Archivo del blog

sábado, 15 de marzo de 2014

HACIA LA SEMANA SANTA X. COFRADÍA DEL DNJ Y JESÚS NAZARENO EN LA CALLE. FOTO EN BLANCO Y NEGRO.




FOTO EN BLANCO Y NEGRO.    SALIDA DE JESÚS  HACIA LA CALLE REAL

 I
            Siempre, a lo largo de la historia, se había distinguido la cofradía de Jesús por estar regida por un grupo de cofrades, cuyos padres de almas o patronos presidían las distintas cuadrillas. Con el renacimiento de la Semana Santa en los años cincuenta del siglo XX, los cofrades mantuvieron la hidalguía de sus trajes y las capas blancas, que les daban un porte especial, y distinguido, frente al pueblo que acompañaba a Jesús vestido de penitente, de apóstol o de las distintas ropas de los  judíos; frente a la cara descubierta de los primeros en plan desfile, la gente sencilla se cubría su rostro con los rostrillos y dramatizaban la Pasión como antaño.
 
II. La Cofradía del Dulce Nombre de Jesús


 
Fue la hermandad que mayor número de pasos representó y la que más ha perdurado hasta nuestra actualidad. Nacida bajo la protección de la Orden Dominica en el Convento del Rosario en  1597, esta cofradía , al principio, debió dedicarse a la justa labor de luchar contra los falsos juramentos y en la defensa del Nombre de Jesús.  En el siglo XVII, se convirtió además en hermandad penitencial.
Aunque al principio parece que la imagen del Nazareno era un privilegio con el que la comunidad religiosa participaba en sus relaciones con la cofradía, siendo ella propietaria de conceder el pendón y la capilla, pronto debió caer la responsabilidad y la organización  de las cofradías de de la Madre del Rosario y del Dulce Nombre de Jesús. Está constatado en las actas municipales los intentos de hacer patrón de Jesús Nazareno al cabildo alcalaíno mediante una serie de concesiones en las que se le otorgaba el portar el pendón, los asientos de la capilla mayor, los enterramientos y misas. Incluso, por los años veinte, participaron los regidores de estos beneficios. No obstante, el año 1642, la cofradía adquiere el patronazgo de la Capilla de Jesús Nazareno así como todo lo relacionado con el pendón, asientos y otras condiciones que se le habían otorgado a la ciudad.[1] 


En sus cabildos, tanto la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús como la de la Madre de Dios del Rosario, los hermanos mayores, mayordomos, alcaldes, y  patronos bajo la presidencia del prior del Convento solían determinar "que en la dicha Procesión se sacaran los Pasos". Tras el nombramiento de oficiales y encargados, estos se comprometían a realizar el paso. Unos lo hacían individuales, otros en forma de cuadrillas o gallardetes, otros en forma de hermandades filiales o concertadas con los dos anteriormente mencionados, la cofradía y el prior del Convento. Debieron preparar al principio cada escenificación de un modo autónomo bajo la dirección religiosa de algún fraile del convento. Más tarde, se transmitirá de padres a hijos o parientes toda la puesta en escena de tal modo que en sus casas ensayarían para el día del Viernes Santo. En los períodos de oscuridad que se producen a lo largo de los tres siglos de la historia de los pasos, unas veces, los Judíos, otras, el Juego de la Túnica  mantuvieron latente dicha tradición. Desaparecido el Convento de los padres domínicos, reabsorbió en el siglo XIX la Hermandad del Señor del Ecce- Homo y Jesús en la Columna . En nuestros días, es significativo que continúe la cofradía y la hermandad.

Solían aparecer los siguientes pasos en el siglo XVII  y en el siguiente orden: el gallardete de Nuestra Señora, el gallardete de Jesús, el gallardete de San Juan, las andas de Jesús Nazareno, las andas de Nuestra Señora, el palio, las andas de San Juan, el capitán de la Compañía, alférez, sargento, cabos de escuadra y tropa, los apóstoles, los Evangelistas,  el Rey David,  Simón Cirineo, la mujer Verónica, Longinos; Abraham, Verdugo y los reos (El Buen ladrón y el Mal Ladrón), los sayones y las cuadrillas de los discípulos, las Tribus, Trompeta, Tambor, regentes y demandantes.




[1] AHPJ. Escribano Joan de la Chica. 20 Noviembre de 1642. Poder,  Escritura de patronazgo, licencia de abad, condiciones de obra de capilla mayor y otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario