (en otras ocasiones  llave de mecha o serpentín). Se   utilizaba  a partir del siglo XVI  para encender el arcabuz y hacerlo disparar.  En operaciones de tiro, el l soldado o cazador provisto de esta arma de fuego,  el conocido arcabucero,  usaba y apagaba  la mecha,  y a continuación se la colocaba sobre la oreja. 

En esta posición de la  ‘mosca’  el arcabucero se ayudaba a tenerla fácilmente localizada en caso de necesidad y echar rápidamente mano de ella; de ese gesto viene la connotación de que se aplicase al hecho de estar atento y/o prevenido.

Pero mira por donde que, en el escribano citado, aparece Pedro de Pineda comprando  a los tratantes y mercaderes granadinos de mulos Miguel Díaz Y Julián Rodríguez una mula galiciana ( gallega ) de color negra  cerril sacada de manada y de tres años de edad, "QUE TIENEN UNA MOSCA EN LA OREJA IZQUIERDA". Su importe  sum



aba 42 ducados que se pagaban en tres años, en el día de Sam Miguel ( los dos últimos)( y el primero en la fecha de la compraventa en su tercera parte a 26 de mayo de 1590.

Por lo tanto esta mosca no debió relacionarse con el insecto diptero y doméstico, sino con la Cuerda retorcida o cinta tejida hecha de filamentos combustibles, generalmente de algodón, que se pone en las piqueras o mecheros de algunos aparatos del alumbrado y dentro de las velas y bujías.

Y menos aún  el . Mechón de pelo, especialmente el teñido de un tono diferente al resto del cabello ( en parte  por ser natural). Ni con  La porción de hilas atadas por en medio, que se emplea para la curación de enfermedades externas y operaciones quirúrgicas, sino con la  cuerda de cáñamo que servía para prender la carga en las antiguas armas de fuegoY se comnprende perfectamente tanto las expresiones a toda mecha ( adverbio coloquial  Con gran rapidez) , como aguantar alguien la mecha, o mecha  ( Sufrir o sobrellevar resignado una reprimenda, contrariedad o peligU otras entradas) y perfectamente  picarle a alguien la mosca o (. locución adverbial:   Sentir o venirle a la memoria una idea que lo inquieta, desazona y molesta.)  o por si las moscas ( locución coloquial. coloq. Por si acaso, por lo que pueda suceder.

o la más frecuente qué mosca te, le, os, etc., ha, o habrá, picado exprsión coloquial para inquirir la causa o motivo de un malestardesazónmal humoretc., considerados inoportunos por quien pregunta.  O la más comocida y empleada  tener la mosca en, o detrás de, la oreja( locuciones. verbales). Estar escamadosobre aviso o receloso de algo.

En nuestro caso "Tener la mosca en la oreja" tener una mecha de pelo de color distinto en la oreja que lo distinguía del color negro de toda la piel del caballo, Probablemente sería blanco, y lo disitnguia. y lo  definía, resaltaba y agudizaba la fijacion para distinguirlo de otros caballos. Había que estar lúcidos para  comprar aquel caballo y así lo hizo Pedro de Pineda con ojo avizor ante los trantntes o correores granadinos. Así no le vendían "conejo por liebre" , ni pelo por pólvora.