Archivo del blog

lunes, 29 de octubre de 2018

II Otros cortijos y labradores EN EL PALANCARES. PERNÍAS, ALLOZAREJO, SOTOMAYOR, PARRILLA.



CORTIJO DE DOÑA BALTASARA DE SOTOMAYOR

Era una granadina de la familia de los  Sotmayor, ligada con la hidalguía alcalaína. viuda del granadino don Luís de Carvajal. 
Loa arrendaba y labraba  















CRISTÓBAL BARRANCO (1842)
( 1842), jornalero de 60 años , casado con doña Ana del Arco,tenía un hijo  Francisco de 28 años, que trabajaba en la misma labor, otro menor Cristóbal de 18  una hija, un gañán y un sirviente ganadero, que ganaban 25 reales. Disponía de 5 vacas, 5 bueyes, 4 jumentas, un jumento, una yegua, 8 cerdos grandes, 40 puercas de cría,  160 ovejas, , 42 carneros, 100 corderos, un macho, dos colmenas, 4 lechones y 20 borregos  
Poseía de una casa en la calle de la Peste, compuesta de cocina, portal, caballeriza, cuarto en bajo, segundo y cámaras y un corral con 30 varas de frente y 8 de fondo, linderas por la parte alta con casas de María Manuela del Campo, y, por la parte baja, esquina de la placeta de San Antón.  Gravada con un censo de 1.320 reales  a favor de la lojeña doña Bernardina de Gadea. Tenía en arrendamiento uen el Palancares 12o fanegas, propias de don Manuel Ibáñez con 120 encinas y chaparros y pagaba doce ganetas de trigo de renta fija.  ( 60 fanegas de sembradura, 30  tercera calidad, 30 de cuarta y el resto inútiles) por naturaleza ) y se le regulaban 400 reales de ganancia. 
No sabía firmar y lo hizo el notario Juan Monte Lezcano a 18 de febrero de 1752., 

CORTIJO DE DON JUAN PERNIA 


Ya dijimos sobre  don Juan Manuel de Pernía y Bocos, que vivía en la Calle Real y de 60 años en 1751, con cuatro hijos de más de 18 años, una hija y una criada se recoge en el Catastro de la Ensenada con el  número 1121. Su hermano Antonio fue cura capitular de la iglesia de Santa María la Mayor y cumplimentó al abad  don Esteban Lorenzo Mendoza y Gatica, junto con el presbítero don Fernando Góngora y Coello y José Vinuesa para notificarle su nombramiento en Jaén en marzo de 1778. En tiempo de este, se le encargó el retablo de San Juan al maestro Pedrajas de Priego. 
Me viene a a la mente que este personaje debería estar relacionado con el Cortijo actual de Pernia. No sé si acertaré. Era regidor del  cabildo municipal, miembro de la cofradía de la Soledad  y, en 1550,  junto con los Lastres , Góngora y los Pernias entablaron un pleito contra el  vicario Vera, que  había comenzado a tomar medidas restrictivas contra la cofradía de la Soledad a la que pertenecía. Vivía en una casa de la calle Real, lindera con Francisco del Castillo  por la parte baja, y, por la alta con don Pedro de Góngora y Coello, compuesta de dos cuartos bajos, segundos principales, cocina, cámaras, patio, caballeriza, pajar y corral; de seis varas de frente y nueve de fondo, lo típico de las medidas del repartimiento del siglo XVI.  Si la alquilara, le darían 198 reales, pero es su vivienda familiar. Para una hija, su esposa y una criada, le sobraba o le venía casi justa. También disponía de otra  en la misma calle, lindera con la capellanía del cura don Francisco Márquez por la parte alta, y una casa del convento franciscano de Consolación por la baja, compuesta de  una sala, antesala, tres cuartos pequeños, una despensa, bodega, cámaras, cocina, patio, corral y caballeriza; de doce varas de frente por nueve y media de fondo; se arrendaba en 154 reales. 
Y me acerco al cortijo mencionado con esta declaración de sus bienes rústicos en el mismo Catastro
Poseía como rentista una casa de campo en el Palancares y Peña del Yeso, el actual cortijo de Pernia, a tres cuartos de legua de esta ciudad,  compuesta de habitaciones ( un aposento, cámara, pajar, zahurdón, cocina, paradero y corral)  que le rentaría 100 reales. Rodeada de 176 fanegas de tierra, linderas dele camino de Granada ( hoy N 432 y al E), camino Bajo (O), tierras del malagueño  don Alonso Berdugo, un descendiente de una estirpe de regidores malagueños  y cuyo cortijo se mantiene en pie (N), con tierras de Lucas Zamora (S); con diez encinas  que ocupan una fanega de tercera calidad, de sembradura , 145  ( 12 de primera calidad; 50 de segunda calidad, 33 de cuarta;  30 inútiles).
 Por su declaración, observo que fundó primeramente  un legado propio y creó una memoria de dos misas en la Iglesia Mayor a la que pagaba 33 reales  con una haza de ocho fanegas en el Palancares, lindaba con el camino que iba  a dicho sitio (E),  tierras de don Pedro de Pineda (O) de Manuel de Ballartas (N) y de Lucas Zamora (S), con cuatro pies de encina en cuatro celemines de tercera calidad;  dos fanegas y ocho celemines de la misma calidad que producían trigo y cebada en dos años entre cinco, y las cinco restantes inútiles. 
Es muy interesante la vida de los Pernías, ver mi artículo anterior. 
http://pacomartinrosales.blogspot.com/2018/01/juan-manuel-de-pernia-y-bocos-de-60.html
Lo arrendaba

Cristóbal BERLANGO, de 33 años, labrador jornalero casado con María del Toro, tenía dos hijas hembras y el varón Juan de 3 años, y tenía dos mozos de servicio que ganaban 20  y 17 reales mensualmente.  Tenía en arrendamiento una finca de la capellaníá de don Tomás Macías y Hermosilla, lindera por la parte alta con tierras de Francisco López de Castilla, (E),  de Francisca de Tapia (N), de don Diego de Hinojosa (O) y de don Antonio González (S).  Con 24 encinas, 8 fanegas de sembradura de cuarta calidad y seis inútiles. Disponía de dos bueyes, 3 vacas, 5 cerdos, 7 cerdos,, 6 lechonas, dos jumentas y una yegua. Sab´çia firmar y lo hizo el 11 de marzo de 1752.  Y otras 17 fanegas arrendadas , propias de doña Francisca de Santa Cruz, priora del convento trinitario. ( 6 de tercera calidad, 6 de cuarta, y 5inútiles) Le rentaba 60 reales. 

LABRADOR DEL PALANCARES 


Cristóbal de  Toro (1844), jornalero de 51 años, , casado con Lucía Soto,  , tenía un hijo menor, de 18 añosy cuatro hijas.  Poseía por una memoria media aranzada de viña en el Calvario, del Castillo de Locubín.  Lindera con el olivar del castillero Juan Izquierdo (E),  camino del Calvario (O), con olivar de del presbitero don Manuel González (M)  y con Juan Izquierdo (S).  De tercera calidad.  Disponía de dos vacas, 4 bueyes, una yegua, 7 puercas de cría, 5 cerdos, 5 lechones, 2 lechonas, 4 jumentas, y jumento, 8 cabras, y cegajo.  No sabía firmar y lo Hizo Felipe de Guardia a 16 de marzo de 1752.  Tenía en aparcería con Antonio de Frías  52 cabras, 5 machos, 2 chotas. 

CORTIJO DEL ALLOZAREJO 

Destacan  por su   origen, ya que pertenecía a los propios o comunales, convertidos a mediados del siglo XIX en bienes particulares.   Allozarejo Alto y Allozarejo Bajo. Este cortijo tiene su nombre de la fuente que le da nombre por haber estado rodeado de un almendral. Pertenecía a una familia de hidalgos alcalaína y era arrendada por labradores de la familia de los Lizana hasta tal punto que una parte de dicho cortijo se llamaba  de Lizana.  Y otra parte por Pedro de Hinojosa.  El Bajo has sido sustituido por una nave; y el Alto  se mantiene sin residencia fija:.  Y hay otro nuevo.
Lo labraba en 1751
Doña Catalina Cordón , viuda de Pedro Hinojosa. De 50 años y  tenía un hijo que trabajaba en la cultura del Campo ( vecina 1845),  disponía de tres mozos a los que pagaba la soldada o sueldo. Disponía para la labro de dos bueyes, dos vacas, un cerdo, un novillo, una yegua, un potro, una jumenta, un jumento, 5 puercas de cría, 17 lechones, 4 lechonas, 43 ovejas, un carnero, 16 borregas, 10 borregos,  3 cabras, 1 cegajo, dos chotos, dos chotas y una colmena.  Y lo firmaba a 14 de marzo de 1762 Juan Ibáñez. 

CORTIJO DE DOÑA ALFONSA DE ALBA

Doña Alfonsa es la mayor propietaria de bienes de Alcalá, se unieron varias ramas en su linaje: los Vázquez de Mesía, los Mazuela,  los Pineda,  los Valenzuela y Calvijo, los Serrano de Contreras y los Alba. Provenía de la rama de don Gonzalo de Valenzuela y Valenzuela, entroncada con los Hermosilla, y a su vez a través de don Gonzalo de Valenzuela y Velascco, casado con doña Jerónima Vázquez Mesía y Valenzuela en 1663. Fue regidor de Alcalá la Real. Esta procedía, a su vez, del regidor  Pedro Vázquez Mesía, casada con Jerónima de Alba, que fue el  abuelo de Jerónima y padre de Juan Vázquez Mejía, regidor en 1647),  casado con Francisca de Valenzuela, natural de Baena.   
Vivía en una casa señorial de la calle Utrilla, pero poseía casi todas las casas del sector comprendido del Llanillo entre la calle de las Monjas y la calle Marines. Además, sus bienes inmobiliarios eran de los propietarios más ricos junto con solares. 
y ESTE ERA EL CORTIJO QUE DECLARABA
Una casa cortijo situada en el arroyo del Palancares, compuesto de cocina, tinado, pajar, dos cámaras y corral. De 25 varas de frente por cinco y media de fondo. A una legua de distancia(55 reales). Rodeado de estas tierras:
-40 fanegas en el Palancares, de primera calidad, sin arbolado, de segunda y tercera calidad, linderas con tierras concejiles, patronato de don Florencio Valenzuela, del cazorleño don Diego Romero y vereda real, 
- Otra de 172 fanegas, con 143 encinas y quejigos en tierras de cuarta calidad e inútiles , linderas con don Pedro García, don Alonso Pineda, vereda real y don Santiago Aresia. Unas cien fanegas de segunda y tercera calidad.
Otra casa cortijo en el sitio de Fuente Nubes, a una legua de distancia. compuesto de  tinado, pajar, dos cámaras y corral. De 21 varas de frente por 9 de fondo. A una legua de distancia (55 reales). Rodeado de estas tierras:
-40 fanegas 
-30 fanegas, linderas con tierras del lucentino Alonso Rico, propios concejiles, don Alonso Pineda, con 60 encinas y quejigos, con tierras de segunda y tercera calidad. 
https://pacomartinrosales.blogspot.com/2018/08/dona-alfonsa-de-alba-una-hidalga-famosa.html?m=1

y LO ADMINISTRABA 
Cristóbal de Mesa (1846), jornalero DE 59 AÑOS , casado con Mariana de la Torre, tenía tres hijos mayores de 18 años, (Jose, de 30 años,  trabajaba en la misma labor y los otros dos jornaleros Cristóbal de de 28 años y Mateo de 26 años),  y dos hijas. Disponía de cuattro vacas, un bueym dos puercas de cría.  10 cerdos grandes, 3 lechones pequeños, 15 lechonas, dos jumentos, y cuatro colmenas.  Y lo firmaba a 16 de octubre de 1751. 

CORTIJO DE LA PARRILLA
Era propio de los monjes cartujos de Granada  y anteriormente era fruto del repartimiento a los conquistadores, que se lo vendiero a principios del siglo XVI. 
Se componía de 100 fanegas de inferior calidad, con 200 encinas y quejigos. Se gagaba en arrendamiento el cuarto de todos los granos y semillas, y el monte por aprecio,.  Confrontado con un agrimensor,  daba estos datos: 140 fanegas de  tierra, el arbolado de 48 encinas en tierras de cuarta calidad  en 40 fanegas, y 100 fanegas de sembradura- 10 de primera calidad, 20 de segunda, 40 de tercera, 30 de cuarta. Se ganaban 1,100 reales de vellón.  y 160 inútiles por naturaleza por ser esta pieza de unas 300 fanegas y existía lamitad de monte.  
Pero comentamos su historia en una revista de Ermita Nueva y escribimos:
Ya hemos puesto de manifiesto, en anteriores números de la  revista de San Isidro,  la relación del partido de campo de Ermita Nueva con el monasterio de la Cartuja de Granada, ya que poseyeron una gran parte y los más importantes cortijos hasta el siglo XIX salvo  los conocidos como propios ( Pinillo, Piojo, Cequia, ...) , que fueron desamortizadas y pasaron a manos privadas. Pero, antes de este acontecimiento estas tierras ofrecían un aspecto diferente en cuanto modo de propiedad, historia y producción. A través del Libro de la Fundación  y Prosecución de la Cartuxa de Granada, editado a finales del siglo XVI,  hemos encontrado un territorio asentado  y en labranza y una gran parte de de roturación, debido a las concesiones de tierras  por parte de los Reyes a los  vecinos de Alcalá desde la conquista de Alfonso XI  en 1341. Son tierras, en su mayoría,  sin haber entrado en cultivo o, solo, rozadas, que con el paso de los años entrarán en valor.  Tan sólo los grandes cortijos provienen  y se asientan en torno a lugares fértiles junto a las riberas de los ríos, desde obtienen el recurso hidrológico para el riego y los molinos. Es verdad  que los cartujos compraron hasta en la zona actual de Mures, en concreto, en torno a las Juntas y  a sus alrededores ( estos los reservaremos para el año que viene por la relación que tienen con el  partido de campo de Ermita Nueva). Ahora nos vamos a centrar a las zonas cercanas a Cequia o el Camello. Estas son conclusiones que hemos obtenido:
-Hay pervivencia de terminología árabe para denominar parajes del territorio. Entre ellos, "almaguer/ almaguel" que significaba "cauce de agua" refiriéndose a la parte que lindaba con el río Velillos o de Frailes.; "acequia o cequia" del árabe hispano . assáqya, y este del árabe clásico  sāqiyah 'irrigadora, que como dice la RAE Zanja o canal por donde se conducen las aguas para regar y para otros fines. . 
- " Hay otros términos de origen desconocido o deformaciones de palabras latinas como el  "Menchón" y no manchón como debería ser su denominación teniendo en cuenta que podría referirse a una parte de tierra que no se cultivaba de tierra en medio del monte roturado ( de macula y sufijo aumentativo -tio-tionis). Lo mismo acontece con el defecto del lateralismo de Pliego por Priego.
-Las tierras,  que estaban en torno a la línea de la frontera antigua del Reino de Granada,  se hallaban  en una  producción incipiente  por la labor de roturación de los montes, cerros, y cañadas. La  extensión y cabida de sus parcelas  varía según los propietarios, fecha del repartimiento y de acuerdo con el sistema de reparto a los  primeros poseedores desde el rey Alfonso XI hasta los Reyes Católicos. Desde la peonía hasta la caballería, pasando por los ballesteros, lanceros y escuderos.   Muchas tierras- cortijos y  fincas- fueron otorgadas por los Reyes Católicos tras la toma de la ciudad de Granada a sus colaboradores más inmediatos de sus ejército real, a los que le concedieron otros privilegios como el título de regidores  y principales cargos de la ciudad granadina: entre ellos se encuentra el capitán Benavides o don Rodrigo de Bazán como veinticuatro de Granada, que disfrutaba de 400 fanegas entre los cortijos del Encinarejo y el Endrinar. Otros fueron funcionarios del  aparato burocrático que se las compraron años después,  principalmente los miembros de la Audiencia  Real o Chancillería-  oidores, licenciados, escribanos , por citar uno expresamente lo hacemos con  el escribano Gómez Figueroa-  sin olvidar las clases privilegiadas del clero. Estos se encuentran  dentro de la zona que linda por la parte  de los términos antiguos de Granada, Íllora , Moclín y Montefrio. Por la parte de Alcalá la  Real, la zona de  Mures o  las Ventas de Agramaderos  ( por aquel tiempo  en tono a la Cañada de Ámbar)  predominan los hidalgos alcalaínos descendientes de los conquistadores como  el alcaide Juan de Aranda, los miembros de la familia de los Gadeas, o un tal Hernando de Aranda.
-Los sitios más importantes junto a la frontera de Granada son  Almaguer, los ríos Mures, Moclín, Palancares, que se citan expresamente, los  camino de Moclín, Granada, Illora y Priego, el cortijo y venta de Cequia y su Fresenda, la sierra del Camello, Agreda,  caballerías de Íllora y entorno de Cañada de Ámbar.
- Almaguer  acababa su terreno en la cabezada de cerro del mimo nombre  junto  al Portillo término de Alcalá, lindaba  con aguas vertientes a la  cañada de ALMAGUEL y  se atravesaba por los sitios  bajos con el camino de Almaguel y del Moralejo ( nuevo  y viejo) . Por la parte  más oriental lindaba con el camino de Moclín. Todas sus tierras  eran término de Alcalá la Real. Poseía  un cortijo, que superaba las doscientas fanegas   y muchas rozas de su  monte desde 1525, que suelen tener una extensión de seis fanegas y media y se consta que equivalía a la concedida a  un peón de guerra; las caballerías prácticamente alcanzaban el doble de extensión . Las primeras  fueron las concedidas a Gonzalo de Aguilar, Antón  López Relimpio, Juan de Jaén, Pedro Castro, y a los esposos de  las viudas Ana Fernández, Ana  González y Magdalena García , Gonzalo López Celemín , Juan Martínez de Pareja, Gonzalo López de Celemín, Juan Pérez Carpintero, Gonzalo Martínez de San Millán, Juan de Linares, Beatriz de Haro, Juan de Castro, Martín Sánchez de Sotos Alvos, Bartolomé Jiménez de Huelte,  Bartolomé Sánchez Palmero, Alonso Jordán,  Juan de Contreras, ventero, Pedro López Ramos, viuda Antonia d Rodríguez,  Elvira Sánchez de Torres, castillera. Hernando de Casas,  Inés Martínez, Gonzalo García Soto,  , Martín Sánchez Izquierdo, Juan Ruiz de Gil Hernández, Elvira Sánchez., Menciía Ruiz, madre del padre Bendito,  Domingo Galán, Francisco de Granada, Benito Fernández de Córdoba,  Bartolomé Hernández del postigo,  Bartolomé González Montemolín,  ballestero,  Quiteria Rodríguez,  Francisco González, mayordomo, Miguel Sáez de Huete. Alonso Hernández de Bedmar, Benito López de Córdoba,  Teresa la Morena, Alonso González de Aviles , Pedro Hernández Izquierdo, Ana García de Anguiano, Pero López Ramos,  Juan de Contreras, ventero de Acequia, Gonzalo López Celemín, Hernán Martín de Arroyo, Antonia Rodríguez, Constanza Rodríguez, Alonso de Tojar,  Alonso Grande, Luís de Jaén, Diego de Montero, Mari Grande, Pedro Gómez de Moya,  Bartolomé Gómez de Montemolín ( tenía varias),  Juan Gómez,  Juana Díaz,  Francisco Fernández Calzado, Juan Martínez de pareja, hortelano,  y de la otra parte Alonso Rodríguez , santero de Santa Ana,  Diego González de Jaén,  pedro García de Baena, Hernán Martínez de Arroyo, Constanza Rodríguez,  Quiteria López , Juan Bueso, Bartolomé Hernández del Postigo,  Bartolomé Jiménez de Huelte, María Álvarez,  Gonzalo Martínez de San Millán ,  Martín Sánchez de la Hinojosa,  Diego Montoro.  Gonzalo Ortiz,  y  Alosno Jordán . Las parcelas costaron entre 750  maravedíes y 1200 marav3edías, por un término medio de 800 maravedíes. Algunos  poseían varias rozas.    

- Por la parte de Montefrío,  se hallaban tierras del alcaide Juan de Aranda, los Gadeas, El Endrinar, Cañada de Ámbar que se dirigían al camino de Priego y unas rozas de las caballerías  de ïllora y baldíos de Granada . Pero, con su medición a la hora de la compra , se puede comprobar por donde iba el la división del término entre Alcalá e ïllora, con motivo de  de la compra de dos cortijos a la señor a doña Constanza de Céron, el Encinarejo. y el Endrinar . El camino de Priego tenía a , las tierras de Gómez Suárez de Benavides eran por una parte, y, por la otra, de los conquistadores de Alcalá por la  divisoria en torno a la Cañada de Ámbar. .  Dice textualmente: " midió las dichas  Juan Yánez, medidor, el qual, estando en la Fresneda, término de Granada, que, es , encima de la venta de la de Açequia, començó a medir donde estaba  estava un mojón hecho, un mojón grande junto a un espino que parte  tierras entre Alcalá y Granada, y midió  hasta donde se hizo un mojón que es cabe un roble que tiene hecha una cruz de viejo, y se bolvió a refrescar, que es linde las caballerías de Íllora que dizen del Manchón(sic), linde de un navazo , y dende este dicho mojón, fue midiendo hasta otro mojón de piedras junto a otro mojón de piedras junbto a otro mojón, que está en medio del camino que va de Alcalá a Íllora, el qual está junto a un  quexigo de tres pies con un espino junto a él, y dende este dicho mojón hasta donde se dice otro mojón que está en la cabeçada del licenciado Daroca.. E luego, dende allí subió midiendo por una cordillera arriba que viene a dar a una cañada que está allí junto a una angostura que es ençima de lo de Gómez Xuárez, escrivano de la Audienncia, donde quedaron hechos dos mojones, uno a un cabo del arroyo seco y otro de de piedras, ansi mismo, fue midiendo hasta donde  se hizo otro mojón de piedras que está encima de un cerro bermejo de cara el sol que cae encima de las tierras de Gómez de Suárez, y asimismo fue midiendo hasta donde asoma la Venta de la Acequia, y de allí va por los mojones entre Alcalá y Granada hasta el mojón ,donde primero  el dicho medidor comenzó a medir que alinda con tierras de esta Cartuxa de Granada y donde esta dicho mojón va por la linde de nuestras tierras hasta dar el mojón que se hizo junto a las cavallerías de Yllora".   
-La frontera  entre la ciudad de Granada y Alcalá. viene definida por el Portillo y  el final de las Fresnedas de Acequia y las tierras d e los cortijos de Lucas Gutiérrez y Cartuja. Su comienzo se encontraba  en torno al cortijo del Endrinar, también de Rodrigo de Bazán, término de Granada " començó a medir  desde un robre que era junto al camino de Pliego que va para Granada donde se hizo en el robre una cruz , que está junto al camino de Pliego, que e va para Granada donde se hizo en el robre una cruz, y, junto a él, un mojón de piedras, y , dende este dicho mojón , se fue midiendo fasta un roble que de cara las labranças que diçen de Juan de Aranda. y ansi mismo se hiço otro mojón que viene de cerca de una casa retamiza que dezzía ser de Bárbara López, biuda vecina de Íllora, que se asoma ante  la Cañada de Ambar, el qual l dicho mojón se hizo de piedras, y está junto a un quexigo donde se hizo una cruz, y otro se hizo de piedras sí se hizo  entre dos quexigo a media ladera de una cañada cerca de la cumbre  del más alto cabeço donde se hizo otro mojón de piedra  y subieron por un cabeço donde se hizo otro mojón, y fe midiendo hasta el dicho camino de Pliego, , dende este dicho mojón, va el camino adelante de Pliego hazia  Granada, donde se hizo el primer mojón dende dicho mojón començó a medir".

-La Sierra del Camello juega un papel importante, y en su Cañada, que era término de Íllora el rector fray Alonso de Ledesma compró 50 fanegas a Francisco de Molina jurado de Granada, y otras 50 a Catalina Hernández, mujer de Juan de Manzanares 
- Por las mediciones se observa  la frontera " y luego començó a medir  desde el mojón del Portillo de las Fresnedas de la Acequia  que  es padrón y mojón de entre Granada y Alcalá, en el qual dicho mojón ay un espino  en medio y al cabo un robre con una cruz,  y, dende allí, a los mojones primero de los Endrinarejos, y por alli abaxo  a otro mojón de entre Granada y Alcalá,  , dende ally, por los mojones de las tierras de Lucas Gutiérrez, hazia arriba  a mano derecha y acabase encima de la postrera  laguna, que es cabo el dicho cortixo en tierra de Lucas Gutiérrez, y dende ally hazia lo alto monte hasta el primer mojón de las Fresnedas de Acequia" ( 15.9.1526) .


-La primera adquisición que hicieron los cartujos de Granada aconteció en noviembre de  1515. Ocurrió que  se recibieron  varias partidas de dinero por parte del  monasterio del Paular de Sevilla  para la edificación del nuevo de Cartuja y emplearon algunos ingresos en la compra de bienes inmuebles.: fincas, solares y huertas  en las cercanías de la actual Cartuja y en el término de Alcalá la Real.  En concreto, en tiempos del rector Francisco de Padilla y del procurador Gaspar de la Corte,  se compraron dos cortijos al jurado Hernando de Aranda, que los había conseguido, en la proporción  de las caballerías de su ascendientes, por haber luchado  en la conquista de Alcalá. Uno se llamaba de Acequia, se hallaba sembrado y tenía casa;  además poseía un sitio para hacer una venta; ostentaba  cien fanegas  de tierra, lo que solía concederse a los caballeros conquistadores; sus linderos fueron el camino real que iba de Alcalá la Real a Granada,   las tierras comunales o de realengo;  y el arroyo de Acequia por donde van los mojones. El, otro cortijo  se llamaba Almaguel de l Moralejo , que constaba también de otras cien fanegas, linderos con la frontera del reino de Granada, cuya ciudad extendía el término hasta el de Alcalá la Real, , con montes de realengo y el mojón del término de Moclín por la parte baja[1]


            Años más tarde redondearon todas estas tierras con rozas que se habían concedido a los vecinos de Alcalá, con pequeñas dimensiones. Comenzaron con las de  Lucas Gutiérrez de Aguilar, que tenía un cortijo  y  vendió seis fanegas de tierra, roza y  monte las Fresnedas de Acequia, lindero de los mojones del cortijo de Almaguel en  13 de agosto de 1526, siendo rector de la Cartuja Juan de Salazar Y fueron las siguientes con las dimensiones, años ( junio y julio 1628) y propietarios: Antón López Relimpio, vecino de Alcalá ( 6.5 fanegas de sembradura, roza y montes en lo alto de Almaguel en el Portillo término de Alcalá ); Ana Fernández ( tierra, roza y monte en la Cañada) Juan Martínez de Pareja8 ( rozas de Cañada) , de Juan Pérez Carpintero ( Cañada de Almaguel cañada de Almaguel) , Beatriz de Haro ( cabezada de cañada9 ,Martín Sánchez de Sotos Albos ( Cañada de Almaguel),  Bartolomé Sánchez Palmero ( Cañada de Almaguel),  Juan de Contreras , ventero en la  cabezada de Almaguel), Magdalena García ( roza y monte de Cañada) (castillera  Elvira Sánchez de Torres ( roza) , Inés Martínez ( roza en Almaguel) , Martín Sánchez Izquierdo ( roza en Almaguel) Juan Ruiz de Gila Hernández roza en Almaguel),  Domingo Galán (  roza en Almaguel) Bartolomé Hernádez Postigo ballestero ( peonía  de Almaguel) , Gonzalo García Soto, ( tierras y rozas en Almaguel y Cañada),   castillero Alonso Hernández de Vedmar ( peonía en Almaguel y Cañada)I , Benito López de Córdova ( peonía de roza y monte  de Almaguel ) , Alonso Gonzalo Aviles ( peonía de roza y monte en la Cueva de Juan de Luque a vera del arroyo derecho de Alcalá, que alinda  por parte baja de Acequia  y por la otra parte rozas)  , Pedro López Ramos ( peonía de roza de monte) , Hernán Martín de Arroyo ( peonía de roza de Almaguel, Juan Díaz mujer de Alonso de Tójar ( peonía de rosa y monte de Almaguel) , Luís de Jaén (peonía de roza y monte de Almaguel)  Mari Grande  ( peonía de roza y monte en Cañada de Almaguel) , Bartolomé Gómez de Montemolín, ( una caballería de 13 fanegas en Almaguel) , Francisco Fernández Calzado ( peonía de roza y monte de Almaguel)  Diego González de Jaén ( peonía de roza y monte) , Constanza Rodríguez ( peonía de roza y monte de Almaguel) , Quiteria López ( peonía de roza y monte de Cañada de 00Almaguel), Bartolomé Jiménez de Guelte  ( cuatro peonías y una caballería en la roza monte de Almaguel , Pedro Hernández de Hontanilla, vecino de Íllora, Catalina Hernández  de Linares (peonía de roza y monte en 1530) , Pedro Jiménez de las Vacas  carnicero( peonía de tierras, roza y monte en  Almaguel), Antón Hernández de Huelte ( cuatro peonías de roza monte e la cañada de Almaguel, lindera con tierras de Cartuja y río de Huescar). Miguel Sánchez de Filipe Sánchez y Gila García,

Firmaba José Hinojosa por no saber firmar a 9 de abril de 1752. 
Lo arrendaba 
Cristóbal Jiménez de Villodres (1847), jornalero de 33 años, casadoon Úsula Marúa de Alcaraz, ,  tenía dos hijos menores ( Cristóbal de siete años, Francisco de cinco), y dos hijas. Disponía de una vaca, dos jumentas,. dos puercas de cría, 5 lechones.  4 ovejas y cuatro corderos.,  Lo firmaba Juan Montes Lezcano a 22 de marzo de 1752. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario