Archivo del blog

jueves, 25 de julio de 2024

TRAS LOS SARDOS RAXIS, LOS RETABLOS Y ORATORIOS.

 

RETABLOS

           




















               Una vez finalizada la labor de construcción de muchas iglesias, durante estos años se emprendió su ornato mediante  la colocación de retablos, cuadros   e imágenes, y , en momentos puntuales, colgantes, catafalcos, sillería o  artilugios de arquitectura efímera.

            Todavía la presencia de los Raxis  se constata en los años finales del siglo XVI y principios del siglo XVII, sobre todo con los que  habían permanecido en Alcalá la Real, Nicolás y Pedro de Raxis Sardo así como alguno de sus sobrinos Sebastián y Melchor, así como la labor de estofado de Pedro de Raxis, hijo de Melchor Sardo. El tipo de retablo estaba formado por sotobanco, banco, predela, tres calles, y tres cuerpos, coronados con el  Dios Padre, encuadrados por las  columnas y pilastras de madera. Las medidas eran concordes con el hueco del arco de la capilla donde se colocaban. Uno de los tipos básicos fue el de lca capilla de Santa Ana que sirvió de modelo, realizado por Pedro de Raxis y Alonso de Morales, cuyo contrato se realizó en 1606. La iconografía se adaptaba a la advocacón preferida al patrón, generalmente la imagen central de talla de madera, en este caso de santa Ana, encerrada en un tabernáculo, y el resto de las tablas, desarrollaban un programa iconográfico con escenas de la Virgen de María ( Encarnación, Natividad, Bautismo,  Sagrada Familia  y Santa Ana y San Joaquín.

            Pero, a partir del primer decenio , hay una serie de ensambladores  y carpinteros alcalaínos que cubren el vacío dejado por esta importante familia. En estos años, destaca Juan Sánchez Montañés y  la familia de Los Robles, con Pedro  y Sebastián.  Ya nos sólo ejercerán su oficio en los retablos, sino también en muchos objetos de arquitectura efímera.  Del  primero, hay constatada la participación en el retablo de Elvira de la Peña del convento de San Francisco y el de la Virgen de las Mercedes[1] Otro importante fue el de la capilla mayor de la ermita de Santa Ana[2], que ocupaba el  tamaño y hueco de la obra de la capilla donde estaba la imagen  y fue realizado en 1607 y otra de la misma imagen en la iglesia de San Francisco para Francisco de Góngora [3] También realizó en 1621 el retablo de la capilla del Santísimo Sacramento del convento de Consolación para la familia de Francisco Jiménez, que se componía de ocho columnas con su banco y dos cornisas con cinco tableros y su tabernáculo. Trabajó desde finales de siglo, pues ya se encuentra como maestro que acoge aprendices en 1599. Por el año 1617  vivía junto el convento del Rosario m en las casas de Alonso López Santiago, linderas entre la calle Llana y Real, donde realizó un retablo dedicado a Santa Ana, situado a la mano izquierda de la misma altura que el anterior[4].  En concreto, con un tal Bartolomé, hijo de Pedro Luque, se comprometió a darle comida, cama y prtoección[5] y su fama  y pretigió perduró, pues en el año 1613, lo encontramos con otro aprendíz Juan , hijo de Manuel Gómez.

 Debió inaugurar el tipo de retablos- tabernáculo, pues , por las descripciones que se llevaron a cabo en los contratos  sueles ser de la siguiente manera: de madera de pino, que cubren el hueco y tamaño de la capilla; un banco, cenefas y columnas estriadas y labradas; y el tabernáculo o lugar de la imagen.

            Pero no sólo ejercer la labor retablística sino la de ebanistería, pues lo hemos encontrado realizando escritorios a Diego Ruiz y a Gaspar de Los Reyes o una silla de espladera de nogal en el año 1602[6].

            De Pedro de Robles, se encuentran actuaciones en la obra de la iglesia Mayor Abacial y un retablo del monasterio de San Francisco en la capilla de Elvira de la Peña, situada al alado de la Pedro Gutiérrez de Jaén. . En Martos, contrató las obras del Matadero[7]. A este le sustituyó  Bartolomé de Arjona, que intervino en las obras de Los corredores en el año 1653 , levantando suelos y tablazones.

 

Por estos años treinta la llegada de ensabladores, y retablistas procedentes de  otroas ciudadaes. El pintor prieguense Pedro Cobo suele fabricar  reatablos como el de la Virgen de Guadalupe [8]. De Granada Juan de Alfaro contrató  en 1631  retablo de san Juan en el convento de Consolación por valor de ochenta ducados[9]

            Eugnio de la Peña  intervino durante el tercer decenio en diversas obras. Su presencia está constatada en la labor de Los bandos, escenarios y puertas del Corral de Comedias de la Veracruz[10]

            A partir del segundo decenio y el tercero del siglo XVII, se constat la presencia d ensambladores y escultores granadinos. Ente los años 1650/1665, Juan de Vitoria, maestro ensablador,  que se vio implicado en un proceso judicial, realizó el año 1659 el retablo mayor de la ermita de Santa Ana, y  el de la ermita de Caridad. También realizó la sillería de la Iglesia Mayor[11] y algunas obras de carpintería y ensamblaje en las Carnicerías de la ciudad en 1661[12]

            En la  iglesia de la Veracruz, se  construyeron  por estos años varios retablos. Entre ellos el del altar mayor, obra de ensambladores, escutores y doradores granadinos[13]

            A partir de los años ochenta, el maestro Manuel de Álamo comienza a intervenir en la retablística de la ciudad hasta convertirse en maestro mayor de obras de la ciudad. debnió intervenir en varias obras de Úbeda y Baeza, por lo que los documentos nos especifican. En 1687, lo encontramos realizando el contrato del retablo de la capilla mayor del convento del Rosario[14] con el hermano mayor Cristóbal Ramírez. retablo de catorce varas y medias de alto y seis columnas salómónicas, que cogían de alto más de la mitad de la capilla y otras seis que llegaban a lo alto.

 

 

En la iglesia de Santo Domingo de Silos, tenemos la presencia del antiguo retablo, ya atribuido a Juan Ramírez, que en el inventario del año 1568 se componía [15] de cinco cuarteles y nueve tabernáculos, en medio la imagen de Sato Domingo en tabla; a mano derecha la de Santo Domingo de Guzmán, San Miguel, S. Lorente y el Nacimiento de N. Señor. A mano izquierda, San Francisco, Sta, Catarina, la Visita de Los Reyes y S. Esteban; y al pie de dicho retablo un tabernáculo que sirve de Sagrario y a los lados del mismo Los doce Apóstoles.  este retablo es todo dorado, y las cubiertas de los tabernáculos están muy maltratada, y por ser cosa de mucha costa, se remite a lo que el Illmo. Señor Abad mandare..Hay un altar, con una imagen de Nuestra Señora de la Antigua con Jesus en Los brazos en un retablo pequeño. Un retablo con la imagen de Santa Ursula y las vígenes, y en lo alto un crucifijo y la imagen de de N.Sra y de San Juán. ...En el altar de Alonso Ortiz está la imagen de San Joaquín y Santa Ana, y en lo alto un crucifijo y en Los lados el Nacimiento, la Visita de Los Reyes, la Circunscisión y San Gregorio.

Es necesario partir de este retablo, porque en el inventario del año 1645, se mantiene el retablo mayor con los cuadros señalados, pero se ha aumentado con un pelicano, pero el retablo ha sufrido una restructuración de sus tablas, molduras, la incluirse encima del sagrario una tabla de san Pedro ad Víncula,  regalo del licenciado Pedro del Castillo, que fue un beneficiado, por debajo de la de Santo Domingo, que aparece coronada por un castillejo. Y curiosamente, denomina la  tabla de  este  como si fuera donada por Mendoza, aludiendo al cardenal en forma interrogatoria. En la capilla colateral del Evangelio, se encontrba la capilla de Los relimpios se encontraba el retablo de la Circunscixsión  y Los demas cuadros mencionados. En la hornacina se hallaba el bautismo deel Señor con San Juan Bautista, que posteriormente se trasladó a la capilla bautismal.

               En 1617 se realizaban las andas de la Virgen de las Mercedes talcomo manifiestan las escrituras del testamento del abad Alonso de Mendoza, a las que cdona 20 ducados.

              

 



[1] AHPJ. Legajo 4946 Folio 14.

[2]  AHPJ  5021 folio 746 año 16o9. 4817  folio 208 v. Año 107- Escribano Felipe Pérez.

[3] AHPJ Legajo 4941 folio 14 . Año 1616. Legajo 4820 Folio 213 Año 1617.su casa. Legajo 4969 folio 63 Año 1621.

[4] AHPJ Legajo 4941 folio 14 Año 1613.Escribano

[5] AHPJ Legajo 4815 folio 1764v. año 1599. Legajo 4852 folio 32  Año 1613.

[6]  AHPJ. Legajo 4847 folio 394. Año 1602 Escribano Hernández Úbeda. y legajos 4852 folios 190 y 61.

[7] AHPJ. Legajo 4847 folio 394 año 1602 Escribano Hernández Úbeda.

[8]  AHPJ. Legajo 4631 folio 331 año 1619.

[9] AHPJ Legajo 4647 folio 806  Año 1631.Escribano Cristóbal Nuño de Medrano.

[10]  AMAR. Caja 124.

[11]  AHPJ. Legajos 5023/675 año 1665 y 5045/151.

[12] AMAR Legajo 72  Pieza 1. Librabza de noviembre de 1661.

[13]  AHPJ. Legajo 4643. Folio 1167. Año 1631.

[14] AHPJ Legajo 5260. Folio 624 Año 1587.  Un estudio proofundo de Domingo Murcuia en el Programa de la Virgen de

[15] APSMA.Nota de Montañés Chiquero sacada del libro de inventario desaparecido.

Oratorio de Juan de Frías  en la  calle Bordador

Cuadro del Descendimiento de la Cruz , cáliz, patena, misal, atril, vestidurasforntal, seis almohadas, alfombra y estera

1722

No hay comentarios:

Publicar un comentario