Archivo del blog

jueves, 21 de agosto de 2014

LA DELIMITACION DEL TERMINO DE ALCALA LA REAL EN SIGLO XVI



     LA  DELIMITACION DEL TERMINO DE ALCALA LA REAL EN SIGLO XVI

(Los corregidores y la visita de términos)

 

La importante figura del corregidor en la vida de las ciudades ha sido poco estudiada en nuestra comarca, cuando fue una institución que contribuyó de una manera muy significativa en muchos aspectos: desde el urbanismo hasta la el mantenimiento de las costumbres, pasando por aspectos esenciales como era el abastecimiento de los vecinos, la milicia y ,sobre todo,la relación con la vida de la Corte. Aunque  continuaremos su historia en futuros trabajos, el presente artículo va a centrarse en uno de los objetivos que la Corona obligaba a todos los corregidores durante su nombramiento, la visita de términos o lo que es lo mismo el mantenimiento de los límites de la corregiduría o de una de las partes de ellas, como vamos a tratar con la visita de  la  de Alcalá la Real, ya que ,durante muchos años, sabemos que Loja y Alhama componían toda la demarcación del corregimiento. Así, en los continuados nombramientos de los corregidores nos viene definida esta función:"asimismo tomad residencia al dicho nuestro corregidor y sus oficiales  de las comisiones en que por nuestro mandato obieran entendido y  otrosí vos ynformad si an visitado los términos y hecho guardar,cumplir y executar las sentencias que son dadas a favor de la dicha ciudad sobre la restitución de los términos y sino estubieran executados executadlas vos al tenor de la Ley  de Toledo que abla sobre la restitución de los términos e ynstrucción sobre ello hecha en el nuestro consejo"(l).

Sin embargo no era por motivo de confrontación o por sentencia judicial lo que conllevaba a la visita de los términos, ya que ,en nuestra ciudad ,en la mayoría de las ocasiones,se realizaba de una manera consuetudinaria, sobre todo,por razones económicas para preservar todos nuestos montes y terrenos comunales de la invasión de los ganados vecinos, que venía en perjucio de los nuestros. Además ,en la mayoría de las ocasiones, se resolvía el conflicto en forma de concordia entre los cabildos colindantes. Así ,en el siglo XVI, los puntos más conflictivos del arroyo de Chiclana,límite con el término de Alcaudete, y los pocos terrenos que nos dividían con el de Martos y el de Valdepeñas, se resolvieron de modo pacífico con un acta de concordia entre los dos cabildos sin necesidad de apelar a la Corona ni esperar un fallo judicial de la Real Chancillería.

Como el nombramiento de los corregidores era anual,generalmente se visitaban los términos cada año, e , incluso ,se mantenía la obligación a pesar de la prórroga del mandato.Para ello solían formar una comisión,que era nombrada en una sesión del Ayuntamiento, integrada por el corregidor o el teniente de corregidor, generalmente, el alcalde mayor,dos regidores y un jurado, el alguacil,  tres o cuatro guardas de campo y dos arcabuceros, acompañados de un escribano que levantaba acta de todos las inspecciones. También hubo ocasiones en la que intervinieron el síndico y los medidores de tierra. Visitaban el recorrido a caballo y ,por los lugares más inhóspitos ,lo hacían a pie o enviaban a los guardas tras el juramento de decir la verdad. En Alcalá solía prolongarse durante  cuatro o cinco días el recorrido del perímetro de toda la comarca que abarcaba hasta el siglo XIX la villa del Castillo Locubín, Frailes y, como es lógico,el actual término de Alcalá la Real.Durante la inspección, comprobaban los testigos del término que, en la mayoría
 


 


 

 



de las ocasiones coincidían con un accidente geográfico (el cauce del río,la cumbre de una montaña,un barranco,un camino..) o un testigo histórico(una torre,una venta,una fuente...). No obstante ,los tramos intermedios se marcaban por medio de elementos significativos como encinas, fresnos, coscojales, espinos, lagunas y cualquier amontonamiento, que eran presididos por  una cruz, elevada con una mata de ramaje y tierra. Esta suele predominar en los límites del antiguo reino nazarita. Mojones, mojoneras y guías son los elementos de la delimitación. Se mantuvo el número de ciento cinco hasta que el 1596 se realizan otros nuevos,alcanzando el dígito de ciento venticuatro.

Por la noche o según las circunstancias lo requerían pernoctaban en ventas y cortijos. Así, solía iniciarse en el punto de la Rábita ,donde la venta que ya existía a finales del siglo dieciséis les servía de alojamiento nocturno y si avanzaban en mayor recorrido lo hacían el cortijo de Santamaría. El siguiente punto de parada era  el Cortijo de los Frailes de Cartuja en el Menchón. En la cortijada de Frailes solían detnerse por la noche para afrontar los terrenos abruptos de su sierra. Y, por último, tras la visita de la Hoya Bermeja,se alojaban en el Castillo Locubín. Regresando el último día, generalmente el quinto, desde elarroyo de Chiclana a Alcalá.

La dirección del recorrido era dirección Norte hacia el Sur para finalizar en sentido  inverso,en el punto de salida.Tan sólo, una visita hemos constatado que se hiciera primero en la zona de la comarca granadina.(2)

Deberían haber sido significativas todas las visitas correspondientes a la fase del repartimiento de términos, las posteriores a la conquista del Reino de Granada,con el que posteriormente existirán algunos momentos de conflicto por la zona de Moclin, e, incluso,e n el reinado de los Reyes Católicos. Sin embargo,tan sólo se conservan completas en el archivo alcalaíno las correspondientes al siglo XVI y posteriores. A una de ellas nos vamos a referir porque debieron servir de momento final de los conflictos anteriormente enumerado y demuestran la constatación de un término asentado y perfectamente definido.En concreto,el diecinueve de octubre de 1568,por orden del corregidor Gómez de Mesía,el alcalde mayor y lugarteniente licenciado Francisco de Tellez,emprenden la visita, acompañados de los comisionados siguientes:los regidores Baltasar de Aranda y el alcaide don Pedro de los Ríos, el jurado Diego Felipe y el escribano Alonso de Castro. Forman tambien la comitiva,el alguacil mayor ,Pedro de Carranza, los guardas de campo Hernando López,Diego Martínez Padillo,Pedro de Ribas y Juan Alonso,y los arcabuceros Francisco García Gallego y Martín García Gallego.Inician la visita y su posterior amojonamiento o renovación desde la Rábita en dirección al término de Priego para finalizar por la delimnitación con Alcaudete. La operación es sencilla, auscultación de los testigos, renovación y refresco de los mojones, y levantamiento de acta de cada uno de ellos. El término de Alcalá venía marcado por estas fechas por ciento cinco mojones que vamos a describir, aunque futuras futuras se acrecentó para delimitarlo mejor de otros términos.

 

PRIMER DÍA( Martes 19-X)

 

 

I. El día diecinueve comienzan el itinerario,una vez que llegaron a la Rábita, término de la ciudad de Alcalá la Real.Allí visitaron el primer  mojón y lo renovaron.Se localizaba donde " está antiguamente el puntal de la Sierra de San Pedro junto a una peña". Años más tarde le llaman "Mojon de la covezuela"

II. Sierra abajo,los miembros de la comisión visitaron el segundo mojón "que está a derecho del de arriba del puntal el cual se renovó con piedras y tierra", el sitio exacto era "Junto a la Sacedilla y se dice el Mojón de las Madrigueras".

III.Y endo a campo atraviesa, se acercaron "hasta la fuente de la Sacedilla,donde está otro mojón que parte el término con esta ciudad y con la villa de Alcaudete "el cual, renovándolo, es el tercero.

IV. Mas adelante del anterior,visitaron "otro mojón que se dice de la Fuente Blanquilla en derecho del Cortijo de Lucas López Montijano que parte el término de esta ciudad y la villa de Alcaudete".

V. El quinto mojón se ronovó con piedras, tierra y retama y estaba situado un poco más adelante "delante de la Fuente Blanquilla junto a las tierras que solían ser de Luis Carrillo  Valdivia y del dicho Montijano"

VI. Avanzando se encontraron el sexto  que se llamaba de los "Atochares que parte el término de esta ciudad con la villa de Priego"renovándose con los mismos elementos.

VII. Siguieron por un barranco adelante y visitaron el séptimo que le "dicen del Encinilla del Barranco".

VIII. El octavo, bajando el barranco, es el "de la Haza del barranco los Tiembles que alinda con el arroyo del Salado entre la dicha ciudad y la villa de Priego" que lo renovaron como los anteriores.

IX. Marcharon desde el mojón  del arroyo del Salado arriba hasta que dieron con" el noveno mojón que está junto a al Camino

que va de la dicha ciudad a la dicha villa de Priego", por ser terreno abrupto se renovó sólo con tierras y piedras.

X. El décimo  de la visita fué "el que se dice el de Escaleruela donde a la mano izquierda  como iban  visitando está el dicho mojón" donde se hizo la acostumbrada renovación de materiales y plantas.

XI. Fueron visitando la dicha mojonera por el camino de los Playeros y encontraron el "que se dice  del Carrizalejo  y Gamonares  que  alinda entre la dicha ciudad y la dicha Villa de Priego,era el undécimo ,por ser terreno de calma tan sólo lo marcaron con tierra y retama.

Como quiera que era otoño y había llovido mucho durante el día,decidieron parar e interrumpir la visita para proseguir por este lugar.

 

SEGUNDO DIA MIERCOLES 20-X

 

 

De nuevo,l os mismos miembros de la comisión emprenden el amojonamiento y renovación de ellos,siguiendo por el mismo lugar y camino del Carrizalejo y, correspondiendo el primero mojón al número :

 



XII. Se llamaba "el mojón de las Lanchas de los Buhedos" renovándose y servía de límite entre la ciudad de Priego y la de Alcalá.

XIII. Siguieron el camino adelante hasta llegar la décimo tercero que llamaban"el mojón de encina de los Carrizalejos encima el Cerro Bermejo", haciéndose lo mismo que en los anteriores.

XIV. Continuaron el camino hasta llegar al mojón "Del Espino que parte los tres términos  el de la dicha ciudad de Alcalá la Real y villa de Priego y la ciudad de Granada". Parece que, por ser límite de ciudades, se hacían visitas seguras a las mojoneras conflictivas;  constatando que estaba ya visitado, no hubo que renovarlo sino tan sólo refrescarlo en sus ramas y tierras.

XV. Adentrándose ya en térreno limístrofe con Granada,visitaron otro situado más adelante del anterior en Valdegranada "que alinda con el término de la dicha ciudad de Alcalá la Real y la de Granada y se dice el mojón de la Ventilla Quemada junto a la Fuente el Adoradero que está en un quejigo". Por ser un arbol el testigo, se hizo una cruz y se remarcó con piedras y retama.

XVI. Por este lugar de visita se mantiene una labor de refrescar las mojoneras, porque se asegura que lo habían visitado este año,como marca el décimo sexto mojón "en el camino de Granada que se dice el mojón de las Lanchas entre esta ciudad y Granada".

XVII. Así se describe el decimo séptimo:"item se visitó  otro mojón por los dichos señores donde cruza el camino viejo que va a Montefrío  que linda entre esta ciudad y la de Granada que está en un robre en que se refrescó una cruz que estaba fecha de nuevo y se  refrescó con tierras, rama e piedra".En los años siguientes constataron que estaba cortado y pusieron piedras y ramas.

XVIII. Otro mojón ,hecho sobre un roble,al que se renovó con una cruz,estaba colocado "junto al arroyo donde viene a dar el agua a la Fuente la Piedra", lindando con el término de Granada y se le pusieron de nuevos piedras y ramas. Era el décimno octavo.

 

XIX. Siguiendo el camino hacia delante, que estaba debajo de la fresneda, el décimo nono se encontraba en el troncón de un roble.Años desués debió desaparecer, aunque esta vez se renovó con tierras y piedra.

XX. Por el mismo camino,llegaron al vigésimo mojón "que se dice de la Vera de los Bramaderos que está en un espino "situado "junto al arroyo de los Bramaderos".También lo renovaron.

XXI. A partir de éste continua la mojonera por el camino hacia adelante y se llega "hasta dar en la Boca de la Cañada Damar e junto al agua a la pasada se visitó otro mojón que está en un frexno",donde se refrescó  una cruz que era antigua y se pusieron piedras y ramas. Dama, Dambar o de Ambar son términos indistintamente empleados.

XXII. Después se visitó "un mojón que se dice del Cerrillo de la Cañada Damar e junto al agua pasada a quince pasos poco más o menos del camino de Granada" y se refrescó con los mismos elementos.

XXIII. El vigésimo tercero estaba situado  más adelante " "en un cerrillo de un chaparralejo de la Cañada Damar",siguiéndose la misma operación anterior.

XXIV.Avanzaron y  había otro "encima del de antes de éste que está  a ojo del mojón del Buhedillo", haciéndose lo mismo.



XXV. "El mojón del Buhedillo  "era el vigésimo quinto y estaba en lo alto de las tierras que quitaron a Juan Garrido "debajo del atalaya del Listan"arreglándolo con tierras,retama y piedras.

XXVI. La visita del vigésimo sexto coincidía con la desaparecida "Atalaya del Listan en lo alto de un cerrillo". que ,por cierto, tenía además una guía que se refrescó.

XXVII. "En un torbisco que está agua vertiente linde con tierras de Barrera a ojo del atalaya Listan",se encontraba el vigésimo séptimo ,que ambién se refrescó.

XXVIII. "Se visitó por los dichos señores otro mojón a ojo del cortijo de Barrera es el veinte y ocho mojón".

XXIX. Caminaron hacia adelante y dieron con "otro mojón que se dice de la Peña Abierta ",el  número 29, que también se refrescó.

XXX. El trigésimo se refrescó y estaba en "una peñuelas ".

XXXI. Avanzando por la misma derechera a campo traviesa "visitaron otro mojón que se dice el del Robre que está en la linde  a ojo de la Fuente  la Olla "en cuyo pie estaba una cruz ,que se refrecó.

XXXII. "Más adelante se visitó otro mojón a ojo de la Fuente la Olla  por bajo del sobredicho con  tierras e piedras  es el treinta y dos".

XXXIII.Tomando camino adelante de la derechera  "hasta el arroyo y Fuente la Olla y está junto al arroyo "encontraron  y refrescaron el trigésimo tercero.

XXXIV." Item fueron los dichos señores más adelante visitando la dicha mojonera y se visitó otro mojón que está a ojo de la Fuente la Olla y está este mojón en una mata grande de chaparro", se refrescó este trigésimo cuarto testigo.

XXXV. Este mojón número 35 "está más adelante en lo alto de la maleza prieta en que está un troncón de robre seco ",también se refrecó.

XXXVI.Camino adelante de la mojonera encontraron el trigésimo sexto " que se dice del Torcal que está encima de la Quebrada de la maleza prieta  y también se refrescó.

XXXXVII. "Otro mojón que se dice de los Conejeros  que esta en un robre" se refrescó con una cruz antigua "que tenía fecha en un lado y está éste robre en el arroyo y está quemado y al pie se echó piedra y se refrescó con tierra",era trigésimo séptimo.

XXXXVIII.La siguiente visita fue el "mojón que dicen de las Viguillas de Juan de Aranda y está en un robre ", al ser un árbol,

 se refrescó la cruz  antigua que estaba a su lado  y lo mismo se hiozo con la retama  y piedras dl trigésimo octavo.

XXXIX. Siguiendo por la misma mojonera llegaron al " de la Parrilla y es un robre "al que se hizo lo mismo que al anterior.

XL. El cuadragésimo  se refrescó y es "el que se dize del Portillo Gómez Blázquez"e "se hallo bueno".

XLI. Siguiendo  por la mojonera visitaron otro "que está en un troncón  de un robre  y se dice el Mojon del Hornillo y está bajo el pozo de Martín Nieto"era e quadragésimo primero y también se refrescó.

XLII. El cuadragésimo segundo es "el que se dice de la "Herilla del Espino y está en un troncón de un quejigo",refrescándose.

XLIII. Por encima de la derechera y a campo atraviesa visitaron "otro mojón que se dice de las Lanchas Grandes ",estaba en al pie de un roble que se refrescó su cruz antigua ,situada en un lado y las piedras,tierra y retama.era el cuadragésimo tercero.



XLIV. "El Mojón del Espino" era el el siguiente y estaba "junto a una laguna con piedras y ramas,a las que hubo necesidad de refrescarlas".

XLV. El cuadragésimo quinto era   " el que se dice que está en un fresno de dos piernas entre una piedra nacida dentro "refrescándose la cruz de una de sus piernas con piedra  y tierras.

XLVI. Campo atravisa por la mojonera,llegaron a otro " que se dice del Cerrillo Bermejo debajo del Cortijo del Menchón de los Frayles de la Cartuja",era el cuadragésimo sexto que se refrescó.

XLVII. Este mojón se hizo de nuevo el año anterior de 1567 en "una Haza de los Frayles de la Cartuja,en un pedazo de tierra que pareció haberse metido  los dichos frayles ",se le refrescaron las piedras y tierras.

XLVIII . "El Mojón de la Lagunilla "se refrescó com piedras y rama y hacía el número cuarenta y ocho.

XLIX. Era el mojón "que está en el robrecillo a ojo de los arcahofales " y tenía una cruz antigua que se refrescó y a su íe se pusieron de nuevo ramas,piedras y tierra.

L. El quincuagésimo estaba"en los Buhedos de encima  de los

 Arcachofales de Acequia" también piedras y ramas sirvieron de refresco.

LI. "El mojón de los Arcachofales" estaba en la misma derechera a campo traviesa y se encontraba en una Coscoja, visitada muy recientemente y también se refrescó,señalándolo con el número cincuenta y uno.

 

 

TERCER DIA  21 DE OCTUBRE

 

LII. Estaba este mojón junto a un arroyo y el camino que va de esta ciudad a la ciudad de Granada y está en un troncón de quejigo y espino, se refrescó con lo mismo y "es el cincuenta y dos ".

LIII.Visitaron el cincuenta y tres" que está junto al dicho camino que se dice el Mojón del Hornillo" y también lo refrescaron.

LIV. Por la derechera, campo atraviesa, llegaron a este mojón  "que está en el mismo camino de Granada " y se refrescó.

LV. "Fueron adelante hasta dar el mojón que se dice del Villar dentre los caminos de Moclín y Granada "lo refrescaron y lo antoaron como el cincuenta y cinco.

LVI.Llegaron al que llamaban "de la Torre de Moclín ",anotado como el cincuenta y seis ,se refrescó.Más tarde,lo llamarían del camino de Moclín.

LVII. "El Mojón de la Madriguera" estaba a ojo del moralejo y fué refrescado,haciendo el número cincuenta y siete.

LVIII. "El mojón del Moralejo " era el cincuenta y ocho,también se refrescó.

LIX.  "El mojón del Villar del Moralejo "estaba más adelante y fue refrescado.

LX. Por encima de la derechera,campo atraviesa,"llegaron al mojón de la Peña Gorda a ojo del moralejo bajo".

LXI. "Fueron visitando hasta llegar al mojón sesenta y uno que se dice el Mojón de la Cruz de lo alto del Cerro de la Gabia/Sabia". Se refrescó.



LXII. Tomaron cuesta en la cordillera de la Gabia /Sabia y refrescaron el sesenta y dos con tierra y rama.

LXIII. Al bajar la dicha cordillera,por la mojonera,llegaron "al Mojon de las Peñas de la Gabia",el sesenta y tres que estaba en buen estado y se  refrescó.Sirve de guía hasta el siguiente un fresno que el año anterior estaba cortado.

LXIV. "Un quejigo que está en el arroyo de Mures "es el el sesenta y cuatro mojón que se refrescó.Este ya no tenía cruz.

 

LXV. Comenzando el que sería el término de Trujillos, y siguiendo el arroyo arriba de Mures, campo atraviesa, "visitaron otro mojón más adelante que es el  que parte los términos de entre esta ciudad e la ciudad de Granada y la merced de doña Mencía de Salcedo, señora de Noalejo". Era el sesenta y cinco que se refrescó y era un quejigo que estaba juntoal arroyo de abajo orilla suya.

LXVI. Fueron a dar más adelante al que llamban" De la Hoya del Salobrar y ansi mesmo se dice el mojón del Chaparro del Cortijo de Pedro Miguel ". Se  refresco este que hacía el número 66.

LXVII. Campo atraviesa llegaron "a la mesma Hoya El Salobrar e se hizo un mojón  encomedio del Baldío  junto a uno espino con piedra y rama porque pareció por la visita pasada de año 1567 averse fecho de nuevo."

LXVIII. "El mojón de la Puerta que parte tres términos Alcalá y ,Jaen y Noalejo" estaba en una cruz antigua del quejigo,que se renovó y se refrescó con los otros materiales el pie del sesenta y ocho.

LXIX. "En una mata de siete pies de encina de una cañada que sale del Salobral" estaba el sesenta y nueve que se refrescó.Había una cruz en ella.

LXX. "El mojón del ornillo que está en un roble que está en eñ camino de la Hoya del Salobrar" se refrescó su cruz antigua,anotándose como el setenta.

LXXI. "El mojón de las Zahurdas al pie de un chaparro " era el sesenta y uno y se refrescó.

LXXII. Siguieron adelante por la mojonera y llegaron al que "esta en el Portillo el Espinar y está al pie de un quejigo  en el cual se refrescó una cruz antigua que les pareció estar fecha al pie de él". Era el sesenta y dos.

LXXIII. No pudiendo ir toda la comitiva por lo abrupto del terreno al siguiente mojón ,enviaron a los guardas y a un hazadonero al "que se dice" de Sarocario"(en posteriores visitas le denominan Samacario, probablemente ambas deformaciones de San Macario o San Marcos), que estaba en un cerro muy alto .Tambien llovía con intensidad y no se pudo subir a caballo. Haciéndolo a pié declararon que el anterior y el del "majanillo" se encontraban en buen estado.

Volvieron a las caserías de Frailes y los guardas juraron dicha declaración, diciendo "que fueron al mojón de Samacario e lo visitaron  y estaba bueno e lo refrescaron con piedra,rama y tierra y porque era tarde y lluvia no pudieron pasar al mojón de Majanillos .

CUARTO DIA 22 DE OCTUBRE×    

 

LXXIV. "Fueron los dichos señores al mojón que se dice del Majanillo que está en un cerro alto ".

LXXV. Se refrescó el "Mojón de los Collados" que era el setenta y cinco.
LXXVI. Avanzando ,visitaron un mojón de piedra seca "que se dice de la Guesa los enamorados",

LXXVII. El setenta y siete estaba en un roble con una cruz que se renovó y se pusieron piedras,tierra y ramas.

LXXVIII. El siguiente fue "el de la Hoya Bermeja que estabaal pie de un quejigo y se renovó con piedra ,tierra y ramas " .

 

LXXIX. Más adelante, se visitó el "que se dice el de la Cobezuela de la Maseguilla que estaba fecho de piedra e tierra junto a un quejigo se renovó con piedra y tierra".

LXXX. Como no podían subir los señores de la comisión ,enviaron a los arcabuceros,que llegaron al "Mojon que se dice de la Peña a ojo de Valdepeñas". Lo renovaron y ,desde abajo del monte , lo presenciaron.

LXXXI. Marchando hacia adelante,visitaron un mojón que "pareció estar fecho de nuevo en las visitas pasadas en una cornicabra de piedra e tierra", renovándose por los arcabuceros.

LXXXII. El ochenta y dos correspondía a uno "que es de tres pies de quejigo y una de frexno,el cual dicho quejigo estaba seco Y se renovó".

LXXXIII. El siguiente ,ochenta y cuatro ,correspondía a otro "que estaba en el camino que va a Valdepeñas y a Jaén que es un robre grande ", renovándose el mojón de su pie.

LXXXIV. Más abajo y a campo atraviesa,llegaron  "al camino que se dice del Frexno Quemado",donde renovaron el ochenta y cuatro.

 

 

QUINTO DIA 23 DE OCTUBRE

 

LXXXV. "Fueron por el Naba el Peral abaxo hasta el mojón que se dice del Silillo de Navalperal" Y así se visitó el 85 renovándose.

LXXXVI. "El mojon del Cerro Rayado "que era el ochenta y seis fué visitado y  renovado por los arcabuceros.   

LXXXVII. Mojonera adelante ,llegar al "de las Peñas Rubias" y estaba en una mata de coscoja,que se renovó.

LXXXVIII. El ochenta y ocho "estaba en una cordillera de Piedra Seca y se renovó con piedras".

LXIX. "El  mojón del Barranquillo Hondo "estaba más adelante y era de piedra .

XC.El nonagésimo estaba más adelante sobre unas pedriscas,y se renovó.

XCI. Prosiguiendo la visita encontraron otro "que está en el camino que va a Martos encima de unas pedriscas", que se renovaron con piedras y ramas.

XCII. El noventa y dos era " el de la Peña de los Grajos",tambien fue renovado.

XCIII. Este mojon estaba hecho de piedra en una mata "a ojo de las villas del Castillo Locubín y Martos",al cual renovaron sus piedras,ramas y tierra.

XCIV. Mas abajo del noventa y tres,estaba éste a ojo de "la Boca el Alamo "que fué renovado en tierra y piedras.

XCV. Bajaron una cuesta por delante del monte y visitaron otro "que estaba en lo hondo de la Boca del Alamo", al no poder llegar la comisión,los arcabuceros lo renovaron de piedra y tierra.



XCVI.El noventa y seis se llamaba "de las dos Hermanillas" y fué renovado.

XCVII. El siguiente era de piedra seca y estaba "en el Cerro Quemado".

XCVIII. Más adelante, llegaron "al que se dice de los Villares Grandes ,renovandolo de piedra y rama.

XCIX. Más adelante el noventa y nueve "en una quebrada metido en una coscoja"se renovó con pedruscos.

C.El número cien se llamaba "de los Salobres que parte tres términos de Alcalá la Real,Alcaudete y Martos"fue visitado y renovado porlos arcabuceros.

CI. El mojón de Mingo Sancho el qual está en un acebuche"era el ciento uno  y se renovó  con piedra seca.

CII. Desde allí se bajó por la Loma ,donde se ven desde el Arroyo Chiclana  "unas peñas hendidas que es el mojón de entre Alcaudete y Alcalá ,estaba un cortijuelo a la parte alta de las dichas peñas". Este mojón fue objeto de muchos conflictos entre los dos términos.

CIII. Siguiendo arroyo Chiclana abajo por la mojonera "que parte los términos entre Alcalá y Alcaudete y en lo baxo en una herilla junto a una huerta estaba un mojón grande de piedra e tierra el qual se renovó".

CIV. "Ítem vieron los dichos señores más arriba a visitar un mojón que está en un labrado baxo la torre la Harina y estaba desecho y se hizo e renovó de nuevo con piedra e tierra  ". Este mojón, ciento tres, fue objeto de iniciar una averiguación por el Alcalde Mayor al estar destruido.

CV. "Díxose por los guardas que la mojonera que parte los términos de Alcalá y Alcaudete es la Sierra de San Pedro e que no ay  más mojones  que visitar  poque es el agua vertiente  de la una parte e a la otra hasta el primer mojón de esta visita  que está  en la Rabita  y por esto se fueron los dichos señores por acabarse la visita de mojoneras".

 

 

Continuáronse las visitas de términos y hay documentación hasta el año 16ll de una manera abundante. Años antes , a finales del siglo aumentaron los mojones para delimitar de un modo detallado la marca entre Martos y Alcalá y Alcaudete y Alcalá.Nuevas denominaciones y nuevos mojones son la Venta de La Rábita,las Pilas de la Fuente el Soto,Portillo Espinar, Alamillo o Santa María.Todo esto contribuía a defender privilegios locales en momentos que la ganadería jugaba un gran papel en la producción local.

 

(l).AMAR .Libros de Cabildos de 1568 en adelante.Título de nombramiento de corregidor de cualquier año.

(2)AMAR.Caja 18 ,pieza 14 y 13.Los amojonamientos de visita de términos de los lugares circunvecinos antiguos y modernos.Corresponden desde 1568 hasta 1611.
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Francisco Martín Rosales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario