UN DOCUMENTO INÉDITO 
PARA LA  FIESTA DE SAN JOSÉ. SE
COLOCA SU IMAGEN EN LA IGLESIA DE CONSOLACIÓN.  LA HERMANDAD DE SAN JOSÉ EN UNA CAPILLA DE LA
MISMA   IGLESIA DE ALCALÁ LA REAL
DOCUMENTO
            ESTE
documento se encuentra en el Archivo Histórico Provincial de Jaén , ante el
escribano López Nieto  dentro de sus
protocolos con fecha de  8 de enero de
1774 y folio 247,  y corresponde a un
contrato entre el convento y la hermandad de San José de Alcalá la Real. Por
medio de él, se comprometieron los patronos de la capilla, por cierto, estaba
dedicada a San Pedro, y el miembros del convento a la instalación de imagen de
san José. El presbítero don Antonio de Contreras   y don Antonio de Revilla eran  los patronos de la fundación de doña Sancha
González de la Hinojosa, vecina de esta ciudad,  en la capilla de san Pedro de
Consolación.  Los  religiosos  del convento de Nuestra Señora de Consolación
de la Venerable Orden de San Francisco  fueron representados por su parte, por el  ministro fray Vicente Pérez, definidor de la
provincia don José de Calatrava, exdefinidor, fray Diego Moreno  ex predicador, fray Francisco Macias  predicador general, fray Francisco Cano
predicador conventual,  fray Juan de
Corpas, predicador generala, fray Juan Guerrero , predicador general,  fray Alfonso Merino predicador , fray Manuel
de Vílchez predicador y el presbítero fray 
José de Ortega, y el presidente Felipe Pérez-  todos vocales de la Junta Consultiva del
Convento-. 
                                   CONCLUSIONES
PARA EL DOCUMENTO
Examinó las condiciones  de la fundación  fray Juan Guerrero, mayordomo de l convento,
constató la licencia que la franquearon sin el meno reparo. Y, además, con esta
premisa se dieron todos los pasos. 
            La hermandad de san José y el retablo de su
imagen 
“para en su virtud se
fabricó el retablo de talla que se halla puesto (  se hizo 
con la limosna que se solicitó 
con el celo del citado padre mayordomo)   ocupando el principal nicho de él la
expresada  imagen del señor  san Joseph”
“   bien que para no borrar el signo de dicha
capilla en la parte superior del enunciado retablo ser grabó un medallón con la
efigie del señor san Pedro todo”
 “con el permiso de
los otorgantes a quienes se ha pedido por esta comunidad, formalicen el competente
documento que acredite la referida 
licencia declarando en  los
términos  que ha de poseer la dicha
capilla , para que en lo sucesivo no ocurran embarazos o disputas (…) 
Facultades de la
hermandad de san José
otorgan que confieren el uso libre de la citada capilla a la
comunidad  y mayordomos de la Hermandad
de dicha imagen del señor san José , consistiendo que esté colocada en la parte
principal de ella con tal que jamás falte la del señor san  Pedro 
del  retablo , bien sea en lámina
o de bulto y que, por este permiso no se les despoxe a los otorgantes y
sucesores del goce y disfrute de la dicha capilla , pues, aunque esta comunidad
y Hermandad ha de cuidar de su adorno sin poder apremiar a los congruentes y
sucesores  en el todo ni en la mas leve
parte, no por eso han de dejar de nominarse patrones de la dicha capilla  disponiendo del entierro en ella,  tenía obligación la hermandad la licencia
para ampliarla y disminuirla y los reparos por la comunidad de los frailes  pero no se podía obligar a los otorgantes y
sucesores. 
Testigos
Fueron testigos Pedro del Moral, Francisco de Berlango,  y Francisco Marañón y el mencionado escribano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario