Archivo del blog

sábado, 6 de junio de 2020

capítulo XIX . EL JEQUE PREGUNTA POR LA MEZQUITA.

En el patio del cabildo, el jeque se interesó pòr la mezquita de la ciudad de los Banu Said. No ve  nada manifieato que le inspire que por aquellos rincones anunciase un templo musulmán. Todo se encuentra completamente cristianizado. Una sala lateral se insinua a su espalda y , en el patio, abundan los escudos y alguna que otra inscripción recuperada. Se adentran a la antigua sacristía, remodelada recientemente por la Escuela de Taller de Patrimonio,  donde actualmente se celebran los actos oficialesde protocolo y bodas civiles. Obra diseñada por Ginés Martínez de Aranda y realizada en los decenios segundo y tercero del siglo XVII por su grupo decanteros, entre los que destacaban su hijo Ginés, Juan Roldán y Juan de Aranda Salazar. De planta cuadrada, a sus muros se abren arcos de medio punto. Actualmente conserva el arca del
ayuntamiento alcalaíno de mediados del siglo XVIII y algunas muestras de capiteles de las mansiones de las casas de la Mota. Pronto se sintieron decepcionados por sr todo de obra renacentista-
-¿Algo debió existir antes que esta sacristía?
-Claro que sí.
-Las dependencias anexas de una iglesia gótico mudejar que sustituyó a la mezquita aljama.
-Por esta parte se encontraba el antiguo claaustro. que estaba adosado a la iglesia gótico mudejar. En torno al cual se desarrollaron varias estancias, de las que se conservan solamente una,  la capilla del Deán
-¿acasos había mas capìllas?
-No lo sabemos. Pero, entrerramientos abundan, uno una auténtica cámara funeraria, y los demás perfectamente alineados. Cuando se excavaron aprecieronn fuera y dentro de la iglesia actual.
-Pero, no nos desviemos, comprendemos que el claustro era algo parecido a un patido de abluciones en  mi tierra-puntualizó el asesor del jeque.
- A este recinto se accedía a través de la puerta meridional y desde el pórtico sur que arranca, actualmente, de la Plaza Alta.  Era de planta cuadrada y de dimensiones parecidas a la sacristía y servía de lugar de reunión para los acuerdos del cabildo eclesiástico. Su nuevo pavimento encubre una serie de enterramientos completamente alineados y de forma rectangular junto con una cripta funeraria de mayor amplitud. 
-¿Y qué aconteció?
-La actual iglesia renacentista ocupó una gran parte de este sitio al colocarse su fachada oriental encima de gran parte del claustro,transformándolo en vestíbulo del nuevo templo. 
-Y me dijo que solo le queda una capilla...
-Sí la capilla del deán. Se accede a ella con una portada que se encierra en un arco carpanel conbaquetones circulares en las jambas, roscas y adornos vegetales. Desde los capiteles se desarrolla un arco conopial con rosetones.
-Debió ser un personaje importante.
-Esta capilla, como es típico de otras catedrales y conventos, era una de otras tantas que pudieron ocupar los laterales del claustro o patín. Ocupaba el lado meridional del claustro y se abría a su patio
con una bella portada renacentista que se le atribuye a Jacobo Florentino. La capilla fue levantada por la familia de los Padilla,
cuyo escudo aparece en su interior. Inició su construcción el abad Juan Alonso de Chirino, deán de la catedral de Córdoba, de
donde viene el nombre de esta estancia.
-¿Es muy frecuente lo de las capillas de enterramiento en las iglesias?
-Sí solñía fundarse por una persona hidalga, noble, o hacendada. Esta heredó su patronazgo el abad alcalaíno Pedro Gómez de Padilla, que prosiguió la construcción, la finalizó su familiar Diego Rodríguez de Padilla, canónigo de la catedral de Sevilla, que le encargó a su sobrino Rodrigo de Ayora; y realizó en 1521 su bella portada, la verja de hierro y otros pormenores.
Ya no existía la verja, ni estaba completa la portada.Entraron y contemplarons escudos bajo los arcos de medio punto de enterramiento delas capellanías de esta familia relacionada on los Padilla y Chirinos.
-Qué signfican o qué sentido tienen ?
-Se basan en varios cuartleles que recogen sus armas o asuntos relacionados con las familias. Por eso, pueden contemplarse en estos escudos de piedra  los leones, lises y padillas de
su interior- les responde el guía.
El guía  se explaya en desxcribir su planta cuadrada, que  se ilumina con una ventana ojival de celosía pétrea.
-¿Dónde están las tuimbas?
-En su subsuelo se encuentran las criptas y la estancia se cubre con una bóveda de crucería.
-¿Queda algo?
- Nada, todo se limpió recientemente.
En el antiguo claustro, comentan que el cabildo abacial se reunía para tomar acuerdos sobre calendarios de misas , memorias, protocolos, turnos, pleitos y cultos. Queda la pared que lindaba con una casa, que solía ser del sacristán. Actualmente, alberga un edificio semisoterrado que sirve de zona de servicios y ocupa la parte de la antigua Casa del Sacristán. Se adentraron por  una puerta de las inmediaciones de la portada principal de la Iglesia Mayor; un pequeño estanque de agua finge una perspectiva espacial
para proyectar al horizonte la vista sobre las tierras de la frontera y Sierra Nevada. No se corresponde la antigua casa del sacristán con la parte ocupada, ya que icho recinto se ha adaptado para uso cultural: desde el escenario de los antiguos festivales hasta el actual de refrigeración en los meses de verano por su lámina de agua estancada. Las paredes de recinto se adosan y comparten mural con lienzos de la fachada meridional de la iglesia, en la que sobresalen la torrecilla de acceso al coro, semicircular y coronada 
por merlones y almenas muy acorde con el recinto fortificado. Los huecos de la capilla Santa Rosa enmarcan una nueva inscripción latina.
-¿Que refiere el texto?
-Este es   X DIEM ANTE KALENDAS IVLIAS
ANNO CORONATIONIS IMAGINIS
MMXIV POST NATIVITATEM CHRISTI,
CIVITAS LAETA BEATAM VIRGINEM
MARIAM ADVOCATIONES MERCEDUM
IN HOC ET PROPRIO TEMPLO SANCTAE
MARIAE MAIORIS RECEPIT.
-Alude a la llegada de la imagen de las Mercedes con motivo de su coronación en 21 de junio de 2014. 
Dentro de ella, se albergaba la capilla bautismal, la puerta de acceso es un arco de medio punto sencillo como la ventana dintelada.
Le dan un rodeo a la plaza, y topan con una nueva calle, que señala la remodelación de 1600. Pero, por estos lugares debieron existir viviendas. 
-Junto a la mezquita debieron exikstit  casas de caballeros e, inclsuo alguna dependencia dedicada a la enseñanza o al alojamiento.
-Le puedo dar datos de las que esstaban edificadas posterioremente. Y le aseguro que que quedaron en manos de los caballeros alcalaínos.
-Las de enfrente eran las casas de Gonzalo de Gamboa. Actualmente se conservan parte de algunas bodegas y cimientos de estas casas que pertenecían a don Gonzalo de Gamboa, emparentado con el alcalde y escritor Antonio López de Gamboa yEraso. En 1599, el ayuntamiento alcalaínole compró su vivienda para ampliar y ensanchar la plaza que se encontraba desproporcionada y muy angosta de tal modo que pudiera servir como plaza de armas y de fiestas extraordinarias. La
operación costó 600 ducados.
-Me dijo que existió un hostal...
- Sí, un grupo de casas, tiendas  y hospital de los  LOS
MONTESES O DE SAN BARTOLOMÉ.
-De seguro que cristianizaron uno antiguo de los Banu Said.
-Otra vez con  lo mismo. Puede ser. Lo que sabemos es que en la esquina de la plaza, estaba ademásel hospital de los Monteses, junto con la casa de Leonor Méndez de Sotomayor y la casa del licenciado Gamboa adosada éstaa la Iglesia Mayor. Fue fundado por María Monte de la Isla, basándose en el deseo testamentario de su padre Montesino de la Isla el 15 de agosto 1535. Su fin primero
consistía en que recogiesen a los clérigos y sacerdotes. Estas casas se repararon en varias ocasiones y se valían de unas tiendas adosadas a ellas como renta de entrada.La formaban varias casas y tiendas, pertenecientes a la familia de los Montes de la Isla, uno de los bandos de la ciudad. Tras desaparecer la rama de Gonzalo de Monte, que fundó una capellanía y hospital, fue regentado por Juan de Aranda Figueroa, a través de lsabelSerrano de Sotomayor, mujer del doctor Villafañé, oidor de la Real Chancillería. En 1568, se convirtió en lugar de hospitalidad de mujeres pobres, que eran recogidas en este sitio.
-¡Cuánta historia! 
- En los años cuarenta del siglo XVI recibieron un fuerte impulso constructivo y servían de alojamiento a los pobres y padres franciscanos y dominicos. Pasó como bien propio del convento de la Encarnación, que debía admitir una monja sin dote. Por los patrones de la capellanía, entre ellos el canónigo Pedro de Aranda y posteriormente el doctor Villafañé.
Más tarde fueron casas de Pedro Fernández de Alcaraz, casado con doña Felipa, que estaba entroncada con el licenciado Bonmar, que había recibido la donación y vivía en las casas principales y accesorias, que lindaban con dos calles de la Mota.
Todos se dieron cuenta que  cerraban la plaza con  la pequeña casa
de hospital, el mesón y las tiendas que formaban el hospital de San Bartolomé. Fueron parte primordial de la operación de ensanchar, embellecer y cuadrar la plaza, por lo que se derrumbaron todas las edificaciones en 1600. Se pagaron con los arbitrios de las tierras del impuesto de millones y con sus materiales se arregló la calzada y calles de la plaza. Tras el ensanche de la casas y derribo de la de Gonzalo de Valenzuela y tiendas de los Hospitales, quedó descubierto un lienzo de paredque caía sobre dichos Hospitales. Se
colocaron dos tiendas en la nueva calle, y que pertenecían a don Pedro Álvaro de Cabrera.
-Pero, la mezquita,¿dónde se encuentra?
-Ya le he dicho que la había.






Pero esto ya es todo cristiano. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario