Archivo del blog

miércoles, 31 de julio de 2024

CRONOLOGÍA DE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA LA MAYOR DE LA MOTA

 

    


 

 

 

Precedentes de la Iglesia Mayor

 

Según  la tradición basada en el Poema y en la Crónica de Alfonso XI,  la iglesia gótica se levantó sobre una mezquita,  pero recientes descubrimientos arqueológicos han puesto de manifiesto en su subsuelo restos de la civilización neolítica, ibérica, romana, visigoda y musulmana. Entre ellos, basándonos por los estudios y trabajos arqueológicos realizados en 1991 por  el equipo de  Carlos Borral,  destacan  los siguientes:

-parte de suelo y dos aljibes rectangulares  de una posible estructura militar de la época romana cesariana o anterior.

 

-una necrópolis de sepulcros excavados en  la roca, que el anterior arqueólogo  considera de la época visigótica. Y, además, añadimos que son semejantes a los del cortijo de la Peñuela de Valdegranada y, a Los de  Ajarquía malagueña.

 

-Una nueva necrópolis musulmana reexcavada y reutilizada por los pueblos musulmanes.

 

-aljibes medievales y  muros recompuestos, que pudieron reutilizarse en la anterior mezquita y en la iglesia gótica.

 

- una arcada de un posible mausoleo y unos muros, que coinciden en sus inscripciones de firmas de canteros con los periodos de edificación almohade y almorávide y cristiano-medieval.

 

 




1341-1541. La primitiva iglesia gótica

 

1341. Se fundó probablemente, en este año, la abadía de patronato real y, según la tradición, se asentó en el lugar de la antigua mezquita  la iglesia de Santa María, que será la sede capital, de  la Abadía de Alcalá la Real. Se puso bajo la advocación  de la Asunción de Nuestra Señora en conmemoración a la festividad cristiana que la Iglesia  celebra el día 15 de agosto, día en el que los antepasados consideraron que se tomó la ciudad.  Sin embargo, algunos difieren que la  conquista se realizara  este día señalando el 26  de agosto (Pedro Alva Pineda),  dos  de agosto (Alfonso de Aranda), el cinco (Montañés Chiquero) o catorce (Gamboa) y consideran que debió ser  cercana a estas festividades trasladándose al día quince por ser fecha señalada 

No hay fecha concreta de la fundación del templo, tan sólo recogemos estas palabras de una incipiente historia local de principios del siglo XVIII redactada por Agustín Garrido y Linares, I que dice:

 

...sosegadas  las cosas públicas de esta ciudad, en su principio, se dirigió su común afecto a la fábrica del templo matriz por ser uno de Los tantos fundamentos de la ciudad que nuevamente se funda...esta primera fábrica del templo se finalizó tanto en su origen  que no dejaron en que después se lucieran especiales esmeros de Los ilustrísimos abades, pues, como vigilantes centinelas e inspectores de su rebaño fue especial su idea de arquitectura adornada de diferentes capillas y entierros con epitafios o inscripciones de sus anteriores que no sólo dejaron en su memoria decoroso índice de nombres sino es también el notorio y perpetuo título de ellas a sus familias a imitación de Los romanos que practicaron el derecho de Los sepulcros familiares y hereditarios....

 

El rey Alfonso le concedió a la Iglesia Mayor el quinto de las cabalgadas, la parte de botín correspondiente al rey en las incursiones fronterizas,  por medio del cual se edificó una nueva  iglesia gótica  y se administró una gran parte de su presupuesto. Esta merced era un aliciente para defender la frontera, con el fin de que los moros no entraran a hacer cabalgadas en los obispados de Córdoba ni Jaén.   Con reservas de investigación en la revista Lope de Sosa del 1913,  manifestaba que don Gil de Albornoz bendijo el templo de la Asunción que fue su iglesia principal, al mismo tiempo que asevera que dicha iglesia la mandó edificar el rey Alfonso XI dentro del recinto fortificado de la Mota. En palabras de Lázaro Gila, se edificó, tras los años posteriores al 1341 un templo gótico-mudéjar,  cuya planimetría sería similar a la de Santo Domingo de Silos, aunque de mayores dimensiones, con una planta rectangular de tres naves y capilla mayor cuadrada, sobresaliendo de la planta. Los arcos formeros de separación de las naves y el toral de separación con la capilla mayor, ojivales de cantería y la cubierta  de madera a lo largo de la iglesia, salvo de cantería con bóvedas de crucería en el altar mayor como la de Santo Domingo. Su localización y sus dimensiones coincidirían para este crítico con la cabecera y cuerpo de la iglesia, aunque más reducidas, de tal manera que, incluso, se pudo celebrar culto mientras se realizaban las obras de la obra posterior renacentista. Al lado de la cabecera, estaban colocadas dos capillas, una de Santa Catalina, que servía de sagrario y con reja,  y otra de Santiago. Junta a ellas, una torre de reloj. A lo largo de la nave existían las capillas del Cristo del Perdón, del Descendimiento, del Cristo de la Columna,  y de la Antigua. Adosada al flanco sur estaba un claustro que comunicaba con la  posterior capilla del Deán. Recientes excavaciones y las actas de cabildo nos manifiestan que no coincidían, sino que, incluso, la  antigua iglesia se encontraba encerrada dentro de la que se construyó a lo largo del siglo XVI  hasta el año 1600, reflejándose  una arcada gótica en la parte final, restos de muros de contención, agregación de dos capillas colaterales a la del altar mayor y torre de campanas  y la necesidad  que hubo de comprar varias tiendas para ampliar la nueva iglesia. En palabras de Antonio de Gamboa, antes que finalizara la nueva iglesia actual decía que  la iglesia se fue labrando después  de los quintos de las cabalgadas y de los requintos que la gente tenía con los moros y, por estar tan pequeña y tan vieja la començó a labrar Juan de Ávila y águila

 

1382. Pedro Díaz de Arjona  donó la custodia del Santísimo Sacramento, desaparecida posteriormente con motivo de la invasión francesa.

 

1421. Se concedieron varios asientos de sepultura de la capilla mayor a los defensores de la fortaleza alcalaína y de la frontera con el reino de Granada, sobre todo, en recompensa de diversas acciones de represalia con motivo de una invasión a los lugares de la Orden de Calatrava. Se situaron en  la puerta frontera de la capilla para no hacer distinción con otras personas. Por no encontrase escrituras las vamos a enumerar por esta fecha la de Gonzalo Monte,  María Ruiz de Leiva tierras del Castillo, Ruedo y varios censos, María de Gadea sobre treinta fanegas en la Atalaya para treinta misas,.

 

9-6-1423- Juan Sánchez de Aranda, fundó una capellanía en la que destacaba una sepultura ante las gradas del altar mayor, que eligió a un lado hacia el sagrario. La compró colocando una inscripción latina y dotó de una capellanía con ayuda de su tía Pascual Sánchez,  y por la que debían decirse tres misas en semana Se sabe que fueron enterrados los siguientes miembros de esta familia: el fundador, Gonzalo de Aranda,  Pedro Fernández de Aranda,  Rodrigo Alonso de Aranda,  y el jurado Fernando de Aranda.  Debían decirse ochenta misas y estaba cargada sobre ocho fanegas de la Alberquilla del Castillo, tres en Los Muladares y Ruedo otras tres en Tal de Arroba, una en la Fuente de la Salud,  Azacayas,   y media en Guadalcotón.

 

21-5-1432. Luis Fernández de Cardera fundó una capellanía de doce misas  ante el escribano Cristóbal de Solana sobre dos fanegas en la Fuente Granada, tres cuartas en el Ruedo  de San Bartolomé y cono en el Lanchar, fanega y media en cuesta de Los Allozos y una viña de la Moraleda.

     

También, se permitió que pudieran sentarse desde tiempo inmemorial en los  escaños de la capilla mayor los caballeros hidalgos, según manifiesta el acta de 25 de julio de 1667.

 

 1456-80. El abad  Juan Alonso Chirinos fundó y construyó una capilla situada en el lado norte del claustro de la iglesia y denominada del Deán,  por haberlo sido de la catedral de Córdoba. En 1470 dio una limosna de 1000 maravedíes para que se le señalara enterramiento bajo un arco del coro donde se dice el Evangelio. Su pariente el abad don Pedro Gómez de Padilla, nacido en Alcalá la Real continuó las obras de la capilla.

 

15-5-1463. Rui López de Jaén fundó una capellanía  de 45 misas sobre 4 fanegas de la Vereda del Carmen y 10 fanegas del Cañuelo. Ante el escribano Diego de alcalá.

 

1482-  El abad Pedro Gómez de Padilla fue enterrado en la capilla del Deán, al mismo tiempo, la traspasó a su sobrino Diego Rodríguez de Padilla, hijo de Francisco de Padilla y Catalina Rodríguez Ayora, su mujer.

 

1483. Fundó una capellanía  de 20 misas  anuales Pedro Aranda de Franca, donde posteriormente se instaló  la capilla de san Blas, en el ala del evangelio o de la Virgen de las Mercede, ante el escribano Diego Sánchez de Alcalá  sobre 9 fanegas del Villar, una media fanega de la Cuesta del Cambrón,  tres fanegas de la Pasada Baena,  una del Colmenar  una fanega de la Fuente el Conejo, otra del Portichuelo, otra de san Sebastián,   .

 

1488. María Diaz de Villalobos le hizo agregación a esta capilla y comenzó a llamarse de san Blas.

16-6-1488. Inés Núñez Chacón fundó una capellanía de 55 misas sobre 4 fanegas de la Fuente la Negra, 3 de la Fontanilla, una del Cañuelo, dos  en Pasada Baena ante el escribano Cristóbal Gallego.

 

28-1-1493. María de Aranda, mujer del alcaide de Colomera, don Fernando Álvarez de Sotomayor fundó ante el escribano  Cristóbal Gallego una memoria de  52 misas sobre 24 fanegas de Fuente del Álamo  y un censo de seis mil maravedís.

 

16-9-1498. Hay constancia de que existía la capilla del Descendimiento de la Cruz, según el testamento del capitán Fernando de Aranda, y estaba situada  a la izquierda de la entrada de la puerta, detrás del coro junto a la capilla del Cristo de la Columna. En el año 1654, esta capilla se le denominaba de la Angustias y se decía una misa en el día de Los  Difuntos, cantada sobre su sepultura,  y  con dos cirios encendidos por mandato del  dicho capitán, que dejó fundada ante Cristóbal Gallego una capellanía sobre una haza de ocho fanegas en la Cuesta del  Cambrón, a la que posteriormente se le incorporaron  una haza de ocho fanegas de la Magdalena,  otra de la pasada fanega,  cuatro fanegas del Palomar del Castillo y veinte fanegas en Filique y 30 fanegas en la Rábita..

 También, ya por este tiempo, en el templo se fundaba una sepultura y tumba de Juan de Pineda donde se enterró Pedro de Pineda.

            Y se fundó la capellanía de Gonzalo Monte, y la de Pedro de Contreras de 50 misas sobre 70 fanegas en el Cañuelo.

1499. El abad fray Alonso Gutiérrez de Burgos hizo la capilla del Santo Cristo de la Columna y el retablo de la capilla mayor de la Iglesia, colocando las armas abaciales, posteriormente se colocó el Cristo de la Misericordia.

 

22-6-1501. Beatriz d Contreras fundó una capellanía ante el escribano Cristóbal Gallego una capellanía de 20 misas sobre  un haza de 5 fanegas en el camino de Priego, fanega y media en el Puente de Priego, anega de la pasada Baena, un censo de mil maravedís y otro de doce mil maravedís.  

 

1503-1556. Fue nombrado  abad  don Juan de Ávila, que se convirtió en el abad que más duró en la abadía, pues alcanzó su mandato hasta 1556. Con él se derribó la antigua iglesia gótica de Santa María  y se sustituyó en otra nueva  de estilo renacentista plateresco, cuyo importe supuso la cantidad de 16.000 ducados por lo que se refiere a los pies de la iglesia, fachada principal y torre de campanas. Muestra de su labor de mecenazgo son los  escudos de dicho abad, que todavía se muestran en la portada principal. En palabras del regidor Cristóbal Méndez Zamorano en el año 1626 decía acerca de lo anterior:” ......en tiempos de Juan de Ávila, abad que fue de esta abadía, la comenzó a fabricar y la comenzó a hacer de bóvedas  de piedra, que aquello que hizo es muy suntuoso y de buen parecer y fuerte y habiendo hecho un gran pedazo murió y quedó en aquel estado...”.

 

21-11-1503. Gonzalo Rodríguez de Arévalo fundó  una capellanía de 56 misas sobre una fanega en el Barrero,  otra   en Cuesta el Cambrón,  ,media en Tal de Arroba, otras  dos en San Sebastián, treinta  en el Villar, 58 en Fuente Álamo, 14 en Molinillo y Fuente Rey y varios censos.

 

28-8-1506. Fernando García de Toledo fundó una capellanía de 45 misas sobre 13 fanegas de Tal de Arroba,  fanega y media de san Bartolomé, fanega en Vereda del Carmen, la  Ladera y 26 fanegas en Loma de Zalameda ante  el escribano Francisco Puillín.

 

20-7-1507. Teresa de Padilla fundó una capellanía de 52 misas sobre 3 fanegas del Cañuelo, 17 de la Cañada Membrillo 24 de l Lanchar y varios censos que sumaban en torno a las 60.000 maravedís ante el escribano Hernando Gallego.

19-9-1514. Pedro Fernández de Alcaraz fundó una capellanía de 56 misas sobre 15 fanegas del camino de Granada , 41 de la Hortichuela, y una de san Bartolomé ante el escribano Juan Rodríguez.

 

7-6-1514. Pedro Monte de la Isla dejó todos sus bienes a su madre doña Urraca de Alonso de Aranda y  fundó una capellanía de  52 misas cargada sobre  12 fanegas junto a la torre de Los Monteses, haza de 5 fanegas de la isla del Inojar, 12 fanegas del Salda., y dos del Castillo y fanega y media de Tal de Arroba. Ante el escribano Cristóbal Gallego,.

 

1516. Se predicó una bula, que pretendía sacar limosna para las  labrar y reparar la Iglesia Mayor. Sin embargo, por un pleito del corregimiento de tiempos de la  regencia del Cardenal Cisneros, se descubrió que el visitador licenciado Maldonado se quedaba con un maravedí de cada uno de  los reales que recibía con dicha bula. Otros críticos, como Lázaro Gila, consideran que la práctica de recoger  limosnas con bula era similar para cualquier obra de las iglesias, sin un fin especial, y, podemos afirmar que algo parecido acontecía en las iglesias de  Priego y Carcabuey.

 

23-11-1516. Lázaro Gila  apoya su hipótesis en que por este tiempo tan sólo destacaba la participación del carpintero granadino Alonso Hernández de Baena, vecino de la parroquia de Santiago, en la cubierta de madera de la techumbre de la iglesia vieja, puesto que se comprometía ante el abad Juan de Ávila a hacer tres naves de la dicha iglesia e lo alto de ellas de madera labrada, la cual había de ser de las sierras de Yeste, de Huescar o de la de segura para entregarlas a principios del 1517 a vista de oficiales, de acuerdo con las trazas entregadas por un maestro y con un presupuesto de 600 ducados, de Los que se sacaban 8 ducados para el maestro que hizo la traza.

 

1517. Existen datos documentales de la reedificación de la iglesia vieja  en las actas de Cabildo. Carmen Juan se inclinaba por el comienzo de la nueva obra.

 

20-10-1517. María de Oropesa fundó una capellanía de 23 misas  sobre  siete cuartas de tierra en el camino de Priego ante el escribano Rodrigo de Jaén.

 

29-10-1518. El alcaide Juan de Aranda fundó una capellanía de 25 misas ante el escribano Bernabé Rodríguez sobre doce fanegas de Puertollano, 4 en Fuente Nueva, una en Montecillo y varios censos.

 

22-10-1519. Alonso de Ortiz fundó ante el escribano Bernabé Rodríguez una capellanía  de 24 misas anuales, cargadas sobre diversos censos perpetuos de una  huerta del Castillo de Locubín y una fanega de tierra en la Vereda del Carmen.

 

6-1-1520. Según el testamento de Montesino de la Isla ante Bernabé Rodríguez, se citaba que concedía a la capilla del Deán  dos libras de cera sobre las ocho sepulturas que tenemos y poseemos en la dicha Iglesia, a la puerta de la capilla que agora está la pila del Bautismo dende el arco del portal de la capilla del dean facia la nave de la dcha. Iglesia de Santa María. Por lo que  deducimos que la capilla del Deán estaba en un claustro existente, que miraba al sur y a la plaza.  Sobre una viña en el Lanchar, que firmaron ante el escribano Martín Fernández de la Torre. Esta capellanía, a través de Juan de Linares, fue heredada por Cristóbal de Linares  y finalmente Cristóbal de Leiva colector de la Iglesia, hijo del anterior en el decenio del siglo XVII.

 

21.-10-1521.Catalina de Monte, mujer de Alonso Rodríguez de Linares, fundó una memoria  de misa para el día de la Concepción, que debían celebrar los beneficiados a los que se les pagaba la limosna y la cera  y un cirio el día de Todos Los Santos en la sepultura que tenían en la Iglesia Mayor Abacial.

 

1521. Rodrigo Ayora se encargó de las obras de la capilla del Deán, donde habría de labrarse una portada mayor. Se lo había mandado  Diego Rodríguez de Padilla,  canónigo de Sevilla, basándose en un poder anterior de su hermana datado en 1501, que  ordenaba que se aga una vóveda dende la sepultura del señor deán asta la sepultura del señor abad don Pedro Gómez de Padilla que se aga en dicha capilla una portada mayor, con rejas de hierro, con altar altar con su grada, todo de azulejos, e que se aga una sepultura en el susuelo de azulejos. E por quanto mi hermana Teresa Rodríguez de Padilla defunta me dejó por patrón, e se ponga una losa de mármol  con su letrero e mis armas, e después quien yo quisiese nombrar por patrón... mayor

 

27-1-1522. Leonor López Bonifaz fundó una memoria de 20 misas ante el escribano Martín Hernández de la Torre sobre  una fanega de tierra del Villar, otra del camino del Castillo, un haza del Sorbito,  fanega y media de Tal de Arroba,  otra en Valdedueñas, , seis fanegas en Puertoollano,  y otra en la Pasada Baena.

 

18-2-1522 Ante el escribano Antonio Blázquez Montesino de Ávila fundó una capellanía de 52 misas sobre medio cortijo de la Rábita,  y dos aranzadas de viña de las Cuevas.

 

1524. No se había realizado todavía  el campanario de la iglesia, lo que quiere decir que no se habían comenzado las obras del pie de la iglesia, según el testamento de María de Aranda ante Bernabé Rodríguez, que ordenó que se hiciera un retablo con la efigie del Descendimiento de la Cruz.

 

26-5-1526. El emperador Carlos V  visitó la Iglesia Mayor con motivo de jurar Los fueros de la ciudad.

 

4-1-1527. Pedro Fernández Torrevejano y su mujer Ana García fundaron una memoria de 6 misas  de Pasión en Cuaresma sobre una viña en el Lanchar ante el escribano Francisco González.

 

1527. El cardenal Merino quiso entrar por fuerza la Iglesia Mayor con el fin de visitarla y considerarla parte integrante de su Obispado.

 

28-1-1528. Ante el escribano Cristóbal Delgado, Catalina Fernández de Valderrama fundó una capellanía de doce misas sobre cuatro aranzadas de viña en el Rosalejo.

 

1529. Surge un litigio entre el cabildo municipal y  los deseos del abad por hacer una iglesia nueva. Este año se celebró una fiesta, según manifiestan las actas del cabildo con motivo de que todos sientan la paz de nuestro emperador  y de todos Los reyes cristiano, aludiendo a la demarcación establecida con Portugal sobre Los nuevos descubrimientos y a favor de la religión cristiana, amenazada por el poder otomano.   

 

 

1530-1580: Primera fase de la iglesia renacentista. Los pies  y la torre de campanas.

 

20-2-1535. Ante el escribano Pedro López de la Guardia se fundó una memoria de 15 misas por parte de  María Ruiz de Atencia sobre 6 fanegas de la Lancha y un censo de mil reales 

 

29-1-1537. Ante el escribano Francisco Ordóñez, Diego Rodríguez de Jaén  fundó una memoria de 52 misas, una  por  semana, otra de la Limpia Concepción y Víspera, y Nacimiento de Cristo y un cirio para le monumento del Jueves Santo, cargados sobre 680 ducados.

 

19-3-1537. Jorge Serrano fundó ante Pedro López de la Guardia una memoria de la fiesta de la Asunción  y tres misas de Cuaresma, y otra misa semanal de requiem  que habían de decirse sobre su sepultura   al que debían ponerse  seis libras de cera y estaba cargada sobre unas casas de la Calancha.

 

4-4-1537. Juan Garrido creó una capellanía importante dota de doce ducados cada año  ante el escribano Antón Blázquez para decir tres misas.

 

1539. Se celebraron en la Iglesia Mayor ceremonias de lutos por la emperatriz Isabel de Portugal.

 

29-6-1540. Gonzalo Muñoz de Valera fundó una capellanía de 67 misas  sobre un cortijo de teja en el Zurreadero y otras ficas en la Camuña ante el escribano Gonzalo Sánchez de Trasierra...

 

1541. Martín de Bolívar era el principal maestro mayor de obras de las obras de este periodo y, en este año, se obligó con Gonzalo de Medina para realizar un arco de enterramiento por valor de 18 ducados de oro en la capilla de su suegro Montesino  de la Isla, cuyas trazas había realizado el dicho maestro y, según Gila Medina, con la colaboración de su amigo Juan de Marquina.  Carmen Juan alude que la Iglesia Mayor fue obra de Diego de Siloé durante este primer momento.

 

10-1-1542. Diego Rodríguez de Padilla fundó ante el notario Rodrigo de Solís una capellanía de  52 misas sobre veinticuatro fanegas de la Rábita, siete del Guadalcotón, 2 y media de camino de Charilla, dos fanegas y media en la Matas dos aranzadas y media de viña  en Charilla, otras diez en Acamuña , dos en  Mata y censo de 20.000 maravedís.

 

18-1-1542. El jurado Juan Guillén fundó una capellanía de 36 misas sobre una viña de la Acamuña una fanega en Allozos, dos en Cañada Membrillo, k y 15 fanegas en Rábita. Ante el escribano Antonio Blázquez

 

24-2-1542. Ante el escribano Antonio Blázquez, se fundó una capellanía de 26 misas sobre 18 fanegas en la Pasada Baena y doce en la Cañada del Dornillo.

 

 

24-4-1542. El abad don Juan de Ávila se aprobaron las Constituciones Sinodales, estando sentado el abad en el estrado y silla de la capilla mayor y con la presencia de todos los miembros de su gobierno de Cámara y los beneficiados  y capellanes de todas las iglesias de la Abadía, el corregidor licenciado Castañeda y los diputados de Los cabildos municipales de Priego y Alcalá. ante el notario, secretario y clérigo Hernando de Morales

 

26-11-1542. El carretero Pedro Ramos se obligó a traer gran cantidad de piedras para la nueva iglesia desde los Llanos hasta la Plaza Alta y, un poco tiempo después, el calero Pedro Martínez Barroso, vecino de Luque,  se obligaba con el alcalaíno Bartolomé de Santa María a dar 100 cahíces de cal a razón de 4 reales cada uno para las obras iniciadas.

 

10-9-1543. Alonso de Dueñas fundó una memoria de  dos misas Pascua del Espíritu Santo  y de réquiem sobre una huerta de la Fuente Rey ante Alonso Ordoñez.

 

.

1546. El maestro de obras Juan de Marquina, paisano de Martín de Bolívar, otorgaba poderes a este para que le cobrara todo lo que se le adeudaba.

 

18-1-1548 . Ante Francisco Ordóñez, Diego de Cabrera fundó una capellanía importante con la que habían de decirse dos misas cada semana por el alma de su padre y madre.

 

23-4-1548. Bernabé Rodríguez  y María de mirando fundaron una capellanía  de 156 misas sobre una huerta del Castillo de Locubín ante el escribano  Francisco de Jaén.

 

21-11-1548. Damián de Figueroa fundó una capellanía de 25 misas rezadas sobre cinco aranzadas viña en Charilla ante el escribano Alonso de Castro.

 

1550. Pedro Sardo y Antonio Sánchez Ceria realizaron el retablo para la capilla de don Pedro López de Córdoba.

 

1551.  María de Aranda contrató con Pedro Raxis  Sardo  el retablo de la capilla del Descendimiento, que posteriormente sería baptisterio en 1627.

 

28-3-1551.  Martín de Bolívar llevó a cabo un censo de préstamo  de  600 ducados con la iglesia, seis meses antes de morir que cobró en 1556 su hermano Miguel para proseguir la obra nueva  que en la Iglesia se había hecho.

 

1552. En tiempos del abad Juan de Ávila, se acabaron las obras del  coro, trascoro y la torre de campanas, colocando las armas

 

 

155(7)2. Debió finalizarse la torre de campanas de  acuerdo con la inscripción  que aparece en las escaleras de entrada a la cubierta de los pies de la iglesia desde la sala del reloj.  Se encuentran en la vuelta de los peldaños superiores varias inscripciones junto con la fecha señalada:  el anagrama de Laus Deo, mento mori y el comienzo de salmo  delecta  et ignis iuventutis....

Carmen Juan cree que el anagrama corresponde a la firma de Lázaro de Velasco, hijo de Jacobo Florentino que debió intervenir en la obra.

 

1553. Intervino en las fiestas del Corpus la capilla de música de san Andrés de Jaén.

 

17-2-1555. Leonor Alonso de Ocaña fundó una capellanía de 28 misas sobre  16 fanegas en el sitio del Rosalejo ante el escribano Alonso de Castro.

 

 1556. Se le liquidaron las cuentas de las obras de la iglesia abacial a Martín de Bolívar en la persona de su hermano Miguel de Bolívar, que probablemente le sustituyó en la dirección, como así sucedió en las de las Casas de Cabildo.

En este año el recitante Francisco Juárez realizó varias representaciones con motivo del Corpus.

 

1-8-1556. Pedro Fernández de Alcaraz y María Serrano fundaron una capellanía de 14 misas  sobre  un censo de  15.000 maravedís y 17 fanegas en Cañada Membrillo.

 

1557. Francisco Juárez hizo varias representaciones de autos  en la Iglesia con motivo del Corpus.

 

23-10-1558.  se celebraron las ceremonias de exequias por la muerte del  emperador Carlos V. e realizó  en la iglesia mayor el túmulo de Carlos V con la traza de Miguel de Bolívar, interviniendo el pintor Pedro Sardo y el entallador Martín Pérez. Estaba cubierto con tafetán y faisán negros y en la parte inferior había dos escudos preciosos reales y de la ciudad. Se trajo estorque, menjo e incienso de Granada y se predicó con un púlpito traído de la iglesia de san Francisco. Vistieron los regidores y oficiales de cabildo el luto de rigor.

 

16-1-1559. Román Francés impuso una memoria de treinta misas cargadas sobre un censo de 40.000 maravedís  de una casa de la calle Cava ante Gutiérrez de Burgos.

 

 

 

16-4-1559. María de Cea, esposa de Diego Pérez de Mérida, fundo una memoria de dos misas en la Candelaria sobre una viña torrontés de la Camuña ante el escribano Hernán Sánchez. Mantenían esta memoria las Beatas de Galiano el dl Toril en el siglo XVII:

 

20-1-1561. Pedro López de Córdoba fundó una capellanía de  50 misas cargada sobre 20 fanegas de Valenzuela ante el escribano Luis de Cáceres.

 

1560. El recitante  jiennense Juan de Lendínez recitó varios autos en el Corpus.

 

5-12-1562. El provisor y gobernador don Francisco de Gamboa,  abad de Santa Fe, creó una  misa de réquiem y otra del día de san José, dotándola con un ducado del mayorazgo de su padre, don Benito de Gamboa.

 

23-6-1562. Isabel de Morillas y Beatriz de Arévalo fundaron una capellanía de 11 misas sobre dos fanegas en Tal de Arroba ante el escribano Francisco Ordóñez.

 

12-1-1566. Pedro Cobo y María González fundaron una capellanía de diez misas cargadas sobre un haza de la Mata ante el escribano  Alonso de Castro.

 

27-7-1566. Francisco de Jamilena creó una memoria de misas.

 

1568. Con motivo de las fiestas del Corpus, el  maestro mayor de la Iglesia Mayor representó 10 autos de las Sagradas Escrituras con motivo de las Fiestas del Corpus.

 

16-10-1568. Se celebraron en la Iglesia Mayor las exequias con motivos de doña Isabel de Portugal.

 

6-7-1569. Francisco Muñoz, arriero, ante el escribano Muñoz, creó una misa en honor de san Idelfonso  con ofrenda y cera.

 

1570. El recitante jiennense Juan Bautista Muñoz  realizó los autos del Corpus.

 

1571. Bartolomé de Jaén llevó a cabo una representación de la Sagrada Escritura en el  Corpus.

 

5-5-1571. Con motivo de la victoria de  don Juan de Austria contra la armada turca  se celebraron unas fastuosas fiestas, en las que se iluminó la torre de la iglesia durante la noche de la víspera y , además de los actos profanos, se celebraron  una misa de acción de gracias y una procesión ordinaria. 

 

1573. Alonso Ortiz representó ante el Santísimo Sacramento el auto del Niño con los Doctores, y participaba un coro de niños  cantores y danzantes  vestidos

 

25-9-1574. Cristóbal de Valderas  fundó una memoria por la que se decían dos misas de la Cruz por unas viñas de la Saetilla ante el escribano Alonso de Castro.

 

7-7-1576 Francisco de Jamilena creó una memoria de misas en el día san Idelfonso  ante el escribano Hernán Sánchez.

 

28-1-1577. Pedro Fernández de Aranda y su mujer Beatriz de Pineda fundaron una memoria sobre unas casas en la Mota para que se dijera una misa cada año sobre su sepultura y cargado todo sobre unas casas de la Mota.

 

8-4-1577. El papa Gregorio XIII, aceptando la súplica del caballero de la Orden de Santiago Pedro de Pineda Mexia, otorgó al altar de la Virgen de las Mercedes  el título de privilegiado como el de san Gregorio en Roma, por el que por cada misa que se decía se sacaba un alma del purgatorio.

 

1556-1577. En tiempos de Diego de Ávila se acabó y costeó la portada que llamaban del cancel , donde puso sus armas  Gila Medina considera que en esta fecha culminó la primera fase de reconstrucción de la iglesia.

 

21-8-1566. Luis de Leyva y su mujer fundaron una memoria de tres misas rezadas en la capilla del  Deán (Encarnación, Espíritu Santo y san Juan Bautista) donde estaban enterrados sobre una finca de la Moraleda.

 

1568. Pedro, Nicolás,  y Melchor Raxis Sardo  realizaron junto con Jusepe de Burgos y el carpintero Cristóbal Gutiérrez el túmulo del príncipe Carlos.

            En el 19 de mayo  se llevó a cabo  un inventario de la iglesia Mayor, mandado por el provisor don Francisco de Gamboa y el abad don Diego de Dávila, del que sólo  hemos podido recoger, según los testimonios del presbítero Montañés Chiquero, algunos datos.  Entre ellos,  el vestuario o sacristía  y la capilla de Santa Catalina (la que sería de la Virgen de las  Mercedes) con un  altar con varias imágenes, una la de Nuestra Señora con un Niño Jesús en sus brazos y  otra  portátil de Santa Catalina.).

 

20-10-1568. Juan del Pozo creó una capellanía  para decir una misa el día de la Asunción.

 

5-12-1569. Catalina Díaz la Franca fundó una memoria de misas en honor de san Francisco  y su nocturno sobre  una cámara ante el escribano Luis de Cáceres.

 

2-7-1569- El licenciado beneficiado de Santo Domingo de Silos Francisco de Vílchez fundó ante Hernán Sánchez una memoria de seis misas rezadas  sobre un haza de san Bartolomé.

 

26-4-1570. María Rodríguez, esposa de Pedro de Ojeda fundó una memoria de cuatro  misas( dos de la Resurrección y otras dos de la Encarnación) sobre una viña del Cañuelo ante el escribano Francisco Jiménez.

 

18-5-1570. Martín de Rivero fundó una memoria de seis misas sobre  el sitio de las Cuevas ante  el escribano Luis de Cáceres.

 

15-3-1573. Jerónimo Narváez y Padilla, por su testamento hecho en tierras americanas desde Lima, envió  a la Iglesia Mayor cuarenta ducados con el fin de que hiciera un nuevo retablo en la capilla de Nuestra Señora de la Antigua, donde estaba enterrada toda su familia. Posteriormente, se hicieron dos: uno en dicha capilla y otro en la iglesia de Santo Domingo. 

 

13-1-1572. Se celebraron las fiestas del nacimiento del Príncipe, hijo de Felipe II, interviniendo la capilla de música Juan Bautista Muñoz.

 

16-7- 1572. En este año hay constancia de la celebración de la fiesta de Santiago en la iglesia mayor.

 

20-3-1574. Juan Sánchez de la Carpintera fundó una memoria de 30 misas rezadas sobre unas casas de Juan de Mazuelos ante el escribano Gómez Muñoz.

 

14-8-1574. El escribano Alonso de Castro  recibió el testamento  de Gaspar de Aranda por que la que se comprometía a las misas de víspera y fiesta  de la Purificación sobre un cortijo de la Loma del Carril.

 

12-1-1575 .María Alonso, viuda de Alonso López de Mejorada,  fundó una memoria  de dos misas sobre tierra de Los Bramaderos ante Alonso Ramírez.

27-2-1575 Leonor de Aranda fundó ante el escribano Alonso  de Castro una capellanía de  104 misas sobre un censo de 15.000 medios ducados de un cortijo de Charilla.

 

1576. Hay constancia de las fiestas de Santa Ana, con motivo de lo cual se traía de su ermita y se colocaba en el altar mayor de la Iglesia Mayor celebrándose una novena y misa de capilla. Probablemente, la tradición sea anterior y se incrementó con las rogativas y la fiesta del  día  de santa Ana .

 

6-5-1576. Se hizo un nuevo inventario de la Iglesia Mayor ordenado por el mismo abad y el vicario Antonio de Santiago.  Se matizaba que existía el vestuario, que, al llamarlo viejo, se da  por sobreentendido que debía existir otro,  y que en la capilla de Santa Catalina se había sustituido la antigua imagen de la Virgen con otra nueva, por la que se inclina el investigador local Montañés Chiquero que debió ser la de la Virgen de las Mercedes. Se describe así hecha de nuevo por mandato de Su Señoría el Reverendo. Señor. Abad mi Señor, con un niño Jesús a Los pechos; y está cubierta de un manto azul  matizado de oro y puesta sobre un pie de madera dorado. Será de una altura de vara y media. Aparece una nueva capilla, la de Marañón, que debió ser la de la Antigua y con la nota de acrecentada, por la que entiende el anterior historiador que debía ser una nueva y en la que se trasladó la anterior imagen de la Virgen con el Niño.

 

28-1-1577. Pedro Hernández  de Aranda, hijo de Bernardo Hurtado y, de doña Beatriz de Pineda crearon una capellanía  ante Alonso Castro con la intención de decir misa el Corpus y Vísperas, la Virgen de las Angustias y el día de Santiago.

 

5-2-1577. Diego Hernández de Jerez creó una capellanía de doce misas en el mes de octubre ante el escribano  Francisco Jiménez.

 

 8-1-1577. El zapatero Lázaro Rodríguez fundó una memoria para que se dijera misas sobre su sepultura  en honor de la Asunción, cargada sobre una viña de la Hacamuña(sic) ante Hernán Sánchez.

 

1-5-1577. Ante el escribano Alonso Ordóñez, Pedro Fernández Alcaraz fundó una capellanía de  50 misas sobre 150 fanegas de tierra en el Chaparral.

8-5-1577. El papa Gregorio XIII concedió la gracia de altar privilegiado al de la Virgen, por súplica de Francisco Pineda Mejía, siendo considerado como el de san Gregorio de Roma y en que se ganaba  por cada misa que se dijese un alma del purgatorio.

 

 

 

7-8-1577. Se creó la capellanía de Juan de Jaén para decir la misa por los beneficiados diez días del mes de marzo.

 

9-10-1577. Se creó la capellanía de Mari Muñoz ante Hernán Sánchez.

 

28- 11-1578. Se juntó el cabildo eclesiástico y religiosos regulares en el coro de la Iglesia Mayor  para fundar la cofradía  de san Pedro, destinada a los sacerdotes, clérigos y religiosos, donde se leyeron las constituciones  que fueron aprobadas el día 10 de diciembre de dicho año  y posteriormente se le dispuso una capilla en el ala del evangelio. Este año, se restauraron las andas y la imagen de Santiago por el pintor Miguel de Raxis.

 

18-3-1579 Pedro Alonso de la Hinojosa fundó una memoria de dos fiestas anuales (una del Nacimiento y otra de Resurrección) sobre 21 fanegas de tierra en Gibralquite ante el escribano Alonso Ordóñez.

 

7-12-1579. El alcaide Pedro de Los Ríos fundó una memoria de  117.000 maravedís sobre unas casas ante el escribano Alonso Ordóñez para decir diez misas rezadas.

 

20- 5-1581. En tiempos del abad don Andrés de Bobadilla y a petición del cabildo municipal, representado por Rodrigo de Góngora, Pedro de Pineda y Juan de Aranda, se  fundó la cofradía del Santísimo Sacramento tras la aprobación de las constituciones del papa Paulo III.  

 

1588-1619. Segunda fase: Se realizaron las obras de la nave y sacristía.

 

1580. Con la llegada del abad Maximiliano de Austria, se contrataron los servicios del maestro mayor de obras municipal Ginés Martínez de Aranda y se reanudaron las obras del cuerpo de la iglesia con un estilo, propio del renacimiento purista o clásico. Se abrieron dos nuevas puertas, una al Norte, de estilo retablístico, y otra al Sur, que daba al claustro, donde se fijó el escudo de Maximiliano. En palabras del regidor Gamboa, esta fue la intervención de este abad y  aludiendo a su estilo relacionado con el gótico:   El señor Maximiliano derribó lo que dejó de derribar el dicho señor don Juan y prosiguió la obra en bóveda de medio ladrillo y la capilla mayor la dejó en el estado que estaba antes y tan moderno que hoy se usa...”. Por una carta posterior en el año 18 de enero de 1622, se sabe con certeza que el maestro de obras granadino Ambrosio de Vico, fue llamado a llevar a cabo las trazas de la iglesia y, según manifiesta fue llamado por el abad Maximiliano “es ansi que todo lo que está ahora es por mi orden”.

Guardia Castellano manifiesta que, durante este tiempo continuaron las obras de reconstrucción de la iglesia, concretamente en el 1587, bajo los planos y dirección del Pedro de Velasco, maestro mayor de la Casa Real de Granada, y Ginés Martínez de Aranda, maestro mayor de las obras de Santiago, concluyéndose en  1627. Afirma que se continuaron  en tiempos de los abades Alonso de Mendoza y Galcerán con gran lentitud. También intervino Miguel de Bolívar.

            En este año se realizó en el templo una importante rogativa por el rey Felipe II dedicada a Santa Ana, tras su regreso de Portugal.

 

1582. Se llevó a cabo un nuevo inventario  por parte del vicario  Francisco Alcalá y el abad  don Andrés de Bobadilla. Sigue apareciendo la imagen nueva de la Virgen, mandada hacer por el abad Diego de Ávila.

 

18-2-1582. Digo Fernández de Aranda y doña Juana  su hermana fundaron una memoria sobre un censo de 2.600 maravedís.

 

4-11-1582. El licenciado presbítero Francisco de Vilches fundó una memoria de seis misas (tres de Semana Santa y  san Miguel, Concepción) sobre su sepultura cargadas sobre una viña del cerrillo de Los Palacios.

 

1-7-1583. Hay constancia de que existía una capilla dedicada a  san Blas, porque fray Juan de Castañeda entregó y donó  varias reliquias traídas de  Roma  de dicho santo al vecino Matías Páez.

 

6-7-1583. Isabel de Mendoza, esposa de Gaspar de Aranda, se obligó con una memoria de misa semanal al Santísimo  Sacramento, cuya cofradía  y el abad quedaban encargados de su cumplimiento, y dejó nada menos que trescientos ducados sobre un censo de todos sus bienes. Dejó de patrono su sobrino Pedro Hurtado de Aranda y después su hermano Fernando de Aranda.

 

 

1584. La capilla de música de la  Capilla Real de Granada acudió a las fiestas del Corpus junto con Alonso de la Cueva.

.

15-10-1584. Ante el escribano Alonso Ordóñez, Isabel de Trasierra fundó una memoria de misa cantada de la fiesta del Dulce nombre de Jesús cargada sobre una aranzada de viña en Fuente Nueva

 

 

30-10-1584. Martín Alonso Cordonero impuso una memoria de cuatro misas en junio, otra de la Virgen y otra de san Sebastián ante el escribano Francisco Jiménez sobre 19 fanegas de tierra en la Cabeza el Molino.

 

1585. Miguel Raxis Sardo restauró las andas del Cristi para la iglesia abacial.

 

14-5-1585. Luis de Cardera fundó una memoria de 10  misas de Pasión sobre unas casas y bodega en la Fuente la Higuela.

 

12-11-1585. Los hermanos Francisco y Rodrigo Pérez fundaron una memoria de 18 misas sobre censo que importaban  52.000 maravedís ante el escribano Alonso Ramírez.

 

13-9-1586. Pedro Sánchez de la Hinojosa fundó una memoria  ante Francisco Jiménez  para decir las misas de la Concepción, Asunción y Natividad y sus octavas cargadas sobre cinco fanegas de Charilla

 

25-11-1586. Por el acta de cabildo un regidor manifestó que las obras de  los pies de la nueva iglesia renacentista han supuesto 16.000 ducados (escaleras y torreón de acceso del coro, torre de campanas, y pies de la iglesia).

 

1586. Se donó un manto para la imagen de Santa Ana.

 

3-6-1587. Martín de Frías fundó una memoria de tres misas (Concepción, Natividad y Encarnación) sobre un cortijo de Palancares ante el escribano Alonso Ramírez.

 

6-8-1587. Pedro Serrano de Alférez y doña Ana de Aranda fundaron una memoria  que consistía en decir misas  por su alma  con os beneficiados acompañados de los sacristanes sobre su sepultura las siguientes misas: en todos los jueves al Santísimo Sacramento al amanecer con su responso repicando las campanas  y en la octava del Corpus. El sucesor el provisor Bernabé Serrano de Alférez pagaba doce ducados y la cera. Cargados sobre tres casas de la Mota, linderas con Juan de Aranda Figueroa, un cortijo de 470 fanegas en el paraje del Portillo de las Carretas,  y una huerta de la Fuente del Rey.

 

14-7-1588. Se aprobaron las constituciones de la cofradía de las Ánimas de la Iglesia Mayor. Existía un cuadro de dicha capilla.

 

1-9-1588. Doña Inés de Valbuena fundó una capellanía de 24 misas sobre dos fanegas y media en Tal de Arroba ante el escribano Antonio Ramírez de Córdoba.

 

1589- Don Francisco de Cabrero Aranda  fundó una memoria de dos misas cargada sobre todos sus bienes  en el día de la Encarnación y de la Concepción.

En este año se celebró una rogativa por  los buenos sucesos de guerra de Felipe II en honor de Santa Ana. Y para celebrar el regreso de la Armada  desde las tierras inglesas  unas festividades  religiosas semejantes  a las del año 1571.

 

3-3-1589. Se encuentran las obras de la iglesia en su punto álgido por el gran número de contratos que se realizaban de yeseros, caleros, y canteros, entre ellos Sebastián Pérez se comprometía a doscientos cahíces de cal a 10 reales cada uno. Y el cantero Baltasar del Castillo a transportar toda la piedra que fuera necesaria. En este mismo día,  los canteros Marcos López y Sebastián Ruiz, se comprometieron ante el mayordomo Alonso Ramírez de Molina   a sacar las piedras de la cantera, que según Lázaro Gila Medina considera que constituirían los grandes arcos formeros de Los muros norte y sur del templo. En concreto, fuero 300 piezas de medio redondo de 1-54 de largo y O,41 metros de ancho y alto para las dovelas de Los arcos, 400 piezas de 0.98 metros de largo, o,41 de ancho y alto  para las pilastras del cuerpo inferior, 150 piezas cuadradas de 0.835 de alto y 0,41 de ancho  para la gran cornisa y  1.000 varias de sillares ( 600 sillares y 400 de ligadores) de 0,41 de largo, 0,21 de ancho  y 0,28 de alto para  trabar el muro. Se señalaba en todos los documentos  que sacarían la piedra del lugar que indicaran  Miguel de Bolívar y Ginés Martínez, maestro de la dicha obra.

 

21-3-1589. Juan de Aranda Góngora fundó una capellanía de 12 misas sobre una viña en la Moraleda ante el escribano Alonso Ramírez.

 

8-4-1589 Ante el escribano Alonso Ordóñez, en el testamento de Fernando de Gadea y su esposa Ana de Aguilar, aparecía una memoria de  misas del día de la Asunción  y otra de la Concepción, que habían de ser dedicadas en su sepultura por el alma de Fernando de Gadea, clérigo,  sobre unas casas junto a los Álamos y varios censos que sobrepasaban Los mil ducados que tenían entre ellos, el escribano Pedro de Baena,  Pedro de Murcia, ventero, vecino de Priego..

 

8-5-1589 El arenero Juan García Redondo se obligó a traer todas las cargas de arena necesarias para la obra del cuerpo de la  Iglesia.

 

26-10-1589. Por el alma del clérigo Francisco de Vilchez se creó una memoria de dos misas.

 

12-10-1591. Se fundó una memoria por Catalina Álvarez de Contreras  de una misa cantada al Santísimo Sacramento sobe 15 fanegas de la Fuente del Mármol ante el escribano Pedro Contador.

 

16-12-1591. Ante Gabriel de  Partearroyo, doña María de Mendoza y Vega fundó una memoria de 10 misas  sobre un censo de 22-000  maravedís

 

16.11.1591. Doña María de Mendoza, esposa de Francisco Serrano de Alférez,  fundó en Cuéllar una memoria y capellanía de cuatro fiestas dedicadas a la Virgen, san Francisco y san Andrés en a la capilla de los Alférez sobre unos censos que   administró el beneficiado Bartolomé Serrano de Alférez.  

 

26-10-1593. Ante el escribano Alonso Ordóñez , Andras de Sillo fundó una memoria de 80 misas sobre seis fanegas de tierra en la Peña de los Ángeles.

 

1594. El licenciado Luis Montijano, presbítero, fundó una memoria de misa de la Concepción y un a cada domingo a las once, que había de pagarse a Los beneficiados, sacristanes y organista sobre el vínculo que fundó si hermana doña Juana Montijano ante el escribano Gregorio Marín.

 

6-7-1595. Doña Luisa de Valenzuela fundó una memoria de dos misas de Santísimo y  Anunciación sobre una huerta la grande de las Peñas ante el escribano Alonso Ordóñez.

 

2-12-1595. Catalina García Limonero, viuda de Pedro de Ochoa, fundó una memoria de misas por las llagas de Cristo en la Cuaresma sobre unas casas ante el escribano Gregorio Marín.

 

12-12-1594. El cantero Hernán Gil y Jerónimo de Rúa,  obrero mayor de la abadía. se obligaban a acarrear toda la piedra que seguía siendo necesaria para la abadía, firmando como testigo Ginés Martínez de Aranda.

 

1-12-1595. El calero Sebastián Pérez se comprometía a hacer 50 nuevos cahíces de cal ante el obrero mayor.

 

13-8-1595 El escribano Miguel de Molina fundó una memoria de dos misas cada semana y  las nueve de la Virgen  por un cortijo de Fuente Álamo y otras hazas  ante el escribano Alonso Ramírez.

 

4-1-1596. Hernán Gil continuaba con la faceta de acarreo de más de doscientas cincuenta. cargas.

 

3-4-1596. Doña Brígida de Aguilar y doña Catalina de Los Ríos fundaron una memoria de misas sobre unas casas  de la Mota en el día de la Anunciación

 

3-6-1596. Juan Álvaro fundó una capellanía de 12 misas sobre dos fanegas de la Fuente de la Salud ante el escribano Alonso Ramírez.

 

1597. Doña Luisa de Valenzuela, suegra de don Francisco de Pineda, fundó una memoria de misas en honor de la Anunciación y del Santísimo Sacramento y de los Doce Apóstoles que dijeran beneficiados y diáconos pagando dos ducados.

 

6-7-1597 Antón Hernández de Valladolid fundó ante Alonso Ramírez una memoria de misas cantada el día de la Anunciación.

 

1598. Se constata la presencia de los Sardos  y la familia de Los Bolívar [1] en el túmulo diseñado por Ginés Martínez de Aranda y realizado para la Iglesia Mayor con motivo de las honras fúnebres por la muerte del Felipe II. Este mismo año Pedro de Raxis, pintor alcalaíno avecindado en Granada hizo la imagen de san Blas siendo  contratada por el cabildo municipal. 

 

 

8-1-1599.    El templo se encontraba en forma de alberca con los cuatro muros levantados sin bóveda. Francisco Gutiérrez, maestro de albañilería, vecino de Antequera y residente en Granada, va a culminar la obra más importante de la fase final de la Iglesia Mayor Abacial. Para ello, va llevar a cabo el  derrumbe de la antigua iglesia medieval y  el cerramiento de la nave requiriéndose  sus oficios de maestro de albañilería  ya que intervino  por estos años con gran éxito en muchas obras granadinas[2].

 

 

8-1-1600.     Por esta fecha, El mayordomo de la iglesia, primero, le contrató  la bóveda de la Iglesia Mayor, en la parte que en estaba hecha. El contrato se firmó ante el escribano Alonso Ramírez ocho de enero de 1599 y se acabó en el mismo año por Pascua Florida importando doscientos ducados. Y consistió en una bóveda de medio cañón de ladrillo y en la que  se pusieron los escudos del abad. Firmaron de testigos Ginés Martínez de Aranda y Luis González de Reinosa, vecino de Loja.

 

3-4-1599. Catalina de Aranda, esposa de Francisco de Aranda Sotomayor, fundó una memoria de 56 misas en honor de san Juan Evangelista, Angel de la Guarda,  del Espíritu Santo, san Urbano,  san José  y otra de la Anunciación  y Santísimo Sacramento sobre un cortijo de la Peñuela  y huerta de Frailes ante el escribano Alonso Ramírez y otra de san Andrés sobre una huerta de Frailes y otra de la Concepción en las huertas de Charilla.

 

2-6-1599. Doña Francisca de Aranda y Guzmán fundó un vínculo ante  el escribano Alonso Ramírez   para que se dijesen  cuatro misas padres, así como otras dos en fiesta víspera de la Concepción y san Francisco,  por su alma y las de su el licenciado Martín de Aranda Arguello  y doña Luisa de Guzmán en la capilla de Santiago, donde estaban enterrados los padres, no en la que lo era en el Sagrario por aquellas fechas, y  que años más tarde fue la del Cristo de la Columna. Tenían que asistir todos los beneficiados, sacristanes,  y organistas con incienso y cera pagado. Daba una limosna de cuatro ducados sobre un cortijo de 244 fanegas en la Cañada de Ámbar, término de la villa de Montefrío. Dejó por patrón al abad de la ciudad. 

 

4-8-1599 El presbítero licenciado Alonso Ruiz de Atencia fundó ante Alonso Ramírez una memoria de una misa rezada sobre una fanega de la Alamedilla,

 

20-8-1599. Francisco Gutiérrez  derribó los arcos y pilares  y obra vieja de la  iglesia gótica e hizo dos paredes  nuevas que llegaban hasta la  capilla mayor para unir la parte nueva con la cabecera vieja. Posteriormente,  blanqueó  las nuevas con cal y arena.  Para ello se obligó a hacer varios tabiques de yeso y ladrillo, uno sobre la capilla de Nuestra Señora y otro hasta que llegara  hasta el ara de los evangelios y el otro  en la Capilla de Santiago, donde estaba el pie de la Sacristía.  Cobró ciento setenta ducados por la obra El mayordomo quedó satisfecho con la obra y le recompensó con veinte ducados más en el día 21 de junio de 1600. Se vendieron tres celemines tierra en Fuente Álamo para hacer la obra.

 

30-8-1599. La bóveda de ladrillo se había hecho según los plazos fijados y  se contrataron al pintor Nicolás  Raxis y a su hermano   Pedro de Raxis el ornato de las  nuevas bóvedas,  aunque el mal de la gota afectó a este último que traspasó su participación en su sobrino Melchor y su ayudante Juan de Salamanca.  Siguiendo a Agustín Garrido Linares y otros autores, en tiempos del abad Mendoza se acabó el artesón del techo de  la iglesia, donde puso sus armas

 

1600. Pedro de Cobaleda, arcabucero alcalaíno,  basándose en las trazas de Miguel de Moral, realizó el aprisco  de la Iglesia Mayor, un lugar cerrado, con destino a mantener aislado un espacio privilegiado y reservado a la dignidad eclesiástica.

 

1602. El abad Alonso de Mendoza dio licencia  a una pila bautismal en la iglesia de la Veracruz, manifestándose que la parroquia de Santa María se estaba despoblando y la otra servía de ayuda de parroquial. Se hizo un inventario nuevo por el licenciado Gutiérrez  de Pineda, aparecía la imagen nueva con una corona de palo y en un tabernáculo de tafetán encarnado.

 

1601. Sancho de Aranda y su mujer Juana de Góngora  fundó una memoria de siete misas sobre unas casas de la Mota y un cortijo de la Peña el Yeso.

 

1-2-1602.  Se fundó Capellanía de Pedro Monte de Aranda en la capilla de las Mercedes y aparecían diez cuadros de  milagros de la Virgen al lado de la hornacina de la imagen..

 

1603. Se renovó el órgano de la Iglesia Mayor[3] por parte de  Juan de Oñate, organista de la ciudad de Jaén  y de la parroquia de San Lorenzo.

 

1-9-1603. Pedro Hernández Méndez de Jaén fundó una capellanía de  doces misas anuales cargadas sobre 42 fanegas de tierra en la Rábita ante el notario Cristóbal Nuño de Medrano.

 

1604. Nicolás Raxis contrató con el cabildo municipal la imagen de Santiago a caballo  para la Iglesia Mayor Abacial. El alcaide Pedro de pineda se enterró en la capilla de santa Catalina, llamada posteriormente de las Mercedes,  donde estaban enterrados sus padres y abuelos. Este enterramiento, posteriormente,  fue heredado por su esposa doña Juana Serrano en 1612, y en 1616, su hijo don Pedro de Pineda Serrano, y en 1668, con el ultimo nombre Pedro Pineda Mesía. 

 

24-5-1604.     Se fundó una memoria de  23  misas por Francisco Hernández de Jérez  sobre   unas casas  y unas viñas en Monte el Rey ante el escribano Alonso Ramírez.

 

15.-10-1604. Por una escritura otorgada ante el abad Alonso de Mendoza  se recogía una antigua capellanía de María de Monte con cargo de 40 misas sobre  varios censos  que alcanzaban la suma de 99.000 maravedís.

 

11-8-1605. Doña María de Gamboa, esposa del capitán don Pedro de Gamboa, fundó una memoria sobre el cortijo de la Maleza Prieta, lindero con el de la  Cartuja, ante el escribano Alonso Ordóñez para decir dos misas cada semana. Pasó al mayorazgo de don Antonio de Gambia.

 

12-1605. Alfonso Fernández Calmaestra fundó una memoria de una misa rezada el día de la Concepción sobre una viña en el Rosalejo ante el escribano Alonso Ordóñez.

 

1606. El  mayordomo Juan de Villalobos concedió 200 ducados  para la fábrica de la iglesia que se encontraba muy deteriorada[4]. En el inventario de 1606, se advierte que el altar de la Virgen de las Mercedes se había acrecentado en donación de muchos objetos se señala como  más significativo un relicario de plata con sus pies y cruz y remates conteniendo el trozo de manto de la Virgen.

2.9-1606. Doña Juana y doña María de Frías fundaron una memoria de 17 misas sobre cien ducados de censo ante  el escribano Alonso Lucián.

 

30-9-1606.  El escribano Pedro de Contreras y su mujer doña Francisco Méndez de Sotomayor fundaron ante el escribano Juan Rodríguez de Cebreros una memoria de cuatro fiestas (Santísima Trinidad, san Juan Bautista, santa Ana y  Concepción) que pasó a su hijo Alonso Méndez de Sotomayor sobre unas fincas de   Santa Ana.

 

29-11-1606. El escribano Alonso Ramírez de Molina fundó una capellanía de cuatro misas sobre una fanega de tierra en el Ruedo de Alcalá ante el notario apostólico Bartolomé de Barranco.

 

10-3-1607. El escribano  Alonso Ordóñez fundó ante Alonso Ramírez una memoria de misas  el día de Nuestra Señora de la Concepción  y Octava en la capilla de Santa Catalina sobre unas casas de la Mota que estaban en la calle de su nombre..

5-4-1607- Miguel Ruiz de Priego fundó una memoria de 18 misas sobre once fanegas de la Hortichuela y el Villar ante el escribano Bartolomé Hernández.

 

1610.  El Ayuntamiento  quería  finalizar el proyecto y acudió a la Cámara de Castilla para que persuadieran al abad a que continuara las obras y recabasen fondos. El rey Felipe III, ante la petición del cabildo municipal,  concedió 8.000 ducados  para las obras de la cabecera. El dinero se obtuvo de las rentas decimales  durante los cuatros años siguientes, a pesar de la oposición de la Capilla Real y el resto de los templos de la abadía décimas.

 

9-4-1610 Doña Juan de Góngora fundó  una memoria de misas sobre un  haza de la Fontanilla para que se dijera la misa del a Anunciación ante el escribano Alonso Ordóñez.

 

15-2-1612. Mateo Nuñez y Miguel Muñoz fundaron una capellanía de doce misas sobre 20 fanegas del Retamal ante el escribano Sebastián de Ortega. Este segundo licenciado fundó otra sobre  otras varias fanegas del retamal para que se dijeran seis misas.

 

 

1-9-1612. Ana de Alva fundó ante el escribano Alonso Pérez una capellanía  diez misas anuales sobre fanega y media de tierra en el sitio de la Ladera de Montefrío.

 

1613. Ginés Martínez de Aranda diseñó el retablo  de la capilla de Nuestra Señora de las Mercedes  cuya la labor de carpintería y ebanistería se contrató a Juan Sánchez Montañés por parte del beneficiado y mayordomo de la esclavitud de dicha imagen Alonso Méndez importando 135 ducados. Este mismo año el abad Alonso de Mendoza donó dos mil ducados para labrar la capilla del Santo Ángel

 

11-3-1613. Pedro Fernández y Catalina Muñoz fundaron una capellanía de 13 misas sobre unas casas de  la calle Llana ante el escribano Blas de Cáceres.

 

31-8. 1613. Ante el escribano Francisco Ramírez, Catalina Ordóñez, viuda de Alonso Díaz Rojas, fundó una memoria de tres misas rezadas (Santísimo Sacramento, Concepción y san Antonio de Padua) sobre unas casas valoradas 250 ducados en la carrera Vieja y una tienda. Y otra de cuatro misas sobre cuatro aranzadas de viña en el Rosalejo.

 

3-12-1613. Se reunió el cabildo eclesiástico en el claustro que se hallaba a la  entrada de la puerta sur y  en la capilla del Deán para debatir el conflicto contra el alcalde mayor Basilio Alonso de Suárez  por haber apresado varios capellanes y haberlos violentado- 

 

 

11-11-1613. Se recibieron dos provisiones de Felipe III para proseguir las obras de la iglesia. Se hizo un nuevo inventario  por el vicario Gutíerrez de Pineda y se cita la imagen, por primera vez, como de las Mercedes.

 

1614. Hay que destacar la participación especial  de Ginés Martínez de Aranda en el diseño de retablos, en dos ellos se conserva documentación , uno de 1614 , el  de la Familia de don Francisco de Góngora situado en su capilla de don Francisco de Góngora  y, otro el mencionado anteriormente,  el de la Virgen de las Mercedes de la Iglesia Mayor Abacial[5] 

 

Fernando Ortiz, platero granadino de la parroquia de San Martín.  Que hemos encontrado varias obras suyas que realizó en la Abadía desde el año 1603. En este mismo año se comprometió con la Iglesia Mayor Abacial a realizar una lámpara de plata con cadenas para la  que sería Capilla de Nuestra Señora de las Mercedes (en estos años de Los Remedios), donde había un privilegio de sacar las ánimas con una tasación de 30 ducados de peso y 10 ducados de manufactura[6]. De este año, hay  constatada la donación de unas campanillas de plata para la cofradía de Nuestra Señora de la Cabeza[7].

 

28-9-1614. Se recibió una provisión real  dirigida al cabildo y corregidor y a todos los beneficiados, y capellanes de la Capilla Real para que la ejecutara el corregidor Pedro Enríquez de Baldelomar  y  obligara a que repartieran entre los beneficiados de Los diezmos los ocho mil ducados con el fin de realizar la obra de la capilla mayor y chapitel en la parte proporcional que recogía de los diezmos eclesiástico, surgiendo una serie de pleitos entre los afectados y la Corona y destacando el del marqués de Priego a quien hubo que embargarles 62.OOO maravedís.

 

1615  Para esta cofradía de las Mercedes , un cielo de las andas;  en el 1615   las andas de plata está n terminadas  por el platero mencionado  por un valor de 315 ducados  que pagó su mayordomo al platero   el mayordomo Alonso Méndez de Contreras  [8]. En este año, se realizó la capilla del abad Alonso de Mendoza. que sirvió de modelo en  la aportación  de objetos sagrados Simplemente, por el juego de platería, se destacaban  una fuente de plata con las armas del abad, cáliz y patenas doradas, vinajeras de plata con armas, con candelabros de plata , una cruz de plata con armas.

             

5-6-1615. Prosiguieron las obras con grandes problemas de financiación y se acudió a al rey para que se le concediera una nueva tasación de las obras. El papa Paulo V concedió al altar de la Virgen de las Mercedes el título de privilegiado por medio de una bula en la que se otorgaba a la hermandad  Jubileo plenísimo e Indulgencia para ganarlas en el día de la Asunción y otras indulgencias en el día de Santa Ana y san Joaquín.

 

20-10-1615. Con motivo del enlace matrimonial del príncipe y la infanta reina de Francia se celebraron misas solemnes y una procesión general.

 

1615. Se realizaron las andas, cetro y cielo de la imagen de Nuestra Señora de las Mercedes. Se instituyó por parte del cabildo municipal la fiesta de la Limpia Concepción, a la que  todo el cabildo acudía  y pagaba la ceremonia en la que celebraba la función religiosa el señor abad..

 

23-6-1616. El abad Alonso de Mendoza fundó ante el escribano Cristóbal Núñez de Medrano  la  capellanía  penitenciaria del Santo Ángel para sacerdotes seculares de ella graduados, con la obligación de decir 52 misas anuales y sobre un cortijo de 115 fanegas de tierra en Charilla,  y la  adornó con ornamentos, objetos litúrgicos bóveda, retablo, bóveda  y altar,  donde fue enterrado el día treinta

 

 

 

28-7-1616. Ginés Martínez de Aranda  y Pedro de Velasco elaboraron y firmaron un informe que trataban de los reparos que debían realizarse a las trazas de Ambrosio de Vico.  Consistían en reforzar  los muros de cuatro pies, por la falta de estribos y la debilidad de la pared  para que pudieran soportar el peso  y fuerza de las bóvedas y arcos  existentes en aquel tiempo. Para ello propusieron levantar un estribo en el comienzo de la capilla mayor para apoyar la obra de la capilla mayor que se iniciaba, por otra parte, construir una nueva sacristía que reforzaría los muros de la iglesia por el lado sur. Para prevenir males posteriores, consideraban que debía aumentarse el grosor de los muros de la iniciada capilla mayor.

Curiosamente en esta fecha se acordaron organizar festejos consistentes en ceremonia religiosa, procesión vespertina y juegos artificiales en  honor de Nuestra Señora de las Mercedes en el día 15 de Agosto, coincidiendo con la que se celebraba de la Asunción y de la Toma de Alcalá la Real por Alfonso XI.

 

6-9-1616. Se fundó ante Juan Bautista Mejorada una memoria en la fiesta de la Concepción  para la capilla y cofradía de Nuestra Señora de las Mercedes por parte de doña Petronila de Colomo cargada sobre dos aranzadas en la Mata.

 

20-7-1617. A instancias del Consejo Real del rey Felipe III, se nombró para que se controlaran las obras por parte del corregidor, que nombró de veedor al alcalde mayor Juan de Peralta Bedoya.   Bajo la dirección de Ginés  Martínez de Aranda se llevó a cabo una gran labor constructiva.[9].  Roldán extrajo de los Llanos las losas de piedras con el fin de colocarlos como suelo de la iglesia y, posteriormente quedaron para  la obra de la sacristía. Intervinieron de canteros sus  hijos Ginés Martínez el Mozo y  Juan Galán, Dimían López y Miguel de Bolívar, Juan Roldán, como labrantes, de aprendiz Juan de Aranda Salazar . El cantero Juan Pérez las trajo a la plaza de la Mota desde los Llanos.

 

22-9-1617,. El regidor don Miguel de Ortega fundó una memoria de tres misas  sobre unas viñas de Puertollano ante Juan Rodríguez de Cebreros, que amplió con otras cinco por su suegra Constanza de Arjona sobre un cortijo en la Rábita .

 

26.9-1617. Francisco de Palomino y sus hijos, junto con el herrero Lorenzo Muñoz, hicieron las labores de la cimbra de la bóveda.

 

9-10-1617. El maestro de Albañilería  Marcos Ruiz inició la bóveda de la sacristía  que finalizó 10 de noviembre del  mismo año  junto con el maestro Miguel de Lara. Era de ladrillo y a la entrada de la sacristía se colocó un pequeño cancel con tejado y bóveda rebajada. Tres días después, se retejó  la sacristía.

 

24-11-1617. Se llevó a cabo el entibo del aljibe del cabildo y se emplearon las losas del coro bajo desechándose la idea por el momento. 

 

1-     12-1617. Se acabó la bóveda de ladrillo de la sacristía.

 

1-3-1618. Se pagaron las obras del cancel, de la  rejería y de la carpintería de la sacristía.

 

18-3-1618. Se aderezó un tabique  que estaba hundiéndose, porque había un gran daño para la Iglesia Mayor y que estaba situado a la entrada de la capilla de Nuestra Señora de las Mercedes, dando permiso el mayordomo Juan de Álvaro al albañil Pedro de Arroyo para realizarlo bajo supervisión de Ginés Martínez de Aranda.

 .

21-4.1618 Ginés llevó a cabo un tabique a los arcos últimos de la iglesia para dejarla aislada de los trabajos de la cabecera.

 

23-3-1618. Ginés Martínez de Aranda cobró el reparo realizado en las obras de transición entre la iglesia vieja y nueva, consistente en un tabique que estaba a la entrada de la capilla de Nuestra Señora de las Mercedes por la flaqueza de los muros y realizó una nueva planta, basándose en la imposibilidad de una reforma de la antigua capilla mayor de la iglesia vieja.

 

 

20-4-1618.          María Laguna fundó ante el escribano Francisco Ramírez una memoria de dos fiestas(Concepción y de san Pedro) sobre trece fanegas en Valenzuela, otras misas de san José, Santa Ana y san Antonio sobre varios censos.

 

21-4-1618 Doña Mencía de Navarrete, esposa de Luis Álvarez de Sotomayor,  fundó en Córdoba ante Alonso Sánchez  una memoria de las nueve festividades de la Virgen sobre unas casas de la Mota y  diez aranzadas de tierra y lagar de la Moraleda.

 

13-10-1618. Francisco de Narváez y su esposa Luisa de Medina  refundaron la memoria de esta familia con una nueva cláusula de dos misas  cada en la sepultura de la capilla de Nuestra Señora de la Antigua. Heredaron don Jerónimo Narváez  Padilla.

 

 

11-12-1619. Fue sepultada Isabel de Castillejo y Mendoza, mujer de Fernando de Sotomayor Arroyo, en la capilla del Descendimiento de la Cruz  cuyo bisabuelo era Fernando de Aranda.

 

1616-19. Ginés Martínez de  Aranda realizó la obra de la sacristía, participando como canteros Juan Roldán, Juan de Aranda Salazar.....

1-12-1619. El maestro Pedro Ruiz de Rivilla fundó una memoria de 7 misas  ante el escribano Alonso Pérez de Contreras sobre  aranzada y media de viña de las Pilillas. 

 

1620-1627. Tercera fase. se realizaron las obras de la capilla mayor.

 

 

1620. Ginés Martínez de Aranda y Ambrosio de Vico  diseñaron  un plano de la capilla mayor rectificando las trazas que este había realizado por los años ochenta del siglo pasado.

 

3-8-1620. Juana de Burgos fundó una memoria de cuatro misas en la capilla de la Virgen de las Mercedes ante Juan Rodríguez de Cebreros, dicha memoria tenía obligación de decir cuatro misas en festividades de la Virgen y una fiesta cantada con música y órgano en la fiesta de la Concepción y estaba cargada sobre una casa del Llanillo, que servía para la mejora de dicha capilla.

 

6-10-1620. El rey Felipe III  ordenó que el corregidor alcalaíno que nombrara nuevo maestro mayor  para la obra de la iglesia, tras haber muerto Ginés Martínez de Aranda, y se tomara declaración a los maestros de cantería, a los regidores y a los vecinos de la ciudad sobre la conveniencia de llevar a cabo la obra, según se le había solicitado.

 

8-11-1620. Se llevaron a la Corte todas las dudas que solicitaba la provisión real.

 

10-11-1620. Ginés Martínez de Aranda cobró, de parte del depositario Pedro Jiménez de Castilla, 10 ducados por haberse ocupado y dar el parecer junto al maestro de obras de Granada Ambrosio de Vico sobre las trazas de la capilla mayor a razón de dos ducados por días.

 

21-3-1621. Se fundó una memoria de misa por el alma de Jerónima de Aranda ante el escribano Luis Méndez para el día de la Encarnación.

 

 

22-2-1621. Murió el depositario de las cuentas de la iglesia y surgieron algunos problemas.

 

15-2-1621. Por una provisión del rey Felipe III se ordenaba que Ambrosio de Vico se  encargara del proyecto de la obra y se abriera un arca de nogal con tres cerraduras y tres llaves para la buena administración de la obra.. Entre las declaraciones, hay que destacar la de Luis González que se conformó con la de Ginés y Vico, sobre todo, con el perfil y montea levantados por este último. Además, hizo nuevas propuestas basadas en que se alargaran las paredes de la capilla mayor y se hagan estribos a la traza de Pedro de Velasco y Ginés Martínez de Aranda, que sirvieran de entibo para los arcos de la capilla mayor. Los vecinos, por su parte, manifestaron que  era perentoria la necesidad de la obra de la capilla por el mal estado de la anterior y el peligro que amenaza al resto de la iglesia si se derrumbara, lo mismo solicitaron acerca del chapitel de la torre que está a punto de derrumbarse y  provocaba la entrada de agua a la iglesia.

 

28-7-1621. Se celebró una importante función religiosa con motivo del nombramiento de  abad del  alcalaíno  Pedro de moya.

 

4-10. 1621. Miguel Muñoz el Viejo fundó una memoria de 8 misas ante el escribano Alonso Sánchez sobre  cuatro fanegas de tierra del Retamar.

 

11-10-1621. Muerto  Ginés Martínez de  Aranda,   Juan de Aranda Salazar debió ser ya un maestro precoz, porque el cabildo le contrató las trazas del túmulo que se levantó con motivo de la muerte de Felipe III, También  nos encontramos con la presencia de Pedro Cobo Blázquez, pintor enraizado con Priego y que vivió en Alcalá. A quien el cabildo lo contrató para la pintura del túmulo que se realizó con motivo de la muerte de Felipe III. La labor de carpintería correspondió a Juan Garzón y Francisco y Gaspar Palomino, Francisco Aguayo. Todo importó 122.200 maravedíes

 

15-11-1621. Provisión real en la que se obliga a emprender pronto las obras de la Iglesia ante su mal estado y, a renovar los maestros, por la muerte de Vico. Vino Luis González  y expuso una serie de condiciones a las de Vico

 


18-11-1621. Se celebró una importantísima reunión del cabildo alcalaíno donde se debatieron todos los puntos anteriores dividiéndose los pareceres. Cuatro de ellos apoyaron las propuestas de los maestros  convocados para las nuevas trazas, mientras los seis restantes, la mayoría, disintieron de ello por el desproporcionado importe de las obras ( de Los 8.000 ducados, se habían ya gastado 1.800 en la sacristía) y porque la obra obligaría a  que desapareciera  prácticamente el transito de la plaza baja, varias tiendas y  un mesón. Ante esta situación, surgieron desproporcionadas propuestas como invertir la funcionalidad de la iglesia, situando el altar mayor a los pies de la iglesia entre los cuatro pilares de la obra de don Juan de Ávila, quitando el coro y dorando el cielo y los pilares,  y al mismo tiempo,  intentando transformar la capilla mayor antigua en coro bajo: Con este dinero creían que sobraría dinero para ornamentos y  se podría realizar una  nueva plaza para la iglesia.  De los 8.000 ducados concedidos anteriormente por el Rey ya se habían gastado 1.500  en las obras de la sacristía.

 

27-11-1621  En un nuevo cabildo diez regidores que no habían sido convocados a la anterior reunión de éste, dirigieron una carta al señor corregidor  para que incluyeran su protesta por no haber sido citados y su oposición a las anteriores y descabelladas propuestas, aludiendo que tanto el coro, si se situaba a los pies de la iglesia, como las capillas colaterales de la capilla mayor, en la cabecera, que se habrían de derribar  al convertirlas en coro bajo, eran entibo de la iglesia y de la Torre,  y que, al quitarlos, supondría la ruina de la iglesia. Pero, sobre todo litigaron en sus privilegios y derechos adquiridos  por los enterramientos que poseían en la capilla mayor y las dos colaterales, la de la Virgen de las Mercedes – por Los milagros que ha hecho (sic)- y la de Santiago.

 

30-10-1621. Todavía se mantenía el resto de la iglesia gótica por la parte de la cabecera y sacristía  y la iglesia mayor ofrecía un pintoresco aspecto, ya que la obra gótica antigua quedaba por debajo y más estrecha que la nueva obra construida en el siglo XVI,   El cabildo municipal debatió y emitieron sus votos en formas de varias propuestas que manifestaban la división de pareceres. sobre las nuevas obras de la cabecera. Algunos regidores, entre Cristóbal Méndez Zamorano, consideraban  que la ampliación del templo perjudicaría el tránsito de la plaza y tendrían que derrumbarse varias tiendas, dejando encerrada la plaza baja con los muros de enfrente y las casas y tiendas adosadas a él. Por ello, propusieron que se instalara la capilla del Santísimo Sacramento en medio de las cuatro columnas de la obra nueva, a la manera de la Iglesia Mayor de Granada, y se fortifique la capilla mayor y se le colocaran vidrieras, colocándole el coro en bajo, que era una nueva costumbre de aquel tiempo. Otros, se negaban a ello por diversas razones históricas en las que se borraban el reconocimiento   

Un grupo de regidores  contradice a Méndez Zamorano y envía al rey Felipe IV una petición, en la que le solicitaban que se acabara la capilla mayor con el fin de evitar que se cayera la obra anterior y por otras razones estéticas. En este tiempo existía una torre que servía de entibo a la  obra renacentista y con su demolición podía  caerse, al mismo tiempo que  permanecían  las dos capillas colaterales ( la de la Virgen de las Mercedes y la de  Santiago) y una tribuna donde se encontraba el coro. . 

 

19-12-1621. El hijo de Ginés Martínez de Aranda, ya fallecido, cobró todos los servicios de su padre en la obra de la sacristía.

 

20-12-1621. El rey Felipe IV ordenó que se edificara de nuevo la capilla mayor de acuerdo con las nuevas trazas que se habían hecho últimamente 

 

 

31-12-1621. El corregidor Gerónimo Piñán de Zúñiga ordenó que se pregonara la contratación de las obras en Alcalá y en todos Los pueblos más importantes de Los reinos de Córdoba, Jaén, Málaga y Granada.

 

11-1-1622. El cabildo municipal solicitó que la Iglesia Mayor se erigiese en colegiata, dándose comisión para ello a Cristóbal Méndez y Nuño Fernández de Valladolid para tratarlo con el abad Moya.. El rey Felipe IV solicitó información del presidente de la Chancillería  y del Arzobispo de Granada el seis de abril.

 

24-1-1622. María de Alcalá, esposa de Juan del Pozo, fundó ante Alonso Lucían una memoria de dos misas  en el día de la Concepción sobre una viña del Cañuelo.

 

10-1-1622. Hizo la primera postura  el maestro de obras Juan de Caderas Riaño comprometiéndose al derribo de la iglesia vieja y a todas las condiciones establecidas por Vico y González.

 

18-1-1622. Ambrosio de Vico envió una carta de recomendación al  cabildo para que se contrataran a Miguel del Portillo y Mateo de Santa Cruz y estos hicieron una postura en 8.860 ducados.

 

19-1-1622.  Comenzaron a pregonarse las condiciones de la obra de la capilla Mayor en  Priego, Baena, Cañete, Granada, Antequera, Écija, Lucena, Bujalance, Alhama, Loja Córdoba, Jaén

.

21-1-1622. De nuevo, vino el maestro Luis González  e hizo su postura con algunas rectificaciones  y nuevas cláusulas , y  pujó 8.800 ducados por la obra derribando la vieja, haciendo el chapitel y conservando retablos y escudos.

 

29-3-1622. Hicieron nuevas posturas por Mateo de Santa Cruz y Miguel Guerrero y murió Vico.

 

 

25-5-1622. Por una provisión real el fiscal don Francisco de Alarcón obligaba que la obra saliera subasta  y que todas las partes afectadas contribuyeran con 8.000 ducados.

 

4-7-1622. Se ordenó que se libraran las cuentas presentadas por el regidor y escribano Luis Méndez de Sotomayor y se aceptó la postura  para realizar la obra de los maestros de obras Mateo de Santa Cruz y Miguel Guerrero bajo la supervisión de Ambrosio de Vico. Muerto éste último, se incorporó a la supervisión Ginés Martínez de Salazar, vecino de Baeza, y Luis González, maestro mayor del duque de  Sesa.

 

13-8-1622. El rey Felipe IV concedió que se pudieran sacar dos mil ducados más  de los diezmos de la abadía, así como que pudiera ejecutarse la capilla de acuerdo con la nueva planta y condiciones  de traza y diseño propuestas por Ambrosio de Vico. Este ordenaba tabicar el cuerpo de la iglesia a fin de que se pudiera realizar el culto sin molestias. A continuación, se procedería a derribar la cabecera del templo medieval, señalando que se deberían de guardar los enterramientos y sus escudos en un lugar seguro. Las diferencias de la cabecera antigua con la nueva era de la siguiente manera

 

Antigua           17 pies de largo                      4.76 mts sin naves

 

Nueva             21 pies de largo                      7.56 mts tres naves; dos pilares de 1.3

metros y semicolumnas y el tramo del evangelio mayor que el de la epístola.

Arcos formeros  y perpiaño de  medio punto   Muro sur como un gran arco de triunfo de tres arcos

Bóvedas elipsoidales para los tramos colaterales con hiladas de ladrillo y casetones, y  cúpula sobre pechinas para el tramo central con escudos del abad y fecha de terminación.

 

29-8-1622.. A partir de esta fecha se llevaron a cabo todos los actos de pregón de las obras en las ciudades de Alcalá,  Antequera Granada, Loja, Sevilla y Córdoba.

 

29-9-1622.  Se inició el remate de la subasta de la obra, en la que participaron Luis González, Ginés Martínez de Aranda, el mozo, Juan de Caderas Riaño  y Mateo de Santa Cruz recayendo este último a las seis de la tarde del día treinta de septiembre.

 

2-10-1622. Se contrataron las obras de la capilla mayor con los maestros  Mateo de Santa Cruz, Juan Caderas Riaño, Miguel Guerrero y Juan de Fraguagua en la cantidad de 6.800 ducados y ateniéndose a las condiciones impuestas anteriormente por Ambrosio de Vico y las reformas de Luis González y con un plazo de ejecución de dos años.

 

19-11-1622-Doña María de Aguayo, esposa de Alonso de Cabrera,  creó una importante memoria ante el escribano Juan de Cebreros en la capilla de Nuestra Señora de las Mercedes, dotada con la cantidad de cuarenta mil maravedís con Los que se pagara la misa de la Purificación y octava y se adornase la capilla de ornamentos  y demás cosas.

 

8-10-1622. Mateo de Santa Cruz firmó  con  Pedro de Mezcua , carpintero granadino de la parroquia de las Angustias, el chapitel de la torre de la Iglesia que había de tener acabado para san Juan de 1623 y debía ser de madera de pino.

 

28-10-1622.El gran empuje constructivo tuvo lugar en este tercer decenio,  con los maestros de obras Mateo de Santacruz  y Miguel Guerrero, Juan Cadera Riaño   y Juan de Fraguagua  que intervinieron en la parte de la capilla mayor. Así [10]ya habían  recibido 3.100 ducados en concepto de finalización de tareas de este año.

 

2-12-1622. Bartolomé Díaz  Román fundó una memoria de seis misas  en la Asunción de Cristo sobre una viña en Rosalejo.

 

 

 

 

 

1623. A lo largo del  año se derribó la torre del reloj, que existía en la cabecera de la iglesia. Y el transporte de los materiales fue llevado por los arrieros de Albolote Sebastián González y Mateo de Santos.[11]

 

3-2-1623. Antón de Cea Abril  fundó ante el escribano Blas de Cáceres una memoria de tres  misas dedicada a Nuestra Señora del Rosario y otras festividades de la Virgen  sobre una viña en el Rosalejo

 

8-3-1623. Firmaron las condiciones y fianzas de la obra de la capilla mayor Mateo de Santa Cruz, Juan de Riaño, Miguel Guerrero y Juan de Fraguagua, ofreciendo una cantidad de 6.880 ducados.  El abad  Moya ordenó derribar la capilla mayor gótica, por estar muy oscura e inapropiada para celebrar cultos., según Guardia Castellano.

 

29-3-1623. Muerto Vico, se le notificó a los maestros mayores  Luis González y a Pedro Freilas de Guevara  que vinieran a examinar la obra de los cimientos ante la solicitud de Mateo de Santa Cruz.

 

2-IV-1623. Según Guardia Castellano, se puso la primera piedra de la capilla mayor por el abad Moya, asistiendo todo el cabildo eclesiástico y vestido de Pontifical el señor abad..

 

16-4-1623. Los maestros Pedro Freilas, maestro mayor de Córdoba,  y Luis González acudieron a ver la obra y se le dieron 527 reales por su estancia en la ciudad.

 

 23-6-1623. El corregidor Piñán de Zúñiga  manifestó que no estaban haciéndose las obras según los contratos y trazas por lo que se refería a la cimentación, edificación y materiales  defectuosas  y  lo mismo acaecía con la estructura del chapitel. A consecuencia de ello, intervino el mayordomo de la iglesia, se defendieron los maestros y se entabló un conflicto, en que  la mayor parte de l asunto se centró en las obras del chapitel que se había contratado con un carpintero granadino Pedro de Mezcua.

 

28-6-1623. El abad Pedro de Moya celebró el sínodo con la participación de todas las iglesias de la Abadía en la Iglesia Mayor.

.

4-7-1623. Se pagaron al cabildo municipal dos tiendas que se habían derribado para realizar la obra de la Iglesia.

´

13-11-1623. Fue apresado el maestro de obras Mateo de santa Cruz  por no haber cumplido  el contrato  del chapitel y pidió que se le liberaba pues había hecho la subcontrata con Pedro de Mezcua y , así entablar, pleito con el anterior para poder dar solución al conflicto y proseguir las obras de la capilla mayor.

 

16-11-1623. Se apresó al maestro carpintero Pedro de Mezcua  por no haber cumplido la terminación de la obra, que se encontraba  en esta fecha sin poner el reloj ni la campana.

 

4-12-1623. Mateo de Santa Cruz firmó un nuevo contrato de las obras del chapitel por el se derrumbó el anterior construido por  Pedro de Mezcua  y se afianzaba en todas las partes de la estructura. Mientras tanto, se apresó de nuevo a Pedro de Mezcua.

 

12-7-1623. El abad alcalaíno Pedro de Moya puso la primera piedra de la capilla mayor, y bajo ella colocó varias monedas de la época.

 

8-8-1623. Se recibió una provisión real por  el que se permitía pagar  las tiendas, ya derribadas y pertenecientes al Cabildo, que se encontraban en la Escaleruelas y estorbaban a la obra de la cabecera de la Iglesia, una en la plaza baja y otra en la misma Escaleruela. Importaron 150 ducados que se sacaron del arca del presupuesto de las obras de la capilla mayor.

 

13-8-1623. Por otra provisión real se nos ilustra del conflicto entablado entre el cabildo eclesiástico por el que se habían derribado cuatro tiendas y casas pertenecientes  de la Iglesia Mayor y los autos abiertos para tasarlas. Importaron, según los maestros entre 350 y  450 ducados y esto provocó un pleito de tasación entre el mayordomo de la Iglesia don Juan de Álvaro de Alva y el corregidor don Gerónimo Piñán de Zúñiga, que al final dirimió el abad don Pedro de Moya firmando un decreto de compromiso y cuyo coste lo incluyó en las obras de la iglesia. Por el informe se desprendía que estaban ligadas a la capilla mayor de la iglesia vieja.   

 

2-9-1623. Alonso Cabrera fundó ante Juan Rodríguez de Cebreros una memoria del ofició de Pasión en la capilla de Santo Cristo  sobre las casas de Los Aljibes de la Mota, junto a la Iglesia Mayor.

 

29-9-1623. Se recibió una provisión real  en la que se manifiesta la situación económica de la obra tras la compra de las casas y tiendas, y se permite que se saquen 14.750 reales, 5500 reales para Los veedores, 300 para los maestros

 

25-11-1623.       Surgió un pleito entre Los maestros contrates y el carpintero Pedro Mezcua a quien se le subcontrató el chapitel.

 

28-11-1623. La obra de la capilla mayor se encontraba en la mitad de su ejecución

 

9-12-1623.  Se hizo una celebración religiosa por el parto de la reina.

 

10-12-1623. Acudieron  a ver la obra los maestros mayores Pedro Freilas de Guevara, de la provincia de Córdoba,  y Luis González, que emitieron un informe, por el que consideraba que se había realizado con toda perfección y firmeza a pesar de las dificultades de principios de obras ( máquinas, desescombros, estribos y que se ajustaba a las trazas  de Vico) .

 

6-3-1624. Ingresaron en prisión al maestro Mateo de Santa Cruz por desavenencias en el reparto del dinero con los otros maestros.

 

8-3-1624. Los cuatros maestros de la obra ( Santa Cruz, Caderas Riaño, Fraguagua y Guerrero)  firmaron un contrato entre ellos para distribuirse las faenas y el cobro de sus salarios. Mateo de Santa Cruz y Caderas trabajaban por la Puerta de las Orejas, y Los otros dos Guerrero y Fraguagua en la puerta abierta de Avendaño.

 

3-4-1624. Mateo de Santa Cruz deja el mando de las obras en Miguel Herrero.

 

17-4-1624. El mayordomo Juan de Alvaro Alva obligó a la cofradía de la Virgen de las Mercedes a que le dieran un censo de 450 ducados para finalizar la obra de la capilla, con una renta anual,  por la que se pudiera dotar el rezo de las salves de sábado.

 

 12-6-1624. Dos maestros de carpintería declararon que las obras del chapitel habían terminado de modo perfecto de acuerdo con la planta y trazas.

.

25-4-1624.          Ante el escribano Antón de Santillán Diego de la Trebilla Pineda fundó una memoria de 12 misas  sobre una viña de la ladera.

 

 27-8-1624. Un nuevo contrato entre los maestros, por el Miguel Guerrero se puso al frente de las obras, encargándose del arco, pechina, tercio de pared y, por el otro lado trabajaban juntos Los otros tres maestros.

 

3-8-1614. Se repartieron las cantidades entre Alcalá (216.000 maravedíes,), Castillo (84-000 maravedís),  Priego ( 375.000 ms.) y Carcabuey (75.000 mrs) y se abrió un arca cuyo depositario era Francisco de Herrera.

 

1624.  La  cabecera de la iglesia se encontraba  terminada en la parte de Los muros transversales  y se comenzaron a levantar los pilares de Los arcos formeros y torales. Ante la muerte en el año anterior de Ambrosio de Vico, el abad Moya pidió que se le emitiera un informe por parte de Luis González y  el maestro mayor del muelle de Málaga y de la catedral de Málaga, Pedro Díaz  de Palacio, que señalaron algunas deficiencias expusieron la terminación del chapitel.  Posteriormente, a instancias del mismo abad, se le hicieron algunas modificaciones al proyecto de Ambrosio de Vico por parte de los arquitectos Luis González y  el carmelita fray Cristóbal de san José.

 

12-6-1624. Pedro de Mezcua acabó el  chapitel de la torre de campanas, siendo reconocida y aprobada por los carpinteros alcalaínos Francisco Palomino y  Sebastián de Robles.

 

11-8-1624. Luis González, maestro mayor de Cabra y del duque de Sesa y Pedro Díaz de Palencia  acudieron a ver la obra y dieron condiciones sobre las pechinas, perpiaños y linterna, porque Mateo de Santa Cruz se ha ido de la ciudad con sus bienes.

 

22-9-1624. Juan de Álvaro  firmó un contrato con Los maestros contratantes de la obra  para hacer la parte  que quedaba  la capilla según el diseño de Vico ( mudar Los arcos, cimentarlos y  las ventanas).

 

 

11-10-1624. Desde esta fecha  hasta  el uno de marzo del año siguiente, se contrataron las obras a Mateo de Santa Cruz, Juan de Fraguagua. Juan Caderas Riaño y Miguel Guerrero. Se eligieron como tasadores a Ginés Martínez de Salazar por parte de Juan de Alvaro, mayordomo de la Iglesia y a Juan Fernández, vecino de Granada, por parte de los anteriores, de juez fray Cristóbal de san José. Los contratantes   realizaron el arco del aljibe del cabildo asumiendo las responsabilidades [12], rectificaron las trazas de Ambrosio de Vico[13] y acabaron también el chapitel de la iglesia que fue tasado por Pedro  de Mezqua  y Mateo de Santa Cruz[14], aunque diseñado por el primero a la manera del Iznalloz. Era, por este tiempo,  el veedor de la obra Miguel de Bolivar, tal como se desprende de su testamento[15]. Como simple nota de curiosidad, se cubrió esta parte de la iglesia con cuatro mil quinientas tejas procedentes del tejar de Pedro del Castillo. Mateo de Santa Cruz y Juan de Fraguagua habían recibido la entrega de  las tejas para cubrir la capilla mayor por parte de Pedro del Castillo[16] Surgieron conflictos entre los maestros de obras, ausentándose Miguel Guerrero a Córdoba.

 

22-10-1624. Se  llevó un nuevo contrato con los maestros de obras ya mencionados ante el escribano Antón de Santillán y Ginés Martínez de  Aranda , vecino de Baeza,

 

1-3-1625.       Los contratantes no consiguieron cumplir los plazos y se les retiró la contrata.

 

11-3-1625. Isabel Díaz, la madre, fundó una memoria de 2 misas en honor del Angel de la Guarda sobre unas casas del barrio de san Bartolomé.

 

30-4-1625. Acudió de veedor del rey Felipe IV  el presbítero Alonso de la Cueva para inspeccionar las obras

 

11-5-1625.     El maestro de obras  de la Orden de los carmelitas Fray Cristóbal de los Ángeles urgió que se acabaran las obras por que se habían derribado los estribos que llegaban hasta los arcos.

 

 

2-6-1625  Se inició un pleito judicial entre los contratantes de la obra y sus maestros.

Se marchó  a  Iznalloz Mateo de Santa Cruz y, en el mes de agosto de este año, el alguacil Espinosa le embargó los bienes, entre los que destacaban los enseres de sus casas, algunos agrícolas y, sobre todo,  varias obras de arte. Dos figuras de talla( una del Dios Padre y otra de Dios Hijo, dos guadamecíes dorados y verdes con cuatro puertas, y tres cruces de vidriera con su pie y cada una con un Cristo,  y  Nuestra Señora de las Angustias y la Verónica.

 

14-7-1625. Ginés Martínez de Aranda, maestro de Baeza,  y el maestro Juan Fernández, llamados por el mayordomo de la iglesia,  vinieron a Alcalá para tasar las obras de la Iglesia que consideraban  que se habían hecho según la traza de Vico. En cuanto  la capilla mayor se hallaba de horno, artesonada y las colaterales conforme a la montea. Por los pagos podemos encontrarlos siguientes trabajos a realizar : artesonar la capilla mayor y colaterales , revocarla, gradas de piedra blanca del altar mayor,  el altar mayor,  blanquear las capillas, , rozar el arco del aljibe, la madera  de la techumbre que hizo Eugenio de la Carrera,  el tejado que supuso 7000 tejas, engrosar Los arcos , dos formaletes del testero, mejora de Los estribos, arquillo para las pilastras

adosadas a pilares,  etc.

 

31-7-1625. Se  llevó a los tribunales a Mateo de Santa Cruz por no haber acabado la obra de la capilla mayor.

 

2-8-1625. La obra se encontraba en el anillo y todavía no se había tasado.

 

5-8-1625. Se llamó para ver las obras a fray Cristóbal de Los Ángeles y se le pagaron dos días por el depositario Rodrigo Ramírez de Góngora.   .

 

26-8-1625. El alcalde mayor Matías de Soto y el mayordomo de la Iglesia Juan de Álvaro concertaron con el maestro mayor Luis González la reanudación de las obras  por no haber acabado la obra de la capilla Mateo de Santa Cruz, en quien se remató la obra,  ahora se ha concertado lo que falta  por hacer con Luis González cantero en precio de 1.400 ducados de que se han hecho ciertas condiciones y capítulo” Estas condiciones firmadas conjuntamente  con fray Cristóbal de Los Ángeles,   consistían en la obra de la media naranja. Esta se apoyaba en unas pechinas de vuelta oval que ligaran con el grueso de las paredes  y por las caras guardaran los dos vientos que causare el oval, un anillo oval sin garrote teselado con su bocel,  ;  sobre el bocel, un friso  repitiendo dentro de él florones con su cenefa, y sobre él una cornisa con su tambor y corona; y su tarja, filete y gula; encima de él un banco  de una vara con sus perpiaños, tras él la media naranja, y encima de  ella el tejado y madera. Por otra parte,  en el arco del altar mayor debía poner el escudo del abad Moya en la clave, atándolo al antepecho y se debía cerrar la capilla con el artesón según la traza de Vico. Además, se colocaron cuatro escudos en las veneras, dos con el escudo del abad y otros con la fecha de la realización de la obra. Por último, se comprometía   a blanquear  la iglesia.    

 

9-8-1625. Se inició el auto de quitarle  la obra a  Mateo de Santa Cruz.

 

16-8-1625. Se da la orden de apresamiento de los maestros Mateo de Santa Cruz y Juan Caderas, mientras  Miguel Guerrero se hallaba preso.

24-8-1625. El fiscal eclesiástico Simón de Pérez y Juan de Álvaro se negaron a la petición  de Los maestros de la obra a que vinieran maestros a tasar las obras y las pusieron a licitación la cúpula cerrada llana, diseñada por Vico en l000  ducados.

 

27-8-1625. Un alguacil ejecutó la orden de embargo de bienes a Mateo de Santa Cruz por no haber terminado las obras.

 

11-10-1625. Se firmó un nuevo contrato de finalización de las obras entre el mayordomo y Los cuatros maestros, en los que se había rematado la subasta, se obligan  estos últimos a finalizar la obra el uno de marzo de 1625 y el mayordomo a pagar, con las rentas de la fábrica de la iglesia, los gastos de jornales y material, que hicieran de más sobre el precio previsto, debido al cambio de planta

 

-Damián López  que se obligó hacer uno de los pilares de la capilla mayor de la Iglesia Mayor abacial[17]

           

 

Finales del año 1625. Se comprometió el cantero Damián López, vecino del Castillo, con el mayordomo de la Iglesia a realizar el pilar del entibo diseñado por el maestro de obras Luis González. Destaca n las siguientes condiciones que se recogen en la memoria  presentada por el anterior maestro de cantería. Debía estar arrimado a las casas de Abendaño frente y en derecho a Los dos arcos que estaban hechos para descargar la bóveda colateral  y los abancados del cuerpo de la iglesia- de cuatro varas de largo y cuatro pies de ancho, planta llana , posteriormente hasta las impostas de los arcos se engrandecía, el arbotante tenía una vara de largo y anchura del `pilar, se entroncaba en la pared junto a la imposta del arco. Pero, afortunadamente, no llegó a realizarse.      

En este año se arregló desde el adarvillo de la Mota Alta por encima de[18]las Carnicerías hasta  la puerta de la muralla por parte de  canteros de la obra y Mateo López, empedrador[19]

 

 

22-12-1625. Se puso al frente de las obras  de la iglesia mayor el maestro mayor Luis González.

 

18- 3- 1626.  Se le concedió a la Iglesia Mayor el título Iglesia Colegial Nullius Diócesis  por  la Sagrada Congregación del Concilio Tridentino y una bula del cardenal  Aldrobandrinmo.

 

16-4-1626. El mayordomo Juan de Alvaro Alva trata de mediar en el conflicto con los maestros de obras

 

 6-6- 1626. El maestro Juan de Fraguagua que intervino en la obra,  murió unos días antes y, un año después, fue demandado por incumplimiento de contrato por parte del mayordomo Juan de Alvaro Alba[20], así como Mateo de Santa Cruz.

 

2-10-1626. Pedro de Ibáñez Francés fundó una memoria de tres misas (  Encarnación, Concepción y Asunción) y cinco de misas de Pasión,   las fiestas del Nacimiento y Purificación, cuatro de Los Santos Doctores , y   que había que dar cera y pagar a beneficiados y estaban cargadas sobre unas casas de la calle Real junto a Los Mesones  ante el escribano Alonso Lucían.

 

16-6-1627. Luis González y sus colaboradores trabajaron intensamente en la finalización de la obra, siendo veedor Miguel de Bolívar.

 

1627 . El sochantre Pedro Aguayo regaló los ciriales de plata de la iglesia Mayor y se le se dedicaban  diez mesas de réquiem y dos de fiestas, de la Concepción y san Blas.

 

 

1627 Intervino Luis González  dando nuevas condiciones  para finalizar  la obra[21]

 

30-8-1627.    En tiempos del  abad alcalaíno Pedro de Moya, se concluyeron las obras de la tercera fase, correspondiente al presbiterio y altar mayor, llevándose a cabo las fiestas de dedicación  de la iglesia de Santa María la Mayor durante nueve días  desde el día 29 de agosto hasta el lunes seis de  septiembre, y celebrándose funciones religiosas y festejos con música, luminarias y fuegos artificiales. En el día 29 se celebraron las vísperas, completas  y maitines se oficiaron con la presencia del Vicario, todos Los clérigos y Los tres conventos de frailes, por indisposición del Señor abad, seis caperos de brocado y bordados blancos, cantores de Jaén, que acompañaron a los de Alcalá en un altar mayor, ricamente aderezada y repleto de reliquias de santos, macetas, braseros de palta y pomos con olorosos perfumes e incienso, El suelo estaba lleno de juncia, tomillo y flores olorosas. Por la noche, entre las luminarias y los fuegos artificiales, destacó el artilugio e invento del dragón y el águila. El Lunes, el abad bendijo el altar mayor, y se dijo misa al unísono con los dos altares colaterales, se realizó  procesión con el Santísimo por las cuatro esquinas, predicó el fraile Alonso de Santa María, por la tarde hubo toros y por la noche de nuevo fuegos artificiales. Durante los días siguientes se fueron turnando  Los distintos priores, guardianes y beneficiados en la misa y predicaciones.

 

 

12-10-1628. El capellán del cabildo Diego de Castro Villalobos fundó ante el escribano Blas de Cáceres una memoria cinco fiestas  de misa cantada (Concepción, Anunciación Trinidad, San Blas y 12 Apóstoles) sobre una viña de diez aranzadas y su lagar  del Rosalejo  Después, se aumentó a 30 misas.. 

 

25-10-1629. Don Pedro del Castillo fundó una capellanía de 20 misas anuales sobre un censo de ochenta y cuatro reales de rédito ante el escribano Blas de Cáceres.

 

12-7-1630. Ante el escribano Alonso Ramírez, don Alonso de Padilla fundó una memoria de diez misas sobre doce fanegas en el sitio de Charilla.

 

25-9-1631. Antonio Pérez de Benavides fundó una memoria de cuatro misas( san Blas, Concepción, Pasión de Cristo, san Antonio de Padua) sobre una viña de la Ladera de Montefrío ante el escribano Alonso Lucían.      

 

- Capellanía de Simón Pérez de Leiva con cinco misas cantadas cada año.

 

1632-1813. El mantenimiento  y ornato de la fábrica

 

24-8-1632. Fue enterrado el abad don Álvaro de Toledo en la capilla de los Abades. En este año se hizo un retablo por este abad en el que se especificaba que la capilla de la Virgen de las Mercedes que era colateral del lado derecho del altar mayor, el qual tiene un retablo dorado todo y en el tabernáculo de en medio estaba en ella nuestra Señora de las Mercedes con su hijo en brazos, y la Virgen tenía una basquilla blanca bordada con enfajas negras sobre que sientan las bordaduras y un manto blanco bordado todo y el niño Jesús otra corona de la misma forma y un cetro de plata sobredorada. Y la Virgen tiene puesta su corona, de palta sobredorada, con su diadema de estrellas y el Niño Jesús con vaquerito bordado  blanco. Y la sagrada imagen tenía en el tabernáculo tres velos, uno de toca y otro de tafetán azul con puntas de plata y oro de tafetán carmesí bordada la redonda con seda blanca. Y una cama de raso blanca toda bordada de claveles y frisones conforme al manto con flocadura de seda y oro. En la capilla, estaba por este tiempo el sagrario  del Santísimo Sacramento y delante de él una palia de raso blanco bordado y en medio un cáliz y hostia bordados. En el retablo de la capilla tenía al lado de la Virgen dos cuadros, el uno del Señor san José y el otro de Señora Santa Ana con su hija  de la mano. Existían también  varios relicarios con un pedazo de toca de la Virgen, del sudario de Cristo al ser enterrado y una urna donde se encontraban. Y encima del tabernáculo estaba otro cuadro de santa Catalina, cuando se desposó con Jesús. Y a sus lados, uno de san Esteban y otro, probablemente,  de san Antonio. En  cada uno de Los lados del altar mayor estaban en cada uno tres cuadros:

            -Lado derecho. San Juan  Clímaco cuando le ponía la mano la Virgen,  san Idelfonso, cuando la Virgen le ponía la casulla, y el de san Bernardo, muy dorados y pintados con ángeles.

            Lado izquierdo del Cristo de la Columna, San Julián, obispo de Cuenca, Nuestra señora comulgando san Juan Evangelista, Nuestra Señora dando el rosario a Santo Domingo Debajo de estos cuadros estaban cinco cuadros de milagros de la Virgen de las Mercedes.

 

 

1632 Juan de Aranda Salazar, como maestro de cantería de la ciudad de Granada y vecino del Castillo de Locubín, se comprometió con el cabildo de la Iglesia Mayor Abacial a realizar un coro de piedra en la parte baja del templo, cuyas trazas diseñó  y firmó  valorándolo en 3000 reales[22].

 

15.3.1633. Pedro Núñez de Villarreal fundó una capellanía de 4 misas anuales sobre dos aranzadas y media ante el escribano Baltasar del Campo.

 

 29-12-1633. Ginés Martínez de Aranda fundó una memoria de cuatro misas rezadas (Resurrección y Natividad ) en la Iglesia Mayor ante el escribano de Cabra Pedro Gutiérrez, que heredó su sobrina Isabel de Aranda sobre mil ducados de sus bienes.

 

23-3-1635.           El mayordomo Alonso Méndez de Sotomayor y su hermana Leonor,  hermanos de la  cofradía de la Virgen de las Mercedes,  fundaron una memoria por la que todos los viernes se debían decir una misa de réquiem en el altar de la capilla de la Virgen de las mercedes con tres beneficiados y un sacristán y había de doblarse por las ánimas  por la mañana y decir un responso. Estaba cargada con un censo de 350 ducados obre el escribano Alonso Jordán del Castillo y un cortijo de 100 fanegas en la cañada Dornillo

 

11-5-1635. Isabel Carrillo, mujer de don Francisco de Antequera, fundó una memoria de cuatro misas (San Antonio, Concepción, san Francisco y Santa Ana) en la capilla del Cristo de la Columna  cargadas sobre dos fanegas de las Azacayas. Esta mujer estaba emparentada con  Los Mazuelos que eran Los obligados a decir la misa en esta capilla que les pertenecía. También fundó otra en la capilla de la Virgen de las Mercedes para que se dijeran dos misas( Pasión de Cristo y Angel Custodio) cargada sobre unas casas de la Mota.

 

1637. Se cambió el nombre de la primera capilla colateral derecha de Santa Catalina por el de la Virgen de las Mercedes.

 

19-2-1637. Ante el escribano Juan de la Chica, Gaspar López de Córdoba fundó una memoria de ocho misas sobre once fanegas en la Cornicabra.

 

22-2-1637 El licenciado Pedro López de Córdoba fundó una memoria de diez misas en la capilla del Santísimo Sacramento , cuyo patrono era la cofradía, sobe un censo de cien ducados.

 

14-6-1637. Doña Lucía de Santisteban fundó una memoria de misas ( de la Virgen, San Juan, 4 de la Navidad) sobre una viña de Charilla y otra del barrero ante Juan de la Chica.

 

6-10-1637.      Isabel de Navas, mujer del licenciado Francisco de Gamboa, fundó una memoria de una misa rezada sobre dos fanegas de tierra en el Ruedo  ante Juan de la Chica.

 

 

6-11-1637. Don Gaspar de Trillo fundó varias memorias; una de dos misas rezadas ( san José y san Antonio) sobre cuatro censos, y otra  de 21 misas ( Fiestas de la Virgen y doce apóstoles) sobre un cortijo de 400 fanegas de cuerda de la villa de  Cuestablanca de Priego

 

12-11-1637. Don Juan de Frías Blázquez fundó una memoria de 4 misas sobre 1 fanega del Barrero ante el notario Cristóbal Nuño de Medrano.

 

 

1638. Toribio González realizó  en 1638 el relicario del Santísimo Sacramento[23] Ya muy avanzado el siglo, Alonso Díaz realizó una lámpara de plata para la Iglesia Mayor[24]

En este año se declaró a la imagen de Santa Ana, patrona de la ciudad.

 

5-2-1638. Don Juan Vázquez de Contreras fundó una capellanía dos misas sobre una fanega  de la fuente la Higuera ante el notario Simón Pérez de Leiva.

 

22-2-1638. Lucas López Montijano fundó una memoria de dos misas ante el  notario Simón Pérez de Leiva sobre 4 fanegas de la vereda del Carmen,

 

6-7-1638. Don Francisco de Moya Arjona fundó una capellanía de cuatro misas sobre dos fanegas en Acamuña ante el escribano Juan de la Chica.

 

15-9-1638. Francisco Cano Ponce ante Juan de la Chica fundó varias memorias: dos misas sobre una finca en Boca de Charilla, doce misas sobre unas casas de la calle Real y varias hazas, seis misas sobre tierra en Cueva el Moro, seis misas sobre haza en  Santa Ana, otras seis sobre haza del Camino del Castillo, y otras dos sobre viña de Monterrey.

 

24-9-1638. Fiestas en honor de la batalla de Fuenterrabía con procesión general y misa.

 

17-12-1639. Bartolomé Blázquez fundó una capellanía de dos misas sobre dos  fanegas  de la Acamuña. ante el escribano Juan de la Chica.

 

1640 Se continuaron las gestiones de convertir la Iglesia Mayor en colegial, con lo que dispondría de doce canónigos y un deán, seis racioneros y seis medio racioneros mediante  la anexión de los doce beneficios que disponía en todas sus parroquias con el fin de  favorecer el culto con decencia, pues los beneficiados nombrados ni siquiera acudían  a ello

 

26-3-1640. Doña Beatriz Méndez, mujer de Luis de Cardera, fundó ante el escribano Blas de Cáceres una memoria  de dos misas rezadas ( Pasión y Concepción) sobre unas casas de la Mota.

 

17-7-1640. En tiempos del abad don Antonio de Sotomayor, se recibió una cédula del rey Felipe IV fechada en  el Buen Retiro, pidiendo información de la iglesia, y personal disponible y rentas.

 

27-8-1640. Francisco de Moya fundó ante notario Esteban de Moya una memoria de 3 misas sobre aranzadas  del Rosalejo.

 

1641 Se hicieron misa de rogativas y acción de gracias con motivo de la finalización del levantamiento de Andalucía  en tiempos de Felipe IV. Juan de Padilla con Los recitantes Francisco de Perea y Mateo Granica  vinieron a representar  los autos con motivo de la fiesta del Corpus.

 

1-4-1641. María de Ocadiz y Gadea fundó una capellanía de cuatro misas sobre un censo de cuarenta ducados ante el notario Simón Pérez de Leiva.

 

4-4-1641. Pedro Cecilio Fernández fundó una capellanía de 4 misas sobre dos aranzadas de  viña en la  Fuente Granada ante el escribano Juan de la Chica.

 

22-4-1641. María de Bolívar fundó una capellanía de una misa ante el escribano Esteban de Plaza sobre una viña de la Acamuña.

 

2-7-1641. Ante el notario apostólico Cristóbal Núñez de Medrano, Blas García fundó una memoria de dos misas anuales  sobre seis fanegas de tierra en la Lastra.

 

3-3-1641. Leonor Cana fundó una memoria de dos misas  (Concepción y Santa Ana) sobre diez fanegas en la Hortichuela ante el escribano Juan de la Chica.

 

4-6-1641. Se sabe que se recabaron respuestas a la información requerida por Felipe IV acerca  de la  pretensión de convertir la Iglesia Mayor en colegial a los arzobispados de Granada y Córdoba. No hay testimonio de esta última, pero es interesante la contestación del  cabildo granadino, porque apoya  los argumentos de Alcalá, basándose en que  su  peculiaridad jurisdiccional  que era casi episcopal en los nombramientos, judicial y contencioso, orden canónico, administración y en su carácter exento. Así como en razones de prestigio de Los  abades nombrados,  en  reconocimiento de  las mercedes que Los rey4es anteriores habían hecho a Los hombres de frontera, y en que no causaría perjuicio alguno a las otras iglesias la anexión de Los beneficios porque no residían en ellas.   Y tenemos por cierto que fuera de la dignidad episcopal no hay otra semejante. Es interesante  también para  conocer  la administración eclesiástica, cuando afirma: es iglesia parroquial sin más servicio que l que pueden hacer tres sacerdotes mercenarios, que sirven Los tres beneficios simples que están en ella, y un sochantre, sin más rentas y emolumentos que una pequeña cantidad que llega al valor de ingreso de la iglesia que llaman pie de altar, con que se puede entender que Los oficios divinos no se celebran con la decencia y autoridad con que se deben celebrar en una iglesia matriz, cabeza de las demás de toda s Abadía” . Y, sobre todo, el estado de la iglesia en aquel momento cuando la describe de la siguiente manera;

 La iglesia de Alcalá la Real es edificio nuevo, todo de piedra, que se acabó de labrar en tiempo de Vuestra Majestad. Tiene capilla mayor, capillas particulares y coro alto y bajo, todo el edificio muy bastante para el número de prebendados que se pretende. Tiene hoy tres beneficios simples y otros dos la iglesia parroquial de Santo Domingo en la misma ciudad, que éstos con Los demás de Los lugares de la Abadía hacen el número se ha dicho.

 

 

5-3-1641. Se celebró solemnemente el día de santo Tomás  a petición del cabildo eclesiástico y con la  participación del ayuntamiento en la misa, sermón  y procesión desde la Iglesia Mayor.

25-4-1641. Don Rodrigo Manuel de Aranda fundó una capellanía de  dos misas sobre dos fanegas y media del Ruedo ante el escribano Juan de la Chica.

 

 

2-5-1642. Se llevó a cabo una procesión general desde la Iglesia Mayor hasta el convento de las Trinitarias con motivo de las guerras de Cataluña para pedir por Los buenos sucesos de dicha guerra..

 

17-6-1641. ante el escribano Antón de Santillán, don Francisco de Pineda Mejía y  doña Isabel Cívico  fundó una memoria de tres misas ( Santísimo Sacramento y Concepción) sobre huertas de la Fuente del  Rey  Y, además otra de san Francisco sobre tierras de las Azacayas. Y otra más de san Esteban y san Cenón y compañeros mártires de Cerdeña sobre una huerta de Cabra. Y otra de san Joaquín y Santa Ana, que luego heredó su hijo de Pedro de Pineda y Mejía caballero de la orden de Santiago.

 

3-11-1641. El licenciado Pedro de Valdivia fundó una memoria de dos misas rezadas (Concepción y san José) sobre una viña del Robledo del Carmen ante Blas de Cáceres.

 

20-11-1642. María Garrido y Peñalver fundó una memoria de seis misas ( Nacimiento, Purificación  y Asunción) sobre una huerta de la Pasadilla ante el escribano Blas de Cáceres.

 

1-12-1642. Juan de Mudarra Novelo fundó una capellanía de cuatro misas sobre fanega y media en la Ribera,  y casa en san Francisco ante el escribano Antonio de Santillán.

 

13-12-1642. Doña Constanza de Valdivia  fundó ante Antón de Santillán una memoria de dos misas rezadas( Concepción y san José) sobre una viña de Prado Gordo que quedó para la capilla de la Virgen de las Mercedes.

 

1643. Vino Juan Quirantes a representar los autos  y comedias del Corpus.

 

8-3-1643. Juan de Navarrete fundó una capellanía de una misa sobre una fanega de la Fuente nueva ante  el escribano Juan de la Chica.

 

24-3-1643. Se instituyó la fiesta de san Miguel, en la que se celebraba una misa y una procesión general pagándola el cabildo municipal.

 

4-6-1643. Doña Quiteria de Barrionuevo fundó ante el escribano Antón de Santillán  una memoria de 4 misas ( San Antonio y Natividad de la Virgen) sobre dieciocho fanegas de Palancares.

 

28-9-1643. Doña Clara de Aranda fundó ante Juan de la Chica una memoria de diez misas (Natividad, Encarnación d la Virgen, Natividad, de Jesús, Asunción,. De la Cruz, natividad de San Juan , Pasión, santa Ana, san Miguel).

 

10-4-1643. María de Moya fundó una capellanía de 3 misas sobre dos aranzadas y media de viña en Acamuña ante el escribano Antón de Santillán..

 

1644. Diego de Sota llevó a cabo la fabricación de las campanas de la iglesia mayor[25], aunque de nuevo en este año Sebastián de Quesada  hizo nuevas  mejoras  y en 1673 se hizo otra nueva por Juan del Campo, vecino de Granada. esta fue contratada por el mayordomo de la Iglesia Mayor, con un peso de 120 arrobas y con la obligación de ponerla en la torre y el coste de 5.500 reales.

 

5-5.1645. Pedro de Flores y su mujer fundaron una capellanía de  3 misas anuales sobre 3 fanegas de la piedra del Molino ante el escribano Juan Guerrero.

 

7-11-1645. Doña María de Cáceres fundó ante Juan de la Chica de cuatro misas al Santísimo Sacramento sobre un haza en Alamoso.

 

27-1-1646. Ante el notario apostólico Juan Sánchez de Baena Bartolomé de Alva fundó una capellanía de tres misas anuales  sobre diez fanegas de la Fuente del Álamo.

 

14-3-1646. El jurado Francisco Muñoz de Orduña fundó una memoria de  cuatro misas sobre siete fanegas en Monterrey ante el escribano Juan de la Chica.

  

24-4-1647. Ante el escribano Antonio de Santillán, Ana de Orduña fundó una capellanía  dos misas obre diez fanegas del Tablero.

 

17-4-1648. Don Tomas de Arjona fundó una capellanía de una misa ante el escribano Juan de la Chica sobre 4 fanegas del Palancares.

 

 

5-8-1648. Don Diego de Angulo fundó una capellanía de 24 misas sobre  varios censos que suponían la suma  de cuatrocientos reales y  97.500 maravedís, y tierras de Almedinilla ante el escribano Blas Martínez de Cáceres.

 

3-3-1649.Ana de Chaves y Aranda ante el escribano Blas Martínez de Cáceres fundó una memoria de misas a san Cosme y san Damián y Todos los Santos sobre unas casas linderas con las de un solar de los aljibes  y otra memoria en la capilla de la Virgen de las Mercedes para que se dijeran dos misas rezadas cada año por su criada Ana de Aranda ( Santa Ana y Encarnación).

 

18-3-1649. Juan de Rabaneda Vizcaíno fundó una memoria de doce misas  ante Blas Martínez de Cáceres sobre un cortijo y sesenta fanegas  en Priego.

 

 1650. Se hizo un nuevo osario  por Juan de Robles, Juan de Espinosa y Diego García, con chapas, cruz, pirámides y puertas y cerca. El cantero Juan de Robles hizo una pila bautismal en la sacristía..

 

20-3-1650- El presbítero Juan de Aranda Góngora fundó una memoria de seis misas  en la fiesta de la Virgen  sobre 27 fanegas del Alamoso ante el escribano Antón de Santillán.

 

15-9-1650. Bernardo Pérez de Herrera fundó una memoria ante Francisco de Velasco  para decir seis misas rezadas en el altar de la Virgen de las Mercedes sobre diez aranzadas de viña en la Camuña.

 

24-3-651. El abad don Garci Gil de Manrique fue enterrado en la capilla de Los abades.

Y se fundó una memoria de aniversario el día 23 de enero.

 

18-3-1652. Doña Catalina del Valle fundó ante el escribano Diego de la Cruz una

capellanía de diez misas sobre  un haza de 5 fanegas en Puertollano.

 

 

7 y 29-V-1652. Se celebraron funciones religiosas con motivo del nacimiento del Príncipe don Carlos y  del hijo del corregidor y de su mujer doña Inés Collado.

 

10-9-1652. Se celebró una función de Iglesia con Te Deum, con motivo de la capitulación de Barcelona por parte de Juan José de Austria.

  

5-6-1652. Diego Gómez fundó una capellanía de 4 misas  ante  el escribano Blas Martínez de Cáceres  sobre diez fanegas y media  en el Villar.

 

23- 12-1652. Isabel de Morillas y Beatriz de Arévalo fundaron una memoria de 11 misas sobre dos fanegas de Tal de Arroba ante el escribano  Francisco de Ordóñez.

 

 

1654. En tiempos del abad don Fernando Heras Manrique, Juan de Aranda Salazar rehizo y dio la planta del chapitel de la torre de campanas de la Iglesia Mayor Se colocaron las armas del abad mencionado. El cerrajero Juan de Olivar doró la cruz de la torre, bola, pirámides. Tras la muerte  de este arquitecto castillero en este año , su compañero de Jaén Eufrasio López de Rojas acudió a realizar las trazas del chapitel de la Iglesia Mayor Abacial y la fuente pública y pozo del antiguo Hospital Viejo de la ciudad, probablemente situado en los actuales arrabales, en el Huerto Moriana[26].  

 

 

20-8-1654. Doña Luisa del Torre Peñalver y  dos hermanas fundaron tres memorias ante Antonio de Santillán: veinte misas sobre un cortijo de 100 fanegas en la Rábita, veinte misas sobre diez aranzadas de viña en Acamuña y otra de dieciséis sobre unas casas en calle Veracruz. 

 

23-8-1654. María de Montoro mujer de Alonso Hernández Carrillo, fundó una memoria de  cuatro misas sobre diez fanegas de la Haza del Moral ante Bartolomé del Melgar.

 

8-9-1654. Pedro Fernández de Peñalver fundó una capellanía de seis misas anuales sobre seis fanegas de la Pasada Baena  ante el escribano Antonio de Guirau.

 

1655. Se hicieron dos nuevas campanas .por  Fernando de Rivas y dos bolas de plata para la cruz parroquial.

 

7-12-1656. Francisco Muñoz de Orduña fundó una capellanía de seis misas (Nacimiento de Cristo, Circuncisión, Transfiguración, Resurrección, Ascensión y san Antonio de Padua ante   Antón de Santillán sobre 20 fanegas de la Moraleda. Se amplió en 1656 con dos misas dedicadas para san Pedro y san Francisco por el alma de su hijo el presbítero Francisco Muñoz de Orduña Campo.

 

10-12-1657. Con motivo del alumbramiento del príncipe por parte de la reina Margarita se celebró  una fiesta con misas, sermón y Te Deum laudamus.

 

6-9-1660.María Ruiz ramos fundó una capellanía de dos misas sobre 3 aranzadas de viña en la Acamuña ante el escribano Blas Martínez de Cáceres.

 

14-4-1661. Doña Isabel Gutiérrez  Barrionuevo fundó una capellanía de 4 misas sobre  diez fanegas del Chaparral ante  el escribano Juan de la Chica.

 

26-11-1667. Antón Fernández de Huelte fundó un a capellanía de cuatro misas sobre nueve fanegas de la Fuente del Soto ante el notario Antonio de Guzmán.

 

 

1658-1667.  Se levantaron las paredes del osario, se blanqueó el coro, se sentó la sillería nueva, se aderezó la pila bautismal, se puso jaspe, en las gradas del altar, se derrumbó la tribuna del órgano. Y se construyó una nueva tribuna, y s enladrilló la capilla mayor. Se colocó un nuevo dosel del altar mayor con el tejido de palio del Santísimo Sacramento.

 

1658. Los comediantes Antonio de Acuña y Baltasar de Luis llevaron a cabo las representaciones con motivo del Corpus.

 

1659. La sillería de la Iglesia Mayor la llevó a cabo Juan de Vitoria[27] y se hicieron nuevas campanas por Alonso de Venero

 

24-5-1659. El licenciado Alonso Sánchez de Navarra fundó ante el escribano Francisco de Velasco una memoria  de 24 misas  al Santísimo Sacramento, dos cada mes, sobre una viña de Valcargado y otras de san Bartolomé y que administraba la cofradía de dicho nombre.

 

 

1660.   El abad Salgado Mendoza regaló una lámpara de plata para el altar mayor del Santísimo Sacramento del Sagrario y  llevó a cabo un facistol la sillería del coro bajo de la Iglesia Mayor..

 

20-5-166o. Doña Leonor del Campo y Orduña fundó una capellanía de 3 misas sobre un censo de mil reales y una casa de la calle Real ante el escribano Francisco de Velasco.

 

29-5-1660 . Juan de Mora Garrido fundó una memoria de 29 misas sobre 76 fanegas en la Lancha ante el escribano Francisco de Velasco.

 

14-12-1660 El presbítero Francisco de Mazuelos fundó una memoria de misas de dos misas sobre unas casas en la Mota.

 

1662. Se hicieron las andas de plata del Santísimo Sacramento de la Iglesia Mayor que servían para el día del Corpus, costaron 10.000 reales, colaborando el cabildo municipal con 1.100 reales. La ciudad intervino en esta gran obra que fueron las andas de la custodia de  la Iglesia Mayor Abacial para la cofradía Santísimo Sacramento, con  la subvención de 150 ducados, entregada a su mayordomo el licenciado don Pascual de Chaves.[28]. Además, la iglesia renovó su inventario de plata con una salviilla y vinajeras de  plata, que realizó el platero de Jaén Diego de Frías[29].

 

13-6-1662. Doña Mariana  Catalina Ortiz Hinojosa fundaron una memoria de tres misas en la capilla del Cristo de la Columna sobre unas casas de la calle Real.

 

18-8-1662. Don Nicolás Delgado Santistevan fundó una capellanía de cinco misas ante el escribano Francisco de Velasco sobre dos aranzadas de viña en Valcargado, un censo de 60 ducados, y cuatro aranzadas en Castillo de Locubín.

 

15-1-1663. Doña Ana de Molina fundó una capellanía de ocho misas ante el escribano Juan Rodríguez de Cebreros   sobre tres aranzadas de viña de Prado Gordo.

 

5-2-1663. Alonso de Cuartas presbítero fundó una memoria de trece misas sobre unas casas en la calle Pedro Alba ante el escribano Gabriel Delgado.

 

23-2-1663- María delgada fundó una memoria de cuatro misas rezadas sobre unas casas de san Bartolomé.

 

23-10-1663. Teresa de Gamboa fundó una memoria de 3 misas sobre 14 fanegas de la Alfábila ante el escribano Pedro Ruiz de Baena.

 

2-2-1665. El abad Salgado y Somoza fundó cinco capellanías para la Iglesia Mayor, destinadas a cinco sacerdotes para  servir los oficios divinos, sobre un censo de cinco mil ducados que se impuso al cabildo municipal de sus propios..

 

14.2-1665 El abad Somoza fue sepultado en el enterramiento de los señores prelados. Y fundó una memoria de misa de réquiem y aniversario del 14 de febrero y una capellanía de 36  misas  el dos de febrero anuales , cargándolas sobre un censo de 1.000  ducados contra los propios de la ciudad .

 

26-8-1665. Juan Gómez fundó una memoria de tres misas sobre unas casas de las erillas de Los Palacios ante el escribano Andrés de Medina.

 

25-9 1665.  Cristóbal Cedillo fundó una capellanía de 4 misas ante el escribano Pedro Ruiz de Baena sobre 41 fanegas del Romerales,

 

 

21-11-1665. Juan Zamorano fundó una capellanía de tres misas sobre 16 fanegas  de la Hortichuela ante  el escribano Gabriel Delgado.

 

21-12-1665. Gaspar de Monte fundó una capellanía de 4 misas sobre 12 fanegas de tierra en Palancares ante el escribano Gabriel Delgado.

 

7-1-1666. El abad don Alonso de San Martín fundó en Alcalá de Henares ante el escribano Francisco Fernández de Aparicio una capellanía  con la que se dijeran  cinco misas en la Iglesia Mayor Abacial, cargadas sobre un censo de tres mil seiscientos y treinta ducados y sobre una huerta de cuatro fanegas de las Ventas del Carrizal.

 

25-11-1666.      Pedro de la Peña fundó una capellanía de seis misas ante el escribano Rodrigo Serrano sobre 18 fanegas de Puertollano.

 

31-1-1667. El abad San Martín  quiso aumentar la autoridad de la Iglesia Mayor obligando a que se celebrara la misa conventual  todos los días de año y no solamente los festivos, con asistencia de diácono y subdiácono vestidos de ordenantes y del pertiguero en contra de lo que se hacía de costumbre que era la presencia de un diácono.

En esta misma fecha y en Alcalá de Henares creó ante el escribano Juan Rodríguez Serrano una capellanía de nueve misas sobre un censo que pagaba la ciudad de dos mil reales.

 

1-9-1667. Juan de Frías Saavedra fundó una capellanía de  seis misas  ante el escribano Gabriel Delgado sobre ocho fanegas de la Cañada Membrillo,  y cuatro en Santa Ana.

 

1667. Hizo de parroquia de Santa María la iglesia del San Juan, desarrollando todos los servicios a petición  del pueblo que se lo había pedido por medio del cabildo municipal.

 

1667- 1668. Se entablaron una serie de pleitos entre el cabildo municipal  y el eclesiástico sobre  las preeminencias  en celebraciones eclesiásticas del altar mayor y las llaves del  Santísimo Sacramento en el día del Jueves Santo, concediendo cada una de las tres entre el abad San Martín , corregidor y regidor más antiguo.   Un nuevo órgano fue realizado por el granadino Juan Pérez de Carmona.

 

1667-1668. Salvador García hizo nuevos objetos de platería,  se hizo nuevo púlpito y gradas para altar mayor de jaspe. Se hizo la nueva capilla bautismal por el albañil Pedro Pérez y el herrero Pedro de Cobaleda, con puertas y reja y un solo cuarto en la parte de arriba. Se hizo una fiesta en honor a Santa Rosa.

 

1669. La comedianta Bárbara Coronel representó los autos del Corpus.

 

31-1-1669. Pedro Muñoz de los Díez , que fue vicario y gobernador de la abadía  y de Sevilla, así como antiguo abogado y regidor de la ciudad,  dio licencia al abad San Martín para fundar varias capellanías, entre ellas, dos  destinadas a  dos curas con el fin de que sirviesen en el coro de la Iglesia Mayor de Alcalá sobre un censo de mil ducados cada una, otra dos con la misma cantidad para los músicos de la capilla de música de la misma iglesia, y otra última para un capellán de la misa conventual que se celebraban todos los días del  año.

 

 17-3-1667. Pedro de Pineda y doña Francisca de Herrera fundaron una memoria cuatro misas en festividades de la Virgen sobre una huerta de Fuente Beber. Su anterior esposa Catalina Mejía fundó otra memoria de san José . 

 

3-8-1669. Doña Jerónima de laos Valles Valverde fundó una memoria de nueve misas  sobre unas casas del Llanillo y fincas.

 

28-9-1669. Doña María de Guzmán fundó una capellanía de seis misas obre ocho fanegas en  la vereda de Cabrera ante  el escribano Carlos Hidalgo.

 

24-5-1671. Con motivo de la beatificación del rey san Fernando se instituyó una fiesta religiosa por el cabildo municipal que se celebraba el último día del mes de mayo.

 

16-1-1672. El abad San Martín reformó el cabildo eclesiástico  en veinte capitulares capellanes  perpetuos in sacris Alcalá y manteniendo los cincos beneficiados propios de  las dos iglesias de Santa María y Santo Domingo de Silos de Alcalá.

El trece de junio del mismo año hizo las constituciones y capítulos con asistencia de cuatro comisarios,  constituciones que fueron confirmadas por la Reina Gobernadora por una cédula real en Madrid el 21 de septiembre del mismo año. En el mes de septiembre de 1675, el nuncio de su Santidad el cardenal Marescoto, con la autorización del  Papa Clemente X confirmó en Toledo todos los acuerdos  decretados por el cabildo y abad.

 

12-1-1675. Se hicieron fiestas solemnes al Santísimo Sacramento y la Virgen de las Mercedes con motivo del nombramiento  del abad San Martín  para obispo de Oviedo, consistentes en una procesión general y una rogativa por su buen gobierno eclesiástico.

 

30-11-1675. Don Alonso de Ribera cura fundó ante Gabriel Díaz de la Bella una memoria de 104 misas sobre unos marjales de  Casablanca de Santa Fe.

 

 

1676. Se realizó una fiesta de rogativa  en honor de la Virgen de las Mercedes  con motivo del matrimonio  de María Antonia, hija del emperador.

 

0-2-1676. Don Mateo Pérez de Ganancias fundó una capellanía de doce misas  ante el escribano Pedro Antonio de Mesa Hernai  sobre 11fanegas de los partidos de Torre del Puerto y Castro.

 

7-1-1676 El abad don Alonso san Martín fundó una capellanía  ante el secretario Francisco Aparicio  una capellanía  para cuatro misas y el servicio del coro de la Iglesia sobre un censo de 1.000 ducados. 

 

1

5-12-1677. Ante Gabriel Delgado, Joan Mateo de Sanabria fundó una memoria de misas de la Encarnación sobre varias fincas.

 

 

1679. Se celebraron en honor de la Virgen de las Mercedes ceremonias religiosas con motivo de las bodas reales de Carlos II.

 

1680. Se celebraron fiestas de rogativa en honor de san Roque y san Sebastián con motivo de la peste que  se acusaba en el Castillo de Locubín.

 

22-10-1680. Don Francisco Gregorio de Velasco fundó una memoria de dos misas sobre  dos fanegas y alameda de la Fuente el Conejo ante e el escribano Francisco de Velasco.

 

10-4-1681. Ante el escribano Gabriel Delgado, Bartolomé Ruiz Merino fundó una capellanía de tres misas anuales  sobre  dos fanegas de tierra en el Fuente del Conejo.

 

8-7-1682 Ante el escribano Diego de Molina fundó una memoria de misas el cura don Miguel Ramírez Terrientes, que se componía 11 misas de festividades de la Virgen, 12 de los Apóstoles, una ( Santa Ana, san Eugenio obispo de Toledo, Conversión de san Pablo, santo Cristo de la Columna, san Fernando, san Catalina y san Dionisio Areopagita y una misa rezada de Santo Domingo de Silos  sobre casas de calle Real, Pedro Alba y tierra en Azacayas,  Guadalcotón, Villar  Prado de san Sebastián, Monte el Rey.,

 

1688. En tiempos del abad don Pedro de Toledo, Manuel García de Álamo diseñó un enorme retablo para el altar mayor, en el que se gastaron mil  pinos que regaló el duque de Alba gracias a la gestión de los abades San Martín y Salgado y Mendoza.  También se enmaderaron los tejados de la iglesia.

 

20-12-1688. Se celebraron en la esta iglesia las exequias por la muerte de la reina gobernadora en honor a la Virgen de las  Mercedes. 

 

26-7-1689. Juan de Hinojosa Mejorada fundó una capellanía de cinco misas ante Bartolomé Ramírez del Postigo cargada sobre unas casas de la calle de Los Caños.

 

31-11-1689. Se celebraron  ceremonias religiosas con la participación de Los dos cabildos con motivo de la muerte en loor de santidad  Isabel de Aranda, denominada por el pueblo la Santa, que  quedó su cuerpo incorrupto.

 

25-10-1691. francisco de León fundó una memoria de dos misas sobre dos aranzadas de viña en Montefrío ante el escribano Alonso de Rojas.

 

 

15-2-1693. El licenciado Pedro de Aparicio fundó una memoria de misa en a la capilla de Nuestra señora  sobre un censo de cien ducados.

 


25. 8-1693. Ante el escribano Gabriel Delgado Andrés Díaz Montijano fundó una capellanía de dos misas sobre dos fanegas y media de tierra con algunos olivos en el sitio de Charilla.

 

1694 Montañés Chiquero, aunque con un error cronológico del 1794, nos describe de la siguiente manera, la situación de ruina del Palacio Abacial y una parte de la Iglesia Abacial, basándose en un expediente con motivo del traslado de la cárcel pública:

 

“Era, pues, indudable, que ambos edificios, el eclesiástico y el municipal, estuvieron materialmente unidos. Y, sin embargo, en la portada principal de la iglesia no hay señales de que tuviese adosada construcción extraña, y caso de suponerla, hubiera tapado las luces de la hermosa claraboya, que existe sobre el tímpano de la puerta principal, desfigurando todo de forma desastrosa....toda la equivocación consistía sencillamente en tomar una fachada de la iglesia por otra. El pórtico de entrada, de que se habla en uno de Los documentos citados, y que daba vista a Los balcones y corredores de la Casa de  escribanos, no era el de la puerta de Poniente, sino del lado Sur, inmediato a la Capilla del Deán, formando parte del mismo dos puertas ojivales, de las que restan evidentes vestigios. De estas dos puertas, la que estaba más al fondo, y que se hundió hará siete años, juntamente con el muro en que se abría, era la única que se utilizaba en la iglesia mayor, durante Los últimos años en que está sirvió de cementerio general y público, hasta su definitiva clausura como tal. Sobre el pórtico se apoyaba la sala Consistorial del Ayuntamiento, a la cual, según todos los indicios, debían corresponder Los balcones y corredores, que salían a la plaza, frente a Los de Escribanos. Daba el repetido pórtico a un patio cuadrado, el cual sirve hoy de tránsito, no sólo a la que fue sacristía y vestuario nuevo y a la Capilla del Deán, sino también al interior de la iglesia, con la que comunica, por una puerta grande, que sale a la nave del Evangelio en su última mitad.”.  

.

 

12-11-1695. Francisco Gómez Jiménez fundó una capellanía de doce misas ante el escribano Martín de Torres Peñuela sobre 40 fanegas en el Salado

 

1697. Se celebró una fiesta religiosa en honor a la Virgen de las Mercedes con motivo del tratado de paz que se firmó con Francia.

 

29-6-1698. El abad Diego Castell  inició la costumbre de explicar  personalmente la doctrina cristiana en  la Iglesia Mayor todos los domingos y fiestas de guardar, así como que puso silla personal para confesar a los fieles .

 

1699. Juan Bautista de Miez y Ysla, maestro de fundir artillería, teniendo como fiador al clérigo don Fernando Manuel de Avila,  firmó el contrato  de la campana del reloj,  llamada de la Concepción de la Santa Iglesia Mayor con el presbítero don Gabriel Muñoz Merino. Importó el trabajo a tres ducados y medio por cada quintal y seis fanegas de cebada y avena para el caballo..

 

23-12-1700. Se celebraron honras fúnebres en honor a Carlos II.

 

6-6-1700. El abad Castell acabó de dorar el retablo y  abad trasladó en la víspera del Corpus el Santísimo Sacramento al nuevo sagrario del retablo, celebrándose una solemne procesión . Se calificó la obra de tanto lucimiento e ilustrísima y que en su tiempo se viera lograda, de que todos dieron muchas gracias a Dios.

 

 

10-2-1701.  Bernardo de Mora, hermano de Pedro de Mora, contrató con el mayordomo de la Iglesia Mayor, don Gabriel Muñoz,  por orden del abad Castell de Medrano las imágenes de Nuestra Señora de la Asunción con su trono de ángeles, la de san Pedro y san Pablo, la de santo Domingo de Silos, san Dionisio Areopagita,  el apóstol Santiago y San Sebastián.  El valor de todas ellas suponía quinientos reales de plata. Hay constancia de que se entregó la de san Pedro el año 1702, las de la Asunción y san Pablo  en 1703, y Santo Domingo y san Dionisio en 1704.

 

1702-7. En tiempos del abad Castell, se colocó la imagen del Señor de la Misericordia, que representaba a  la imagen de Cristo con la cruz a cuestas, en el tabernáculo del Santísimo Sacramento del  altar mayor. Tenía una grana devoción y se encontraba en casa del mercader Lorenca.  Junto con la imagen de la Virgen de las Mercedes solía ser la que le acompañaba en muchas rogativas hasta mediados del siglo XVIII. Por declaraciones del sacristán Peñalver, se realizó una descripción de las  capillas de la iglesia Mayor que recogemos en este cuadro:

            Este abad  consideraba necesario la construcción de un nuevo templo abacial en la ciudad llana  para  facilitar su acceso a  Los fieles y convocó por estos años a Los siguientes  maestros mayores: Francisco Hurtado Izquierdo,  de Granada y Córdoba, Blas Antonio Delgado de   Jaén, y  Manuel del Álamo de Jaén. Para que expusieran sus puntos de vistas sobre localización , trazas y condiciones de la nueva obra que no se llevó a efecto. 

 

Capillas  en iglesia del XVI

Imágenes

Cambios

Capillas en tiempos del  abad Castell (1700-1708)

La. de Santiago, situada la primera en el lado de la  epístola del altar mayor

La de Santiago Apóstol

La del Cristo de Los Azotes o de la Columna

Desapareció en tiempos del gobernador Figueroa la de Los Azotes que fue en enterrada en frente al altar de San Pedro

La del Señor de la misericordia

La del Cristo del Perdón  o puerta norte tabicada de la Asunción, del lado del evangelio

 

Se tabicó en 1765

 La de  Santiago, aunque estuvo en la de las Mercedes hasta 1765.

Primero de Santa Catalina y después de las Mercedes, primera colateral del ala del evangelio

 (tanto en Iglesia vieja y reconstruida)

 Cuadro y retablos  de la Virgen de las Mercedes

Cuadro de Santa Catalina.

Se llevaron  a Frailes

La de las Mercedes

Capilla de los Montesino de Ávila y de la Isla, situada junto a la escalera del  coro y órgano.

Armas de Los linajes de estos hidalgos

 

 

Capilla de Santa Rosa

 

 

 

Capilla del Santo Ángel. Situada la segunda por el ala del evangelio, fundada por Alonso de Mendoza.

 

 

Capilla del Santo Ángel

Coro

 

 

Órgano

Altar Mayor

Sagrario y el Cristo de la Misericordia

Nuevo retablo

Imágenes de San Pedro, san Pablo, Asunción,  Santo Domingo de Silos, San Dionisio Areopagita

 

1705. Se  intentó construir una nueva Iglesia matriz en la nueva ciudad.

 

 7-12-1705. Se celebraron  funciones religiosas en honor del rey Felipe V con motivo de la Guerras de  Sucesión.

 

1-3-1706. Se celebro otra función religiosa en honor a la Virgen de las mercedes con motivo de la llegada del rey Felipe V al frente de Aragón.

 

7-5-1707. Se acordó celebrar una función religiosa y procesión vespertina   por parte de Los dos cabildos con motivo de la victoria de Almansa.

 

 

7-8-1707- Se acordó celebrar una fiesta en honor de Santa Ana, patrona de las mujeres embarazadas, con motivo del  parto de la Reina. Estas fiestas por los futuros hijos de la reina se pusieron de moda en la Iglesia Mayor durante el siglo anterior y el XVIII en honor a santa Ana o la Virgen de las Mercedes.

 

3-4-1708. Se celebró una novena por la reunificación de Escocia con Inglaterra  en la persona de Jacobo I en honor de la Virgen de las Mercedes, además de una rogativa por la plaga de la langosta.. También se le declaró patrona de la ciudad. En estas ceremonias  se celebraba una ceremonia religiosa con el sermón de algún predicador famoso o del propio abad.

 

2-10-1709. A lo largo del año se celebraron varias fiestas de rogativa con motivo de la Guerra de la Sucesión en le frente de Cataluña.

 

18-11-1709. Don Marcos de Aguilar fundó una capellanía de una misa ante el escribano Pedro de la Rosa sobre un haza en el Puente del Priego.

 

8-8 y 3 -10-1710.  Se celebraron misas de acción de gracias con motivo de la victoria de  Gerona, Zaragoza y otras ciudades del Norte.

 

27-10-1714. Felipe García Berlango ante el escribano Manuel Montes Lezcano fundó una capellanía de 3 misas anuales sobre 10 fanegas de la Hortichuela, 5 de la Escaleruela, 9 del mismo sitio.

 

29-9-1715. Se celebró en la iglesia mayor la canonización del papa Pío V.

 

15-10-1715 Se celebró la canonización de Santa Catalina de Bolonia.

 

1-12-1718. Cristóbal del Barrio fundó una capellanía de una misa ante el escribano Manuel Monte  Lizcano sobre tres fanegas de Gibalquite.

 

24-9-1719,. Pedro Cano Hinojosa fundó una capellanía de una misa sobre una fanega  de la Hondonera ante Manuel Monte Lezcano.

 

26-9-1719. Juan de Bolívar fundó una memoria de dos misas cargada sobre 5 fanegas de la Cabeza del Molino ante el escribano Manuel Monte.

 

29-10-1719 Cristóbal  Cabello fundó una memoria de una misa cantada sobre tres fanegas y media en la Nava ante el escribano  Manuel Monte Lezcano.

 

19-5-1721. Don Nicasio de Molina fundó una capellanía de dos misas  ante el escribano Ceferino de Torres y Gadea sobre  doce fanegas de tierra en las erillas y una fanega de la Fuente Somera.

 

17-3-1722. Se acordó celebrar la fiesta del casamiento del príncipe Manuel Luis y la Princesa de Orleans con una ceremonia religiosa.

 

5-11-1722. Don Juan Montijano fundó una memoria de dos misas sobre 3 fanegas de tierra de la Ribera y Colchona ante el notario Ceferino de Torres y Gadea.

 

20-10-1723. El licenciado don Diego de Flores fundó una capellanía de doce misas ante el notario Ceferino de Torres sobre varias fincas ( dos fanegas en Camino de Priego, una de cuatro en la Dehesa, una fanega en el barrero,  dos fanegas en Tejuela,  tres aranzadas y quince celemines  de olivar  de olivar en Hoya del Peñón del Castillo, una aranzada en el cerro del Postigo, veinte celemines en la Camorra. Tres aranzadas y media de olivar en Picacho,  y media aranzada en el Calvario del Castillo.

 

22-5-1725. Se celebró en la Iglesia mayor una misa de Te Deum con motivo del Tratado de Paz firmado por el rey Felipe V  con los países del entorno europeo.

 

1730. En el inventario de este año aparecían nada menos que veinticuatro cuadros de los milagros de la Virgen  de las Mercedes dentro de su capilla.

 

31-5-1735. Se concedió  por el patriarca y abad Ventura de Córdoba que la procesión del Corpus Christi salga de la Iglesia de san Juan por la penosa distancia desde la Santa Iglesia Mayor para evitar la contingencia de irreverencia  y ser la calle Rosario una de las principales. Sin embargo, las otras funciones continuaron en la iglesia Mayor. Octava

 

24-1-1734. Doña  Ana Micaela Montijano  fundó en el libro de la iglesia mayor una memoria de dos misas cantadas en el día de la Asunción , que se celebraban en el convento del Rosario en el altar de Jesús Nazareno y del Rosario por parte de seis religiosos.

 

2-4-1738. Fue enterrado en la capilla del Santo Ángel el provisor Tomás Díez del Castillo

 

17-8 1739. La poca concurrencia de personas y los calores veraniegos obligaron a que se trasladaran los cultos de festividad de Nuestra Señora de la Asunción, que, desde el siglo XVII, venían celebrándose en honor de la Virgen de las Mercedes,  a la iglesia de la Encarnación (Monjas Bajas).

 

1742. Se bajó la pila de bautismo de la Mota a la iglesia de san Juan. Y se dejó de bautizar en la Iglesia Mayor.

 

13-11-1742. Se celebró  la fiesta de Te Deum por la liberación de la peste a la ciudad de Málaga.

 

13-11. 1742. Se celebraron exequias fúnebres con motivo de la muerte del rey  Felipe V, en el que sirvieron de modelo las realizadas anteriormente con motivo de la muerte de la reina doña Mariana.

 

21-7-1743. Ante el notario Ceferino de Torres y Gadea fundó una  capellanía de sus misas sobre  doce fanegas del término de Lucena y Vadillo de Jaén.

 

7-3-1744. Don Juan Ignacio Navarro fundó la capellanía de dos misas  ante el notario Ceferino de Torres sobre 3 fanegas de Loberones.

 

5-9-1746. Se celebraron honras fúnebres por  el rey Felipe V.

 

28-11-1747. Los hermanos Montalvo, Domingo, Juan y Felipe, fundaron una capellanía de doce misas sobre seis fanegas en Peña de Martos, casa en el Castillo, Real Alto del Martos. Y otras nueve fanegas de Martos. Ante el escribano Lorenzo de Rojas.

 

1748. El gobernador, vicario y provisor Cristóbal Cedillo de Baeza fundó una memoria del Dulce Nombre de Jesús y una misa cantada de aniversario.

 

7-4-1749. se celebró la misa cantada de te Deum en acción de gracias por la Paz de Aquisgrán con sermón  y capilla de Música de Francisco Garrido Espinosa de Los Monteros.

 

2-1-1751. Se acordó  que  se celebraran por parte de Los  cabildos eclesiásticos y municipal fiestas en honor de la Virgen de las Mercedes con motivo del Valimiento, que consistía en la restitución de los impuestos pagados a la Corona. Hubo una procesión general en la que participaron todas las cofradías y una función solemne en la que predicó el recto del Colegio de la Compañía de Jesús José de Hierro. 

 

14-9-1751. El provisor don Pedro Pablo Vera y Barnuevo, con el permiso del señor abad el cardenal Mendoza,  reunió catorce capellanías  en una ( cinco de Santo Domingo de Silos, una del Castillo y diez de Priego) y comenzaron a celebrarse las misas de fundación en la Iglesia Mayor.

 

19-7-1752. Ante el notario Francisco Díaz de Arjona  don José de Frías y doña Josefa de Córdoba  fundaron una capellanía de tres misas ( Carmen, Mercedes Concepción) sobre unas casas de la calle Marines, 14 fanegas de tierra en Palancares, tres fanegas de la Fuente el Gato  y un censo de 1000 reales.

 

6-11-1753. Andrés Fernández Peñalver y doña Juana Rosales y Rodríguez fundaron ante el notario Francisco Díaz una memoria de dos misas (una a Nuestra Señora de las Mercedes en su altar, otra  a Santo Domingo de Guzmán) cargada sobre  15 fanegas de la Cañada Honda.

 

1754-1762. En tiempos de gobernador Mateo Castaño, se hicieron y doraron  los púlpitos  y guardavoces de la Iglesia, los  retablos de la capilla del Santo Ángel, Santiago, Señor de la Misericordia y  la Virgen de las Mercedes, diseñados por el jurado y escultor José López Bolívar y su cuñado Fernando Ramos. Alrededor del retablo de las Mercedes,  se encontraban los cuadros  de san José con el Niño, Santa Ana, santa Catalina, san Esteban y san Antonio.  También se fabricó el cancel de la Iglesia y se doraron y adornaron los cajones de la sacristía, urnas y señor Crucificado. Se hizo también el aprisco de  verjas de hierro y demás hasta la capilla mayor, costando 44-000 reales en las casas del mayordomo Ceferino de Torres. Se vendió el antiguo órgano a la iglesia de Consolación, sustituyéndose por otro nuevo en el año 1762 que costó 60.000 reales y obligó a ensanchar la tribuna.

 

1-11-1755 Debido a un fuerte terremoto, se derrumbaron  los diferentes corredores que coronaban la torre de la Iglesia Mayor, cayendo algunas piedras sobre el tejado, que se vio afectada por una abertura.

.11-7-1755. Ante el notario don Francisco Díaz de Arjona, Francisco de Zafra fundó una memoria de  seis misas  sobre  dos aranzadas de olivo junto al nacimiento del Río del  Castillo.

 

9-7-1756-1757. Se le cedieron para casa del sacristán las Casas Capitulares de la Mota a la Iglesia Mayor, reservándose el cabildo municipal un cuarto de ellas.

 

4-3-1760. Marcos de Ureña fundó una  capellanía  de seis misas ante  Ceferino de Torres, notario apostólico, sobre una casa y doce fanegas de la Fuente del Soto. 

 

8-7-1761. Ante el notario Francisco Díaz de Arjona, se fundó la memoria de Cristóbal Ruz  Cortecero  de seis misas (dos en el altar de la Virgen de las Mercedes, dos en el altar de Jesús de la Misericordia  y una el Viernes de Dolores y otra del Carmen sobre  un haza de 11 fanegas  del Alamoso.

 

14-7-1762. Las hermanas doñas Ana, Josefa y Petronila de Cabrera fundaron una memoria de dos  misas  ante  el notario Juan Díaz de Arjona  sobre un haza de seis fanegas en la Cuesta de Gibralquite.

 

8-5-1762. Ante él notario don José de Vinuesa don Juan y don Francisco Cano y Castillo fundaron una memoria cuatro misas sobre diez fanegas de la Rábita.

 

 

 

22-7-1762. Don Antonio López de Bolivar y doña María de Bolívar fundaron una capellanía  de  tres misas ( Virgen de las Mercedes en su capilla y otra Nuestra Señora de las Angustias en su capilla) ante el notario Francisco Díaz sobre  un cortijo de Palancares .

 

8-8.1762. Don Francisco Díaz de Arjona fundó una memoria  de tres misas en día de san José, san Matías de Pitoli y san Francisco ante el escribano Francisco Díaz de Arjona.

 

25-10-1762. Don Juan Gutiérrez de Molleda fundó ante don Francisco Díaz de Arjona una memoria de dos misas ( San Francisco y san Gerónimo) sobre siete fanegas de  las Albarizas.

 

20-8-1762. Don Juan Antonio Castillo y María Feliz Marín fundaron una memoria ante el escribano José Núñez sobre un haza de tierra en la Loma del Cerro de Charilla.

 

1762. Se realizó un magnífico órgano  por don Pedro Chavarría, organero real y de la Real Capilla de Madrid..

 

1763-1775. Se realizaron Los retablos de san Fernando y San Julián,  que fueron dorados posteriormente en 1787.

 

.

1765. Se tabicó la puerta del Perdón debido al fuerte viento que le azotaba con frecuencia. En su lugar se colocó la capilla de Santiago, que estaba anteriormente colocada en la capilla  colateral izquierda del altar mayor y se hizo un nuevo retablo. Sus puertas se colocaron en  la iglesia de la Veracruz.

 

20-1765. Don José Gutiérrez de  Molleda e Hinojosa   y Manuela de Hinojosa fundaron sobre dos fanegas del cerro del Moro una memoria de dos misas ( Concepción y san Francisco).

 

8-4-1766. Andrés de Morales y doña Antonia de León Moliedro fundaron ante el notario Francisco Díaz una capellanía de  dos misas ( san Antonio y Virgen de las Mercedes) sobre 15 fanegas en el sitio de la Hortichuela.

 

7y 8 y 9 -4-1766. Don José López de Bolivar fundó tres capellanías de cuatro misas, cada una,  ante el notario Vinuesa sobre  una casa en Placeta de san Blas y otras contiguas en calle de la Peste, Llanete el Conde, Caridad ,Mesa, Horno, Rosa,  y callejón del Mudo.

 

1770. Se realizó la imagen del Santo Ángel en la capilla de  su mismo nombre. Costeó el   retablo con su dorado y la imagen  el beneficiado y presbítero Ceferino de Torres, presbítero capellán de la capellanía de Alonso de Mendoza.  Fundó también  una memoria de misa cantada para la misa del Gallo.

 

1771. Por el libro de capellanías hay constancia de que don Álvaro de Valenzuela y Mendoza,  miembro del Consejo de  Su Majestad en el Supremo de la Santa Inquisición,  arcediano de Molina en Sigüenza, fundó una memoria de 52 misas cantadas que se celebraran cada martes de cada semana  y un aniversario el 25 de abril en la capilla y altar de san Francisco de Asís de la Iglesia Mayor

 

1772. Juan Serrano Briones fundó una memoria de dos misas sobre una finca en Puente Cardera.

 

23-7-1772. Don José González  presbítero  y sus padres fundaron una memoria de tres misas ( una de san José)sobre  seis fanegas de Cantera Blanca ante el notario mayor don Antonio José Vallejo

 

1773    Se terminó de enladrillar de jaspe la capilla mayor y colaterales, se quitaron las verjas de hierro de las capillas colaterales y se pusieron en la capilla del   Sagrario que  se encontraba junto con el aprisco en la capilla del  Santo Ángel.

 

 

11-3-1773. Juan Díaz de Arjona fundó una capellanía de seis misas rezadas ( tres en el altar de Jesús Nazareno y otras tres en el de la Virgen de las Mercedes) sobre 24 fanegas de la Fuente el Gato ante el escribano Francisco Díaz.

 

1774. Unos maestros italianos blanquearon la iglesia.

 

1775. Juan de Callava fundó una memoria de una misa en la infraoctava de la Virgen de las Mercedes sobre unas casas de la calle Veracruz ante Juan Gutiérrez. También la realizó el presbítero don  Cristóbal de Luque sobre unas casas en la calle Luque  ante el escribano Juan Gutiérrez  en la festividad de la Virgen de las Mercedes. En esta misma capilla se celebraba otra por don  Francisco Alfonso de Huelte.

 

22-5-1775. Cristóbal Cano y Ana Ceferina de Cuenca Ávila y Abril fundó una memoria de  cuatro misas  sobre unas casas de Frailes y haza del Rosalejo ante el notario Francisco de Vinuesa.

 

22-5-1775. Don Juan José de Bolivar y Francisca de Robles fundaron una memoria de  4 misas ante el notario Vinuesa  sobre unas casas de la Tejuela.

 

16-8-1778. Don Bartolomé Díaz de Arjona fundó dos capellanías de dos misas  ante Vinuesa sobre 23 fanegas de la Puente del Salado

 

 1780.El abad Mendoza y Gatica  acabó de enladrillar de jaspe las capillas del altar mayor y se hizo la verja de hierro en tiempos de su gobernador Mateo Castaño en casa de Ceferino de Torres Gadea.

 

1773. El escritor de libros de viajes Antonio Ponz visitó la ciudad de Alcalá y describió la Iglesia Mayor, basándose en sus gustos estéticos  por los que apreciaba el renacentista y el gótico, mientras despreciaba el arte barroco debido a la exuberancia y al carácter extravagante que le achacaban los neoclásicos: “ La Iglesia mayor que es una de  las parroquias, ocupa el centro de un castillo bastante arruinado que llaman de la Mota, y para llegar es necesario subir una penosa cuesta. La arquitectura de dicha iglesia es de buen tiempo, con una gran bóveda rebajada en el centro de más de veinte varas de largo y de dieciocho de ancho; toda ella obra de cantería, pero blanqueada por dentro. La mayor parte de ornatos y retablos de iglesia y sacristía son extravagantes. Las estatuas del retablo mayor y algunas pinturas de las paredes son bastante buenas”.  

 

7-3-1776. Ante don Francisco José de Vinuesa , don Fernando Trujillo y doña Narcisa de Zafra fundaron una capellanía de dos misas en su altar y otro el día de san José. Sobre  3 fanegas del camino de Montefrío y una casa de la calle de la Peste. Y otra para las mismas fechas en el mes de octubre.

 






1777. Se llevó la pila bautismal de la Iglesia Mayor a la iglesia de Santa Lucía de Frailes, que se convirtió en ayuda de parroquia de la anterior.

 

1778. Unos maestros italianos blanquearon las paredes de la Iglesia Mayor, e pues eran de cantería y estaban oscurecidas con las luces y el paso del tiempo, encintaron las rajas de la capilla mayor e4xteriomente. Echándole varias barras de hierro para unir las divisiones, se colocó el sagrario de la Capilla de las Mercedes en la capilla del Santo Ángel y se hicieron las verjas  con las de su capilla y la del Señor de la Misericordia.

 

1779. Se volvió a bautizar en la iglesia Mayor de la Mota desde el Domingo de Ramos hasta primero de diciembre.

 

23-6-1780. Don Patricio López Nieto fundó una capellanía de tres misas sobre un haza de 6  fanegas  ante Vinuesa

 

1781. El abad Mendoza y Gatica volvió sobre el asunto de convertir en colegial a la iglesia mayor. El maestro jiennense platero Andrés Guzmán Sánchez realizó el valioso resplandor de la imagen de la Virgen de las Mercedes suponiendo un gasto aproximado de 19.000 reales.

 

28-3-1782. El cura don Fernando de Góngora fundó ante José Gutiérrez una memoria de misa en la capilla de la Virgen de las Mercedes en su fiesta. Sobre una viña de la Camuña.

 

1784. Se le regaló a la imagen de las Mercedes un vestido en acción de gracias por haberse cesado las lluvias, consistente  13 varas de media de tisú de plata azul, y 123 de tafetán doblete, un pedazo de punta de plata fina otro de seda blanca, chamberguilla para el vestido del Niño y colonia de la Virgen, manto dos varas de gante para las entretelas,

 

18-11-1785. Francisco de Peñalver ante José Nuñez fundó una memoria de misas el día de nuestra Señora de las Mercedes sobre sus casas.

 

1787. En tiempos del licenciado Miguel Ruiz de Olaya, se doraron Los dos retablos colaterales del altar mayor, que estaban dedicados a san Fernando y san Julián, al mismo tiempo que se lavaron o limpiaron Los cuadros. También se hicieron las puertas de nogal que daba a la plaza. Por Pedro  Pariente.

 

10-2-1787. Don Julián de Guardia y su mujer fundó una capellanía de tres misas  en el altar de la  Virgen de las Mercedes ante Vinuesa sobre una tierra de Los Cierzos del Palancares.

 

29-4-1789. Se llevó a cabo dentro de los actos de proclamación de Carlos IV con la bendición  del pendón y la misa de Te Deum en la Iglesia mayor por parte del cabildo eclesiástico. El primero consistía en la formación de una comitiva  en las Casas del Palacio Abacial y en las Casas de Cabildo, donde concurrían  el corregidor, el alcalde mayor y Los diputados de común , regidores y jurados  y Los miembros del cabildo eclesiástico para trasladarse a la Iglesia Mayor. En procesión se dirigían al templo, acompañados del regimiento de infantería, en este caso, el de Alcántara. Allí el abad bendecía el pendón y posteriormente regresaban al templo.

El segundo acto consistía en una función religiosa, oficiada por  el abad  vestido de pontifical  y que se dedicaba  a la exaltación del Rey  y acierto de su reinado , a la que asistía el cabildo municipal participando del Te Deum y misa solemne. 

 

24-4-1789. Con motivo de la  proclamación de Carlos IV,  subió el cabildo municipal a la Iglesia Mayor de gala, acompañado de una compañía de infantería, salió a recibirla el clero, presidido por el señor abad vestido de pontifical en medio de una iglesia adornada para el acontecimiento. Tocaron las campanas y el órgano al entrar la ciudad a la iglesia, repleta de convidados, tropa y pueblo. Se celebro misa de pontifical, después un Te Deum en acción de gracias de la nueva monarquía.

 

22-5-1789. Ante el notario Vinuesa, don Juan de Hinojosa y doña María de la Fuente fundaron una capellanía de 4 misas sobre unas tierras de Los Loberuelas, camino de Frailes.

 

7-2-1790 Fue enterrado el abad Mendoza y Gatica junto al coro de la Iglesia Mayor.

Y se creó una capellanía  de misa aniversario el siete de febrero con réquiem cuyo gasto estaba impuesto sobre el dinero aportado en las obras  del Palacio Abacial que había subvencionado.

 

15-6-1792. se aprobaron nuevas constituciones del Santísimo de la iglesia Mayor  y se ampliaron a seglares a instancia de varios cofrades y el cura Manuel García Berlango,

 

11-6-1794. Francisco de Herrera fundó una capellanía de cinco misas sobre doce fanegas en  Almedinilla ante el escribano Bernabé Pérez de Herrera.

 

1794.  El abad Palomino  mandó realizar una gran lámpara de plata que todavía existía en el año 1917 en la iglesia de Consolación y que fue realizada por el platero granadino José Lechuga Montalvo costando 31.388 reales.

 

27-4-1799 . El abad don José Martínez Palomino López de Lerena  ordenó que de los réditos de su fundación que administraba el conde de Altamira se celebraran en la Iglesia Mayor cada día 27 de abril, día de su fallecimiento, una misa cantada y vigilia, sin lujo,  por los beneficiados de la Iglesia Mayor y se le pagase a sochantre, pertiguero, sacristanes  y acólitos.

 

18o5-1808. Renacieron los deseos de construir un nuevo templo en el llano de la ciudad, que no llegó a plasmarse.

 

1810. Los franceses obligaron a los alcalaínos a que abandonaran la Iglesia Mayor Abacial y la transformaron en vivienda y almacén de las tropas francesas, sufriendo un gran deterioro en todos sus enseres y objetos de culto. Se trasladaron sus cultos y servicios eclesiásticos la iglesia de Consolación, perteneciente a la Orden de los Padres Terceros Franciscanos, con la condición que debían volver a su antigua ubicación, cosa que luego se hicieron definitivos ante la destrucción.

 



15- 9-1812. La iglesia mayor fue incendiada con la huida de los franceses,  quedando sólo las paredes y derrumbándose el artesón  y, en los años siguientes, el interior de la iglesia  se convirtió en un anárquico panteón de muertos, que posteriormente fue abandonado. Habiendo obligado las tropas francesas a una fuerte imposición el cabildo municipal y eclesiástico no pudieron afrontar nuevas cargas impositivas para evitar el incendio, así como tampoco lo pudo hacer el resto de la población   esto ha sido motivo de debate imputar la culpabilidad de no haber evitado dicho incendio a distintos sectores de la sociedad alcalaína. Por una parte, se extendió entre la población del siglo XIX que el clero evadió la responsabilidad de defender  aquel templo al no contribuir con sus fondos eclesiásticos para evitar dicho desastre. En palabras muy certeras del investigador local Montañés Chiquero en 1913 resume las circunstancias que coadyuvaron a ello basándose en Los gastos de imposiciones de mantenimientos de las tropas, castigo superior a la población de Alcalá por su resistencia, fortificación de la Mota, impago de Los sacerdotes por falta de fondos, venta de las alhajas de la Iglesia, visitas de ilustres visitantes, fiestas de Los franceses, y afirma:   Muy cuerdamente discurrió D. Antonio Guardia, cuando en la anotada obra, notablemente se resistía a atribuir, mejor dicho, no dudamos afirmar, que en aquellos azarosos  tiempos, tanto el uno como el otro cabildo, celebraban sus sesiones con escasísimo número de individuos, que en su gran mayoría procuraban excusar todo género  de responsabilidades,  y tratándose de resoluciones prácticas para cuya realización cada cual había de aportar su personal esfuerzo, traducido en dinero constante y sonante, dicho se está que nada o muy poco podía hacerse sin el concurso de todos. No es equitativo, pues, culpar a Los dos cabildos; y por lo que al eclesiástico toca, no tenía para este efecto la representación del Clero, faltándole desde luego la del Sr. Abad, desde luego ausente.... la condición de nuestro clero en general, como se ve, no era, ni podía ser diferente de la de casi todos los ciudadanos españoles. Intervenidos con frecuencia Los graneros y rentas de la Abadía, para satisfacer la insaciable voracidad francesa, sin primicias ni diezmos- no había sobre que diezmar- ¿qué podría esperarse de Los miembros del enflaquecido cuerpo eclesiástico?.......Visto lo actuado: no sería temerario pretender, que se levante la acusación y que el tribunal del sentido común dicte sentencia absolutoria, con todos los pronunciamientos.


 

1813. Se trasladaron al Palacio Abacial del Llanillo el órgano, sillería del coro y otros muebles, custodiados en la  casa del escultor José de Priego. Se habilitó la plaza de la Mota como enterramiento municipal .A la iglesia del Rosario, el retablo paralelo al de la Virgen de las Mercedes, realizado por Juan de Aranda Mohíno.

 

1845. Madoz atribuyó en su famoso Diccionario Geográfico-Estadístico Histórico a Diego de Siloé, como el tracista de la obra. Al mismo tiempo, hace esta descripción:

“Las parroquias son dos, Santa María la Mayor y Santo Domingo de Silos. La primera, en la que se estableció la Abadía, estaba situada en la explanada de la fortaleza de la Mota, y fue mandada edificar por el rey Alfonso XI, aunque no se verificó hasta el siglo XVI, por planta, según se cree, de Diego de Siloé. Se hacían en ella todas las fiestas, y actos religiosos, con la misma solemnidad, horas y disciplina, que en las catedrales. Era elegante templo de una nave, de arquitectura caprichosa, pero de gusto, de 49 varas de longitud, 20 de latitud y 18 de altura, todo de piedra de cantería. Toda la nave, a la que dan ingreso tres puertas, está cortada en pilastras elegantes, que sostienen el arranque de arco, como de dos varas alrededor sobre el que se apoyaba un magnífico artesonado de madera bien labrado. La torre, de 75 pies de altura, es notable porque su escalera separada del cuerpo principal, sólo está unida a ella por uno de Los ángulos; la sacristía, Los catorce altares, el órgano de Los mejores de Andalucía, las pinturas y las efigies, todo era correspondiente a la magnificencia del templo. Mas invadida España por los franceses, que al llegar a esta ciudad fortificaron el cerro de la Mota, la iglesia fue destinada a almacén, y el culto con Los efectos que no se extraviaron se trasladó interinamente a la iglesia convento de PP. Terceros de San Francisco titulada Consolación”  

 

 1846. En la sesión del cabildo municipal del veinticuatro de febrero de dicho año se refiere el siguiente dato importante de la autoría de la obra:” que la antigua Iglesia Mayor Abacial de la Mota, situada en el centro de la ex plaza de armas de la ciudad, elegante producción del arquitecto Diego de Siloé, que se encuentra convertida en Panteón desde la invasión francesa puso fuego a sus muros.

 

1860 Hizo de parroquia de Santa María la iglesia del Rosario, sustituyendo a la de  San Juan, que hasta ahora ejercía todos los servicios eclesiásticos, y se mantuvo hasta la segunda veintena del siglo XX.

 

1865. Se hicieron los planos del nuevo cementerio.

 

1872. Se abandonó el cementerio interior de la iglesia mayor Abacial.

 

1874. Se derrumbó el cerramiento  y la cúpula de la capilla mayor

 

12-1-1899. Se construyó una nueva capilla junto a la torre..

 

1913. Alfredo Cazaban visitaba la ciudad y describía con este texto el aspecto en que se encontraba la Iglesia  Mayor Abacial: “........la  horda francesa arrasó el suelo de Los abades y convirtió las estancias, donde las Dignidades cultivaron sus rosas místicas, en almacén y asilo de rapacidades. Alcalá la vieja, no tuvo respeto ala célebre ruina y, la  utilizó para almacenar muertos. De ver la miseria de los  hombres y el rasgo decisivo  de la vida, se agolpa en el corazón una dulce misericordia; pero llena de fuerte indignación y conmueve hondamente el espectáculo macabro de tener asidos, entre arañas colosales, los fémures mondos de los muertos. Es una visión fetal; algo de báratro y asomar de espectros. Bajo los arcos, hasta los cuales subió la gracia votiva de Los abades, se derrumba la recia armazón del edificio. Las piedras conservan las grapas y es tal la solidez de su arquitectura que ni las cariátides se han roto de venir al suelo. Contrastan el torreón moro, altivo, aunque desmochado y pleno de  viejas caries, con el religioso aspecto de la Abadía. Es de creer que, se hacia el siglo XV advino el Renacimiento, esta iglesia se deba, si no a Siloé, como parece desprenderse de algunos textos modernos, a otro hábil renacentista que hiciera sonar su nombre en Andalucía. Verdad que dejó Siloé dejó sentir Los efectos maravillosos de su arte precisamente en la famosa estañadura de reinos. Al ir observar el tallado de archivolta, advertí que se hundía el paramento cerca de la hosca profundidad de una cisterna. Abajo verdea l hierba, descubriéndose el torso mutilado de una estatua. La acción perversa del tiempo ha ido borrando el relieve de las sentencias latinas. Sólo he podido leer, y memorar la sagrada unción de abades, la ofrenda de amor que alivia el cansancio y pecados del caminante” Esta es la casa de Dios y la puerta del Cielo .......” y en otro artículo se decía : “ después se dedicó a Comentario, abandonándose luego. Su interior es hoy un cuadro horrible. La acción del tiempo ha destruido tumbas, nichos y sepulcros la nave de Santa María ofrece, vista desde una ventana de la torre, un horrible cuadro, como aquellos con que expresaba la Edad Media la espantosa Danza de la Muerte...”.

 

1931. Se le concedió el título de monumento nacional a  histórico artístico a la fortaleza de la Mota.

 

1976. Se llevaron a cabo obras de limpieza, decoro  e incorporación al presente para la celebración de los festivales de verano tras quitar los escombros del cementerio anterior.

 

1980-1 Se realizaron  obras de restauración en la cubierta del coro de la Iglesia Mayor y en el chapitel de la Torre de la Iglesia, de acuerdo con un proyecto  redactado por el arquitecto  Francisco del Castillo y el aparejador José Fuentes Cano. Importaron cuatro millones de pesetas y fueron financiadas por la Dirección  General del Patrimonio Artístico del Ministerio de Cultura.  La obra fue realizada por la Cooperativa alcalaína de la Construcción  y n ella intervino el cantero Antonio González. Se colocó un pararrayos ionizante radioactivo con el fin de evitar posibles derrumbamientos, que años después fue sustituido por otro  no contaminante.

 

1990. Se restauró la Iglesia Mayor Abacial con motivo del programa del V Centenario del descubrimiento de América, con la participación de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Diputación Provincial de Jaén y el Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las obras  fueron diseñadas por los arquitectos Juan Francisco Almazán y Jaime Utrilla, y  ejecutadas por la Cooperativa de Santo Domingo de Silos de Alcalá la Real, consistieron en la techumbre y tejado de la nave principal y presbiterio, restauración de la sillería de la fachada oriental, cimentación de los sillares del interior. En el transcurso de la obra, aparecieron antiguos sillares, capitales de la iglesia gótica, restos de alicatados semejantes a los de las casas granadinas,  respiraderos de muros, restos de alimento( animal y vegetal) de los trabajadores de la obra, objetos de hierra, trozos de tinajas, tejas de grandes dimensiones etc.- 

 

1991-1993. Se realizaron las excavaciones del suelo de la Iglesia Mayor, limpiando tumbas y adaptándolas para una posible  reutilización. También,  tuvo lugar  la iluminación del interior del templo.

 

3-8-1994. Por la Escuela Taller  2 de Recuperación del Patrimonio de Alcalá la Real se llevó a cabo la colocación de las vidrieras de toda la Iglesia Mayor y la restauración de las bóvedas del coro, sillería de impostas, baranda, trascoro, escalera, trascoro y capilla del Descendimiento, al mismo tiempo que se instaló una muestra expositiva de interpretación del templo.

           

 

2-1996-2000. Se restauró la  fachada sur del templo, capilla del Deán y  parte de la Sacristía.

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA

 


ARCHIVO DE LA CASA PINEDA.

 

ARCHIVO PARROQUIAL DE SANTA MARIA LA MAYOR DE ALCALA LA REAL. LIBROS 1-8. DE CAPELLANÍAS.

 

ARCHIVO PARROQUIA  DE SANTO DOMINGO DE SILOS.

 

ARCHIVO MUNICIAL DE ALCALÁ LA REAL. LEGAJOS DE  LA ABADÍA.

 

ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE JAÉN. ( EXTRACTADOS POR FRANCISCO MARTÍN Y DOMINGO MURCIA)

 

ARCHIVO DIOCESANO DE JAÉN. LEGAJOS SUELTOS.

 

ARCHIVO DE LA CAPILLA REAL DE GRANADA. LEGAJOS SUELTOS. LIBROS DE CUENTAS  ( FRANCISCO MARTÍN)

 

 

AAVV. ACTAS DE LAS PRIMERAS JORNADAS DE LA ABADÍA DE ALCALÁ LA REAL.

 

A.A.V.V. ACTAS DE LAS SEGUNDAS JORNADAS DE LA ABADÍA DE ALCALÁ LA REAL.

 

AAVV: HISTORIA DE ALCALÁ LA REAL. Tomos 1-4.

 

BORRÁS I QUEROL, CARLES. Excavaciones en la Iglesia Mayor Abacial. Programa de la Virgen. 1991.

 

DOMINGUEZ CUBERO, J. El aprisco de la Iglesia  Abacial,. Programa de la Virgen.1984.

 

ESPINOSA DE LOS MONTEROS. DIEGO. Historia de la abadía de Alcalá la Real. Diputación Provincial de Jaén, Edición Domingo Murcia Rosales y  Francisco Toro.

 

FUENTES CANO, J. Las  obras de la Mota en 1980-81. Programa de la Virgen. 1981.

 

GALERA ANDREU, PEDRO. La Campana del reloj en la Iglesia Mayor de la Mota. Programa de la Virgen. 1980.

                                   La arquitectura después de Vandelvira.

 

GILA MEDINA. Lázaro. Arte y artistas del renacimiento en torno a la abadía de Alcalá la Real. Universidad de Granada. 1989.

 

GUARDIA CASTELLANO, Antonio. Notas y leyendas para la Historia de Alcalá la Real. 1917.

 

JUAN LOVERA, CARMEN.  Iglesia Abacial de Santa María la Mayor. Programa de la virgen. 1973.

                                   Iglesia Mayor de Santa María de la Mota de Alcalá la Real. La pulchra Ignota. Boletín de Bellas Artes. 2ª Época. Num. XVI,  Sevilla. 1988.

                                   Pequeña Historia de Alcalá la Real. Edita. Ayto. de Alcalá la Real. 2000.

                                   Don Juan de Ávila, abad de Alcalá la Real de 1503 a 1556. Datos biográficos y documentales. Su relación con los obispos don Gabriel Esteban Merino y don Francisco de Mendoza. Actas de la primeras Jornadas de la Abadía de Alcalá la Real. 1997.

 

MARTÍN ROSALES. F. La vida religiosa en tiempos del Abad Alonso de Mendoza. Programa de la Virgen 1981.

 

                                     El retablo de la  Virgen de las Mercedes. Programa de la Virgen. 1984.

                                    Notas sobre la restauración de la Iglesia Mayor Abacial ( Su pasado y su futuro)  Programa de la Virgen.1990.

                                   Bernardo, un nuevo miembro de la familia de Los Mora. Cuadernos del Amar.2. Alcalá la Real.1993.

                                   Alonso de Mendoza. Actas de la Primeras Jornadas de la Abadía de Alcalá la Real. 1997.

                                   Pablo de Rojas. Ayto. Alcalá la Real. 2000.

 

                                   Principio de la historia de Alcalá la Real, que dejó en tal estado de don Agustín Garrido y Linares. Manuscrito de principios del siglo XVIII. Programa de  la Virgen de las Mercedes. 2000.

                                               Y Revista de I.E.G. 1999.

                                   Aspectos  derivados de las fuentes económicas de la abadía. Las capellanías de Santa María la Mayor. Segundas Jornadas de la Abadía.

                                   El ocio en la Alcalá del siglo XVI y XVII.  Toro de Caña 1

                                   Las fiestas  extraordinarias de Alcalá la Real en Los siglos XVIII y XIX. Toro de Caña. 2-

 

MURCIA ROSALES. DOMINGO.  Sobre la Iglesia Mayor. Programa de la Virgen. 1976.

                                    Aproximación a la economía de la Abadía, a través de Los libros de Fábrica. Actas de las Primeras Jornadas de la Abadía. 1997.

                                    La Capilla del Deán. Programa de la Virgen. 1981.

                                   Breves para la historia local. Programa de la Virgen. 1996.

                                   Aspectos económicos en el ocaso de la Abadía. Segundas Jornadas  de la Abadía. 1999.

                                   Estatutos de la Real Cofradía de la Virgen de las Mercedes. 1995

 

MONTAÑÉS CHIQUERO, Antonio. El incendio de la Iglesia Abacial de la Mota. Revista Lope de Sosa. 1913.

 

                                                           Apuntes históricos acerca de la Cofradía de Nuestra Señora de la Mercedes, patrona de Alcalá la Real. Don Lope de Sosa 1924-1926.

REVISTA DON LOPE DE SOSA.

                        1913. Luis González López. El templo de los abades.

 

                                               Mento Mori..

                       

 



 

              



[1] AHPJ. Legajo 4861. Folio 208. Año 1598.

[2] AHPJ. legajo 4743. Folio 218 vuelto y ss. Escribano Alonso Ramírez.

[3] AHPJ. Legajo 4745 Folio 107 Escribano Alonso Ramírez.

[4] AHPJ. Legajo 4748 Folio  Escribano Alonso Ramírez.

[5]  Del autor. Programa de la Virgen de las Mercedes Año     1984

[6] AHPJ. Legajo 4746 Folio 148 Escribano Alonso Ramírez.

[7] AHPJ. Legajo4920. Folio 515. Año 1619. Testamento de Juan Muñoz de Cáceres, que hizo el regalo.

[8]  AHPJ. Legajos y folios  4876/248 y 281. Año 1616

[9]  AHPJ. Legajo 4951 Folio 222 año 1617.

[10] AHPJ. Legajo 4903. Folio 956. . 27 DE OCTUBRE DE 1622   el mayordomo da poder a Luis Méndez de Sotomayor. Otros legajos de 1624 hacen referencia a  materiales, ensamblaje, tasaciones  4905 Folio 264; 4905 folio 165; 5624 folio 567, 4894 folio 368.; Legajo 5030 folio 259 escribano Luis de Agreda;  Ratificación de contrato de Miguel Herrero Legajo

[11] AHPJ Legajo 4635 folio 335. Año 1623.

[12] AHPJ. Legajo 4996 folio 123.

[13] AHPJ Legajo 4996 folio 892  Año 1624.

[14] AHPJ. Legajo 4905. Folio 279. 24 de junio de 1624. Escribano Gerónimo Ramírez 4790 folio 420 Año 1622.

[15]  AHPJ. LEGAJOS Y FOLIOS. 4634/596; 4639/307;4644/913;

[16] AHPJ Legajo 4974/ 443 y 396.

[17] AHPJ Legajo 4975 Folio 2082-86.

[18] AHPJ Legajo 4768 Folio 2082. Año 1625 escribano Gerónimo Ramírez.

[19]  AHPJ. legajo 4976 folio 286. Escribano Jerónimo Ramírez.

[20]  AHPJ. LEGAJOS Y FOLIOS  5029/ 322; 5028/ 893; 5028/117. Escribano Gerónimo Ramírez. 4971 folio 142; 4971 folio 108

[21] AHPJ Legajo 4975 Folio 2082

[22] AHPJ Legajo 4644 Folio 913. Año 1632. Escribano Cristóbal Nuño de Medrano.

[23] AHPJ Legajo 5039 folio 81 Año 1638.

[24] AHPJ. Legajo 5094 Folio 460.Año 1667.

[25] AHPJ. Legajo 4932 folio 335 .Año1648 y legajo 5079 folio 1..

[26] AMAR  LEGAJO 72 , pieza 1. Libranza de pago de 4 de septiembre de 1657.

[27]  AHPJ. Legajo 5021 folio 475. Año 1659.

[28] AMAR Legajo 72 Pieza. Libranza del siete de diciembre de 1662.

[29] AHPJ. Legajo 72 Pieza 1 Año 1661.