Archivo del blog

martes, 15 de mayo de 2018

HOY, SAN ISIDRO, EN LA REVISTA DE ERMITA NUEVA.


 DICCIONARIO HISTÓRICO-GEOGRAFICO DE ERMITA NUEVA (II)
D

       
Iniciamos una segunda parte de este pequeño diccionario de términos relacionados con el partido de campo de Ermita Nueva mediante este artículo. Recogemos términos singulares, biográficos, geográficos, históricos, topónimos, arabismos, poblacionales o dialectismos a través de la investigación oral y documental. Como decíamos el año pasado, los ordenamos alfabéticamente, y pueden fundirse al final de todas las publicaciones. Citaremos, sobre todo, al Libro de Veredas de 1831 (LV 1831) y el Libro de Visita de Términos de 1568 (LT1568)

ABREVADERO, lugar donde se almacenaba el agua en forma de pilones, turgencias, y, sobre todo, el manantial de una fuente que, en este caso, se encontraba en las Pilillas, lindero con la vereda del arroyo y una sendilla que subía a los hoyos a través de terrenos de propios (LV cap-7º, 1831). Otros existían en las encrucijadas de caminos y fuentes.

ACEQUIA, venta de: hasta el siglo XVII, esta venta pertenecía a los bienes propios de la ciudad y solía ser arrendada a particulares, lugar de parada de caballerizas y viajeros en el camino de Granada a Alcalá la Real. Fue vendida en el siglo XIX y comentaban las fuentes históricas que se debió a que era lugar de asaltos de bandoleros y salteadores de caminos. Junto a sus casas, disponía de un pequeño terreno, que se arrendaba conjuntamente.

ACEQUIA, arroyo de (Cequia): arroyo que baja desde su manantial del mismo nombre y desemboca en el de Palancares por tierras entre Malabrigo, en una zona que existía una vega antigua y un descansadero de más de 30 estadales. En este lugar salían tres veredas: “una por cada lado del arroyo del Palancares, de la que hablaré después, y otra junto el arroyo Cequia arriba (LV, cap.  7º. 1831).

ALCAICERUELA: distinta a la comentada Carigüela del año pasado, esta se hallaba por encima de una vereda que venía desde el camino que partía del molino las Juntas, atravesaba el caz, arroyos del Palancares y Ribera y continuaba por un lado con tierras de cortijos, Malabrigo y esta de Alcaiceruela.

ALCACHOFARES DE ACEQUIA. Del castellano antiguo alcarchofa, y este del árabe hispánico alaršúfa, y este del clásico (aršúf), de origen ulterior incierto. En los textos, se produce una metátesis fonética por arcachofal, la terminación en ar o al hace referencia a lugar donde se levantan las matas de alcachofas. En su entorno de lindero de términos existían varios mojones con este nombre. Uno era el mojón XLIX "que está en el robrecillo a ojo de los arcahofales " y tenía una cruz antigua que se refrescó y a su pie se pusieron de nuevo ramas, piedras y tierra. El L o quincuagésimo estaba " en los Buhedos de encima de los Arcachofales de Acequia" también piedras y ramas sirvieron de refresco. Y el LI "El mojón de los Arcachofales" estaba en la misma derechera a campo traviesa y se encontraba en una Coscoja, visitada muy recientemente y también se refrescó, señalándolo con el número cincuenta y uno.

BUHEDOS. Aparece también como Buhedillos y hace referencia a buhedo (del lat. budētum, der. de buda 'espadaña'.), o bodón que es una charca o laguna invernal que se seca en verano y estaba cubierta de espadañas. Estas eran unas plantas herbáceas de tallos altos y cilíndricos, hojas perennes, largas y estrechas, dispuestas en dos filas a lo largo del tallo, flores agrupadas en densas espigas cilíndricas y fruto de color castaño. Las espadañas eran sinónimo de aneas o eneas.  En el mojón XXI del LT, dice “a avanzaron y había otro "encima del de antes de éste que está a ojo del mojón del Buhedillo", haciéndose lo mismo. Y el LXV era “El mojón del Buhedillo “era el vigésimo quinto y estaba en lo alto de las tierras que quitaron a Juan Garrido "debajo del atalaya del Listan" arreglándolo con tierras, retama y piedras.

anea, 


CAMINO REAL. Entre coladas, cordel, veredas, sendillas y coladas, que se caracterizan por el uso pecuario o agrícola, el camino real destaca por buscar la seguridad entre los pueblos y salía ser mantenido por el Estado. Como lo define la RAE. camino construido a expensas del Estado, más ancho que los otros, capaz para carruajes y que ponía en comunicación entre sí poblaciones de cierta importancia.
En esta zona se encontraba el camino real de Granada, que pasaba por Cequia Alta, y la del cortijo de las Pilillas, también era atravesado por la vereda del arroyo de Cequia, lindaba con tierras de los cartujos. Existían varios mojones:  LII. Estaba este mojón junto a un arroyo y el camino que va de esta ciudad a la ciudad de Granada y está en un troncón de quejigo y espino, se refrescó con lo mismo y "es el cincuenta y dos ". LIV. Por la derechera, campo atraviesa, llegaron a este mojón "que está en el mismo camino de Granada ".
CAÑADA DE GAÑERA se encontraba en dirección del Camello.


DESCANSADERO: era un ensanchamiento de la vía pecuaria, en este caso, cruce de veredas en donde los rebaños podían descansar o pasar la noche. Existían varios por esta zona y con diferentes dimensiones, el de la encrucijada entre el arroyo de Palancares y Cequia, se extendía en 30 estadales (cada estadal más de 5 metros cuadrados), el de Verdugo junto a los arroyos de las Huertas y de la Peña del Yeso.

CARTUJA, tierras de, son las compradas a lo largo de varios momentos de la historia por los frailes cartujo de Granada, a lo largo del siglo XVI y XVII. Solían arrendar a vecinos de Alcalá con una renta variable de dos partes de seis. Existían varias parcelas por estos lugares: una huerta junto al descansadero de la encrucijada entre arroyos Palancares y Cequia, otras tierras al final del cortijo del Piojo y agregadas al cortijo de Cequia Baja, tierras junto a su cortijo del Menchón, donde había el mojón XLVII. Este mojón se hizo de nuevo el año anterior de 1567 en "una Haza de los Frayles de la Cartuja, en un pedazo de tierra que pareció haberse metido los dichos frayles”, se le refrescaron las piedras y tierras.

CERRILLO BERMEJO. Esta´ muy bien definido en el LV. Mojón XLVI. Campo atraviesa por la mojonera Llegaron a otro " que se dice del Cerrillo Bermejo debajo del Cortijo del Menchón de los Frayles de la Cartuja”, era el cuadragésimo sexto que se refrescó.








DORNILLO, lugar en el que se encontraba un comedero de piedra o madera de alimento de ganado. existían varios mencionados por el libro de la delimitación de términos. LIII. Visitaron el cincuenta y tres" que está junto al dicho camino que se dice el Mojón del dornillo" y también lo refrescaron.
 




CORTIJOS, aparecen en siglos anteriores al XVIII, varios en torno al Palancares, que no son de propios ni de los cortijos, los de Rodrigo Cano, y el de Juan Vázquez Mesía.

 

ERAS. Se encontraban en sitios comunes, junto a veredas y cortijos de propios, una de ellas se encontraba en la vereda que bajaba de la Alcacieruela hasta el cortijo del Verdugo.

 

ESPINO es un paraje, donde existía una era y una laguna, un humedal actual y esporádico, y donde existían dos mojones de linderos XLII. El cuadragésimo segundo es "el que se dice de la "Herilla del Espino y está en un troncón de un quejigo”, refrescándose. Y XLIV. "El Mojón del Espino" era el siguiente y estaba "junto a una laguna con piedras y ramas, a las que hubo necesidad de refrescarlas".

 

CERRILLO DE LAS MENTIRAS, se encontraba entre la Gineta, camino de Granada y vereda del Palancares.

FRESNERA, era una zona de fresnos que lindaba por la vereda y diversas revueltas del arroyo de Cequia Baja, de unos 12 estadales.

 

FUENTE. Existían varias las de las Pillillas, las del Piojo y la del Milagro en el paraje dela arroyo de la Peña del Yeso y pasaba una vereda que subía al Camello.

LAGUNILLA, estaba situada por encima del cortijo del Menchón Alto, propio de los cartujos. y así se define en el libro de visita de términos con el mojón XLVIII o “el mojón de la lagunilla "se refrescó con piedras y rama y hacía el número cuarenta y ocho.

LAGUNA o LANCHAS GRANDES, son las dolinas o los hoyos o capachos que se encuentran en la cima del Camello Está marcado por un mojón XLIII. Por encima de la derechera y a campo traviesa visitaron "otro mojón que se dice de las Lanchas Grandes”, estaba en al pie de un roble que se refrescó su cruz antigua, situada en un lado y las piedras, tierra y retama. Era el cuadragésimo tercero.

LISTÁN, es una torre que existía en el entorno del Camello y hacía referencia a la palabra listán, que es una variedad de viña conocida como palomino, la había de tinto y blanco,

LLANO DE LOS AZORES. Hace referencia a unas tierras de un cortijo que lindaban con el camino de 10 estadales (más de 34 metros) y arroyo de Cequia, agregadas a tierras del convento de la Santísima Trinidad que se desamortizaron en el siglo XIX por Mendizabal (lV, cap. 7º 1831).  El cortijo se comentó el año anterior y su nombre de azor, ave rapaz, fue sustituido por cortijo de las Monjas.
LLANOS DE LA Noria.  Se encontraban entre la Peñas del Yeso y el cortijo de Pinillos,



MOCLÍN, torre de: se encontraba un mojón de delimitación de términos y se recoge con estas palabras en el libro de Visita de Términos de octubre de 1568, LVI. Llegaron al que llamaban "de la Torre de Moclín”, anotado como el cincuenta y seis, se refrescó. Más tarde, lo llamarían del camino de Moclín.


MORALEJOS, mojones de. Eran cuatro y, en la visita, de términos del siglo XVI, se detallaban y relacionaban con los cortijos comentados en la revista del año anterior. El mojón LVII era “El Mojón de la Madriguera" y estaba a ojo del Moralejo y fue refrescado, haciendo el número cincuenta y siete. El LVIII. "El mojón del Moralejo " era el cincuenta y ocho, también se refrescó. El LIX.  "El mojón del Villar del Moralejo "estaba más adelante y fue refrescado. El LX. Por encima de la derechera, campo atraviesa, "llegaron al mojón de la Peña Gorda a ojo del Moralejo bajo".

PARRILLA, hay dos dentro del partido de campo y otra lindera de términos con el mojón xxxix. siguiendo por la misma mojonera llegaron al " de la parrilla y es un robre "al que se hizo lo mismo que al anterior
PORTILLO xl. el cuadragésimo se refrescó y es "el que se dize del portillo Gómez Blázquez” “se halló bueno".

POZO. Se cita en el mojón XLI siguiendo por la mojonera visitaron otro "que está en un troncón de un robre y se dice el mojón del hornillo y está bajo el pozo de Martín Nieto, "era e cuadragésimo primero y también se refrescó. En Alcalá la Real, este labrador vivió junto a una puerta del Arrabal Viejo, denominada por su nombre y apellido.
TORCAL También se denomina dolinas: es una palabra de origen esloveno que significa valle o depresión) y alude a un tipo especial de depresión geológica característico de los relieves Kársticos. Es más conocido en castellano por el torcal. En esta zona recibe el nombre de Los capachos, y se encuentran cuatro en la zona del cerro del Camello.  y hay un torcal sobre Conejeros.
.

VEGAS DE CALLAVA, se encontraban en una vereda de la Peña del Yeso, desde el descansadero de Verdugo junto el camino de real de Granada y el arroyo de la Peña hasta el de la Hondonera. Eran producto de unas roturas de repartimientos de tierras anteriores.    

VEGUILLAS DE JUAN DE ARANDA, Mojón XXXXVIII que dicen de las Viguillas de Juan de Aranda y está en un robre ", al ser un árbol, se refrescó la cruz antigua que estaba a su lado y lo mismo se hizo con la retama y piedras dl trigésimo octavo.



VILLAR era un cortijo, que procedía por su nombre de tiempos de los romanos y existía una fuente y se encontraba más debajo de los Moralejos. Existía un mojón en el libro de Términos “Mojón LV. "Fueron adelante hasta dar el mojón que se dice del Villar dentre los caminos de Moclín y Granada "lo refrescaron y lo anotaron como el cincuenta y cinco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario