CON EL NOMBRE  Y LA IMAGEN 
 DE  LAS MERCEDES
Hay muchos pueblos
de España o del mundo que simplemente se identifican con el nombre de una de
las  advocaciones  de la Virgen. Decir  “Paloma”
significa mujer madrileña; “Fuensanta” amplia la gama de topónimos, lo puede
ser de Murcia, Villanueva del Arzobispo o el mismísimo Alcaudete. Otras veces,
referirse a la devoción religiosa de santos, vírgenes o pasos de Jesucristo, consiste
en marcar la identidad de un lugar: el Santo Rostro con Jaén,  Jesús Nazareno con Priego, y  san Blas con los pueblos serranos de Jaén.
Todo ello conlleva un comportamiento sociológico que se impregna en muchas
facetas de la vida de los individuos, grupos y comunidades. En la casa, un  santo o virgen preside el larario del portal;
en la empresa, un tipo iconográfico de Jesús puede presidir la mesa del
despacho del director; el transportista , por su parte,  porta un escudo de su hermandad en la lona de
su  carga ; y, hasta incluso, se
transmite de padres a hijos el nombre de la advocación preferida en los hijos primogénitos
de modo que , si tuviéramos que hacer nuestra genealogía, nos daríamos cuenta
del grado de incardinación de los nombres de las imágenes en los miembros de la
familia.
                        SIGNOS DE IDENTIFICACIÓN
En Alcalá la  Real ,
hay dos signos que nos han identificado hasta ahora: la Mota  y la Virgen  de las
Mercedes.  Del primero no voy a comentar
sino el gran número de comercios que la han hecho suya, las marcas de consumo o
las denominaciones de origen que quieren expandir un producto con el nombre de la Mota  y, como aspecto
sentimental de  muchos emigrantes,   la imagen  de la mole de Alcála  grabada en su corazón  desde  cuando se marcharon de nuestra ciudad.  Sin embargo, nos corresponde hablar de la
advocación de las Mercedes en nuestra ciudad y comarca en el mes de  agosto de 2008. Y. en verdad que me he
decepcionado bastante cuando  se lleva a
cabo un simple sondeo comparativo con otras advocaciones ligadas a una ciudad o
región de nuestro entorno. Aquí, incluso, se da el caso de que  llega a confundirse en más de una ocasión  con la Virgen  de la Merced , de Barcelona, y no nos extraña que aparezcan
escudos de la Virgen 
barcelonesa en vidrieras de nuestros templos Hay, también, algunos
indocumentados que ligan el origen de nuestra advocación con  la figura de la Merced  catalana. 
                        REPRODUCCIONES
ICONGRÁFICAS
Además, tan
sólo, una imagen de talla   ha  reproducido la de 
Pero,  y del nombre ¿qué decir? Tan solo vivimos de
las rentas de nuestros antepasados y de nuestros abuelos que pusieron el nombre
de Mercedes a muchas madres nuestras. Hoy, se ha optado por  nombres musulmanes como Yazmina, o  judíos como Esther, e, incluso, en vez de nuestra
bella Isabel se ponen el nombre de Elisabet. 
                        HERMANAS CON NOMBRE DE
MERCEDES
Claro reflejo
de todo ello que la primera mujer de la lista de hermanos (aunque, con el hándicap
del carácter machista que existió en nuestras cofradías) es Mercedes Serrano Serrano,  de una familia muy ligada a la Virgen  de las Mercedes y su
cofradía. ( Aparece en el puesto centésimo cuadragésimo octavo y  se inscribió en los años setenta del siglo
pasado). Menos mal  que no se le ha
adelantado una Guadalupe, Begoña o 
Vanesa; tan solo, permitiríamos que fuera Ana, la primera hermana inscrita
de la Virgen 
por su arraigo popular en nuestra comarca.  
Pero, ya había
que esperar mucho tiempo, para que se inscribiera una nueva  Mercedes en la cofradía, porque la
siguiente  mujer inscrita fue y es  Carmen Juan Lovera. Y, unos años después, por
los ochenta lo hicieron  como si pusieran
de acuerdo  Mercedes Vega López,(285), Mercedes Pérez López (289) y Mercedes
Jiménez Garrido (293). Soplaban nuevos vientos y la mujer se integraba en
las hermandades y cofradías con  la  incorporación de familias procedentes de
otras capas sociales.
Esto dio lugar
que los antiguos cofrades  abrieran  la cofradías a las mujeres de sus familias,
y, casi por estas mismas fechas, se inscribieron  Mercedes
Gómez-Urda Hinojosa(332), Mercedes Oria Moutón(341), Mercedes Ruiz Hueso(356),
Mercedes López Ruiz (499), Mercedes Benavides Suárez(505), Mercedes Marañón
Martín (506)María Mercedes Díaz Barrios( 561) y María Mercedes Arroyo López(572).
En los últimos
decenios del siglo veinte escasean las hermanas inscritas con el nombre de
Mercedes: tan solo, se observa una tendencia a que se incorporen a la cofradía
muchas   alcalaínas ausentes,  atraídas por la nostalgia de su tierra y  de sus raíces religiosas. En este grupo,
habría que incluir, junto con las vecinas de Alcalá,  a Mercedes Torrejimeno López (671),
Mercedes García Jiménez(685),  Mercedes
Pérez Váquez(719), María Mercedes Abril Fernández-Fígares (820), Mercedes Quero
Martos (846),  Mercedes  Quesada Moyano (915), y María Mercedes
Larrubia Ceballos ( (986).
Sin embargo,
en el momento que se alcanza el número milésimo, se  incorporan a la lista de hermanas  casi todas las Mercedes del pueblo y  se reduplican en el  tercer milenio con la novedad de que  proliferan 
las hermanas recién nacidas,  a lo
que coadyuva la ceremonia de  las
Vísperas de la Candelaria :
Mercedes Siles Siles (1020), Mercedes
García Rosales (1026),  Mercedes Dabán
Juan ( 1050), Mercedes Mudarra López (1100), Mercedes Santiago Oria
(1109),  Mercedes Castillo Gordillo
(1121), Mercedes Nieto Bermúdez ( 1.130), María Mercedes Pérez Sánchez Cañete
(1142), Mercedes Sánchez Pérez( 1149), Mercedes Sánchez Cañete Fernández de
moya(1160) Mercedes Vega Fuentes (1170), Mercedes Moreno Aguilar ( 1207),
Mercedes Baca Romero (1214), Mercedes Ruiz Sánchez (1218), Mercedes de la Rosa  Rodríguez  ( 1227),
Mercedes Guerrero Pérez (1228), Mercedes Serrano García ( 1245), María Mercedes
Frías Muñoz 8 1250)Mercedes Villarrubia Muñoz (1269.), Mercedes Iranzo García (
1271), María Mercedes Bermúdez Díaz de Lara (1286), Mercedes Fuentes Cano
(1292), Mercedes Belbel Sánchez-Cañete ( 1328), Mercedes Hidalgo Puche( (1355),
Mercedes Aguayo Díaz (1363), Mercedes Álvarez Lara ( 1387)Mercedes Aguilar
Torres(1438), Mercedes Ruiz de Adana Belbel (1443) y Mercedes Pulido Ruiz
(1453)
Y, el año
pasado, recibieron la medalla y  la
inscripción en la cofradía  Mercedes López Martos ( 1522), Mercedes
Roldán Lozano ( 1535), Mercedes Armenteros Martín ( 1545),  y Mercedes Laura Banqueri Cañete de Córdoba(
1548).
EL NOMBRE DE
MERCEDES EN NEGOCIOS  E  INSTITUCIONES
Por eso,  no nos extraña que  su nombre tan sólo  aparezca 
en  la guía telefónica en dos  lugares Pasaje de las Mercedes y Comunidad de
Propietarios Pasaje de las Mercedes, así como la tradicional Carrera de las
Mercedes. Y menos aún, que, entre la lista de anunciantes tan sólo hayan puesto
nombre a su negocio  la administración de
loterías, una  de las pescaderías  ubicada en la Avenida  de Europa, nº
1,  y tengamos que ir a una aldea
para  ver su nombre inscrito en  la panadería de la familia Pérez Mesa de la Rábita   “Nuestra Señora de las Mercedes”. Con “Las
Mercedes”,  sin embargo  recordamos el nombre de una lencería, la Asociación  de Amas de
Casa, una rondalla de años atrás, y 
puede ser que algún negocio que ya no existe en la vía radial del
Llanillo.
Pocos negocios
e industrias se bautizan como antaño con su nombre. Una fábrica de aceite se
denominaba de Nuestra Señora de las Mercedes. Hoy día, se prefieren
nombres  ingleses, patronímicos o
toponímicos. Son  nuevos tiempos. 
                                    REFLEXIÓN 
Es verdad que
pasaron los años cuando contaba Guardia Castellano “ jamás un soldado de Alcalá
ha salido de sus hogares para incorporarse a filas, sin llevar cosido a sus
ropas o pendiente del cuello, una medalla o escapulario de la Virgen  de las Mercedes(…)
mil historias contadas en el seno del hogar, inéditas  las unas, públicas las otras, históricas
algunas y verídicas todas, os contarán cómo la medalla o escapulario  con la Virgen  de las Mercedes que pendiente del cuello
llevaron a la guerra, les sirvió de escudo y defensa en el fragor del combate”.
Sin embargo, todavía  María, en su
advocación de las  Mercedes se considera
por los creyentes alcalaínos como la mejor medianera a la hora de encomendarse
a Dios. Pasaron los tiempos de guerras, batallas, imposiciones. …; todavía se
conservan las buenas costumbres de que su estampa presida talleres, negocios,
comercios  e ilumine con  su presencia muchas casas. Por eso, pido
perdón si no me hubiera referido a otras Mercedes que debieron estar incluidas
y lo  llevan el  nombre en el 
anonimato o  han sido objeto
de  mi 
ligereza  documental.  
Pues,
María  siempre  se convierte en  mercedes 
para  los seguidores del camino.
Pues  vino  el tiempo de la libertad, de la opción de
recibir este privilegio y estas mercedes,  y ahí radicó 
nuestro riesgo y nuestro compromiso. Sabemos, pues,  que, a los que 
apostamos por ella nos ha llegado el tiempo de renovar el compromiso por
el seguimiento de su Hijo, compromiso 
que es mirar el rostro de los más desvalidos, los del Magnificat : poner
el nombre de mercedes a todas esas acciones de 
entrega a los demás. Y, con ellos, surgirán  otros milagros, serán milagros de amor,  milagros de auténticas mercedes en beneficio
de crear el reino de los cielos en la tierra, y, con ella, a su lado de seguro,
caminaremos  como el mejor escapulario
para dar testimonios de mercedes terrenas con la mente  puesta en la Resurrección.    .
.        .   
No hay comentarios:
Publicar un comentario