Archivo del blog

sábado, 12 de abril de 2025

LA CALLE MARINES

  Siempre se ha comentado que esta calle debía tener otro nombre. Incluso, se le dio el nombre de los Calvo por vivir miembros de esta familia en 1640(Guardia CastellanO), Tab sólo se vislumbraba su nombre casi treinta años después de marines por el un tal Lucas Marín que vivió en 1587. 

    Hay que partir del desarrollo urbanístico de Alcalá la Real cuando bajo al valle y se distribuyo por los ejes de algunos antiguos caminos reales, que dieron lugar a la calle Real, Utrilla  Veracruz, Caños, Llana , Cambrón  y Ancha formaron entre sus espacios internos grandes hazas que se le concedieron a los vecinos para repoblarla y posteriormente fueron desarrollando calles internas como  Pradillo, Monjas, Capuchinos, Peste,  Llanas, Luque, Pastores  etc Y en este contexto hay que entender la calle Marines que se desarrolló enl la manzana comprendida por los linderos y Utrilla y Fuente Nueva que acababa  en Barranco Milán.

Y el origen del nombre de la calle Marines, en plural se debe a que la familia de los Marines vivieron en esta calle en el segundo decenio del siglo XVII. Por un documento de poder de venta de varias casas que en 1619 provenía de doña Ana de Villafañe,  ALCALAÍNA casada con  don Pedro de Ávalos, alcalde de aguas de la ciudad de Guadix, se encuentra una propiedad de unas casas en la colación de Santo Domingo, en el barrio de la Veracruz, calle del Llanillo, linderas con la calle de Miguel de Utrilla por la espalda y por el uno y  otro lado con las casas de las viudas de los Marines, en concreto     Juana González, viuda de Marcos Marín, y Francisca Cana, viuda de Juan  Marín. Por lo tanto, aquí tenemos el nombre de los dos Marines que dieron el nombre a la calle.

Esta calle se llamaba a sí desde este siglo en los documentos notariales, censos, escrituras en el siglo XVII  y se recogió en otros oficiales como padrones  en 1725 hasta en 1934, que cambió el nombre por el doctor Ruiz Mata, famoso médico del movimiento espiritista, un lojeño que trajo a nuestras tierras muchos adelantos científicos a finales del siglo XIX, masón y republicano , que fue Alysarta de la Logia Acacia y de la Luz del  Cristianismo. En el siglo XX, vivió la famlia de Hinojosa, entre ellos el alcalde Francisco Hinojosa López "Vallico". Varias casas fueron destruidas en  la guerra civil. Actualmente, volvió a su nombre original. 











No hay comentarios:

Publicar un comentario