Archivo del blog

martes, 19 de enero de 2016

LA RÁBITA. LA EVOLUCÓN DEMOGRÁFICA: DEL CATASTRO DE LA ENSENADA A SU POBLACIÓN ACTUAL



                    Entre los siglos XVI y  XX,  el partido de la Rábita tuvo un crecimiento poblacional parecido al resto de la provincia de Jaén. Hasta el siglo XVII, la población era estacional dentro de los cortijos en tiempos de la labranza y compartiendo la residencia y vecindad  en el municipio alcalaíno, salvo lugares  muy concretos como en  la Venta y algunos cortijos de hidalgos o del estamento religioso, para convertirse definitivamente en una población asentada a lo largo del siglo XVIII con la roturación de grandes extensiones de la Dehesa de San Pedro.
A partir del siglo XIX, motivado por un paulatino crecimiento de población  que tan solo quedó  paralizado en los años de las epidemias en torno al cuarto decenio. A partir de mediados del siglo XIX,  tuvo lugar a un gran incremento de población  motivado por  las medidas desamortizadoras y la ampliación de la roturación de los campos y su puesta en cultivo-con medidas favorecedoras al cereal o la plantación de otros nuevos como el olivar -, el asentamiento de muchos campesinos en la zona de la Rábita y  los nuevos servicios como los educativos, estancos, guardas de campo, religiosos-capellanes de aldeas- representantes de la administración municipal...etc en la aldea la población de la Rábita va creciendo mucho más.
                                            PADRÓN DE 1837
El primer dato fidedigno  que conservamos es del padrón de 1837. Nos ilustra de una población en torno a los 237 habitantes,( 115 en la Rábita, y 122 en San José) y un número de vecinos que se correspondería con las casas de  66 viviendas ( 37 , la mayoría de  ellas chozones y casas de jornaleros, salvo un cortijo) en el sitio de la Rábita, y 29, la mayoría de ellas cortijos en el paraje y cortijadas de San José de la Rábita; además se indica un  lugar como los Chopos con 30 habitantes y seis vecinos. Es digno de destacar que  frente a una población principalmente jornalera en el paraje de la Rábita (30 jornaleros, 6 pegujareros y un labrador y dos viudas)  nos encontramos en  el paraje de San José, una población principalmente labradores de cortijos (15 labradores; 7 pegujareros, 5 jornaleros, y una viuda; en los Chopos, un labrador, 3 pegujareros y un pobre). . Con este data, uno años después  se  pasa de una población de 330 habitantes en 1842 a 599 en 1911 doblando la población en menos de cincuenta años. Y eso que fue una zona de menos  crecimiento natural que el resto de las aldeas y los cultivos del olivar se implantaron posteriormente.
                                            PADRÓN DE 1878
        Ha aumentado la población casi un  40 %  y se ha incrementado mediante el cruzamiento matrimonial de muchas  familias que residían en la aldea, aunque aparece un flujo de población de nuevos  vecinos procedentes de los pueblos cercanos, sobre todo, de  Priego de Córdoba ( de familias anteriores residentes en la Rábita como  Lorenzo Muñoz León o Antonio Serrano Cano, que se entrecruzaron por casamientos de vecinos de cortijos de este término, y del propio Priego, Francisco Vázquez y familia Gonzáles Berlango ) , de Montefrío ( Francisco de la Zarza y Rafael Maya), Almedinilla( Isidro Ramírez Pérez)  y Alcaudete ( Antonio Arenas Pérez ).. Aumenta el grupo de expósitos en familias de esta aldea por estos años. La mayoría de la  población activa está dedicada a la agricultura, distinguiéndose el núcleo de la Rábita y San José como “personas del campo, jornaleros o pegujareros en la cantidad de unos 67) frente al   diseminado en el que abundan los labradores ( 13). Hay algunos oficios panaderos, y zapateros.
                                           SIGLOXX

        A principios de siglo, la población alcanza la cifra de 599  habitantes y las 186  viviendas. La mayoría de la población es agrícola. Pero, los oficios comienzan a aparecer en este tiempo, con un practicante, que cuidaba la salud de las aldeas junto con la visita del médico local de este distrito. , zapateros (3) carpintero, guardas de campo, comerciante,  Se distribuía la población entre la Rábita ( 225), San Jesé (180) y los diseminados ( 1225)
PADRÓN 1930
        En este padrón, la población vecinal alcanzaba la cifra de 210 y  el número de viviendas unas 205, que ocupaban  aproximadamente unos 752 habitantes.  El crecimiento de población se ve  favorecido por las nuevas circunstancias económicas en las que comienza a explotarse los campos con el olivar y la introducción de alguna  industria agropecuaria (hornos,  molinos de pan y aceite) da lugar a la entrada de nuevos oficios como herreros(2 de pueblos granadinos), carpinteros(2), esquilador(2 de origen gitano), zapatero (1 de Alcaudete) ..todos derivados del transporte y la transformación de la aceituna y el os cereales ( tres Industriales con hornos de pan y varias almazaras), al mismo que tiempo que el sector terciarios se ve favorecido con la  incorporación de servicios de seguridad ( tres guardias civiles[1], un empleado de correo, un comerciante, un estanquero, una sirviente, dos barberos, …El, movimiento migratorio se manifiesta con la presencia de personas ajenas a la aldea, sobre todo en los oficios artesanales (guardias civiles, esquilador, herrería, zapatería, carpintería, y algún que otro industrial procedentes de pueblos de Granada ( Tojar) Alcaudete, Baena y Priego. Generalmente, la población se ha asentado definitivamente y son muy frecuentes los cruces de familias entre los aldeanos, porque proceden de familias numerosas de otras generaciones anteriores. La población es  prácticamente es analfabeta, pues no llega 30 `por ciento los que saben leer y escribir de tal modo que suelen ser los labradores, artesanos y los propietarios de campos los beneficiados con la escuela.



DATOS DE POBLACIÓN DEL SIGLO XIX

Fecha
Menores de 18
De 18 a 25 años
Más de 25 años
Hembras
Totales
1837




267
1842
1849
1878

79

19

81

150
330
319
514
1911




599
1930


768
714
752
1950




1482






1975




741
1981




759/ 3.6
1986




738/3.6
1991




826
1992




833/3.92
2001




894
2004




880
2006




882
2009




803

A partir de 1911, su población va ir creciendo , como el resto del municipio alcalaíno  alanzando el cenit en 1950, favorecido por la mejora de las condiciones sanitarias, el desarrollo económico y social al introducirse muchas campañas y la presencia de la medicina en la aldeas , la implantación de industrias agropecuarias( almazaras, hornos y molinos de pan )  y la ruralización de la población motivada por la economía autárquica que favorecía a los medianos y grandes propietarios en detrimento de los jornaleros y pequeños campesino sometidos a unas condiciones de vidas muy limitadas. sin afectarle . La población en los años cincuenta  superó  los mil cuatrocientos habitantes (1482), distribuidos entre 714 hombres y 768 mujeres) ; en el padrón teniendo en cuenta otro concepto de vecindad a los siglos anteriores ,estaban distribuidos 358 en las aldeas ( domiciliados  además 380)  y 136 en los diseminados o cortijos ( 578 domiciliados).   A partir de los año cincuenta del siglo los movimientos migratorios supusieron un descenso poblacional grande, y no digamos  un desplazamiento estacional muy profundo en los años sesenta ( 833 habitantes en 1992).  Por el censo de población, tiene  167 viviendas, y el resto diseminado. Pero en 2001, aparecen 237 viviendas en la  Rábita y 37 en San José.
Observamos por el cuadro que adjuntamos que actualmente, esta aldea es una de las más pobladas del término de Alcalá la Real y  desde los años ochenta se produjo un crecimiento poblacional ( de 15 %) , que se  ha estabilizado en los últimos ( salvo una baja de los últimos años) . Frente al  crecimiento de población en el núcleo de la Rábita (con dos nuevas urbanizaciones y ampliación del suelo urbano) se ha producido la decadencia del hábitat diseminado rural y del pequeño núcleo de San José de la Rábita:  
Por  los censos del segundo decenio del segundo milenio, observamos los siguientes datos:
-                     En torno al 15 %  constituye la población menor de 18 años,  ( 120  habitantes frente a los 852 habitantes).
-                     Prácticamente la población está totalmente escolarizada, y el grado de analfabetización  ha desparecido  de esta aldea en los mayores de edad:  tan sólo 42  saben leer y escribir(1) y corresponden a los nacidos durante el periodo bélico;  con estudios primarios  son la mayoría  de los habitantes (606 y son los comprendidos  a los nacidos  durante el franquismo),  con los estudios medios y superiores se centran en las nuevas generaciones de la demarcación ( con c estudios medios 61 y superiores 23)
-                     La población es principalmente agrícola, aunque abundan algunos trabajadores de la construcción ( cooperativa, y empresas particulares, industriales,  y del sector   servicios (`panadería de Nuestra Señora de las Mercedes, bares ( Centro Social, y otros cuatro más…, un supermercado don dos personas).
-                     La población ha cambiado  de ubicación  mucho en estos últimos años, centrándose en los siguientes parajes: La Laguna, aldea de la  Rábita con  la Carretera de la Rábita, Delantera, Delantera Alta,  y Baja, Medio, Calvario, , Portillo, Carmen, Traseras, Real y  barrio de la Baronesa( Perú, Nicaragua América) paraje de Mallagartas, Casillas, Canales ( más numeroso que el de San José de la Rábita),  cortijo  de las Traseras,  .Alto, Fernando, Paraje Juan Díaz, Juan Blanquilla, de las Canteras, y Altillo.  ,
-                      
LA RÁBITA
Censo anterior
1981
1991
1997
2001
2004
2007
2011
Total
741
762
826
885
894
880
885
852
Núcleo


482
546
579
587
589
581
Diseminado


219
248
236
229


San José


115
91
79
64






[1] Llevaban unos dos años y eran Francisco Casado Lorente, de Villanueva de la Reina, José Larios Ramírez de Granada y José Vílchez Ruiz de Granada, ocupaban ellos solos con 126 años la casa nº 125.

1 comentario:

  1. hola, queria dejar constancia de lo útil que ha sido para mi la lectura de tu blog. Estoy buscando información acerca de mis abuelos paternos que nacieron y vivieron en la Rábita. Estamos en contacto. grácias. XESCA

    ResponderEliminar