Comentábamos en el Cuaderno del Patrimonio de Alcalá la Real dedicado al imaginero Juan Martínez Montañés que " su padre parece que era viudo y tuvo un hijo en el Castillo de Locubín". 
Gracias a la carta dotal de su primera esposa, podemos confirmar que estamos en lo dicho, pero era vecino de Alcalá la Real y no tuvo hijos.
En concreto, ante el escribano Luís de Cáceres ( Lesgajo 4599. Folio 421) el 31 de octubre de 1558 siendo testigos el barbero Pedro de Ochoa ; Diego de Medina sastre, yY Bartolomé Jiménez , declaraba la carta dotal con su primera esposa Beatriz González. Es curioso que haga el mismo la declaración como broslador, pues afirma " que se desposó con Isabel González puede aver dos meses poco más o menos, en que se veló dos meses más o menos". Y el día 26 de octubre ya había fallecido su joven mujer y quiso poner de manifiesto todos los bienes que se contenía en la carta dotal Estos importabna 32 .766 maravedíes.
| 
   Saya   | 
  
   40  reales   | 
  
   1460  maravedúes  | 
  
   | 
 
| 
   Una manta   | 
  
   25   | 
  
   862  | 
  
   Frezada   | 
 
| 
   Paño de mano  | 
  
   15  | 
  
   520  | 
  
   Labrado de
  redes  | 
 
| 
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   Sedas   | 
  
   | 
  
   1400  | 
  
   De colores,
  doradas y al oficio del broslador  | 
 
| 
   Toca de
  almidón y cofia de seda   | 
  
   5  | 
  
   120  | 
  
   Amarilla  | 
 
| 
   Dinero  | 
  
    34 Ducados  | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   Tnaja  | 
  
   3 reales   | 
  
   100  | 
  
   | 
 
| 
   Un marco   | 
  
   1 real  | 
  
   33  | 
  
   Encerado  | 
 
| 
   Uba espuerta  | 
  
   1 eales  | 
  
   33  | 
  
   | 
 
| 
   Dos asadores  | 
  
   1 real  | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   Clderica   | 
  
   Dos reales  | 
  
   | 
  
   Azofar  | 
 
| 
   Candelero  | 
  
   4  | 
  
   | 
  
   Azofar  | 
 
| 
   Dos
  candeleros  | 
  
   2 reales  | 
  
   | 
  
   De velas  | 
 
| 
   Mesilla  | 
  
   1 real  | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   Unas esteras  | 
  
   6 reales  | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   Cama  | 
  
   15  | 
  
   | 
  
   De cordeles  | 
 
| 
   Un colchón  | 
  
   3 ducados  | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   Otro coclchon  | 
  
   2 ducados  | 
  
   | 
  
   Para el
  muchacho  | 
 
| 
   Sábana  | 
  
   36 reales  | 
  
   | 
  
   De lienzo  | 
 
| 
   Almadas 3  | 
  
   6 reales  | 
  
   | 
  
   De lienzo y
  ruán  | 
 
| 
   Liezo   | 
  
   3  | 
  
   | 
  
   Medianillo
  para otra almohada  | 
 
| 
   Tres varas y
  media de paniuszuelo  | 
  
   4  | 
  
   | 
  
   De Mesa  | 
 
| 
   Mangeles  | 
  
   6  | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   Dinero  | 
  
   34  ducados  | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   Agujas de la
  seda   | 
  
   3  | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
    7 Bastidores   | 
  
   37  | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   Bancos
  de  bastidores   | 
  
   3  | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   Cofia  | 
  
   4  | 
  
   | 
  
   De piCos de
  oro  | 
 
| 
   Cofia  | 
  
   4  | 
  
   | 
  
   Red  | 
 
| 
   Dos poyales  | 
  
   6 reales  | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   Dos pares de
  manteles   | 
  
   6 reales  | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   Dos almohadas  | 
  
   9 ducados  | 
  
   | 
  
   Labradas en
  seda  | 
 
| 
   Manto de
  mesa  | 
  
   Dos ducados  | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   Sombrero  | 
  
   Dos  reales  | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   Calzas de
  mujer  | 
  
   Dos reales  | 
  
   | 
  
   Coloradas  | 
 
| 
   Un frustran  | 
  
   Un dunado  | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   Saya de
  escarleticna  | 
  
   | 
  
   | 
  
   Guarnecida de
  carmnesí  | 
 
| 
   Mesa  | 
  
   Cuatro ducados  | 
  
   | 
  
   De terciopelo  | 
 
| 
   Frezada  | 
  
   4 reales  | 
  
   | 
  
   Para el
  muchacho  | 
 
| 
   Caldera  | 
  
   Ducado y
  medio  | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   Dos arcas  | 
  
   Ducado y
  medio  | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   Colcha   | 
  
   Ducado y
  medio  | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   Unos
  manrteles  | 
  
   Tres reales  | 
  
   | 
  
   A lo morisco  | 
 
| 
   Delantera de
  cama  | 
  
   15 reales  | 
  
   | 
  
   Ruan y red   | 
 
tODOA ALCANZABA 510 REALES
Por otro documento de 31 de diciembre de 1558 concierta con López de Andujar, también bordador vecino de Alcalá la Real, este se obligaba a pargar 34 ducados a Juan Martínez su cuñado a cuenta de los 34 ducados que le debía de los bienes y muebles de su hermana , que le otorgó en mano de Juan García " los quales debo y son de compra de bienes y muebles contenidos en escritura que el dicho Juan Martínez otorgó, fuera de s los dineros y entra en quenta seis mil maravedíes que le mandé de Juan García , mi yerno , que es de Beatriz, su mujer y de Juana Martínez mi hermana ya difunta e todos las otras cosas, dineros y bienes que yo le obiere demandado".
Con esto se muestra que el padre de Montañés manifiesta su relación vecinal antes de 15
48, y su entorno profesional con otro bordador que es familiar y proveniente de Andujar, como ya vimos en otro documento que procedían algunos de sus familiares de esa zona, Porcuna, Andujar y Arjona.





No hay comentarios:
Publicar un comentario