Archivo del blog

viernes, 31 de mayo de 2024

DIARIO DEL RUTERO CAPUCHINO POR PUY DE FOU

AAVV. HUERTA  DE CAPUCHINOS.

ALCALÁ LA REAL

TOLEDO CON PUY DU FOU


BOLETÍN 254

ITINERARIO

6 MAÑANA 29 mayo 2024. Parque de LOS ÄLAMOS. AUTOBÚS. Dirección a Toledo. Llegada y visita con guía oficial de la ciudad ( Entrada a monumentos incluida).

Almuerzo. Por la tarde tiempo libre para disfrutar de la ciudad de Toledo, Llegada a hotel de Talavera y alojamiento.

 

 

DÍA 30 DE MAYO TOLEDO. PUY DE FOU. Desayuno. Traslado  hasta el parque de Puy de Fou para disfrutar de las instalaciones. Almuerzo en el parque. Por la tarde tiempo libre en el parque. Espectáculo nocturno El sueño de Toledo. Cena por cuenta del cliente. Alojamiento.

31 DE  MAYO . Toledo-Almagro-Alcalá la Real. Desayuno. Visita a la ciudad de Almagro con su espectacular corral de comedias, Almuerzo. Por la tarde visita a las Tablas de Damiel.  

 

 

 

 


 

 

 

 

ITINERARIO

 

DIARIO DEL RUTERO ENTRE TOLEDO  Y ALAMAGRO

 

 

 


Visitar  Toledo  y con el Puy de Fou se convierte en unas jornadas que no dejaran tiempo ni para descansar. Tras pasar de la N4 a la autovía de Toledo sin darnos cuenta , bajo la buena conducción del chofer de Contreras, nos adentraremos en la misma ciudad de Toledo. Será un laberinto de rotondas, desviaciones de calles y dobles recorridos causados por los guardias de tráfico en una manifiesta incompetencia que nos hicieron peligrar las actividades vespertinas hasta llegar a las escaleras mecánicas, por las que podemos  acceder a las calles colindantes a la plaza de  Zocodover y, de allí,  por la calle Comercio. Nos acercaremos, a través del Arco de la Sangre a la plaza del mismo nombre,  al hospital de la Santa Cruz, sede principal de la Exposición de la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Toledo, donde la guía  nos presentó un edificio que levantó el cardenal Mendoza y muestra reminiscencias   y semejanzas con el Hospital  Real de Granada. Obra del siglo XVI, que sobresale  por su fachada plateresca, el patio y la escalera ejecutados por Covarrubias. La muestra situada en las cuatro naves que forman una planta de cruz recogieron una  visión pictórica  de Domenico Theotocopulos que abarcó desde el contexto de su infancia y de la ciudad de Toledo hasta las últimas obras de su mano. En  su catálogo “Esta exposición parte de la actividad del Greco antes de llegar a España, de Candía y Venecia a Roma, con la mirada puesta en su primera formación como maestro pintor en Creta y su paulatina apropiación de los modos occidentales italianos, a la sombra de Tiziano, Tintoretto, Giorgio Giulio Clovio, Miguel Ángel y otros artistas italianos de lienzos o estampas”.

 

 

En el recuerdo , los rutistas trajimos a la memoria  el proceso evolutivo de la obra del Greco: desde su primera etapa con las pinturas egipcias  hasta su paso por Italia y la influencia de Tiziano y  el pintores venecianos hasta la originalidad y creatividad de su obra alejándose de los modelos clásicos  del renacimiento, la estilización y manierismo de sus figuras, el uso de la paleta suelta, el retrato y autorretrato, la iconografía  religiosa de sus cuadros, la premonición del impresionismo y , sobre todo lo que nos manifestaba el catálogo y  las grandes pantallas del crucero “ Aunque parezca sorprendente, nunca se ha realizado una exposición sobre el Greco en Toledo. En 1902 se celebró la primera muestra sobre el artista en el Museo del Prado y, desde entonces, la figura del pintor se ha dado a conocer a través de exposiciones en el mundo entero, pero nunca en Toledo, su ciudad".

 


No se nos olvidó tres apartados del Greco:  el retratística que fue cuestionado por la similitud en los parecidos “  Pone un importante énfasis en su labor como retratista, la única con la que obtuvo fama y el reconocimiento de sus clientes contemporáneos, incluso a pesar de su contraste con el tipo de retrato vigente en la España de Felipe II. En segundo lugar, el gran conjunto de escenas de Jesús y María, personajes,  santos, apostolado y otros, por los que “ Se presenta al Greco como pintor de imágenes devocionales en España, vinculándose esta actividad con sus estrategias comerciales y su tendencia a la réplica seriada de sus composiciones, así como a la difusión final de las mismas a través de la estampa, medio que le permitía ampliar su oferta y diversificar sus clientes. En tercer lugar, su carácter de humanista renacentista “ Además, en España desarrolló sus capacidades escenográficas evolucionando como artista, de pintor a inventor y pintor de retablos complejos y pluridisciplinares en los que diseñaba su arquitectura y sus esculturas, lo cual le exigió un nuevo aprendizaje, transformándolo en un artista plural .De la mano de Huerta de capuchinos el resto del grupo podremos recibir las siguientes explicaciones: El Hospital estaba destinado a todo tipo de enfermos y a los niños abandonados y se realizó a las afuera s de la ciudad con un sentido muy moderno que se distanciaba de otros que se realizaban más para morir que por la salud. Nos detendremos en el relieve de la portada , donde se encuentra del abrazo entre Joaquín  y Ana cuando engendran a María. Luego subimos  a la planta alta del Hospital y, visitando las salas del Mueso Provincial de Toledo, se ilustraba del mundo de la cerámica  ( de Talavera, Toledo ), de los artesonados mudéjares y renacentistas,  y una buena colección de pintura de los siglos XVI-XVIII  que se cuelga y ocupa las paredes, entre las que destacamos el cuadro de San José de Alonso Cano, taller del Greco  ( Tristán, su hijo Jorge Manuel…), retablo de Besuguete,  y otras obras platerescas.  

 

 

 

 

 

 


Con la visita vespertina a la ciudad de Toledo a través de las calles que accedían a Zocodover y la calle Comercio,  llegamos  y hicimos la ruta de San  Nicolás  a través de la puerta del Sol y la mezquita del Cristo de la  Luz y  accedimos a la Plaza Mayor y a la catedral  para pasar por la casa de la Hermandad, la plaza del Corralito, y , sobre todo, a los bares toledanos que se hallaban repletos de personas. O llegamos a a la Puerta Bisagra para visitar el Hospital Tavera, obra de mecenazgo de este cardenal, se nos muestra la historia  de este edificio y personaje, para adentrarnos en la sacristía en las obras del Greco, que se resumen:   La Sagrada Familia con Santa Ana, San Pedro en lágrimas, El Cardenal Tavera, San Francisco arrodillado en oración, El Bautismo de Jesús y Cristo Resucitado.

 

Es un maratón atravesar la ciudad de punta a punta, comenzando desde las escaleras  de  la Puerta Bisagra  para llegar a  la iglesia de Santiago  el Antiguo, tan ligada a nuestro patrón Santo Domingo de Silos por albergar un  convento cisterciense de monjas, donde la huella del santo de Cañas se encuentra en varias imágenes. En sus bancos pudimos escuchar   el  primer contacto del pintor con Toledo para realizar el retablo para la  señora portuguesa María de Silva, compañera de Isabel de Portugal, y  contemplar un templo que albergaba  en su altar mayor  y cuadros de capillas colaterales los cuadros: San Juan Evangelista, San Juan Bautista y La Resurrección de Cristo con San Ildefonso. No pasan  por alto la  sala capitular, la tumba del Greco, el coro y  el museo del Coro, donde se albergaban documentos relacionados con el Greco, Niños Jesús, obras menores y cuadros de excelente calidad del convento.  Esto sin olvidar el rico mazapán que adquiriremoss y está elaborado por las monjas. 

 

De allí, tras la plaza del comunero Juan de Padilla, por la calle de Santo Tomé y otras llegamos a la iglesia del mismo nombre, donde algunos renovaron sus fuerzas en la plaza con una cerveza y tapa de jamón. En medio de una capilla repleta  de turistas y con colas  en la puerta,  la obra dedicada  al  entierro del conde de Orgaz nos introdujo al mundo medieval  con la paleta renacentista del Greco en una visión de  paso de la vida terrena ( caracterizada con unos retratos de personajes reales  y los detalles de su hijo, la trasparencia del  roquete,  la riqueza de las dalmáticas de los santos,  el movimiento de las manos, la espiritualidad de los rostros )  a la vida eterna simbolizada por la corte celestial que recibe a través de un ángel la llegada del  alma del  conde Orgaz y recogen  con sus manos  los personajes divinos. En medio de  los pasillos que se abren  de la muchedumbre,  contemplamos la obra del hijo del Greco en la iglesia si  permanece abierta.

 

            Pasaremos  por calles estrechas y el bar la Abadía, que retendrá a mimbros del grupo hasta llegar a la capilla de San José, ermita particular Marqueses del Vado y Gandulain por su especial devoción a San José, donde una inscripción latina  colocada en el friso  nos  anunciaba la primera iglesia de San José, con fuertes medidas de seguridad  y en subgrupos pequeños,  pudimos  contemplar  San José y el Niño y  la Coronación de la Virgen..

 

            De allí al hotel de Talavera , donde soñamos  con  un rico caldoso toledano y un excelente plato junto  con un postre  de tarta elaborado por el servicio  de cocina del hotel.

 

           No se nos olvidará que otra vez las escaleras  mecánicas nos llevaron  a Zocodover  y la calle Comercio para visitar la catedral toledana, sirviéndonos del audio guía. Desgraciadamente la visita, puede quedar mermada por los ensayos y la ocupación del espacio central del crucero, altar mayor y coro  con motivo de el Corpus, hay muchas explicaciones de los más de veinte puntos de la catedral ( estos comenzaban  con la descripción y arquitectos de la catedral y acababan con la famosa custodia de Toledo), a través de los cuales podremos contemplar  y  descubrir el sentido  y la funcionalidad de las más famosas capillas deteniéndonos en la de don Gil de Albornoz, el Transparente de Tomé, la doble Girola, la sala capitular, (fotografiando a nuestro primer abad en el Episcopologio), el claustro, la descensión, y la salas del museo catedralicio  deteniéndonos en  la obra del  Greco ; el Apostolado y el Expolio  sin olvidar San Pedro en lágrimas, San Francisco y Fray Luis meditando sobre la muerte, San José y el niño, Cristo en la Cruz, y Santo Domingo en oración y el Redentor.

 

En la capilla neoclásica del Sagrario, algunos asistieron  a la misa vespertina de Vísperas. Tras su finalización, se puede degustar los ricos bocadillos de jamón serrano de la calle Comercio y a probar un helado en la plaza Zocodover.  Casi morimos con las botas puestas, porque a las once de las diez de la noche, nadie se quedó para disfrutar de la buena noche toledana sino que subió al autobús, emprendiendo una visita panorámica nocturna de la ciudad pasando por la antigua plaza de toros y la carretera de la ermita  del Valle y los cigarrales, desde donde contemplamos los puentes de Alcántara, San Martín puerta del Cambrón , murallas y puertas de la ciudad , y esta con sus arrabales en penumbra destacando las luces de las calles tortuosas y la iluminación de la Catedral , el Alcazar y otras iglesias importantes como san Juan de los Reyes.

 

 

 

Se nos  reserva otra visita de la ciudad, que comenzó con una ronda panorámica desde los mismos  miradores del día anterior, pudiendo contrastar la visión nocturna con la  diurna.  A través del puente de San Martín, llegaremos a la iglesia de San Juan de los Reyes y con pulsera roja en mano llevamos a cabo la primera visita,  donde explicamos el carácter de monumento funerario  y de capilla real del monasterio, la simbología de la unidad nacional , el gótico flamígero, el retablo de Bigarny y algún que otro Berruguete. De allí, a Santa María la Blanca, donde nos centraremos en  el arte mudéjar y las partes de una sinagoga; de esta a la del Tránsito, con el museo sefardí, deteniéndonos en la sala baja y la de las mujeres. Por una cuesta empinada de San Juan de Dios, de nuevo  a  la iglesia de Santo Tomé donde los rezagados del día anterior y nuestras hispanista inglesa  Shiela  contemplamos y le explicamos el conde de Orgaz. Sin perder aquel amuleto que nos permitírá hacer una ruta de la ciudad por ocho euros visitamos la iglesia de l Salvador con sus restos visigodos,  mezquita y yacimiento arqueológico;  luego la grandiosa iglesia de los Jesuitas, mezcla de estilos y obra arquitectónica del siglo XVIII, donde nos llamó la atención la escena de san Ignacio en la Cueva; posteriormente,  los catorce  supervivientes sin tomar ni una cerveza llegamos a la mezquita del Cristo de la luz, donde comentamos las pinturas románicas las leyendas de los judíos y su Cristo y la del rey Alfonso.

 

 



























 EL DÍA 30 DE ENERO , VEREMOS PUY DE FOU

 

Elegido como parque temático preferido de los franceses, Puy du Fou está lejos de ser simplemente un parque de atracciones o un parque temático. Es un lugar increíble, donde arte, naturaleza, historia y leyenda se entremezclan para maravillar a pequeños y grandes.  Puy du Fou, el parque temático que ha revolucionado el ocio familiar. No hay ni montañas rusas ni tiovivos sino espectáculos y experiencias novedosas e impactantes

Más de 600.000 personas se apuntaron hace un año a una experiencia de la que siguen hablando, recordando y compartiendo: la visita a un parque temático diferente a todo lo que conocían hasta entonces. Era el parque Puy du Fou, una mezcla de ocio y cultura tan original y exclusiva que ha merecido premios tan relevantes como el de Mejor Espectáculo del Mundo concedido a El Último Cantar, uno de los seis que se representan en el parque.

El parque Puy du Fou ha vuelto a abrir sus puertas con una diversión más rica y surtida. Erwan de la Villéon, CEO de Puy du Fou España se mostraba así de satisfecho: "

El Sueño de Toledo.

Lo que empezó en 2019 con un primer gran espectáculo nocturno: El Sueño de Toledo, y que agotó sus entradas en pocas horas, ahora vuelve con más magia y acompañado de otros muchos espectáculos y sorpresas. Un viaje en el tiempo, en el que se viven las historias con Historia en directo.

En Toledo, a 55 minutos de Madrid, se podrán revivir las hazañas de nuestros personajes históricos más relevantes, como Cristóbal Colón, El Cid, Isabel la Católica o Lope de Vega y vivirlas como si fueran reales.

Un lugar donde Historia y naturaleza se dan la mano, es emoción y espectáculo a raudales para pasar un día inolvidable, inmerso en siglos pasados, principalmente en el Siglo de Oro español, y lejos del frenético ritmo de vida del siglo XXI. La inversión para el de Toledo ronda los 200 millones de euros y el enclave, Toledo, no puede ser más acertado si tenemos en cuenta que se trata de una joya nacional y una capital histórica en diferentes momentos de nuestra existencia. En francés antiguo significa "la colina de las hayas" y es el nombre de la tierra donde nació el parque original; situado actualmente en Les Epesses, Vandea, en la región de Países del Loira (Francia). En España, el nombre es difícil de pronunciar y, de hecho, se pensó en cambiarlo, pero el valor de la marca no lo recomendó. En Francia, que lleva 40 años funcionando, es el segundo parque temático más visitado, después de Disneyland Paris. Es propiedad de Làssociation du Puy du Fou y está en proceso de internacionalización. Sus próximos destinos seguramente serán: Reino Unido (Londres), Italia (en la Toscana) y México. Hay un total de seis increíbles espectáculos con elaborados guiones, coreografías espectaculares, magníficos vestuarios y efectos especiales apabullantes para disfrutar en familia, pareja, amigos.

El Vagar de los Siglos.

Los títulos son estos: El Último Cantar, con una puesta en escena revolucionaria y una tecnología inédita. Imposible no emocionarse; A Pluma y Espada, donde el espectador podrá vivir las aventuras de Lope de Vega con cinco escenarios que se van intercambiando y coreografías sobre el agua; Cetrería de Reyes, un magnífico espectáculo aéreo con más de 200 aves y rapaces sobrevolando las cabezas de mayores y pequeños; Allende la Mar Océana, un viaje inmersivo para revivir la hazaña épica que llevó a Cristóbal Colón y su tripulación hasta el Nuevo Mundo. La impresionante decoración de la nave por dentro es obra de Pilar Revuelta, ganadora del Oscar a la Mejor Dirección Artística en 2007 por El laberinto del fauno, de Guillermo del Toro ; El Vagar de los Siglos que acerca a los visitantes las vivencias de aquellos héroes anónimos protagonistas de la Historia y que han dado forma a la España actual; y el impresionante espectáculo nocturno El Sueño de Toledo que, sobre un gigantesco escenario, se recrean más de 1.500 años de la Historia.

El Sueño de Toledo

Este espectáculo  dura 80 minutos yse ha ganado el beneplácito de público y crítica, transporta a los espectadores a través de 1.500 años de Historia, desde el descubrimiento de América hasta la llegada del ferrocarril.

Representado por 200 actores y con unos espectaculares efectos especiales sobre un inmenso escenario de cinco hectáreas, este viaje en el tiempo cuesta, si se hace con reserva previa, entre 28 euros los domingos hasta los 43 euros de miércoles a sábado; los lunes y martes no se representa y se podrá disfrutar de él hasta finales de octubre de 2022.

El Sueño de Toledo.

Novedades de Puy du Fou

Para los que ya conozcan el espectáculo El Vagar de los Siglos podrán ver una nueva y sorprendente puesta en escena. Los actores contarán sus vidas en forma de cuentacuentos. Y en el espectáculo Cetrería de Reyes se incorporan nuevas especies.

También se estrena el nuevo espectáculo Elucubraciones del Serenos, en el que el personaje protagonista (el sereno) da luz a la ciudad y cuenta las historias de otros tiempos, en tono muy jocoso, para divertir a grandes y pequeños.

Y la joya de la corona llegará en Navidad. Por primera vez se abrirán las puertas desde el 8 de diciembre y hasta el 8 de enero, para celebrar las fiestas navideñas con ambiente y espectáculos tematizados: los Reyes Magos vendrán a Toledo.

nda e Puy du Fou.

¿Qué se puede hacer en Puy du Fou además de ver los espectáculos?

Se puede pasear y visitar los cuatro poblados históricos montados con todos los detalles: más de 20 mesones, tabernas y casonas, y talleres en los que los artesanos practican sus oficios tradicionales explicando a los visitantes sus artes y oficios y 30 hectáreas de naturaleza, con más de 1.200 olivos replantados. Las tiendas están atendidas por dependientes que son personajes muy bien ataviados para recrear la época medieval a la perfección y están repletas de artesanos trabajando en directo. Son un total de 623 empleados los que te hacen la visita inolvidable.

Poblado histórico

tipo de comida en el parque

En todos estos espacios, la restauración tiene un gran protagonismo debido a una oferta propia y variada de productos locales. Hay mesones, hospederías, bodega, tasca, cervecería, parrilla, terraza, asador, llagar, tahona, quesería, coctelería, helados, gofres, perritos calientes... la oferta es inmensa y para todos los gustos, momentos y bolsillos.

Y todo está decorado acorde a la época: con ajos y pimientos secos que penden de las paredes, un horno de leña para la carne que se consumía entonces servida en vajilla de época... También se permite la entrada de alimentos y comer en zonas habilitadas para ello. Y, como novedad y debido a la fuerte demanda, se han habilitado espacios para celebrar fiestas familiares y eventos privados.

Cetrería de Reyes.

premios de Puy du Fou

Puy du Fou es el parque más premiado de la Historia. Cuando llevaba sólo ocho meses abierto, la comunidad internacional de parques y entretenimiento galardonaron a Puy du Fou España en nueve ocasiones, convirtiéndole en el parque más premiado de la Historia en su primer año de apertura.

Entre los premios se encuentra el que se otorgó a El Último Cantar como Mejor Espectáculo del Mundo (otorgado por la IAAPA, Asociación Internacional de Parques de entretenimiento y atracciones de referencia mundial), el Parque más Innovador del País (Remarkable Venue Awards), Mejor Parque de España (PACAWARDS), Mejor Espectáculo de Europa por El Sueño de Toledo (Parksmania Awards) y Premio al protagonista de la Educación (Premios Magisterio).

El Último Cantar.

Cómo se llega hasta Pui du FouPuy du Fou España - CM 40, Salida 13 - 45004 Toledo. A 8 minutos en coche desde el casco histórico de Toledo.

Puy du Fou España cuenta con aparcamiento gratuito para los visitantes. Se permite el acceso media hora antes de la apertura del parque y se mantiene abierto hasta una hora después del cierre del parque (por regla general abre a las 11 de la mañana y cierra a las 19.45 pero depende de los días y meses). Los días de espectáculo nocturno El Sueño de Toledo se mantendrá inoperativo durante la representación del espectáculo y cerrará 3 horas después de su comienzo (por ejemplo, si El Sueño de Toledo comienza a las 21:30 el parking cerrará a las 00:30, si comienza a las 22:00, a la 1:00).

 
















           

DÍA 31 DE MAYO HACIA ALCALÁ POR ALMANGRO

 

 

 

Tras detenernos en Consuegra y contemplar la mayor concentración de molinos de viento, comprar azafrán y miel y recuerdos, seguimos camino hacia Valdepeñas donde contemplamos el mayor molino de viento del mundo y  tomamos café en la plaza Mayor que preside una gran iglesia y  está rodeada de unos edificios con fachada blanca y ribetes azulones. Tan sólo, unos quesos en Almuradiel  nos PUEDEN  parar  en el final del trayecto salvo un ruido misterio que logramos salvar gracias a la buena técnica del conductor  ( a los que estamos muy agradecidos por su buena disposición y afabilidad) y una letanía  imprecatoria que nos introdujo al llegar a la ciudad al último reto de hacer una ruta por un cuadro del talle del Greco en Alcalá. Nadie acudió a la cita y no recibió los caramelos del hotel para resolver el enigma 

ALMAGRO

Almagro, en el Campo de Calatrava, en el centro mismo de la provincia, cuenta con una posición estratégica en su entorno físico y cultural. La ciudad del teatro de corral, alberga el único Corral de Comedias que se ha mantenido intacto y en activo desde principios del siglo XVII hasta nuestros días, y que es, en buena parte, el emblema de la ciudad. Mantiene todas sus partes: zaguán, alojería, patio, cazuela, galerías y tablado, así como una intensa actividad que hace crecer la ciudad, especialmente durante el Festival Internacional de Teatro Clásico.

Sin embargo, a pesar de su importancia, Almagro no es sólo el Corral de Comedias o la actividad que de él se deriva. Declarada Conjunto Histórico Artístico, la ciudad entera nos envuelve en cultura, arte, tradición y sabor castellano. El paseo por sus calles nos obsequiará con el deleite de cada uno de sus rincones, abriendo la mirada que inquieta no sabrá donde elegir posarse.

La Plaza Mayor, monumental y amplia, destaca por los soportales repechados tras las columnas toscanas de piedra, que sostienen unas galerías cubiertas que la hacen única en su clase.

Los numerosos edificios religiososConvento de la EncarnaciónIglesia de la Madre de Dios, Convento de Santa Catalina, Iglesia de San Bartolomé, etc. completan el espíritu artístico del viajero que hará un periplo por estilos y obras de diferente y singular belleza.

Obras civiles, detalles en las fachadas, conjuntos urbanos y el propio trazado de la villa, se alían para seducirnos entre innumerables deleites de caminos, descansos, actividad y contemplación, que hará que nos sintamos reconfortados en la visita y nostálgicos al partir. Pasear por las calles de Almagro constituye una invitación a sumergirnos en su pasado, en la leyenda de monjes guerreros y caballeros, en la grandiosidad de sus iglesias y conventos, o en la perfecta traza de su inalterado Barrio Noble.

Forma parte de la red Los pueblos más bonitos de España.
El teatr
 En la comarca de Ciudad Real del Campo de Calatrava se ubica Almagro, declarada Conjunto Histórico-Artístico. La historia de esta localidad manchega se encuentra íntimamente ligada a la historia del teatro, como podemos apreciar en el Corral de Comedias, el Museo Nacional del Teatro y el Festival Internacional que se celebra cada año.

Almagro, capital del Campo de Calatrava, estuvo muy unida a esta orden religiosa, de gran relevancia política durante la Baja Edad Media. Fernando el Católico incorpora los bienes de esta Orden militar a la corona de Castilla con lo que comienza el declive de los caballeros calatravos, pero no así el de la ciudad. Banqueros del emperador Carlos V, como los Fugger y los Welser, se asentaron en estas tierras, lo que contribuyó al desarrollo de Almagro.

Casco Histórico

Como en casi todas las localidades castellanas, su centro es la Plaza Mayor. Se trata de una construcción de planta rectangular recorrida por soportales de piedra y balcones de madera de dos alturas. Aquí se dan cita los monumentos más emblemáticos de Almagro, como el Corral de Comedias, el Museo Nacional del Teatro y el Ayuntamiento.El Corral de Comedias, declarado Monumento Nacional, data del siglo XVI y es el lugar clásico donde se representaban las obras teatrales durante el Siglo de Oro español. Sus galerías, escenario y vestuarios se pueden visitar y, además, acogen cada año el Festival Internacional de Teatro Clásico. El Hospital de San Juan, el Teatro Municipal, el Patio de los Fúcares, y el Claustro de los Dominicos se suman a los escenarios callejeros que durante cerca de un mes transportan a Almagro a la época de Lope de Vega, Tirso de Molina o Calderón de la Barca.Una típica casona manchega alberga el Museo Nacional del Teatro, que cuenta con interesantes fondos dedicados a la escenografía, trajes teatrales del siglo XVIII, maquetas de teatros y teatrines, además de un completo archivo pictórico y musical. Por su parte, el Ayuntamiento conserva una lápida romana, proveniente de Granátula de Calatrava.Un recorrido por el Barrio Noble nos trasladará a los siglos de máximo esplendor. Aquí podemos admirar las casas blasonadas del Mayorazgo de los Molina, de los Rosales, la Casa del Prior o la del Capellán de las Bernardas. Como ejemplos de la arquitectura palaciega manchega: los palacios del Maestral, de los Marqueses de Torremejía o el Palacio de los Condes de Valparaíso. El almacén de grano y mercurio de los Fúcares es llamado también palacio por la calidad de su construcción.Almagro nos depara también la contemplación de importantes edificaciones religiosas como las iglesias de San Bartolomé (jesuítica), San Agustín (declarado de Interés Cultural), o Madre de Dios. Los conventos de la Encarnación y de la Asunción de Calatrava (Monumento Histórico-Artístico) nos hablan de la importancia del estamento eclesiástico en la ciudad. El antiguo Convento de San Francisco es actualmente el Parador de Turismo de Almagro. Piedra, ladrillo, madera y celosías son los elementos principales de patios y dependencias donde se respira historia manchega. La gastronomía ciudadrealeña nos ofrece la degustación de migas (elaborada con migas de pan), tiznao (guiso de bacalao), pisto (estofado de verduras)... Y para acompañar cordero manchego, berenjenas de Almagro y vinos de La Mancha o Valdepeñas, todo ello con Denominación de Origen.

Campo de Calatrava

El Campo de Calatrava también nos ofrece castillos, palacios y localidades de gran importancia histórico-artística como El Viso del Marqués, Almuradiel o Calzada de Calatrava. Por su parte, la comarca de Campo de Montiel, nos descubrirá los restos medievales de Montiel, y localidades como Villanueva de los Infantes y Villamanrique.Desde Almagro podemos dirigirnos al paisaje de lagunas e islotes de Parque Nacional de las Tablas de Daimiel o al Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, un importante humedal de Castilla-La Mancha.Los balnearios de Fuencaliente y Santa Cruz de Mudela ponen a nuestra disposición sus excelentes instalaciones termales para disfrute del viajero.

o de l El convento de la Encarnación se encuentra situado en el nº 1 de la calle Diego de Almagro y está habitado desde su fundación por monjas de clausura de la Orden Dominica, si bien la idea original de los fundadores fue dedicarlo a un convento de franciscanas de Santa Clara de hábito pardo y velo negro que albergara a 30 monjas.

El cambio se debió a que al no existir en Almagro convento de franciscanos, los fundadores debían correr también con los gastos de los frailes para las necesidades espirituales de las monjas.

El Convento se ubica en los terrenos que ocuparon las casas principales (destinadas a su vivienda) de D. Diego de Lucena y de su Mujer Dª Juana Gutiérrez de Cavallería, junto con otras propiedades colindantes también de su propiedad, y que, al morir sin descendencia, ofrecieron como regalo. También se entregaron para esta fundación, el remanente de todos sus bienes y rentas existentes a su fallecimiento.

Para la fundación del convento de monjas franciscanas de la Orden de Santa Clara, solicitaron la preceptiva licencia al rey Felipe II, quien reconociendo la utilidad y provecho de este convento no solo para la villa de Almagro sino para los pueblos cercanos, concede su permiso con fecha 2 de noviembre de 1571.

Poco tiempo después, como ya se indicaba anteriormente, los fundadores cambiaron su decisión en cuanto a la orden religiosa que debía administrar el convento y solicitaron una nueva licencia al rey, quien accede a esta modificación con fecha 1 de octubre de 1573.

En la Real Provisión encargada por el rey al Administrador del Convento de Nuestra Señora de la Asunción, frey Cristóbal de Mexía en 1589, informa que el convento se debió ocupar en 1579 y que en la fecha de la Real Provisión estaba habitado por 25 monjas profesas, 2 novicias y 4 personas para el servicio de la casa.

La construcción de la Iglesia fue posterior a la creación del convento y su financiación se realizó con dinero de la Corona, finalizando la obra alrededor de 1597.

Se establecían tres capillas laterales, dos en el lado del Evangelio, denominadas de la Adoración de los Reyes y de Santa Ana, cuyos propietarios fueron las familias Buelva y Orduña respectivamente; y otra en el lado de la Epístola, bajo la advocación de San Miguel.

A finales del siglo XVII, este convento se encontraba en una situación muy precaria, pues se habían terminado los fondos dejados por los fundadores y habría que acometer obras de mantenimiento tanto del convento como de la iglesia. Para lo cual no se contaba con dinero suficiente.

Fue el primer Conde de Valdeparaíso, D. Juan Francisco Ruíz de Gaona, el que entregó al convento de la Encarnación 1.500 ducados para la restauración de la iglesia y del convento, por lo que las monjas le reconocieron como patrono del mismo por escritura otorgada en Almagro con fecha de 24 de febrero de 1706.

Con el dinero recibido se realizó el retablo mayor, los laterales del crucero y las cancelas, colocándose en las pechinas de la bóveda las armas del conde, e imaginamos que también en la portada de entrada, del lado de la Epístola.

Como ocurriera con la mayoría de iglesias y conventos almagreños, su retablo fue destruido durante la guerra civil. Fue el último convento de todos los que existieron en Almagro que tuvo actividad monástica, hasta el 11 de octubre de 2020, fecha en la que las monjas de clausura, pertenecientes a la Orden de Santo Domingo, lo abandonaron.

La iglesia tiene planta de cruz latina con la cabecera poligonal, que marcará mucho más sus rasgos manieristas. En el crucero destacan los lienzos con pinturas de San Juan Bautista, San Juan Evangelista, San Diego y San José, un programa iconográfico que responde a la onomástica de los fundadores.

La nave, dividida en dos tramos, se cubre por bóveda de cañón con arcos fajones y lunetos; el primer tramo se decora con el escudo de la orden y debajo aparece la fecha de 1597. Las capillas, de poca profundidad, se abren entre las pilastras toscanas que componen el muro.

Del exterior merece la pena destacar la portada de acceso que consta de dos cuerpos: el primero, edificado en el siglo XVI, está formado por un sencillo arco de medio punto que configura un falso alfiz; el segundo cuerpo se construye en el siglo XVIII y está decorado con el bellísimo escudo de los Condes de Valdeparaíso.

ALREDEDORES

El Museo Etnográfico Campo de Calatrava fue inaugurado en 2004 está situado en la localidad de Almagro, en una casa del siglo XVIII, rehabilitado para tal fin. Fue inaugurado en 2004 y su colección está formada por cientos de objetos, utensilios, muebles y herramientas que datan del siglo XIX y principios del XX.

La Laguna de la Hoya de Cervera, en el término municipal de Almagro, se caracteriza por tener su origen en un cráter de explosión hidromagmática de tipo maar. Compuesto por un anillo de tobas y brechas y por una oleada piroclástica de notables dimensiones, presentado en conjunto un aceptable grado de conservación. El paraje posee un alto valor paisajístico, al estar constituido por una profunda depresión instalada en la vertiente norte de la sierra de Arzollar, contrastando la pared cuarcítica que limita la Hoya por el sur, con el anillo de tobas y la oleada piroclástica hacia el norte.

El Espacio de Arte Contemporáneo está situado en la localidad de Almagro, en Hospital de San Juan de Dios, un edificio que formaba parte del Convento de la Orden de San Juan de Dios. Cuenta con una interesante colección de arte actual, un programa didáctico y expositivo que se completa con conferencias que permiten acercar el arte actual a todos los públicos.

El Museo del Encaje, situado en la localiad de Almagro, realiza un recorrido por la historia del encaje, desde sus técnicas, orígenes e historia, hasta la exposición de piezas. Todo ello con un claro discurso pedagógico e interpretativo, con el fin de acercar esta artesanía secular a todos los públicos. Se completa el museo con las exposiciones temporales sobre diferentes aspectos del encaje.

El Museo Nacional del Teatro de Almagro es el único Museo Nacional dedicado en España a las artes escénicas y contiene un valioso material de teatro, ópera, música, danza, zarzuela y revista. El Museo, de tres alturas, cuenta con biblioteca, salas de exposición en tres plantas, almacenes, oficinas y claustro mudéjar para exposiciones temporales.

  •  
  •  
  •  

·       

·               [ima4]  

 

 





 DAIMIEL

Las Tablas de Daimiel son un humedal prácticamente único en Europa y último representante del ecosistema denominado tablas fluviales, antaño característico de la llanura central de nuestra Península. Es un ecosistema complejo que mezcla las características de una llanura de inundación, producida por los desbordamientos de los ríos Guadiana y Gigüela en su confluencia, con la de un área de descarga de aguas subterráneas procedentes de un acuífero de gran tamaño.Laguna con carrizo [Autor: Trifolium]

Estos desbordamientos, favorecidos por la escasez de pendiente en el terreno, llevan emparejados el desarrollo de una potente y característica cubierta vegetal que constituye un excepcional hábitat para toda la fauna ligada al medio acuático.

Con la declaración del Parque Nacional se dio un gran paso en la conservación de uno de los ecosistemas más valiosos de la Mancha, asegurando así, la supervivencia de la avifauna que utiliza estas zonas como área de invernada, mancada y nidificación, creando una Zona Integral de aves acuáticas.


Una de las primeras referencias conocidas de Las Tablas de Daimiel se encuentra en el "Libro de la Caza" del Infante D. Juan Manuel, allá por el año 1325 quien las describe como un lugar propio para la caza y donde afirma que su pertenencia corresponde a la Orden de Calatrava.

También se describen en las "Relaciones Topográficas" mandadas realizar por Felipe II en 1575, quien quedó tan satisfecho de este lugar que ordenó que se guardasen muy bien.

A mediados del siglo XIX, las Tablas adquieren gran fama como magnífico lugar de caza, como así lo divulga D. Francisco Marti de Veses, que impulsa la Sociedad de Cazadores. En particular, el General Prim en 1870 y el rey Alfonso XII en 1875 cazaron en estos parajes. Ya en 1959 se dicta la Orden Ministerial por la que se prohibe definitivamente la caza en las Tablas y en 1966 Las Tablas de Daimiel se convierten en Reserva Nacional de Caza, reconociéndose la necesidad de iniciar un programa de protección y conservación de la fauna.

Hacia 1956 se pone en marcha un gran proyecto de desecación que afecta a más de 30.000 hectáreas de las cuencas de los ríos Guadiana, Záncara y Gigüela. Frente a este proyecto, destacó a favor de este entorno la voz de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza que, en 1963, incluye este paraje como área húmeda preferente del Continente Europeo.

Pero es a partir de los años 60 cuando comienzan los malos tiempos para las Tablas. Por un lado se aceleran las obras de canalización de los ríos manchegos desecando la zona y, por otro lado ya a comienzos de los 70, una extensión salvaje de regadíos acaba con los recursos hídricos del subsuelo. En pocos años el río Guadiana queda definitivamente seco produciéndose un desastre ecológico y geológico de graves consecuencias. La turba comienza a arder, bien de forma espontánea o inducida por incendios en tierras colindantes, produciendo vapores que salen a través de las grietas del terreno.

Como medida de protección y de finalización de la desecación de este enclave, se declara en 1973 el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel y se crea una zona de Reserva Integral de aves acuáticas dentro del mismo y en 1980 se reclasifica el Parque Nacional.

En 1981 se incluye en el Programa MaB (Hombre y Biosfera) al declarar a la Mancha Húmeda como Reserva de la Biosfera. En 1982 se reconoce como Humedal de Importancia Internacional por el convenio Ramsar. En 1988 se califica como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).

La intensa lluvia caída en los años 1996 y 1997 traen de nuevo la vida al parque, es ahora cuando debemos hacer propuestas para conservar y asegurar la continuidad del Parque Nacional y en general de la Mancha húmeda.

 


Representa los ecosistemas ligados a las zonas húmedas continentales.

Una gran variedad de aves acuáticas pueblan Las Tablas. Entre las más adaptadas al agua se encuentran el somormujo lavanco, el zampullín común y el zampullín cuellinegro. Garzas, garcillas, martinetes y todo tipo de anátidas ibéricas, se pueden observar dependiendo de la época en la que visitemos el parque.

Entre la flora, las plantas acuáticas son el substrato básico de Las Tablas de Daimiel, y los únicos árboles presentes son los tarayes. 

Desde muy antiguo el hombre ha sabido aprovechar los abundantes recursos que les ofrecía este medio. La presencia humana en Las Tablas se remonta a las primeras culturas prehistóricas palustres que las habitaron en la Edad del Bronce (1500 a.C.).

Una de las modificaciones humanas más importantes hasta el siglo XX han sido los molinos. La fuerza con la que corría el agua de los ríos podía mover piedras de moler; así, en Las Tablas y sus alrededores se llegaron a contabilizar hasta 14 molinos, alguno de los cuales se remonta a la Edad Media. Los molinos eran núcleos sociales donde se molía el trigo, se vendía la pesca y la caza, se podía comer, dormir e intercambiar productos. 

Las virtudes venatorias de este humedal han sido las más conocidas ya que la mayor parte de la historia de Las Tablas de Daimiel ha sido escrita por cazadores. Ya desde antiguo, tenemos constancia documentada de esta actividad, así, en el siglo XIV, el Infante Don Juan Manuel se refiere a ellas en su "Libro de Caza". También se menciona en las Relaciones Topográficas de Felipe II. El General Prim, Alfonso XII, Alfonso XIII y Franco también cazaron patos en estos parajes. Los patos y jabalíes eran las principales presas, aunque allí, para comer se cazaba de todo. La gente del río se regía por reglas no escritas que todos respetaban en relación a la propiedad de las trochas, las zonas de pesca, etc.

A finales del siglo pasado se introdujo el cangrejo autóctono (Austropotamobius pallipes). Pronto hubo más de 300 familias dedicadas a la pesca del cangrejo. Los garlitos de mimbre se introducían por la noche en el agua con un cebo de pescado en su interior. Un pescador podía echar al agua 300 o 400 garlitos por noche. El cangrejo autóctono desapareció por una plaga de hongos y por los efectos negativos del proyecto de canalización y desecación de ríos y humedales que, por entonces, se estaba realizando en el entorno. Paralelamente se introdujo el cangrejo americano (Procambarus clarkii) pero la reducción de la superficie encharcada hizo que esta fuente de riqueza disminuyera hace 20 años.

La pesca con redes también era importante, barbos, carpas y bogas se han pescado y comido desde la Edad Media.  Pescador recogiendo el trasmallo.  Casa de pescadores. La masiega se segaba y se utilizaba como combustible; serijos y esteras eran elaborados con enea y el carrizo se utilizaba en los techos de las casas.

El equilibrio del hombre con el humedal se rompió hace unas décadas. Las actuaciones para desecar La Mancha húmeda precedieron a la explotación desmesurada de los recursos hídricos almacenados desde hace siglos en el subsuelo.

La sucesiva extracción de un volumen de agua muy superior a la recarga media anual fue provocando un desembalse importante del acuífero que se tradujo en un descenso progresivo del nivel freático, cuya principal consecuencia fue la anulación de las descargas naturales que se producían en los Ojos del Guadiana y en Las Tablas de Daimiel.

Las administraciones han puesto en marcha diversas medidas para restaurar el funcionamiento natural del ecosistema, cuya evolución se analiza rigurosamente. La conservación de Las Tablas de Daimiel no debería ser un conflicto entre intereses económicos y conservacionistas, sino la garantía de la explotación racional y sostenible de un recurso renovable tan vital como el agua

 






































No hay comentarios:

Publicar un comentario