Archivo del blog

domingo, 29 de junio de 2014

FRAILES. EL VINO TRAS LA CONQUISTA EN LA SIERRA SUR.


           
EL VINO TRAS LA CONQUISTA CRISTIANA (DEL PREGÓN DEL VINO AÑOS HA) CON MOTIVO DEL DÍA DE SAN PEDRO.  
 
 
 

           

Con la conquista cristiana, desaparecida la inestabilidad de la frontera y la posible tala de campos y vides,  la expansión del viñedo fue un hecho innegable. Además, de elemento esencial para la vida y de productor de riqueza, el vino impregnaba  todas las actividades de la vida. Así lo recoge  la poetisa alcalaína María Pilar Contreras:

 

            “Tremolado el estandarte de la Cruz en las torres de la Alhambra, lanzados del suelo   español los hijos de Mahoma, ya Alcalá entró en una vida tranquila, tan de desear, después de una serie no ininterrumpida desangrientas y ncarnizadas luchas. Los capitanes que mandaban y los nobles que siguieran, formaron la primera clase social, los demás habitantes cultivaban el hermoso terreno virgen. A las márgenes de los arroyuelos que brotaban al pie de las gigantescas rocas, levantabánse las humildes casas de campo, hoy aldeas, hiciéronse plantaciones de extensos viñedos, espesos bosques de álamos y frutales, dando rápido impulso a la agricultura y a la ganadería”.

            Con la conquista de Alfonso XI se mantuvieron y renacieron los viñedos. Por noticias indirectas, se observa que en el primer repartimiento se componía entre las familias de un cortijo de 100 fanegas, varios pedazos de cereal  y varias aranzadas de viñas.

            El paisaje  de viñas solía estar en las proximidades de las aldeas y Alcalá y Castillo de Locubín ( La Viñuela en Alcalá y castillo), donde se entremezclaban las viñas con las casas; en las zonas rurales, el cereal y viñedo.

            Fueron  de  una extensión de una a cinco aranzadas, que se agrupaban para su custodia con un chozón de támaras, piedras, ...para protegerse  de los furtivos y disfrutando de un lagar común: como muestra el gran número de nombres de  Cortijos  de lagar, lagarillo...
Hablando de lagares, los había:

            -de grandes dimensiones dentro del cortijo( vivienda, tinado, lagar, horno y caballeriza)

- pequeño (  cobertizo , lagar y habitación de bodega..)

-  De  cobertizo de retama

-            Lagar urbano. Claro ejemplo de la Mota con su prensa, cana de conducción, receptáculo y bodega.

-       etc..               

 

 

 

           

 

El viñedo estaba muy protegido en medio de una sociedad eminentemente pecuaria por medio de algunas ordenanzas que impedía la entrada del ganado a  los viñedos y el correspondiente aviso por medio de los garabato -  hierro y campanos de los perros-  para que los viñaderos, viñadores y guardianes de viña se protegiesen ante la llegada del ganado.

Los viñadores vigilaban varias heredades, y tenían que tener permiso del corregidor para ejercer su oficio. Se protegían de pequeños cobertizos o cuevas de piedra que todavía jalonan el término alcalaíno. Cobraban su peón, y no podían llevarse ni la uva para su casa ni para su familia, salvo la que le entregaba su patrón ( tres racimos). Tampoco comprar ni arrendar viñas ni hacer trato alguno. Cualquier robo y hurto que llegara a la cantidad de media arroba era castigado con 15 días de cárcel, 3.000 maravedís de multa y una mañana de vergüenza pública en la argolla. Consistía nada menos en sentar al reo sobre el cadalso asido a un madero por una argolla, sujeta al cuello, donde debía permanecer en esta postura  para vergüenza pública o mientras otro u otros condenados sufrían la pena capital.

Los lagares proliferaban en aquel paisaje. Los había en medio del campo: de cobertizo y una pequeña habitación para recinto de almacenaje; de cortijo rural- lagar y vivienda; y de ciudad, sobre todo, en las casas de bodega- fiel reflejo el que se encuentra en la mota. ¡Se prohibía el trato del apareador con los limosneros o demandante, criados o familiares mientras se pisaban las uvas.

La venta de vino en estos años llegó a alcanzar la cifra de 80 taberneros, mesoneros o particulares. 

La razón no ea otra sino que la mayoría de la población  tenía propiedades de vino y gran parte se exportaba.

Los primeros meses del año, la venta del vino se centraba por igual a pueblos granadinos y jiennenses. Decaía en primavera, y en mayo volvía a renacer con la venta de vino a la ciudad de la Alhambra. Poco a poco, la plantación de viñedos en pueblos cercanos a la capital del Santo Reino hizo que su venta decayera a mediados del siglo XVII y se centrara en los pueblos granadinos.

           

            El vino ocupaba , aparte de su  función alimenticia fundamental. uno de los ingredientes en tres actividades  festivas: las mascaradas o fiestas de víspera, los juegos de caña y toros y las máscaradas o gremios.  Solían celebrarse con motivo de las fiestas más importantes de las ciudades y las villas y por las extraordinarias, que  tenían lugar con motivo de la llegada de un nuevo rey o el propio parto de una reina y , el triunfo del ejército español en algunos de sus extensos territorios. Se anunciaba con lumbres en las partes de los castillos, mientras los caballeros recorrían la ciudad anunciándolas el día anterior. Con motivo de la fiesta, se agasajaba con la bebida a los hidalgos caballeros que acudían de otras localidades, mientras participaban en juegos que consistían en simulaciones de luchas de caballeros cuerpo a cuerpo o contra una alcancia, figura de trapo a la que trataba de clavar alguna de sus armas.

            Los gremios representaban ingenios, que no eran otra cosa que pequeñas comedietas graciosas referentes a sus distintas especialidades, los tintoreros, los zapateros, los albañiles,...y sobre todo, los campesinos, que eran los que más pervivieron. A ellos se  les convidaba a vino y así ejercitaban con mayor agudeza todo tipo de excentricidades que no eran capaz de hacerlo estando cuerdos.

            Eran conscientes de la presencia del vino en la fiesta como esta canción de un moriscos en las fiesta de san Diego de Alcalá:

 

            Mala fiesta te dé Dios,

            Y luego tan mal San Juan

            Que te falte vino y pan

            Y tengas catarro y tos.

 

Pues nuestros antepasados vivían enraizados en  una cultura religiosa muy ligada con la gricultura, en la que el santoral servía de prretexto para cualquier actividad y de horóscopo zaragozano anticipado:

            Así en diciembre, por Santa  Lucía, vuestra patrona se recogía por el pueblo campesino: Que tantas fiestas envía. Y más que la noche crece el día:

San Antón, le guarde las caballerizas y las reses a los campesinos


Cabdelaria, San Blas, San Matías, en febrero Igual la noche y el día.


Marzo, sin embargo, sin santos, marcea marzador, pardo.


Cuaresma, las máscaras de campo.


Por abril, los pastores celebraban san Marcos e iniciaban a recoger frutos. Hay varias romerías. Acuden las cofradías con insignias, hacen danzas de palos y espadas, convites , juegos competiciones de entre mozos, rondas sortijas, enramadas y actos superticiosos. Como decía Quevedo en los borrachos:


                               Envainan, y en una ermita

                        Beben ya amigos con sorna

                        Su pendencia hecha mosquitos.

                        Aquí paz y despuñes gorja.

                        Mas vino han despabilado

                        que en esa hagan la ronda

                        que en un mortuorio en Vizcaya

y que en Amberes una boda.

 

Mayo, mayea,  festero empieza con el Día de la Cruz saca la fiesta a la luz, donde decía el poeta:


 


            Aquí dan


                En esta ermita del Santo

            Que celebra España tanto

            Caridad de queso y pan

            Y de aquella agua bendita

            (¿agua dije? afrenta fue)

            de aquel licor de Noé

            que tantos dolores quita.

 


En Mayo, es el momento de renovar contratos los agricultores y de los clérigos cobrar el diezmo


                Al clérigo t la tunda

San Juan los busca.

Por julio, la fecha de a cosecha de trigo y vino:

 

Con Santa Marina en la mano y Santiago cebado.

En Agosto, el campesino vivía la fiesta por excelencia:

Agosto y Septiembre no vienen siempre

Agosto y vendimia no es cada día.

Y ligaba con la actividad de san Lucas que consistía:

Suelta el buey para las yuntas

Mata el puerco y tapa la cuba.

San Andrés, un mes despues, época de matanza y recogimiento en casa.

 

En la Dama de Olivar( Tirso)


  


 

 

 

 TIPOS DE VINOS

 

Los tipos de vino más frecuentes de las fiesta:

 

            -vidueño o dulce, realizado con garnacha o moscatel,

            .           el baladí

-          el torrontés o de color amarillo, variedad española de uva blanca y muy transparente y que tiene grano, pequeño y el mollejo muy délicado. Se obtenían viñas blancas y muy dulces.

-          Baladí. Es una variedad de cepa vinífera de Andalucía oriental, cuyo nombre procede de los árabes.

-          añeejo

-          trasañejo

-          yema que se sacaba de la mitad del tonel

-          estrujón con sabor avinagrado, pus era un vino aguapie que se consegúía con la vuelta dada en la biagra o soga o d esparto al pie de  uva y apretando bien-

-          mosto
-         tinto

 
ALMACENAJE

Solían ser almacenados en tinajas, de ahí que abunden con frecuencia las  bodegas en todas las excavaciones del cerro de la Mota, e, incluso en los cortijos de alguna que otra aldea. Frente a las costumbres de otros pueblos y  ciudades que se almacenaba en cubas y toneles, al principio en Alcalá este alamcenaje  que daba una gran calidad, también provocaba grandes incovenientes, pues se necesitaban de expertos para azarconearlo (  condimentarlo con  diversos productos químicos) y para medirlo a la hora de venderlo en grandes cantidades. Tan sólo, los medidores de vino estaban facultados para ello. Y no era poco lo que se sacaba de vino en estos siglos, pues se vendía de 1.000 a dos mil arrobas diarias en fechas importantes del mes de noviembre, diciembre, mayo y junio, más de 20.000 litros diarios. Hubo años que la comarca llegó a sobrepasar los 600. 000 litros de vino de exportación y casi la mitad de gasto de tabernas, mesones y particulares. Cifra muy significativa para una sociedad de 2.000 vecinos y unos ocho mil habitantes.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario