Archivo del blog

domingo, 22 de abril de 2018

DIARIO DEL RUTERO POR CEREZO GORDO


ASOCIACIÓN DE VECINOS HUERTA DE  CAPUCHINOS DE  ALCALÁ LA REAL  (JAÉN)
PASEO VOLUNTARIO
POR CEREZO GORDO
BOLETÍN 220 DOMINGO 22 ABRIL DE  2018.
9.30 MAÑANA. Plaza Juan Carlos I.
NOS JUNTAMOS EN SAUCES, NOS DESPLAZAMOS EN COCHES PARTICULARES HASTA LA CRUZ DEL ESPINAL. Y LUEGO A PIE EN UN CIRCUITO QUE A TRAVÉS DE UN PASEO NOS DIRIGIMOS AL CORTIJO DE LA ZARZUELA A TRAVÉS DE CEREZO GORDO.  Distancia:  9.75 Tipo: Circular, Dificultad: Normal. Tiempo: Unas TRES. Seguiremos a Francisco García Pérez.

ADAPTAMOS LA RUTA DEL AÑO ANTERIOR, QUE DECÍA
AL FINAL, PUEDE DISFRUTARSE DE LA FIESTA DE LA VIRGEN DE LA CABEZA EN LA HOYA. QUEDABAN  EN EL AUTOBUS DEL CENTRO DE DÍA CUATRO ENTRADAS DE NUEVE EUROS. SI SE JUNTA PERSONAL AL MICROBUS VALE DIEZ EUROS.  ESTA RUTA ES VOLUNTARIA Y  BAJO LA RESPONSABILIDAD DE COCHES Y DEL QUE ACUDE A ELLA. SIMPLEMENTE SE OFRECE COMO UN PASEO EN EL QUE NOS REUNIMOS LIBREMENTE TODOS.



Este año, nos juntamos unos cuarenta, el año anterior no pude asistir por operación de cataratas. Paramos en la Cruz del Espinar. Y comentamos y ampliamos. 

 LA  DELIMITACION DEL TERMINO DE ALCALA LA REAL EN SIGLO XVI

(Los corregidores y la visita de términos)

 

La importante figura del corregidor en la vida de las ciudades ha sido poco estudiada en nuestra comarca, cuando fue una institución que contribuyó de una manera muy significativa en muchos aspectos: desde el urbanismo hasta la el mantenimiento de las costumbres, pasando por aspectos esenciales como era el abastecimiento de los vecinos, la milicia y ,sobre todo,la relación con la vida de la Corte. Aunque  continuaremos su historia en futuros trabajos, el presente artículo va a centrarse en uno de los objetivos que la Corona obligaba a todos los corregidores durante su nombramiento, la visita de términos o lo que es lo mismo el mantenimiento de los límites de la corregiduría o de una de las partes de ellas, como vamos a tratar con la visita de  la  de Alcalá la Real, ya que ,durante muchos años, sabemos que Loja y Alhama componían toda la demarcación del corregimiento. Así, en los continuados nombramientos de los corregidores nos viene definida esta función:"asimismo tomad residencia al dicho nuestro corregidor y sus oficiales  de las comisiones en que por nuestro mandato obieran entendido y  otrosí vos ynformad si an visitado los términos y hecho guardar,cumplir y executar las sentencias que son dadas a favor de la dicha ciudad sobre la restitución de los términos y sino estubieran executados executadlas vos al tenor de la Ley  de Toledo que abla sobre la restitución de los términos e ynstrucción sobre ello hecha en el nuestro consejo"(l).

Sin embargo no era por motivo de confrontación o por sentencia judicial lo que conllevaba a la visita de los términos, ya que ,en nuestra ciudad ,en la mayoría de las ocasiones,se realizaba de una manera consuetudinaria, sobre todo,por razones económicas para preservar todos nuestos montes y terrenos comunales de la invasión de los ganados vecinos, que venía en perjucio de los nuestros. Además ,en la mayoría de las ocasiones, se resolvía el conflicto en forma de concordia entre los cabildos colindantes. Así ,en el siglo XVI, los puntos más conflictivos del arroyo de Chiclana,límite con el término de Alcaudete, y los pocos terrenos que nos dividían con el de Martos y el de Valdepeñas, se resolvieron de modo pacífico con un acta de concordia entre los dos cabildos sin necesidad de apelar a la Corona ni esperar un fallo judicial de la Real Chancillería.

Como el nombramiento de los corregidores era anual,generalmente se visitaban los términos cada año, e , incluso ,se mantenía la obligación a pesar de la prórroga del mandato.Para ello solían formar una comisión,que era nombrada en una sesión del Ayuntamiento, integrada por el corregidor o el teniente de corregidor, generalmente, el alcalde mayor,dos regidores y un jurado, el alguacil,  tres o cuatro guardas de campo y dos arcabuceros, acompañados de un escribano que levantaba acta de todos las inspecciones. También hubo ocasiones en la que intervinieron el síndico y los medidores de tierra. Visitaban el recorrido a caballo y ,por los lugares más inhóspitos ,lo hacían a pie o enviaban a los guardas tras el juramento de decir la verdad. En Alcalá solía prolongarse durante  cuatro o cinco días el recorrido del perímetro de toda la comarca que abarcaba hasta el siglo XIX la villa del Castillo Locubín, Frailes y, como es lógico,el actual término de Alcalá la Real.Durante la inspección, comprobaban los testigos del término que, en la mayoría
 


 


 

 


de las ocasiones coincidían con un accidente geográfico (el cauce del río,la cumbre de una montaña,un barranco,un camino..) o un testigo histórico(una torre,una venta,una fuente...). No obstante ,los tramos intermedios se marcaban por medio de elementos significativos como encinas, fresnos, coscojales, espinos, lagunas y cualquier amontonamiento, que eran presididos por  una cruz, elevada con una mata de ramaje y tierra. Esta suele predominar en los límites del antiguo reino nazarita. Mojones, mojoneras y guías son los elementos de la delimitación. Se mantuvo el número de ciento cinco hasta que el 1596 se realizan otros nuevos,alcanzando el dígito de ciento venticuatro.

Por la noche o según las circunstancias lo requerían pernoctaban en ventas y cortijos. Así, solía iniciarse en el punto de la Rábita ,donde la venta que ya existía a finales del siglo dieciséis les servía de alojamiento nocturno y si avanzaban en mayor recorrido lo hacían el cortijo de Santamaría. El siguiente punto de parada era  el Cortijo de los Frailes de Cartuja en el Menchón. En la cortijada de Frailes solían detnerse por la noche para afrontar los terrenos abruptos de su sierra. Y, por último, tras la visita de la Hoya Bermeja,se alojaban en el Castillo Locubín. Regresando el último día, generalmente el quinto, desde elarroyo de Chiclana a Alcalá.

La dirección del recorrido era dirección Norte hacia el Sur para finalizar en sentido  inverso,en el punto de salida.Tan sólo, una visita hemos constatado que se hiciera primero en la zona de la comarca granadina.(2)

Deberían haber sido significativas todas las visitas correspondientes a la fase del repartimiento de términos, las posteriores a la conquista del Reino de Granada,con el que posteriormente existirán algunos momentos de conflicto por la zona de Moclin, e, incluso,e n el reinado de los Reyes Católicos. Sin embargo,tan sólo se conservan completas en el archivo alcalaíno las correspondientes al siglo XVI y posteriores. A una de ellas nos vamos a referir porque debieron servir de momento final de los conflictos anteriormente enumerado y demuestran la constatación de un término asentado y perfectamente definido.En concreto,el diecinueve de octubre de 1568,por orden del corregidor Gómez de Mesía,el alcalde mayor y lugarteniente licenciado Francisco de Tellez,emprenden la visita, acompañados de los comisionados siguientes:los regidores Baltasar de Aranda y el alcaide don Pedro de los Ríos, el jurado Diego Felipe y el escribano Alonso de Castro. Forman tambien la comitiva,el alguacil mayor ,Pedro de Carranza, los guardas de campo Hernando López,Diego Martínez Padillo,Pedro de Ribas y Juan Alonso,y los arcabuceros Francisco García Gallego y Martín García Gallego.Inician la visita y su posterior amojonamiento o renovación desde la Rábita en dirección al término de Priego para finalizar por la delimnitación con Alcaudete. La operación es sencilla, auscultación de los testigos, renovación y refresco de los mojones, y levantamiento de acta de cada uno de ellos. El término de Alcalá venía marcado por estas fechas por ciento cinco mojones que vamos a describir, aunque futuras futuras se acrecentó para delimitarlo mejor de otros términos. Centrándonos en estos lugares. Fue 

 


 

TERCER DIA  21 DE OCTUBRE

 

Venían delos siguientes mojones

LII. Estaba este mojón junto a un arroyo y el camino que va de esta ciudad a la ciudad de Granada y está en un troncón de quejigo y espino, se refrescó con lo mismo y "es el cincuenta y dos ".

LIII.Visitaron el cincuenta y tres" que está junto al dicho camino que se dice el Mojón del Hornillo" y también lo refrescaron.

LIV. Por la derechera, campo atraviesa, llegaron a este mojón "que está en el mismo camino de Granada " y se refrescó.

LV. "Fueron adelante hasta dar el mojón que se dice del Villar dentre los caminos de Moclín y Granada "lo refrescaron y lo antoaron como el cincuenta y cinco.

LVI.Llegaron al que llamaban "de la Torre de Moclín ",anotado como el cincuenta y seis ,se refrescó.Más tarde,lo llamarían del camino de Moclín.

LVII. "El Mojón de la Madriguera" estaba a ojo del moralejo y fué refrescado,haciendo el número cincuenta y siete.

LVIII. "El mojón del Moralejo " era el cincuenta y ocho,también se refrescó.

LIX.  "El mojón del Villar del Moralejo "estaba más adelante y fue refrescado.

LX. Por encima de la derechera,campo atraviesa,"llegaron al mojón de la Peña Gorda a ojo del moralejo bajo".

LXI. "Fueron visitando hasta llegar al mojón sesenta y uno que se dice el Mojón de la Cruz de lo alto del Cerro de la Gabia/Sabia". Se refrescó.


LXII. Tomaron cuesta en la cordillera de la Gabia /Sabia y refrescaron el sesenta y dos con tierra y rama.

LXIII. Al bajar la dicha cordillera,por la mojonera,llegaron "al Mojon de las Peñas de la Gabia",el sesenta y tres que estaba en buen estado y se  refrescó.Sirve de guía hasta el siguiente un fresno que el año anterior estaba cortado.

LXIV. "Un quejigo que está en el arroyo de Mures "es el el sesenta y cuatro mojón que se refrescó.Este ya no tenía cruz.

 SE ACERCABAN A ESGTE LUGAR POR LOS MOJONES 

LXV. Comenzando el que sería el término de Trujillos, y siguiendo el arroyo arriba de Mures, campo atraviesa, "visitaron otro mojón más adelante que es el  que parte los términos de entre esta ciudad e la ciudad de Granada y la merced de doña Mencía de Salcedo, señora de Noalejo". Era el sesenta y cinco que se refrescó y era un quejigo que estaba juntoal arroyo de abajo orilla suya.

LXVI. Fueron a dar más adelante al que llamban" De la Hoya del Salobrar y ansi mesmo se dice el mojón del Chaparro del Cortijo de Pedro Miguel ". Se  refresco este que hacía el número 66.

LXVII. Campo atraviesa llegaron "a la mesma Hoya El Salobrar e se hizo un mojón  encomedio del Baldío  junto a uno espino con piedra y rama porque pareció por la visita pasada de año 1567 averse fecho de nuevo."

LXVIII. "El mojón de la Puerta que parte tres términos Alcalá y ,Jaen y Noalejo" estaba en una cruz antigua del quejigo,que se renovó y se refrescó con los otros materiales el pie del sesenta y ocho.

LXIX. "En una mata de siete pies de encina de una cañada que sale del Salobral" estaba el sesenta y nueve que se refrescó.Había una cruz en ella.

LXX. "El mojón del ornillo que está en un roble que está en eñ camino de la Hoya del Salobrar" se refrescó su cruz antigua,anotándose como el setenta.

LXXI. "El mojón de las Zahurdas al pie de un chaparro " era el sesenta y uno y se refrescó.

Y LLEGARON A LA QUE LLEGAMOS

LXXII. Siguieron adelante por la mojonera y llegaron al que "esta en el Portillo el Espinar y está al pie de un quejigo  en el cual se refrescó una cruz antigua que les pareció estar fecha al pie de él". Era el sesenta y dos.
SIGUIERON Y NOSOTROS SEGUIMOS POR EL TÉRMINO DE VALDEPEÑAS, CORTIJO DE CUEVA DE LA YEDRA, Y AL MISMO CEREZO GORDO, A LA IZQUIERDA NOS DEJAMOS ESTOS MOJONES.

LXXIII. No pudiendo ir toda la comitiva por lo abrupto del terreno al siguiente mojón ,enviaron a los guardas y a un hazadonero al "que se dice" de Sarocario"(en posteriores visitas le denominan Samacario, probablemente ambas deformaciones de San Macario o San Marcos), que estaba en un cerro muy alto .Tambien llovía con intensidad y no se pudo subir a caballo. Haciéndolo a pié declararon que el anterior y el del "majanillo" se encontraban en buen estado.

Volvieron a las caserías de Frailes y los guardas juraron dicha declaración, diciendo "que fueron al mojón de Samacario e lo visitaron  y estaba bueno e lo refrescaron con piedra,rama y tierra y porque era tarde y lluvia no pudieron pasar al mojón de Majanillos .

CUARTO DIA 22 DE OCTUBRE×    

 

LXXIV. "Fueron los dichos señores al mojón que se dice delMajanillo que está en un cerro alto ".

LXXV. Se refrescó el "Mojón de los Collados" que era el setenta y cinco.
LXXVI. Avanzando ,visitaron un mojón de piedra seca "que se dice de laGuesa los enamorados",

LXXVII. El setenta y siete estaba en un roble con una cruz que se renovó y se pusieron piedras,tierra y ramas.

LXXVIII. El siguiente fue "el de la Hoya Bermeja que estabaal pie de un quejigo y se renovó con piedra ,tierra y ramas " .

 

LXXIX. Más adelante, se visitó el "que se dice el de la Cobezuela de la Maseguilla que estaba fecho de piedra e tierra junto a un quejigo se renovó con piedra y tierra".

LXXX. Como no podían subir los señores de la comisión ,enviaron a los arcabuceros,que llegaron al "Mojon que se dice de la Peña a ojo de Valdepeñas". Lo renovaron y ,desde abajo del monte , lo presenciaron.

LXXXI. Marchando hacia adelante,visitaron un mojón que "pareció estar fecho de nuevo en las visitas pasadas en una cornicabra de piedra e tierra", renovándose por los arcabuceros.

LXXXII. El ochenta y dos correspondía a uno "que es de tres pies de quejigo y una de frexno,el cual dicho quejigo estaba seco Y se renovó".

LXXXIII. El siguiente ,ochenta y cuatro ,correspondía a otro "que estaba en el camino que va a Valdepeñas y a Jaén que es un robre grande ", renovándose el mojón de su pie.

LXXXIV. Más abajo y a campo atraviesa,llegaron  "al camino que se dice del Frexno Quemado",donde renovaron el ochenta y cuatro.

 

 

(l).AMAR .Libros de Cabildos de 1568 en adelante.Título de nombramiento de corregidor de cualquier año.

(2)AMAR.Caja 18 ,pieza 14 y 13.Los amojonamientos de visita de términos de los lugares circunvecinos antiguos y modernos.Corresponden desde 1568 hasta 1611.
 
 
 
 
 
 
 
 


LLEGAMOS Y VIMOS 
CEREZO GORDO
Se encuentra a  unos 1.341,97 metros, y a una distancia de  de 7,15 kilómetros del centro geográfico del núcleo urbano de Valdepeñas de Jaén en el área sudeste y otros  10 kilómetros de Frailes. Un poco más arriba de la aldea está el Cortijo Cerrillo de la Cima donde vivió el Santo Luisico, hoy convertido en un santuario del santero.Todavía la aldea mantiene la Era de Cerezo Gordo.Hay una casa rural como alojamiento. 
leímos una visIta del escritor Santiago Campos, muy acertada para describier elentorno. 
PROMETIMOS COMENTAR EN SU ERA, TRAS LA FOTO DE RIGOR, SU VIDA. AQUÍ  ESTÁ LO QUE HEMOS RECOGIDO-


SANTO LUISICO
Luis Aceituno Valdivia, más conocido como Santo Luisico, nació a principios del siglo XIX aunque la fecha no está contrastada, vivió en El Cerrillo del Olivo, paraje de Cerezo Gordo, perteneciente al término municipal de Valdepeñas de Jaén, aunque en sus primeros años habitaba en el cortijo de la Zarzuela. Vivió durante el siglo XIX y principios del XX, a escasos kilómetros de la casa de Custodio.

De familia muy humilde, su padre se dedicaba a las labores del campo y al pastoreo, profesión que aprendió siendo aún niño, ayudando así a su familia que ahorraba el jornal de un pastor de fuera. Cuenta la leyenda que sus padres, preocupados por tener a su hijo pastoreando por aquellos cerros solo y hasta horas tardías, le preguntaban si no tenía miedo, a lo que él les respondía que nunca estaba solo, que un buen amigo le acompañaba todas las tardes. Ese niño no era otro que el Niño Dios, que siempre se despedía de él hasta el día siguiente.
Pronto empezó a ser conocido por su don de sanar el cuerpo y el espíritu, siendo visitado por multitud de cortijeros de la zona, que en señal de respeto y agradecimiento, le besaban la mano.
Sanaba por imposición de manos y dando al visitante un papel de fumar a modo de píldora que el enfermo posteriormente se tomaba. Este método de sanación lo aplicaría posteriormente Santo Custodio.

P
Gustaba de sentarse en unas piedras bajo unos chaparros que invitan al descanso, en una esquina de la era de su casa que actualmente puede visitarse.

Imagen de las piedras bajo los chaparros donde gustaba descansar. Realmente un lugar que emana calma y paz
Llamaba a tres árboles agrupados, justo delante de la casa, que dan la sensación de ser uno solo, Las Tres Marías (Dios Padre, Hijo Jesucristo y Espíritu Santo). Estos tres árboles, con ramas frondosas y de aspecto majestuoso, cobijan del abrasador sol del verano a todo aquel que bajo su sombra descansa.


Santo Luisico tuvo un hijo, del que posteriormente nacería su nieto también llamado Luis, y conocido por “el santillo”, actualmente ambos fallecidos, viviendo en la actualidad su bisnieta, residente en la localidad de Frailes.
Cuando era un anciano, conoce al que iba a ser su sucesor, un joven muchacho tímido e introvertido a la vez que bondadoso y gentil. Custodio que así se llamaba, visitaba a Santo Luisico a menudo. En cierta ocasión Custodio llevaba un cordero a Luis y cuando el joven le besó su mano, Luisico devolvió el beso en manos y pies a Custodio, hecho que posteriormente se entendería por todos como un relevo en la Gracia de Dios que recaería desde entonces en Santo Custodio.
Cuentan que en cierta ocasión le pidieron que se personara en el Ayuntamiento de Valdepeñas para resolver un problema que con él había. Santo Luisico marchó entonces hacia el consistorio montado en su yegua blanca, una vez llegó a las dependencias y sin mediar palabra al entrar, pasó su mano por una de las paredes y dejó impregnado al Cristo de Chiscales (imagen muy venerada en esta localidad). Cuando el alcalde y los demás vieron tal prodigio, no dijeron nada, no hablaban, tan solo lograron decir que podía irse, a lo que Luisico al salir dijo: “pues entonces yo lo traje y yo me lo llevo”, pasando de nuevo la mano desapareció la imagen del Cristo. (Ya no lo citaron más).
El 17 de Abril de 1912, moría Santo Luisico en una habitación de su casa. Cuenta el folclore popular, que ese día era soleado, y de repente un enorme trueno retumbó entre los montes y tierras adyacentes, anunciando de este modo a todos los cortijos de alrededor el fallecimiento del Santo. Ese día, cuenta la leyenda, se presentaron 6 caballeros en forma de pájaros negros, entraron en su casa y prepararon a Luisico de cuerpo presente, y lo llevaron a hombros hasta la localidad de Valdepeñas de Jaén, donde en su antiguo cementerio de la ermita de San Sebastían descansarían sus restos. Este cementerio anexo a la ermita, data del año 1807 siendo clausurado definitivamente en los años 50 del pasado siglo, cuando se inauguró el actual campo santo.
Curiosamente, siempre anunció que no se encontraría su tumba, para evitar ser centro de ofrendas y agasajos.
Hoy en día se desconoce su ubicación exacta en dicho campo santo, siendo uno de los mayores misterios de su muerte.

En la actualidad, todos los 21 de junio, se festeja en su casa su santo, siendo centro de peregrinación de cientos de exvotos y seguidores de Luisico. En cualquier caso, y gracias a la labor desinteresada que después de 30 años sigue desarrollando Ana Maria, venerable anciana, vecina de su casa y custodia de las llaves de su puerta, puede visitarse la misma cualquier día, recibiendo siempre de parte de esta mujer una sonrisa como saludo.
La labor humilde y servicial de esta mujer, queda como ejemplo vivo de una fé que más de un siglo después de su muerte sigue presente entre los lugareños de estas bonitas tierras y alrededores.
Su casa, es un reflejo intacto después de mas de 100 años de su apariencia inicial, se encuentra en perfectas condiciones, siempre limpia y con un olor a flores difícil de explicar. Tras pasar la puerta, un bonito patio nos da la bienvenida. El salón repleto de flores, imágenes, fotografías y demás presentes, adornan un antiguo pero perfectamente bien conservado cuadro con la foto de Luisico. En el mismo nos encontramos con dos pruebas de fé que todo creyente busca. Santo Luisico aparece sentado, con un sombrero de la época en la mano derecha, mientras que la izquierda aparecía antiguamente sobre su rodilla, y afirmamos bien en pasado, pues actualmente se ha desplazado hacia la parte interior de la pierna, dejando una huella perfectamente visible de su ubicación original. Este sorprendente hecho, según cuentan los lugareños, se debe a que Luisico sigue presente entre nosotros, dejando como prueba irrefutable un movimiento de su mano plasmado en una fotografía de más de 100 años, movimiento que a día de hoy, nos afirman que sigue ocurriendo.

Imagen de Luisico, sentado con un sombrero de época y con la marca nítida de la ubicación original de la mano y su posterior posición hacia el interior de su pierna. Igualmente puede observarse el contorno del santo, en el que aparece claramente la Imagen del Santo Rostro de Jesús.
Por otro lado, tal y como se indica en la imagen, envuelve el contorno de Luisico, la silueta inconfudible del pelo y rostro de Jesucristo, quedando una imagen hermosísima del Santo envuelto por el Santo Rostro. De igual forma que el movimiento de su mano a lo largo del tiempo, el pelo ha ido envolviendo cada vez más su figura al paso de los años.
Existen en su casa muchos tesoros a modo de imágenes y fotografías, cargadas de historias y relatos. Especialmente resaltamos una que nos sorprendió por lo que nos transmitió. Nos encontramos con un joven Luisico y un fotógrafo que está de rodillas ante él. El fotógrafo fue a echarle una foto sin su consentimiento, arrepentido fue a pedirle perdón, y Santo Luis lo aceptó. En la imagen aparece el fotógrafo de rodillas y Santo Luisico pisando el sombrero del fotógrafo que está en el suelo. Si nos fijamos bien, en el sombrero aparece claramente el rostro de Santo Custodio.
Es importante resaltar, de nuevo, el respeto y admiración que nos confiere Ana María, mujer que desinteresadamente guarda las llaves de la casa de Santo Luisico, que tuvo a bien compartir unos momentos de conversación cargados de sentimiento, sabiduría y conocimientos de antaño que tristemente en los valores de nuestra sociedad actual, parecen no ser importantes.
Además de todo lo expuesto anteriormente se pueden visitar, los dormitorios donde descasaba y donde murió, intactos tal y como los dejó tras su muerte.

TRAS EL REGRESO,NOS DIRIGIMOS A LA HOYA EL SALOGRAL. .
SANTO CUSTODIO
Ángel Custodio Pérez Aranda, más conocido por El Santo Custodio, nació el 8 de septiembre de 1885,  en La Hoya del Salobral, una pequeña pedanía a 24 Km del municipio jiennense de Noalejo. 
Hijo de labradores y de carácter tímido y reservado, pronto destacó por ser un hombre bueno. Se casó con Adoración Álvarez Rosales, y del matrimonio nacieron 6 hijos (Adoración, Matías, Custodio, Luis, Angustias y Enrique).
De joven le gustaba visitar a Luis Aceituno, más conocido como Santo Luisico, un pastor de la zona que vivía en Cerezo Gordo, un cortijo a unos 10 Km de Frailes, y próximo también a su casa. Éste era muy conocido por los habitantes de la zona por su don de sanar y ayudar a todo aquel que a él acudía. Hoy, su casa es centro de peregrinación, a la que acuden multitud de fieles para orar y pedir ayuda al santo.





Por aquellos años, Custodio visitaba también a este hombre, y era costumbre entre los lugareños, besar la mano de Luisico en señal de respeto, pero con Custodio era Luisico quién se la besaba a él, dejando perplejas a las demás personas que acudían a su casa. Luisico únicamente afirmaba, “pronto se sabrá”.
 Actualmente se considera a Luisico, el primer hombre de la Sierra Sur en recibir “La Gracia” de Dios, que pasaría por su conducto, a Santo Custodio elegido por Dios entre los más buenos y puros para ser el único representante suyo en la provincia de Jaén y de éste finalmente años después a Santo Manuel, natural de Los Chopos, una pedanía de Castillo de Locubín, formando entre los 3, una trilogía muy viva de milagros, relatos y devociones, entre todos los habitantes de la zona que lejos de menguar, crece y se transmite de padres a hijos.
Santo Custodio solía decir que posteriormente “vendrían más santos que perros descalzos” en alusión a todos los que movidos por razones varias, han pretendido anunciarse frente a las gentes del lugar, como continuadores del Santo ó poseedores del don sanador. Cierto es, que actualmente muchos son los que pretenden concentrar para sí fama y reconocimiento en la comarca, sin poseer en ningún caso “La Gracia” de la que gozaron nuestros 3 protagonistas.
Aún así, dejamos el juicio para cada cual, terminando con una afirmación de Jesucristo; “Por sus frutos los conoceréis” Mateo 7:15-20.
I
Volviendo a la vida de Ángel Custudio se cree que recibió “La Gracia” de Nuestra Madre del Cielo, La Virgen María, cuando contaba con 25 años, el día de la Ascensión del Señor, siendo su misión desde entonces ser médico de Dios y aliviar a todo aquel, que a él acudiera. Ese mismo día La Virgen le anunció un terrible suceso. Cuando Custodio regresó, se encontró su casa en llamas, muriendo su hija en el incendio.
Poco después, en 1912 moría Santo Luisico. Desde entonces la fama de Custodio traspasó los límites de la comarca, acudiendo a su casa personas aquejadas de todo tipo de males, desde otras provincias e incluso de fuera de Andalucía.
“A mí me puso aquí Dios
a que diera buen ejemplo
y enseñara la doctrina,
y al que ofendan mis palabras,
le interviene una ruina…”


Preciosa imagen de los años 30 de la puerta de la casa de Santo Custodio. Frecuentada por toda clase de personas que acudían buscando su ayuda y consejo

A Santo Custodio le gustaba orar y tener momentos de recogimiento en una pequeña cueva, muy próxima a la ermita que actualmente existe en La Hoya del Salobral en honor a la Virgen de la Cabeza, donde según cuenta la leyenda descansó y pernoctó el pastor Juan Alonso de Rivas, en su camino hacia el Cerro del Cabezo, lugar en el que se le apareció en la noche del 11 al 12 de agosto de 1227 Nuestra Señora La Virgen de La Cabeza.
Est
a pequeña gruta, es hoy en día, lugar de veneración junto con su casa y su tumba, por muchos fieles que buscan ayuda de cualquier tipo al Santo.


Ángel Custodio sanaba imponiendo las manos sobre la zona afectada, también mediante soplidos y usando papel de fumar a modo de píldora que después el enfermo tomaba con agua de la fuente que el bendijo (este método también era utilizado por Santo Luisico).  

Papeleta con escritura original de Santo Custodio que el enfermo tomaba para sanar. Un documento de gran valor y de extraordinaria belleza por su procedencia y escritura.

Hay que indicar que Custodio jamás aceptó nada a cambio de su labor. Cerca de su casa, existe una fuente de agua clara y fresca, que Custodio decía estaba bendecida, por lo que también mandaba a algunos tomar agua de allí para sanar sus males.
Interminables son los relatos e historias de curaciones milagrosas y de prodigios sorprendentes que incluso a día de hoy, este santo sigue haciendo.
De todos conocidos, son algunos de los milagros realizados. Como por ejemplo la curación de la hija de un famoso médico de Madrid que desahuciada por la ciencia, sanó al visitar al Santo, ó la historia de los dos guardias civiles que esperando en el portal a Custodio a que se cambiara de ropa, para ser detenido, no pudieron levantarse cuando el bajó para reunirse con ellos.
Estuvo dos veces encarcelado, y cuentan que todas las noches el carcelero revisaba las celdas para comprobar que estuvieran las puertas bien cerradas, y que al levantar el día, el cerrojo de la celda de Custodio aparecía abierto como también la puerta.
Santo Custodio Murió el 15 de agosto de 1961, la noticia corrió rápidamente de pueblo en pueblo y a su entierro asistieron multitud de personas que llevaron a hombros el ataud desde su casa en La Hoya del Salobral hasta la localidad de Noalejo, recorriendo a pie los 24 Km de camino, donde por expreso deseo de Custodio, habría de ser enterrado, pues los vecinos de esta localidad no creían mucho en él y precisamente por esta causa quería descansar allí.
Su tumba es lugar de peregrinación de todos aquellos que lo conocieron ó que oyeron hablar de él y con fé acuden a diario a pedirle ayuda.

F

Quien visita esta tierra, recibe una sensación de calma y tranquilidad difícil de explicar, el tiempo parece tener otro paso, y los problemas e inquietudes se desvanecen entre sus escarpados montes. Sin duda una tierra que emana y transmite la presencia de Custodio en todos sus rincones.
Su casa es un remanso de paz para el visitante. Está abierta para el público todas las mañanas de los domingos. Una imagen del Cristo del Paño en la puerta, anuncia la entrada a un lugar donde dar reposo al espíritu, el sediento de ayuda es saciado y la presencia del santo impregnada en todas las paredes de la casa antigua pero bien conservada, es constante. Un portal con asientos a derecha e izquierda nos recibe a la entrada, al fondo a la izquierda unas escaleras dan acceso a una habitación plagada de imágenes, fotografías y flores, tiene en el altar principal la imagen Ángel Custodio, una fotografía que te clava su profunda mirada, atravesándote todo el cuerpo, entonces notas que aunque no lo ves, él si te observa para dar ayuda y descanso al fiel que lo visita. Una vieja silla, que él usaba, está en la habitación, donde la oración y plegaria se hace más profunda y la comunicación con Custodio más intensa e íntima.
Un olor mezclado a flores, cera y muros antiguos parece acompañarte cuando sales de su casa, es entonces cuando el camino de vuelta, por las mismas carreteras con curvas sinuosas, ahora se hace en calma, y una sensación de paz invade el vehículo hasta retornar a tu hogar.


La fuente, de agua cristalina y fresca presidida por la imagen del santo es un buen lugar donde refrescarse y hacer un alto en el camino. A dia de hoy es visitada por muchas personas, que a la vez que toman un sorbo y hacen un descanso, hacen acopio de agua para llevársela a la vuelta a su lugar de origen. Muy recomendado es mojarse la cabeza y la zona del cuerpo dolorida con esta agua.


DESDE LEJOS CONTEMPLAMOS
LA ERMITA DE LA VIRGEN DE LA CABEZA,


Construida en 1966, sin duda el lugar más importante de todo nuestro recorrido, por ser casa de Nuestra Señora La Virgen de la Cabeza.
Vista panorámica del cerro de la Ermita, con el hermoso templo al fondo.
Aquí nos encontramos con una ermita preciosa, cabe destacar la limpieza exquisita de todos sus rincones, además del silencio y la paz que dentro hay, solo roto por el sonido de sus campanas.
El acceso, se hace por una pequeña puerta lateral, donde una pila con agua bendita a los pies de una bonita Virgen de Fátima, da la bienvenida al visitante.
a.
El altar presidido por Nuestra Madre La Virgen de La Cabeza, con una iluminación natural que sin duda parece reflejada del mismo cielo, hace sentir al creyente un poquito más cerca de Dios y de Su Hijo Jesucristo.


Las plegarias se hacen más intensas y el contacto con La Virgen más íntimo. Sientes que te abraza y protege a la vez que te escucha y te da consuelo. Su mirada dulce y maternal es la mirada de una madre que ayuda y vela por sus hijos. Visitar esta ermita y orar mirando a la Virgen de la Cabeza, te eleva el espíritu. Sin duda esta ermita es La Puerta del Cielo.
Otra puerta lateral, da paso al oratorio, un pasillo precioso, con multitud de imágenes de Vírgenes, Cristos y algunos Santos. De nuevo la imagen de Santo Custodio junto con Santo Luisico se hace presente justo al entrar en estas dependencias.
Dice la leyenda que en este santo lugar, descansó y pernoctó el pastor Juan Alonso Rivas en su camino al Cerro del Cabezo.

Mural en la fachada de la ermita, que representa la aparición de Ntra. Sra. La Virgen de la Cabeza al pastor Juan de Rivas, en el cerro del Cabezo de Ándujar ( Jaén)
La cueva, es una pequeña gruta, que se encuentra a pocos metros de la ermita, subiendo una pronunciada escalinata.
En esta cueva, Santo Custodio tenía sus momentos de recogimiento y oración. Una pequeña cueva a la que se puede acceder gracias a unas escaleras instaladas que facilitan la entrada a todo aquel que quiera penetrar.

Entrada a la cueva de Santo Custodio
Actualmente multitud de imágenes, fotos y recuerdos de creyentes, son prueba de la gran fé depositada sobre este hombre, que aun habiéndonos dejado hace más de 50 años, sigue ayudando a todo aquel que con fé llega.
Piedra donde descansaba, se trata de una piedra especial. Comentan quienes lo conocieron, que Santo Custodio gustaba de descansar en esta piedra que se encuentra muy cerca de la cueva, subiendo un camino acondicionado, de pronunciada pendiente.

Piedra en la que gustaba el Santo
Cuenta la historia, que para dejar prueba imperecedera de tan Santa Tierra, una vaca que por ahí pastaba, pisó esta piedra, y a modo de molde sobre plastilina, hundió su pata en la piedra dejando su huella marcada en la misma.
De igual forma, otras personas afirman ver plasmadas en esta piedra diversas imágenes y rostros celestiales. En cualquier caso, es muy reconfortable sentarse en ella, tal y como hacía Custodio y relajar la mente a la vez que sientes como una sensación de paz recorre tu cuerpo.
Tumba de Santo Custodio, se encuentra en Noalejo, a 24 Km de “La Joya”, término con el popularmente se conoce a La Hoya del Salobral.
Ángel Custodio nos dejaba un 15 de agosto de 1961 a los 76 años de edad. Desde entonces su sepultura se ha convertido en lugar de peregrinaje de multitud de personas que a diario visitan la tumba donde descansan sus restos junto con los de su mujer Adoración que moría el 4 de septiembre de 1975 a los 88 años de edad y Enrique, uno de sus hijos que murió el día de Navidad de 2003, a los 79 años. Justo al lado, se encuentra la tumba de otro de sus hijos, Matías que moría a los 24 años de edad un 8 de marzo de 1931.
Imagen de la sepultura de Custodio, justo a su dcha. está la de su hijo Matías.
Cuentan fieles que asistieron al entierro de su hijo Enrique, que al abrir la lápida de la sepultura de Custodio para que descansaran juntos, se encontraron una planta de tallos verdes y frondosas hojas en el interior de la misma. Hecho de por sí sobrenatural, pues como es sabido ningún vegetal puede vivir sin la luz del sol. La gente que asistió al entierro y tras ver tan sorprendente hecho, comenzó a coger trozos de hojas como bendición del mismo Santo.
Es común ver como los fieles a Custodio que visitan su sepultura, se tumban en el suelo, al lado de la misma, pues aseguran recibir más intensamente la intervención de Santo Custodio, para aliviar sus dolencias ó recibir su ayuda.
HOYA DEL SALOBRAL
Es una bonita pedanía de poco más de 200 habitantes, perteneciente al término municipal de Noalejo. Está situada en el extremo suroccidental de la comarca de Sierra Mágina, provincia de Jaén, y a tan sólo 600 metros del límite con la provincia de Granada. Se encuentra a unos 7 Km de la localidad de Frailes y su altitud con respecto al nivel del mar es de unos 1300 m.
De terreno angosto y en plena sierra, su invierno es frío y duro, mientras que su verano presenta temperaturas más suaves.
Vista panorámica de La “Joya” desde el cerro de la Ermita.


CONTEMPLAMOS TAMBIÉN 

PAREDÓN
 Centrado Forzado. CP: Cabeza Pilar. BP: Base Pilar. CN: Clavo Nivelado. CS: Clavo Suelo. Informe del estado del Vértice: ftp://ftp.geodesia.ign.es/utilidades/InfoRG.pdf ETRS89 ETRS89 96931 Paredón Valdepeñas de Jaén; Campillo de Arenas Jaén 31 de octubre de 1988 sin centrado forzado..: 1,20 m 0,30 m 0,50 m 1,00 m 1 0,50 m Elipse de error al 95% de confianza. - 3° 44' 27,9426'' 37° 31' 56,9540'' - 3° 44' 32,57725'' ±0.087 m 37° 31' 52,47105'' ±0.077 m 1709,817 m ±0.08 (BP) 01 de julio de 1991 01 de noviembre de 2009 30 434519,54 m 4154271,92 m 434407,621 m 4154066,296 m 0,999652809 0,999652994 - 0° 27' 05'' - 0° 27' 08'' 1660,290 m. (BP) Situado en el punto más alto del pico del Paredón. También se puede subir por el puerto de las Azores. Desde Noalejo, por el camino que pasa a la derecha del cementerio y a unos 500 m. de éste, se encuentra un cruce de caminos, tomando a mano izquierda por el que va a Navalcán. En el P.K. 2,5 se pasa por el cortijo de los Villarejos y en el P.K. 5, después de seguir el cauce del río, se llega a un llano denominado Navalcán; 2 Km. más adelante se pasa por el puerto de Alamillos y 1 Km. más se toma un desvío a la derecha por un carril, apto para vehículo T.T. y con mucha dificultad. Después de 2 Km. se sube a lo alto de la loma y desde aquí, por aguas vertientes unos 800 m., hasta llegar al vértice
SIERRA DEL TRIGO

  • La única planta que existe actualmente en Jaén fue puesta en marcha en 2001 y se denomina Sistemas Energéticos Sierra del Trigo.
  • Se encuentra a una distancia de entre siete y diez kilómetros de las localidades de Noalejo, Campillo de Arenas y Valdepeñas y a una altura de 1662m.
  • Está explotada por la empresa Gamesa Eólica y es capaz de sustituir a 2.000 toneladas equivalentes de petróleo.
  • El producto estimado de energía es igual al consumo medio de 20.000 familias.
  • Esta electricidad la produce a través de los conocidos como "Molinos de Viento".
  • Consta de 23 aerogeneradores de 660kw cada unos situados en dos grupos, uno de 12 unidades y otro de 11 unidades.
  • Suman una potencia de 15.18Mw lo que supone el 18.6% del total de energía renovable producida anualmente en Jaén.
  • Cada "molino de viento" está formado por una torre cilíndrica de 55 metros de altura, 3 metros de diámetro en la base y 2 metros en la parte superior aproximadamente. Y un aerogenerador model



















































    o G-47 movido por unas aspas de casi 23 metros de longitud cada una, cuyo peso de cada una es superior a 1200 kg. Estas aspas giran en sentido a las agujas del reloj.



No hay comentarios:

Publicar un comentario