Archivo del blog

viernes, 14 de marzo de 2025

CON MOTIVO DEL TESTAMENTO DE PEDRO DE LEÓN Y MARÍA SERRANO

 Con motivo del testamento de Pedro de León, casado con María Serrano, vecino de Alcalá la Real y residente en Granada se sqacan interesantes datos sobre la vida de este personajes y de la vida cotidiana de la ciuda de la Mota ( legajo 46 22, folio 173 y ss, escribno Martínez de Cáceres, siete de abril de 1610) . Podía ser enterrado , si muriere enAlcalá, donde quisieran lods albaceas ; si en Granada en la capilla de Nuestra Señora de la Salud, con el ´hábito del Carmen, del convento de Nuestra Señora de la Victoria. Era hermano de la cofradía de la Cncpeción Soledad y Santa Ana y del Dulce Nombre de Jesús. Sus seisceinta s misas las repartía entre los conventos de Alcalá y el de la Victoria y el de Nuestra Señora de la Cabeza de Granada. El primero fue fundado en donde se estableció el carmen actual del mismo nombre junto a la Cuesta del Chapiz,  perteneciá a los frailes  franciscanos de los mínimos , y y el segundo, el  Convento de Nuestra Señora de la Cabeza de Granada fue fundado en 1552. Inicialmente, estaba situado en unas casas de la zona de Almanzora adquiridas a Juan de Monedero, pero al cabo de dos años los frailes se trasladaron a la calle de Gomeres debido a que su primera ubicación era demasiado pequeña. El convento era casa de noviciado y disponía de estudios de teología. A lo largo de su existencia, el número de frailes osciló entre los 26 y los 76. En el siglo XVII el convento sufrió una división interna tan profunda que en enero de 1650 la Corona desterró al prior, el subprior y cinco frailes más a Aragón y Valencia. Durante los siglos XVII y XVIII el convento aumentó su patrimonio gracias a las donaciones de diversos particulares. El convento fue suprimido por la junta de gobierno de Granada el 30 de agosto de 1835, tras la publicación del Real Decreto de 25 de julio de ese año suprimiendo los monasterios y conventos de religiosos con menos de 12 individuos profesos. La exclaustración fue confirmada por el Real Decreto de 11 de octubre suprimiendo los monacales. Por su mandas , se sacan conclusiones interesantes, 

-Se debían decier en la ermita de Santa Ana treinta misas por el presbitero Antonio Ruiz Cañuelo , y si no por un fraile del convento de Consolación.


-Ordenaba refrescar la hechura de la  imagen de San Sebastián , o en su caso, para la casa de su iglesia con la limosna de setenta reales. Y se dijeran 26 misas rezdas en el altar de San Antón de la dicha ermita por su alma.

-Las doscientas misas que se debían decir en Granada por su alma, debían diecirse entre las advocaciones del Santísimo Sacramento y Nuestra Señora de la Victoria y la capilla del Señor de la Humildad,  cuya Cofradía de la Santísima Humildad y Paciencia de Cristo. Fue fundada poco después de 1575. Era penitencial y es descrita por el citado cronista como: “principal… que es la primera que sale el Miércoles Santo a las dos de la tarde. Tiene grandiosa capilla con grandes jubileos”. La capilla había sido comprada a la orden en 1586 y era la segunda, a mano derecha, según se entraba por la puerta principal. Sobre su estación penitencial y las vicisitudes de la misma, Esta cofradía eswtaba formada por el gremio de torcedores de la seda, como era el que testaba.  véase: http://www.historicalsoundscapes.com/evento/117/granada.

- Cuida  de dar limosna a diversos templos para sus obras : San Sebastián,  Nuestra Señora de Consolación(cien reales), 

-Da varias partidas a huérfanas para casarse  del patronato heredado de su suegro Manuel Martín.

-Creó un memoria de misa en la capilla de Nuestra Señora de la Salud del convento de la Victoria sobre las casas principales y accesorias que vivía y un censo de doscientos ducados con la obligación de decir una misa todos los sábados. Y le añade tres misas, de la limpia Concepción , Rosario y de la Pasión par el alma de su suegro Manuel Martín Serrano y se traslade su cuerpo desde la iglesia de San Pedro Y San Pablo fundando una capellanias para dos frailes.

-Vivía en la calle de los  Montijanos donde levantó una casa con obra de arco de piedra, corral y otros aposentos. 

.

-

No hay comentarios:

Publicar un comentario