MURES
NOTAS
DESCRIPTIVAS ACTUALES
Situada a unos doce Kilómetros
de la ciudad de Alcalá la
Real pertenece al
partido, municipio y arciprestazgo de la
anterior ciudad.
Por la una vía de
carácter provincial, Mures se conecta con
la N-432 y, por
otra vía de carácter local local
con la
A-340. Al núcleo de las Casillas de Mures, se accede por ambas a través de una carretera
local o municipal, lo mismo que, por otra
a la parte de Gumiel. Una circunvalación rodea recientemente a la aldea
inaugurada en los últimos años.
Tiene actualmente alrededor
de 777
habitantes estabilizados con un hábitat
concentrado en el núcleo de Mures, y en Gumiel y Casillas de Mures. Todos ellos
juntos a calles procedentes de antiguas veredas
pecuarias a las orillas de ríos Velillos. Se encuentra en decadencia el
hábitat disperso en torno a los antiguos
cortijos, hoy día convertidas en casas de recreo y de campo.
Se encuentra A 824
metros de altitud.Sus centros públicos y servicios más importantes son: campo de futbol, pista
polideportiva, parque público de paseo y otro más rural con punto de agua para uso agrícola, Consultorio médico, Colegio de Educación
Primaria, Biblioteca, sede de Entidad Local Autónoma, Centro Social, ermita
dedicada a San José (con imágenes de San
Roque, Virgen de los Dolores y Crucificado), plaza pública, varias nave
industriales públicas, entidad bancaria, bares, y depósito de agua.
´. Hay varias almazaras. Las Juntas y el
Molinillo, tiendas de construcción, empresas de construcción y de servicios…
SU NOMBRE R HISTORIA
El nombre de Mures responde a una
palabra árabe que hace referencia a “unas casas o chozas” probablemente
situadas en las riberas de los arroyuelos y ríos Mures, Palancares y Frailes. En sus orígenes,
estos lugares formaron una zona boscosa de flora mediterránea, tan sólo
cultivada en las partes llanas junto a los caudales del agua. En época romana,
se constata la existencia de algunos asentamientos en formas de villas ( Media
Luna y Vegas de Paz). Posteriormente, en
la época musulmana, se transformaron estas villas en alquerías, al mismo tiempo que se acrecentaron los asentamientos
dispersos, jugando un papel muy importante en el periodo nazarí este terreno
por estar situado en la frontera entre los reinos de Castilla y León y el
musulmán de Granada: lugar de dehesa, pasto de ganado, paso de tropas y de
enfrentamientos entre los dos reinos. El
hito de la frontera esta constituido por
el río y la cresta de los montes cercanos (Guzmana, entre otros) y en varios
lugares venía marcado por varias atalayas.
Tras la conquista de Alcalá la Real por Alfonso XI, estos
terrenos constituyeron una tierra de
nadie, en la que destacaban la dehesa de Mures, la zona de las Juntas,
Malabrigo, los cortijos de la
Atalaya y, Medianil. Por sus tierras pasaban los caminos de
Iznalloz, de Granada y Moclín jugando un papel importante los puentes para el desplazamiento de
personas y víveres.
Con la conquista de Granada, esta
zona fue repartida entre los vecinos de
Alcalá en varias ocasiones: la primera, en tiempos de los Reyes Católicos ( es
el caso del cortijo don Pedro); la segunda, en tiempos del emperador Carlos I afectando a la zona de las Juntas,
así como se vendieron una gran cantidad de sus tierras al monasterio granadino de la Cartuja ; ;en tercer lugar, una definitiva roturación de
sus tierras en la zona de la dehesa que alcanzó
su última fase a finales del siglo XVIII y con las posteriores
desamortizaciones en el siglo XIX, constituyéndose como un núcleo rural o
aldea.
Son importantes momentos históricos
los siguientes:
-En 1574, se construyó el
puente de las Juntas, que fue obra del cantero Miguel Sánchez Vizcaíno, e
importó treinta ducados. Recibía este nombre por unirse el Velillos Frailes, el
arroyo Mures con el Palancares y era muy importante, porque pasaba el camino de
Granada, que unía Madrid o donde estuviera la Corte Real con Granada.
Por él pasaron personajes como san Juan de Dios, Juan de Ávila, el emperador Carlos V por dos veces en la
primavera e invierno del año 1524, ministros como Ensenada o Wall de Felipe V o
Fernando VI, José Bonaparte
-En 1801, el corregidor alcalaíno Joaquín Bernard y Vargas, caballero del
hábito de Santiago y subdelegado de rentas del partido municipal de Alcalá la Real , ordenó realizar una
parte del padrón de vecinos de la aldea de Mures.Y lo realizó el alcalde pedáneo Félix Atero, junto con un
vecino de la aldea de modo que lo
concluyeron en el plazo de seis días. -Existían
52 casas que corresponden al mismo número de vecinos, los habitantes
ascendían a 143,( en una proporción inferior a lo normal en la ratio vecino/
habitante establecida por los historiadores de 3.5). Predominaban los
matrimonios sin hijos (14) o con poca prole (con un hijo, 9 familias; con
dos o tres hijos, 14, ninguno con más de tres…) 5 solteros, 4
viud@s, y un agnado.
En este tiempo, la mayoría vivían en la cortijada de Mures, por lo
que significan que se habían construido chuzones, casas de campo y pequeñas
viviendas en torno al camino real, concedidas en terrenos de propios por el ayuntamiento alcalaíno. Frente a
estos, los cortijos habitados en el
partido de campo de Mures eran el Menchón, las Pilillas, la Gineta , aunque, sin duda,
existían otros como el de las Juntas, Doña Cristina,
Todo ello demostraba que existía
una población joven, que se había arriesgado a construir una nueva vida fuera
del casco urbano como consecuencia de las políticas roturadoras de terrenos
emprendida por Carlos III en la dehesa de Mures.
-Las familias y apellidos más frecuentes son Rosales, Cuenca,
Valverde, Zafra, López, Sánchez, García,
Alcalá, Martín, Pérez, Rufián, Arroyo, Jiménez, Nieto…; otros son menos
frecuentes, pero se centran en esta zona de la comarca alcalaína: Atero, Vallejo, Zamora, Carmona,
Calvo, Santiago, Cuevas, Sierra,
Algar, Flores, La Olla
casada con Miguel Escobar , Canalejo, y Castro. No se citaba ningún oficio industrial,
artesanal o de servicios, por lo que se sobreentiende que son personas
dedicadas al sector primario, como jornaleros, gañanes, zagales, pequeños
campesinos, labradores y pegujareros.
Por el padrón de 1822, realizado
por don Antonio de Oza y el cura rural don José Calvo y, con -respecto al
anterior de 1802, se observan las siguientes diferencias; aumenta el número de
vecinos/vivienda hasta 104 y la población de habitantes 292 habitantes; crece el número de hijos por familias (siete
familias tienen más de tres hijos) y hay nuevas familias de los partidos cercanos de la Rivera Baja , Santa Ana y
pueblos granadinos limítrofes se asentara con otras nuevas roturaciones.
Tampoco se señalan oficios y los padres de familias deben dedicarse al sector
primario, agricultura y ganadería. En el padrón de 1835, que realizó el comisario Antonio Marín Revilla y
el cura Rafael María Robles y Peral en 17 de enero de 1835, se observa que el
número de vecinos y habitantes de nuevo ha
crecido hasta 111 y 409 respectivamente.
Aparecen unas nuevas familias con apellidos de otros lugares y cruces de matrimonios con familias de
pueblos cercanos.
- En padrón de habitantes del 1910, aparecía Mures con 919 habitantes. En
su mayoría procedían de Alcalá, pero hay un grupo numeroso que se había
emparentado y casado con vecinos de pueblos, cercanos a la aldea mureña.
Predominaban los procedentes de la provincia de Granada, a continuación los que
remanecían de Frailes (Cano García, Baeza, Aceituno, Garrido, Gallardo, Mudarra, García, Peinado, Pérez Torrevejano)
en menor medida, los de Córdoba o Jaén. Por lo general, suelen ser las mujeres
cónyuges las que provenían de fuera. De los pueblos de Granada: proceden de la
capital Navarrete, los apellidos de Alameda, Alba, Cortés, Lizana, Cantos y
Pareja de Benalúa; Villegas y Ruano de Trujillos; Álvarez y varias familias Ruiz e Hidalgo de Montefrío; otras varias de
Granados, Garrido, López Bolivar, Ordóñez, y Pareja, de Montillana.
Martín, Muñoz, García de Moclín,
Arquillo, García Ureña, Bolívar y Valverde de Moclín; dé Colomera, López
de Illora, de Chauchina y Alomartes,
Quintanilla; de Jaén, Moreno de Jamilena; Izquierdo del Castillo; y de la Puebla de los Infantes de
Sevilla, Morales. Tan sólo hay un caso de desplazamiento de residencia hacia
Mochín, de un hijo mureño.
En cuanto a los aspectos sociolaborales, en el
siglo XIX y XX, en os vecinos de Mures, predominaban los
jornaleros del campo, los labradores, y, a gran distancia, los oficios industriales
y artesanales, siendo casi nulos los servicios. Los que se denominan del campo
o jornaleros, pueden dividirse según tuvieran algún medio o ninguno y solo al
jornal; los labradores son los
arrendadores de cortijos y poseedores de algunas tierras, los pegujareros que
los que tenían posesiones pequeñas en parcelas y algún arrendamiento, propietarios
son los que disfrutaban uno algunos de los cortijos. Entre los oficios, era el
posadero la familia de Rufino Arroyo Álvarez, el zapatero Juan Arroyo
Quintanilla; albañiles, por su parte, Francisco Bolivar Chica y Eusebio
Granados y los Navas; Ramón Castro Cortés era hornero, el frailero Antonio Cano
García ejercía de guarda; herreros y esquilador, los miembros de la familia
Cortés, sacristán José Martín Atienza, tabernero Remigio Moya y su hermano
Desiderio carpintero; por otro lado, las
mujeres todas se dedicaban a las labores a las labores de la casa. Por algunos oficios, se demuestra que
existía una posada, taberna, dos molinos y dos hornos, una herrería, una
zapatería, una posta de correos, ermita, y se trasladaban al casco urbano para
las compras o les vendía el recovero
- En 1930, se llevó a cabo un
censo de viviendas que dividía la población en el barranco de Mures
y el núcleo de Mures. Entre los cortijos, se encontraba Balazos con veinticuatro
edificaciones, todas ellas de una planta
en buen estado, y un vecino por casa. Venta Balazos se componía de seis
edificaciones de dos plantas. El cortijo de la
Máquina a su vez de 30 casas con las mismas
características, el del Molinillo con dos edificaciones, el cortijo de la Cuesta , Garcihambre, Los Cierzos, Santa María, los
Cortijuelos, el Medianil, de los
Peñones, Toro, las Tres Avemarías, el Cerro, el Cerrillo, la Joya , del Manzano,
Juntas, Casa Nueva, Espino, Arrañales y
Venta la Torrena
con 1,
Fábrica Batmala y Nuevo con tres,
del Río,, del Moral, Savia, con 2, el Aquilón,
con cuatro, Por lo que respecta
al núcleo de Mures, se dividía en las siguientes calles. Real con 47 casas en dos ceras, siendo mayor la impar
con casas de dos pisos y algunas deshabitadas, ( 3), tan sólo una de un piso, la Plaza con ocho viviendas; la calle san Antonio con 23
casas, la de san José, 13 casas,
Ruiz con
cinco, Alcalá con seis, y la Cruz siete;
En 1940, se llevó a cabo de
nuevo una estadística de entidades de población y edificaciones: al barranco de
Mures se le consideraba como caserío, y se marcaba una distancia de 10.240 Km . desde Alcalá y
a Mures como aldea, mientras en la del
1930, se le consideraba cortijada y se
le señalaba una distancia de diez
kilómetros y doscientos metros. El primero tenía 69 viviendas (cuatro de una
planta y el resto de dos; todas en buen estado, menos una, y con 64 familias
que la habitaban), mientras el segundo 205 (cuatro de una planta, 198 de dos y
una de tres, 192 en buen estado, 13 ruinosas;
y la habitaban 187 familias)... Los cortijos son los mismos y algunos nuevos o con diferentes nombres
como las Vegas, Molina, Tomillos, cantores, Juanichín, Peral, se agrupan un gran número en las Casillas alrededor
de 27,
- Tras
varios años de solicitar, por parte de los vecinos de Mures, convertirse en Entidad Autónoma Local, en 2001 recibió
esta categoría por la Junta
de Andalucía, presidiendo esta entidad autónoma hasta 2011 el socialista Miguel
Villegas Chica y formando la comisión
miembros del PSOE, PCE y PP. En la anterior y actual legislatura preside la
entidad Francisca López Zafra, de IU.
FIESTAS Y COSTUMBRES
La
devoción de san Roque en el término de Alcalá proviene exactamente del año 1620, cuando se funda la ermita de san Blas:
probablemente, unos años antes, se encargaran dos imágenes de dos santos
protectores de las epidemias y pestes
para dicha iglesia No hay constatada ninguna
epidemia ni peste significativa por la
zona de Mures. Tan sólo, al ser un lugar de dehesa y, a
lo largo de la historia y san Antonio y san Roque protectores del ganado, puede
dar sentido a que se introdujera como a patrón a uno de ellos.
Con motivo de la venta de la ermita san Blas a unos
particulares en el segundo decenio del siglo XX, debieron trasladarse algunos
enseres, ornatos e imágenes de dicha iglesia a algunas aldeas, como el Cristo
de la Salud y
otros santos entre ellos san Blas se llevaron a la iglesia de san Juan. Pudo
ser similar el caso de la imagen san
Roque a Mures. Pues, con anterioridad, hemos comprobado que ya existía la ermita, y que las calles
recibían el nombre de san Antonio, san José y la Cruz. Algunas las
entendemos por el nombre de la parroquia y por lo enraizada que está la
tradición de la Cruz
en las aldeas como fiesta de mayo y de las flores y con motivo de alguna
desgracia o una acción de gracias, que daba lugar a erigirse la cruz.
El día de san Roque se celebra
los días 16 y 17 de Agosto con fiestas
de gran sabor popular, guisos entre vecinos, procesión y bailes. También, se
celebran las fiestas de la Cruz
y las Flores en el mes de Mayo que dan
lugar a la comunión de los niños de la aldea.
Siempre existía sacristán, pero
no cura, pues tan sólo un capellán atendía la ermita en los días de fiesta y domingos con los
servicios religiosos, como pervive actualmente dentro de la parroquia de San
Juan de la Ribera Alta.
Al mismo tiempo, jugaba un papel fundamental a la hora del intercambio con el
municipio y de notario de muchos
vecinos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario