1 página
 PABLO DE ROJAS,  IMAGINERO ALCALAÍNO, CREADOR DE LA ESCUELA
ANDALUZA.   (Colocar firma y partida del bautismo)
PABLO DE ROJAS. 
(Páginas centrales)
El famoso escultor Pablo de Rojas nació el 13 de
noviembre de 1549  en Alcalá la Real. Era hijo del artista italiano
Pedro Sardo, afincado en esta ciudad  en el segundo tercio del siglo
XVI,  y de la  alcalaína Catalina González. 
En su juventud formó parte del taller de su padre y hermanos 
Miguel, Pedro, Nicolás y Melchor (much
os de ellos pintores y escultores).
Debió compartir talleres con Sebastián de Solís
y trabajar en los pueblos de la Abadía hasta  1570. Luego, marchó a
Granada donde conoció al escultor  Rodrigo Moreno, coetáneo de
Machuca..En  torno a  1579,  ya se había trasladado a Granada, donde
abrió, en la calle Elvira, un taller de imaginería, que creó los
cimientos de la Escuela Granadina del Barroco andaluz.
Gracias a su gubia, diversos  tipos  iconográficos
de la Inmaculada  de Jesús Nazareno, el Crucificado, Jesús en la
Columna, san Juan Bautista o s Evangelista  servirán de base para 
famosos escultores e imagineros de toda Andalucía. Sobre, todo, su
discípulo Juan Martínez Montañés que los elevó a la  categoría
de sublime.
La obra de Pablo de  Rojas se extendió por todos los pueblos de
Andalucía Oriental, de tal modo que muchas  imágenes  religiosas
todavía  son atribuidas a su persona.
Alcalá la Real se siente honrada, con la obra de
este famoso escultor, porque gracias  a su gubia  nació el germen de
las escuelas de imaginería andaluza: la granadina y  la sevillana
demostrando la importancia que disfrutaba en su tiempo  en  el
terreno artístico. 
Pagina  última
La escultura nueva
“Por cuanto Pablo de Rojas, escultor, vecino  que fue de la ciudad
Granda que es difunto, el cual fue hermano de Nicolás Raxis, padre
de todos los susodichos e que están citados por doña Ana de
Aguilar, viuda del dicho Pablo de Rojas, su tío, parezcan hallarse
presentes las cuentas e partición que  ha de caer de todos sus
bienes e muebles, dan poder a pedro  de Raxis 
(Archivo de Protocolos de Jaén). 
Y me afirma Juan Martínez Montañés que su
maestro Pablo de Rojas hizo en Granada, habrá más de cuarenta años
un crucifijo de marfil, con cuatro clavos para el conde de Monteagudo
(Arte de pintura II Francisco de Pacheco)  
DISCURSO
Señor alcalde, concejales 
del ayuntamiento alcalaíno, autoridades, paisanos  y paisanas de
Pablo de Rojas:
A partir de
hoy, el pueblo de Alcalá la Real recibirá a todos los visitantes de
nuestra ciudad ante esta estatua.
En este
lugar, donde hace unos cuatrocientos años, pasaron desde Sevilla a
Granada, el escultor Francisco de Villegas y Mayor de Raxis.
Saludaron a su familia  y contemplaron sus obras en edificios
públicos y religiosos. Francisco de Villegas era nada menos que un
colaborador de Juan Martínez  Montañés. Mayor de Raxis era sobrina
de Pablo de Rojas, y se trasladaba a Granada para recoger los bienes
de su tío PABLO DE ROJAS.
Esto quedó
escrito ante el notario Blas de Cáceres. Lo mismo hicieron otros
sobrinos.
 Pasaron
los años y esta familia de los Raxis despareció de los padrones
alcalaínos. En vez  de llamarse Raxis pusieron, en su lugar, el
castellano apellido de Rojas. Nadie creía que un tal Pablo de Rojas
podía ser alcalaíno universal. Para  todos Granada era su ciudad e,
incluso Martínez Montañés, había sido su discípulo, pero en
Granada. 
Y fue en un
treinta de agosto de 1984, cuando se descubrió  de nuevo aquella
acta notarial. Y, a partir de este descubrimiento, se proliferaron
artículos y se hizo realidad:
-  que el 
famoso escultor Pablo de Rojas nació el 13 de noviembre de 1549  en
Alcalá la Real, 
- que era
hijo del artista  Pedro Sardo, italiano afincado en esta ciudad  en
el segundo tercio del siglo XVI,  y de la  alcalaína Catalina
González,  y que, durante su juventud, formó parte del taller de su
padre y hermanos  Miguel, Pedro, Nicolás y Melchor ( también
pintores y escultores)
-que esta
familia expandió gran cantidad de cuadros e imágenes por todas
estas tierras de la Abadía y de las  diócesis cercanas. 
-que Pablo
de Rojas marchó a Granada en  torno a  1579,  abrió, en la calle
Elvira, un taller de imaginería, y creó los cimientos de la Escuela
Granadina del Barroco andaluz; 
-que,
gracias a su gubia, diversos  tipos  iconográficos de la Inmaculada 
de Jesús Nazareno, del Crucificado, Jesús en la Columna, santos
Juan Bautista o s Evangelista  han sido  de base para  famosos
escultores e imagineros de toda Andalucía. (Sobre, todo, su
discípulo Juan Martínez Montañés que los elevó a la  categoría
de sublime.) 
Y que la obra de Pablo de 
Rojas se extendió por todos los pueblos de Andalucía Oriental, de
tal modo que muchas  imágenes  religiosas todavía  son atribuidas a
su persona.
Queremos
manifestar el agradecimiento al ayuntamiento y pueblo  de Alcalá la
Real, porque ha  conseguido reconocer a Pablo de Rojas con esta
escultura
-símbolo
de un alcalaíno universal, que  expandió su huella por medio de 
sus discípulos hasta tierras americanas, 
-testimonio
de un andaluz creador de una escuela que marcó un hito importante en
la historia de arte, 
-y,
remembranza  de que todavía su gubia transmite su espíritu
artístico en los muchos imagineros de Andalucía y de España.   



No hay comentarios:
Publicar un comentario