EL DÍA CATORCE
![]()  | 
| PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA. ELECCIÓN DE ALCALDE PABLO BATMALA (PRR) Y SALVADOR FRÍAS AL FONDO ( PSOE) | 
Antes de
iniciarse la marcha, Salvador, acompañado de un grupo de seguidores
republicanos, se dirigió hacia la casa de Pablo Batmala en señal de
reconocimiento a su liderazgo y le conminó a que se agregara a la explosión de
júbilo. Desde su habitación de despacho de entresuelo, Pablo  le respondió “Sí, pero con una rama de laurel en la mano”. Los presentes
consideraron que Batmala quería exponer 
con aquellas palabras las inquietudes pacíficas  que 
propugnaban los miembros de la candidatura frente a cualquier muestra de
belicosidad, en contra de cualquier otra interpretación altanera o ufana de la
victoria[1].
Recorrieron las calles de la plaza y el Llanillo, gran número de obreros,
miembros de las clases artesana y sectores de la clase media, esperanzados en
que el nuevo régimen le traería un cambio en sus vidas y se dejarían atrás los
años de los gobiernos locales conservadores.   
Similar fue la
reacción de los republicanos de algunas aldeas, como en Charilla, en la Rábita , Santa Ana, Mures o
en  la Ribera Alta.  En esta
última, en palabras de Francisco de Madrigal: “Seis meses más tarde, el 14 de abril de 1931, se proclama la II República 
Española. En la Ribera
 Alta  se recibirá su llegada de forma festiva; reunidos los
vecinos en la plaza de la aldea, gritarán “Viva la República ”, y alzando
sus gorras y sombreros cantarán la siguientes coplas populares. “También
estaban Casares. Martínez y Caballero, esos son los Ministros, que defienden a
nuestro pueblo, Viva Alcalá Zamora, Emilio Caballero, Fernando de los Ríos y
Julio Díaz Ropero[2].
Al día siguiente del catorce de
abril, el gobernador interino de Jaén, Juan Lillo, envió un telegrama, en el
que  manifestaba “Proclamada la República  se hace cargo
de la Provincia 
el Ilustrísimo Señor Presidente de la Audiencia  autorizará manifestaciones evitando
coacciones, y procurando el orden público a toda costa. Le saluda”
Por la orden
gubernativa,  se hizo entrega del
ayuntamiento a la comisión formada por los concejales republicanos y
socialistas elegidos, y recomendaba “
encargando a dicha comisión dicten las oportunas órdenes para mantener a todo
trance el orden público, garantizar el respeto a las personas y a la propiedad,
requiriendo si fuera preciso el auxilio del Comandante del  Puesto de la Guardia Civil ,
dándome cuenta inmediatamente del cumplimiento de esta orden y de cuantas
novedades ocurran. Viva la
 República ”.
Batmala
fue elegido alcalde  y presidente de esta
comisión gestora. Incluso el alcalde cesante les dio las gracias por las
muestras de consideraciones y pruebas de respeto que había recibido,
manifestando la tranquilidad y cordura con el 
que se había desarrollado el cambio y deseándoles éxito en el futuro.  
Inmediatamente, se produjeron varios acontecimientos
políticos  importantes

No hay comentarios:
Publicar un comentario