Archivo del blog

viernes, 27 de diciembre de 2019

NAVIDAD ALDEANA. EN IDEALA ALCALÁ LA REAL.




Visitar las aldeas es recordar su pasado, sus costumbres, sus vivencias y sus fiestas. Muy interesante es un recorrido por cada una de ellas en tiempos navideños. Remontarse a tiempos que levantaron las primeras capillas y se reunían en comparsas y pandillas familiares con zambombas panderos y los más ingeniosos instrumentos de percusión, interpretando canciones y villancicos de Navidad en la ermita de la aldea. Podrían revivirse la misa del Gallo en muchos lugres y ermitas. Pero comencemos por la más cercana y en la visita del año pasado encuadrando la escena navideña. Ante el altar mayor de Nuestra Abuela Santa Ana, se levantaba un precioso belén, donde abundaba aquel paisaje verde cubierto con el musgo de los peñascos y rocas de los Tajos y el cerro de la Mota, Se apoderaba del panel de madera el amarillento serrín un desierto repleto de dunas. El ingenio de la belenista artesano hacía moverse los mulos en las eras de pan y trigo; los cangilones de las norias sacaban aguas de las corrientes turbulentas del ficticio río Jordán; los herreros golpeaban la barra de hierro, rojiza por la luz de fuego de fragua sobre el yunque; y los había que movían las ruedas de moler de los molinos harineros.  Simulaban los molinos de Huéscar entre cantos burlescos entre el arrendatario y su mujer con los usuarios del pan y harina.: Que vengo de moler, moler, /de los molinos de enfrente, /y hablo con la molinera, /y su marido lo consiente. O los de la Ribera Baja junto al cortijo Cerrato.  Que vengo de moler, moler/ de los molinos de abajo, /y hablo con la molinera, /no me cobra los trabajos. O los de la zona de Frailes y los del Cubo, Cabrera y cortijo de la Encarnación de la Ribera Alta. Que vengo de moler, moler, /de los molinos de arriba, /y hablo con la molinera, /y no me cobra las maquilas.
En el partido de campo de Fuente Álamo, hace unos años, algunas comparsas se escuchaban cantando canciones de auroros de la misa de aguilando, con un tono algo desafinado  y diferente al que interpretan los coros de San Juan y los de Priego:  Zapatero que estás remendando/ todica la noche a la luz del candil,/luego viene la Aurora y te llama,/Dices que no puedes, que vas a dormir./No has de permitir,/por estarte otro rato en la cama/ el Santo Rosario no pueda salir./Incluso llegó a las Ventas del Carrizal, donde   Juan Barranco, con  62 años en 1995  entonaba :  Es María la blanca paloma/que un día en España/la vieron volar/ en el centro de una hermosa nube/ vino a Zaragoza/ en carne mortal/Y Santiago como lo sabía/cayó de rodillas/al pie del pilar.
Estas comparsas se conectaban con la tradición de los aguilanderos, grupos espontáneos de hermanos de cofradías ( en  Alcalá y en las aldeas, hay noticias de las de las Ánimas , del Pecado original o la de Nuestra Señora de la Aurora) que iban de una casa a otra de los hermanos con rústico acompañamiento musical de zambombas, panderos, panderetas,  instrumentos de percusión, algún violín , guitarra o  laúd  cantando villancicos, que culminaba con el canto del  aguilando real : El aguilando real/ son tres Kilos de tocino, /cuatro de bacalao/ y arroba y media de vino,/Con el kiriki,/Con el kirikando,/de aquí no me voy/sin el aguilando,/ dámelo con ligereza,/         que la vecina de enfrente/ me llama con la cabeza/Con el kiriki, con el kirikando,/ de aquí no me voy/ Sin el aguilando.  Y la guinda final:  Vamos cantando/ a la vez que pedimos/ el aguilando. que le den/ con el rabo/ en la sarten. Y  con gran fuerza, tocan en las estrías del vidrio de la botella de aguardiente:  Que le den/Con el rabo la sartén.//.
 Y más centrados en la Navidad, seguimos la ruta aldeana con un villancico romanceado de larga extensión, desgraciadamente desaparecido que contaba el relato de un milagro o escena de la infancia de Jesús, Lo referían las constituciones abaciales de Juan de Ávila, que, por estas fechas, se hacían en algunas iglesias y ermitas “algunas representaciones, juegos o remembranzas u otras cosas semejantes”, por cierto, a veces “no muy honestas”, porque, como hemos referido, en la celebración de aquellos autos o teatros menores se introducían algunos versos graciosos “las célebres morcillas” teatrales. Escuchaba los cantos de los largos romances. Preciosos y llenos de lirismo le resultaba el villancico “Cuando el Eterno se quiso hacer Niño”, o del “Niño Jesús Carpintero”, o los más universales “Los desposorios de San José, “La huida a Egipto”, o “la Posada”. Eran parte y herencia de los misterios medievales, pero los abades tuvieron que prohibirlos en su tiempo, para que no se celebraran en las iglesias por causarse algún que otro escándalo. Pero pervivieron en las ermitas y en las fiestas de las aldeas.  Pues, un siglo después, estos villancicos y estas representaciones se refugiaron en las fiestas profanas, con el nombre “farsa, aunque sea en lo divino”, lo que demuestra la pervivencia de estos romances y misterios de Navidad, como recogen la constitución 5 del título XIII del abad Pedro de Moya. En nuestros tiempos, estas escenificaciones quedaron como un testigo deformado en los colegios, en algunos templos y reuniones familiares de aldea a la luz del candil. Incluso, en aldeas de La Rábita, Hortichuela y San José, donde a veces sustituyen Caminito de Belén, por de Egipto para Belén y con un final de estribillo lírico muy reiterativo pero muy preciado en este Verde Naranjuez :  Camina la Virgen pura, viva el amor,/camina la Virgen pura, viva el laurel,/caminito de Belén,/viva el amor,/ viva el laurel,/caminito de Belén.
 

Pero tampoco faltaba en las aldeas los villancicos cortos de redondillas, y cuartetas Desde villancico jaenero con estos versos Entre olivares y cantos,/Lo mismo que en Israel/entre olivares y cantos,/lo mismo que Israel,/El Niño de Dios debiera/ haber nacido en Jaén.
 Y como una canción andaluza de sabor navideño e invernal:A la una canta el gallo,/A las dos el perdigón/A las tres la tortolilla/Y a las cuatro canto yo./ O con estos versos de música y letra de nana: Ya se acerca la nana sombría,/Ya se esconden los rayos del sol,/Ya de estrellas se cubren los cielos,/Ya la luna su disco asomó que se interrumpía con esta letra a más profana en medio de los cortijos de la Rivera del Palancares o del río san Juan:  ¿De quién será esta casita/ con estas torres tan altas?/ De Antonia o de Victoria,/ Dios les dé muy buenas Pascuas.Villancicos que acababa con la canción de cuna para acostar a los niños:  Ea, ea, / Ea, nanita, nana, Nanita sea/Mi Jesús tiene sueño, /Bendito sea, /Ea, ea. /Cuáles son tus ensueños/Y tus alhelíes, /Qué es lo que tu estás soñando/Que te sonríes, /Ea, ea, Ea, /nanita, nana, anita, ea.FRANCISCO MARTÍN ROSALES


No hay comentarios:

Publicar un comentario