Archivo del blog

lunes, 2 de abril de 2018

LOS APÓSTOLES 7. VESTIDOS..Y ESCENA.


Los vestidos, los rostrillos, las cabelleras y otros elementos de su indumentaria:
Provienen la mayoría de los pasos representados del siglo XVII y adaptaron a este momento con una fuerte influencia anacrónica a todos los personajes de la época de Jesús. El flagelador es el verdugo de la época moderna, la gente armada, las tropas romanas y el cuerpo de vigilancia de los Sumos Sacerdotes son los hombres sencillos y los soldados de aquel tiempo. Pero, muchas figuras se representan con las típicas túnicas  y, a veces,  estola  como santos o seres celestiales: los arcángeles, los profetas, los apóstoles y los discípulos de Jesús.


El  rostrillo varía del blanco enrojecido del Longino hasta el negro de alguno de los sargentos y sayones, pasando por el blanco del Capitán y Alférez. La máscara o rostrillo era un recurso de las sociedades clásicas, recogido por los misterios y fiestas religiosas de la edad Media, y después muy empleado por el carnaval. Es curioso que una sociedad tan tradicional y religiosa no interpusiera un veto a este procedimiento que perseguían la Corona y la Abadía. las antiguas máscaras eran de cera, pero poco a poco fueron sustituidas por las del cartón , seda o lino. En Alcalá, predominan y se mantienen las primeras.
Hoy día, se cubren la mayoría de los personajes con turbantes en forma de caperuza o  cascos de hojalata blanca o dorada y con flores variopintas y cintas que penden a modo de penacho, sin embargo, por los libros de actas de las cofradías la tropa debió llevar sombreros de cubilete con anchas alas y adornados de plumaje. En el caso de los apóstoles son auténticas cabelleras negras, salvo la amarilla de Judas.. Los zapatos dependen de los personajes desde las sandalias de los Apóstoles  hasta las zapatillas de los reos, pasando por los botines que recortaban a las de cuerpo alto hasta la rodilla.  Los discípulos, con túnica  blanca, corona, cruz, y cartela; los apóstoles, con túnica morada y estola floreada o azul oscuro; Judas se diferencia con la estola roja y los evangelistas, probablemente con túnica, aunque a veces tenía una mantilla de raso blanco y azul.

            La morfología de los pasos:

            Dentro de la morfología de los pasos, los APÓSTOLES suelen participar de diversos tipos. En primer lugar, de los pasos representados que  son todos aquellos , en los que desarrollan de forma escénica ( una o varias) un acontecimiento de la Vida de Jesús, donde predominan el diálogo, el movimiento escénico, la intervención de varios personajes, los movimientos reales y la ausencia del mimo; entre los que realizan los Apóstoles, existían el de la Santa Cena, el Lavatorio de los Pies y el del Huerto ( Tan sólo se han conservado la Venta de Jesús y  el Arrepentimiento de Judas). En









segundo lugar, de los  pasos mímicos que son todos aquellos, en los que no intervienen el diálogo ni la palabra, sino los movimientos mímicos de varios personajes;  el caso de los Apóstoles en algunos momentos de los anteriores. En tercer lugar de los  pasos pregonados que son aquellos  que no aparecen personajes sino se relatan por los pregoneros en forma de pregón como en  La Muerte de Judas o la Negación de Pedro, el actual  del Prendimiento En cuarto lugar,  pasos procesionados, que, dejando atrás los pasos de andas,  son  la forma más corriente de todas las hermandades de Semana Santa y que la más perdurará, desapareciendo las anteriores; permite la visión de un mayor número de espectadores, se acerca a un mayor número de devotos y son obras  artísticas que de por sí cautivan al alma popular; es el caso de los apóstoles que suelen acompañar el Jueves Santo a la Mesa del Señor, portada a mano. También, participan del juego de las insignias que era una manera de representar la pasión en forma de cuadros, como todavía se puede comprobar en el Vía crucis del Gallardete de Jesús Nazareno, en este caso la Cruz de los Discípulos, solían esculpirse en bajorrelieve o pintarse en cuadros y con unos varales eran transportados. No faltaban tampoco los que simulaban a las banderolas y estandarte o gallardetes..[1] La Cruz de los Discípulos tiene  representados tanto instrumentos o signos de Pasión- la columna o la lanza. Ya hemos constatado que en el siglo diecisiete esta costumbre se generaliza en todas las cofradías penitenciales como la de la Oración en el Huerto o el Dulce nombre de Jesús, que al principio suele representar la Mujer Verónica en forma de insignia. Pero los que están mejor caracterizados son  los grupos de desfile: son los formados por personajes que no interpretan ninguna escena evangélica y son representados simbólicamente. Recuerdan las escenas del Corpus y de los autos sacramentales. Son los grupos de los ángeles, profetas, arcángeles, jueces, reyes, evangelistas, discípulos, apóstoles o planetas. Se pretendía reflejar en la calle los tratados bíblicos con la simbiosis de aquel desfile de personajes que constituían la Historia de la Iglesia y de la Religión Cristiana. Los apóstoles , a la manera como nos han llegado actualmente, recogen  instrumentos de trabajo de oficio, herramientas u objetos de martirio, y algunos incluso símbolos de pasión o de la religión cristiana. De esta manera, con los instrumentos de oficio, con símbolos cristianos  San Pedro con llaves y báculo, Juan con el cáliz y serpiente,  Santiago con bastón y cayado de peregrino, San Juan con el cáliz y serpiente; por los oficios, San Mateo con espada y libro, Santo Tomás con lanza y escuadra, Santiago el Menor con martillo, Judas Tadeo con bastón, Simón Cananeo con sierra y palma ; con herramientas de su martirio, San Andrés con la cruz, San Felipe con cruz latina apaisada, san Bartolomé con cuchillo y piel humana;, con signos de Pasión Judas Iscariote con bolsa , linterna y látigo y Matías con perros pastores. Y no olvidan las características de los paso Por último, en los pasos mixtos se va desde la imagen hasta el mimo, interviene la palabra del pregonero y la acción dramática. En la noche del Viernes Santo, como muestra de su afianzación en el seguimiento de Jesús portan cartelas con los distintos versíulos del Credo .  Es el caso de la Venta entre el Capitán y Judas ante la presencia de  Jesús Nazareno, la palabra de los versos del pregonero, los gestos comerciales entre los dos personajes, constituyen esta categoría de pasos mixtos.

LA ACCIÓN ESCÉNICA
A la hora de enfocar el ritmo escénico de los pasos de Semana Santa, es difícil establecer una línea de generalidad para todos los pasos. Los hay lentos, ceremoniosos, casi litúrgicos como el de la Túnica. Sin embargo, el ritmo trepidante, confuso, envolvente de la figura de Judas en el Paso de la Venta contrasta con la mayoría de otros pasos. Rompe la cadencia ritual de la marcha procesional, es  la mejor figura que podría desencadenar la trama de una tragedia, en este caso , divina. Sus movimientos y los personajes que interviene con él como el Capitán y sus testigos están perfectamente conseguidos en todas las escenas. El diálogo es certero, directo al pueblo y sencillo, comprensible para el espectador. Todas las escenas están llenas de gesticulaciones que comparten perfectamente la visión de un ser traicionero, reflejado en su rostro.
Es difícil seguir a través de los pasos escenificados la exposición de la Pasión mediante la escenas de introducción, la trama y tramoya de la obra y el desenlace final. Pues el objetivo que pretenden los personajes de los pasos, es el impresionar, su objetivo radica en que  la exposición de distintas escenas impresionistas  queden fijadas en la retícula del espectador. Se asemejan al día en el que Jesús debió subir al Monte Calvario. Todo era confusión y desorden. Todo puro movimiento de masas, que luego la historia eclesiástica fijó en las imágenes claves de Pasión.           
LOS ELEMENTOS EXTERNOS

El público debió ser parte  interviniente, como un personaje más en cada uno de los pasos, cuando se iniciaron en los tablados y en el escenario de la calle. De ahí el movimiento y la catarsis colectiva que debió producirse con la figura del Juillas En la mañana del Viernes Santo. Era un público apasionado que intervenía y cortaba en las obras de teatro y que , al mismo tiempo, se veía catequetizado por medio de la representación de la Pasión de Jesús. Hoy día, es más bien pasivo, fruto de un romanticismo que procura encontrar el gozo estético del pasado  y mantiene estas piezas sin conexión con el significado que tan apasionadamente defendieron los hermanos de estos pasos representados.
Toda la representación simula la mañana de Jerusalén con las calles empinadas, la muchedumbre en la calle, el bullicio, la luz natural y clara de las mañanas de primavera, el murmullo ruidoso de los espectadores, los curiosos de los el balcones, los heraldos de las trompetas, las bandas y desfiles militares, el ronco sonido del aleo del tambor y el variopinto colorido del ropaje de todos los integrantes de la procesión del Viernes Santo. En síntesis, la vida misma.                          

el director
Asume el cargo de director el Capitán de los judíos y de la Tropa de la ciudad, que suele ser el que por tradición familiar ha sabido mantener todo el acervo de los pasos representados, aunque Judas juega un papel de ayudante de coproducción. El planifica con la Junta Directiva los ensayos de los pasos, marca el ritmo y la interpretación de pasos y pregones, es el encargado y responsable de toda la representación de l Jueves,  y Viernes Santos.





[1] Martín Rosales, Francisco. La fiesta de la Santa Cruz. Año 1996.

1 comentario:

  1. ciudad, que suele ser el que por tradición familiar ha sabido mantener todo el acervo de los pasos representados, aunque Judas juega un papel de ayudante de coproducción. El planifica con la Junta Directiva los ensayos de los pasos, marca el r datafellows.net/university-of-stanford/

    ResponderEliminar