Archivo del blog

sábado, 23 de octubre de 2021

DIARIO DEL RUTERO POR LOS PEDREGALES, FUENTE LA NEGRA Y CHINARES.

 

Hoy, hemoe hecho esta ruta 27 ruteros capuchinos. Y hemos emprendido la marcha desde la ITV, hacia el cortijo de los Pedregales, contemplamos el del Cabo y otros más modernos. Y por una camada subimos a la Torre de los Pedregales. "<

Es una torre de vigilancia o atalaya en precario estado de conservación, destruida en gran parte por razones naturales y por intentos de expoliación. Presenta planta circular y un perímetro aproximado de 16,50 metros. Su entrada es en alto a 5,6 metros de la superficie y resulta en un arco cuyas dovelas aparecen perfectamente trabajadas. Conserva dos saeteras que se disponen en los vértices de un triángulo que conforman éstas con las puertas. Constructivamente consta de una base rellena en su interior por piedras y yeso y enlucida al exterior por sillares semiirregulares que se entrelazan con una argamasa de barro. Sobre esta base aparece un segundo cuerpo en el que se ubican los vanos antes mencionados y en cuyo interior se realizó la función para la que fue creada. Es un monumento BIC. 

Allí nos retratamos en grupo. 

Pasamos a través de una camada  de olivos por el cortijo  de la Fuente de la Negra, y contamos la leyenda del río San Juan , y la sequedad de su fuente en el cortijo del mismo nombre, y su era 


Nos dfirigimos a Chinares.   Y estuvimos en su fuente. Regresamos por carretera y camino. Contemplamos vistas preciosas de Alcalá, Sus tajos. Charilla. Torre de la Dehesilla. 







Y finalizamos contemplando Cerro Pineda, Albarizas, Fundo, Cortijo Bermejo, Cortijo de los Pedregales, y todo el territorio de las Caserías....y desde Pedregales, se asomaba Priego de Córdoba, y la Tiñosa. 

Dimos un folleto con datos sobre cortijo de Pedregales y otros cortijos de la zona, y e







AS CASERÍAS, PUERTOLLANO Y ANEXOS EN EL CATASTRO DE LA ENSENADA

Añadir leyenda
Hemos escrito muchas veces en  la Revista de las Caserías de San Isidro, lo hicimos con el Catastro de la Ensenada. Otras veces, la tratamos con otros padrones y censos,  sirva de introducción personal editada en su revista:

Si hubiera que destacar, como auténtico un partido de campo del municipio alcalaíno, este sería el de las Caserías de San Isidro. Se extiende desde el camino de Chinares hasta el de Puertollano y el que sube a la Camuña formando una extensión rural, que linda con el Fuente Álamo, Hortichuela y Charilla. Romera y tradicional, dispersa y variada, cortijera y ventera, mar de olivos y encinar en las cumbres, barrancal y terrenos alomados, villas rusticae y  roturas de la Edad Moderna, tierras de los conquistadores de Alfonso XI  y heredades de dotes conventuales, cortijos de propios y comunales, privado y de manos muertas. Ningún santo mejor podría presidir estos predios que el madrileño San Isidro en la casería de Aranda, luego agregada en tiempos del patrón Pedro de Biedma  a la fundación del abad Moya, cuyo escudo blande en su fachada principal con sus cuarteles que recogen el linaje de los Arjona y Fernández de Moya; y así lo hace desde el siglo XVIII, cuando sustituyó el nombre de Caserías de la Moraleda por el de San Isidro. No es de extrañar que un miembro de la familia de los Aranda legara la donación de un anterior repartimiento cortesano por sus servicios con la Corona, levantara un oratorio en su casa de campo y colocara en su altar al esposo de Santa María de la Cabeza de la localidad. invita a acudir a su romería del quince de mayo por su cercanía en la festividad isidrill.Han pasado muchos desde que Madoz en su Diccionario Histórico Geográfico definía sus 57 viviendas con estas líneas “ no se encuentran reunidas en un punto formando un cuerpo de población, esparcidas por el partido”. Lo que sí es cierto que, desde hace 150 años, las caserías eran su esencia y presencia. Entre ellas sobresalían la de la ermita, Trueba, Morón y Marrón. O, en forma de grandes cortijos, muchos desaparecidos,  como los de la Fuente la Negra,   Chinares, Pedregales, Loma, el Palio, el Pósito, la Manca, Ánimas ( por eso de pertenecer a una de las pocas cofradías que pervivieron tras la desamortización de  Carlos IV), Fuente del Alfoz, el Encinar, El Fundo, Bermejo ( deformado en ocasiones como Mermejo) Cañada Honda, Juan Cruz, Albarizas,  Cierzos, Mimbres, Hospital , de Aranda los dos Puertollanos ( el alto y el bajo), el Villar que era el  de los Ballesteros ( desgraciadamente desaparecido recientemente con la destrucción de su fachada modernista) y el de la Jurada. Ya abundaban las casas de campo, de menor entidad, en los tiempos de la segunda desamortización, y se multiplicaron hasta mediados del siglo XX, hoy convertidas en casillas de aperos o de vivienda residencia, e, incluso, algunas en casas de turismo rural. No hay que olvidar la concentración urbana que se produjo y se mantiene alrededor de la Venta Fantasía a lo largo del camino de Priego con su escuela y nueva ermita dedicada a la Virgen de Fátima.

Si se analizan sus nombres, se remontan a tiempos romanos, con los topónimos del Villar Alto, Bajo y los Villares; a tiempos musulmanes con el claro testigo  la Fuente del Alfoz  aludiendo al cortijo propio de la entidad territorial,- y varias atalayas que se espacian por estas tierras ( la de los Pedregales, la Jurada, la Camuña, el Dañador, entre otras) que recorrieron los conquistadores en las jornadas cinegéticas; la frontera se hace presente castellanizando los residuos léxicos de los anteriores cortijos con nombres como los Ballesteros, o añadiendo el de su propietario conquistador como los Aranda o los Jurada. Dejaron huellas instituciones religiosas como las fundaciones, memorias, mayorazgos, cofradías, instituciones benéficas como el Hospital del Dulce Nombre de Jesús, o Fundo.  Pero es lógico que la presencia de la Edad Moderna y Contemporánea se hace presente con los nombres de Marrón, Trueba, o Juan Cruz. Y, sobre todo, las características de sus suelos son las definiciones más importantes de estos terrenos que lo son blancos e impermeables a los tiempos de sequía como las albarizas, resistentes al frío por el viento septentrional en los cierzos, y si lugar a duda, las repoblaciones de arbustos y arbolado de encinas, allozos, y mimbres. El agua escasea, pero, por estas tierras nació el arroyo del Guadalcotón en la Fuente la Negra, y destacan por sus aguas el  pilón del Chinar con sus bebederos y pilas, la muy arcana Fontanilla, el de las Caserías o de San Isidro por debajo   de la ermita y el del Ayozo.

Y ampliamos en otra ocasión:
 PARTIDO DE CAMPO


 SIGLO XIX Y XX
 
El partido de las Caserías correspondía a una parte del territorio del municipio de Alcalá la Real, que alcanzaba aproximadamente la extensión de tierra encuadrada desde  oriente   hasta occidente a partir del arroyo de los Prados de la Gitana y la antigua carretera de Alcaudete- Granada hasta la Cañada Membrillo y final camino antiguo de Priego y, de norte a sur, de Fuente Álamo, Mimbres y Camuña hasta las cercanías del ruedo de Alcalá la Real. Era un territorio plenamente marcado accidentalmente porque, a veces, seguía la línea de algunos caminos rurales, otras las crestas de los montes, y en otros lugares por las riberas de los arroyos; un sitio donde se habían  asentado muchos cortijos (denominación de  grandes extensiones con casa y cortijo de teja) y casas de campo y lagares, además, con una población dispersa muy intensa con relación a los restantes  partidos de campo. Tan sólo, en torno a la antigua Venta Fantasía, desde principios de siglo XX se formó un pequeño núcleo rural en torno a la escuela, ermita, y la propia venta.  En 1917, el delineante Ángel López Nieto hizo un plano que recoge muchos puntos de interés de esta zona: por la parte norte, desde las Mimbres ( cortijos alto y bajo y cruz) en dirección a la carretera de Alcaudete,  a las faldas de la Acamuña, detalla una atalaya colocada por encima del cerro del Águila, rodeado de una serie de colonias de cortijos que llegan hasta Puertollano : el del mismo nombre,  el de Antonio de Gamboa, Magallustre, Casa Cagüela, cortijo de Fernando Montijano, de la Camuña., Pasadilla del Ciego, Cortijo del Cerezo,  casilla de María López Cortijo de Manuel Fuentes ( una zona caracterizada por el olivar mezclado con cultivos de secano y pastos), otra zona de olivar y monte en torno a la Fuente la Negra, con el cortijo del mismo nombre, los Pedregales ( donde se señala la torre) cortijo Colorado y más abajo el de Montañés y de la Cuesta; el resto del territorio, en su mayoría de secano, erial y monte, cruzado por varios caminos-Priego, Córdoba, caserías de San Isidro, Allozo, Albarizas, Fuente Álamo y Grajeras,  coladas, arroyos y barrancales, donde los cortijos y casas más importantes son  el núcleo de los Villares ( Alto y Bajo,  Francisco Cano , Cierzos, Pedro cano, Manuel Fuentes, Mimbres. Francisca Salazar), el paraje de las Albarizas  y entorno (Cañada Honda, Juan cruz, Francisco y Luís Padilla, Rafael Moya, Joaquín Sánchez, Bermejo, José López y Manuel Lizana), lugar del Ayozo  principiando por José Tapia, Colorado, Manuel, El cabo Cortijo., Antonio Palomino y Francisco Calvo(  ( del Pósito, los Pedregales, Collado Nieto, cortijo de Nieto, del Pósito, Antonio Zafra, Antonio Ramírez, cortijo del Palio, Domingo Cano, Antonio Sosiega, de José María Torres, Manuel Cano,  José y Alejo Gutiérrez. Vicente Ramírez., ) y finalizando con l a casa de Concha León y el molino de Francisco Paula. 








lpartido de las Caserías. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario