Desde tiempos de los romanos, el barrio de la Tejuela es un barrio donde se concentra la actividad , comercial, artesanal e industrial. El aqua que baja de los derramaderos de los Llanos por el Cauchil hasta las Azacayas es una fuente de riqueza que le hace ubicar las tenerías, las tintorerías, los molinos de zumaque, las cantarerías, las alfarererías, tejares, entre otras industias yartesanías desde la Edad Media, y, con gran empuje desde el principio de la Edad Moderna. No habíamos localizado hasta ahora más molinos que los de zumaques, y carecíamos de información de los molinos de pan cocer y aceite, y, tan sólo, siglos después se ubicaron varias industrias del aceite y hornos.
Tenemos constancia de un primer molino de aceite desde principios del siglo XVII. Por un documento de venta de un molino de aceite, que se hallaba grabado con un censo de 200 ducados que quivalía a 35.000 ducados, conocemos su presencia y propietarios. Lo adquiría Martín Pelaez que hipotecaba para pagar el censo con una finca de 20 fanegas de viñas, zumaque y olivo en la zona de Acamuña; el propietario y la familia a la qeu había que pagar el censo estaba relacionda con el beneficio de Lauxar de Andarax de las Alpujarras; se componía el lugar de un molino de aceite, y dos casas accesorias, que lindaba con la casa de Miguel Ruiz de Priego y la calle Antigua y la Tejuela.

No hay comentarios:
Publicar un comentario