Desde
el último tercio del siglo XX el Arcipreste de Hita y Alcalá la Real han vivido
una serie de acontecimientos que los han marcado significativamente. Con motivo
del I Congreso del Arcipreste de Hita, celebrado en Barcelona, los profesores
Emilio Sáez y José Trenchs removieron, en 1972, las bases del lugar del
nacimiento del poeta del Libro de Buen Amor, al establecer la ciudad de la Mota
como lugar de nacimiento del poeta castellano. Se fundamentaban en el personaje
Juan Ruiz de Cisneros que identificaron con la trayectoria vital del Arcipreste
de Hita. Estos investigadores relacionaban al autor del Libro de buen amor con un familiar de don Gil de Albornoz,
arzobispo de Toledo, hijo legítimo del noble Arias González, de origen
palentino, que cayó, en los últimos años del siglo XIII, cautivo en tierras
musulmanas. Sugiriendo como lugar del nacimiento y cautividad de su padre la
Alcalá de Aben Zayde, la actual Alcalá la Real, por una deducción lógica sobre
la frontera y la ubicación de esta ciudad en torno a la fecha del autor del Libro de buen amor. Y entre sus hijos
destacó este Juan Rodríguez (Ruiz) de Cisneros, un clérigo que se vio implicado
en varios expedientes recogidos en los Archivos Secretos del Vaticano.
Pues,
se parte de la estancia de unos 25 años de la vida de este personaje en tierras
musulmanas, lo que justifica la fuerte impronta mozárabe en este libro. De ahí
que los defensores de esta nueva hipótesis abunden en el conocimiento del
Arcipreste de la vida musulmana; y lo dejan traslucir en las costumbres, el
léxico, algunos ambientes y territorios que se traslucen entre sus versos…
A
pesar de que su patria complutense nunca fue abandonada por muchos prestigiosos
y estudiosos del Arcipreste de Hita, surgieron muchos defensores de la paternidad
andaluza por parte de escritores e investigadores, como Deyermond que recogía,
con su presencia en el II Congreso alcalaíno, esta identidad del Arcipreste de Hita con Juan Rodríguez (o Ruiz) de
Cisneros. Y resaltaba su extraordinaria historia junto con el fuerte sentido
«mozárabe» del «Libro de buen amor» (LBA). En una modalidad de esta misma
línea, el profesor Manuel Criado de Val, uno de los mayores estudiosos de la
obra y del Arcipreste, en la introducción al LBA en 1976 desarrolló, años más
tarde, en Historia de Hita y su
Arcipreste (1998) su teoría en torno a un clérigo que satirizaba de
continuo a la figura del Obispo y Cardenal don Gil de Albornoz. Por cierto, el
primer abad de Alcalá la Real tras la conquista del rey Alfonso XI.
PREMIO DE POESÍA ARCIPRESTE DE HITA
Alcalá la Real se hizo eco de todas
estas investigaciones y asumió institucionalmente este descubrimiento. La
archivera e investigadora Carmen Juan Lovera emprendió la difusión, a través de
diversas revistas y publicaciones, del origen andaluz, concretizándolo en
Alcalá la Real, y dio sus frutos para incardinarse en muchos sectores de la
sociedad. Junto con Francisco Toro,
publicaron el pequeño libro Origen andaluz de Juan Ruiz Arcipreste de
Hita (1995), reforzando la hipótesis de los investigadores Sáez y Trenchs.
En 1979, bajo el patronazgo de la
Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá la Real, se inició el premio
de poesía Arcipreste de Hita
compartiéndolo con el de prosa, que recibía también el nombre del humanista
alcalaíno Alonso Alcalá. Tras unos
primeros pasos de convocatoria local, pronto adquirió un rango nacional e
internacional, consolidándose cada año más hasta el punto que logró un gran
prestigio entre los poetas, por su presencia numerosa en cada edición, y, gracias
al prestigio de su jurado presidido en muchas ocasiones por el poeta cordobés
Vicente Núñez y Pablo García Baena. Poetas consagrados como Rafael Hinojosa (1979), Manuel Jurado (1980),
Ricardo Bermejo (1981 y 1985) Rubén Caba (1982), Gonzalo Santelices (1983 y
1989), Miguel Criado (1984), Miguel López Crespí (1986), Vicente Gallego
(1987), Josú Montero (1988), Inma Vital (1990), José Blanco (1991), Antonio
Varo Baena (1992), Harold Alvarado (1993), Luís Miguel Madrid (1994), Soledad
Zubera (1995), y Manuel Pérez Casau (1996) resultaron premiados y se editaron
sus poemarios por el ayuntamiento alcalaíno.
A partir de
1997, se convocó con un nuevo formato, cambio editorial y se emprendió una
nueva orientación de este certamen restringiéndose a la promoción de los poetas
noveles menores de 35 años y bajo el amparo editorial de Pretextos, con lo que
alcanzó un nuevo peldaño de su prestigio internacional, en la que participan hasta
en la actualidad jóvenes poetas de todos los lugares del mundo. Comenzó la
nueva andadura el poeta valenciano Antonio Moreno con Visión del humo (1997) y le siguieron en
siguientes ediciones Vicente Luís Mora (Mester
de Cibervía, 1999), Gabriel Insausti ( Últimos
días de Sabina, 2000), Ángel Mendoza(
Cercanías, 2001), Baldo Ramos (El
sueño del Murciélago, 2002), Daniel Casado ( El viento y las brasas, 2003), Juan Salido Vico (Víspera de ayer, 2004), Jorge Díaz
Martínez (Almizcle y tabaco 2005), Jaime
García Márquez ( Otro cantar, 2006),
Alejandro Pedregosa ( Los labios
celestes, 2007), Luís Artigue ( Los
lugares intactos, 2008), Sandro Luna ( ¿Estamos todos muertos? 2009), Juan Mesenguer (Un secreto temblor, 2010) Antonio
Rodríguez Jiménez (El camino de vuelta,
2011), Bibiana Collado (Como si nunca
antes, 2012), Adolfo González (La
luna en la punta de la Lengua, 2013), Aldaber Salas Hernández (Salvoconducto, 2014), Luís Ángel Gonzo
(El hombre que viene, 2015, Alejandro
Simón Partal (La fuerza viva, 2016) y Cristóbal
Domínguez (Secuelas 2017). También
hasta 2008 se mantuvo un premio local del Arcipreste de Hita con un formato
diferente y más reducido recayendo desde 1979
en Rafael Hinojosa, , Carmen Sánchez-Cañete Oria, Rafael García Medina, Angélica Jiménez,
Ricardo Sanmartín, Manuel López Hidalgo, Mercedes Garnica, Manuel Lizana Esteo,
María Teresa Afán de Rivera, Claudia Sánchez Pérez, Francisco de Paula Martínez
Vela, Jorge Romero, Rove Rovira, Pedro A. Pérez Hinojosa, Antonio González
Martínez, José Pérez Serrano, Raquel Moyano López, Francisco Martin, María
Serrano Canovaca, Francisco Jesús Martínez Murcia, Enrique Hinojosa y José
Ignacio Cervera.
Se publicó en
2009 la Antología 30, por la
editorial Pretextos, una colección poética, en la que se recogieron los años
comprendidos entre 1979-2008, con la selección de varios poemas de cada uno de
los premiados de los concursos anteriormente celebrados. Un prólogo, a cargo de
la profesora Inmaculada Murcia Serrano y Antonio Molina Flores, precedía, junto
con una breve reseña de la obra, a los poemas seleccionados. En palabras del
prologuistas, esta obra suponía “ una
antología que el lector tiene entre las manos, en primer lugar, el resumen de
treinta años en la trayectoria de un premio literario, pero también,
inevitablemente, una muestra de lo que ha sido la poesía escrita en nuestro
idioma, en estas tres décadas La antología va avanzando cronológicamente hasta
el presente, dando cuenta en este periplo de la variedad de tendencias,
temáticas, tonos, voces y acentos que han conformado nueva parte de la poesía
contemporánea, y estamos convencidos de que este trabajo es una muestra
significativa de la evolución de la escritura poética ha tenido en este
tiempo(…) Ofrecemos una antología como respuesta : un conjunto de poemas como
instrumento para entender tanto la realidad como sus transformaciones. Si no
tuviéramos esta convicción no entenderíamos la poesía como un modo privilegiado
de conocimiento y de interpretación del mundo.
A lo largo de los certámenes celebrados,
se cul1minaba el acto de entrega de premio y edición del libro con un día de
hermanamiento entre Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, autor del LBA y poetas o
escritores universales contando con la presencia de prestigiosos escritores que
serían de mantenedores del acto. En muchas ocasiones, dentro del patio de Armas
del recinto fortificado de la Mota se celebró dicho acto con motivo de los
Festivales de España y con el concurso de muchas amantes de la poesía. Entre
los hermanados, destacaron Miguel Hernández, Antonio Machado, Rubén Darío,
Jorge Manrique, Vicente Núñez, Pablo García Baena, San Juan de la Cruz (1991),
Sor Juan Inés de la Cruz (1992), Luís Cernuda (1995) Carmen Juan Lovera (1996)
Antonio Muñoz Rojas (2002); y entre los mantenedores de los actos Antonio Gala,
Ian Gibson, Guillermo Sena, Rafael Pérez Estrada, Isabel Rodríguez, el fiscal Chamorro,
Rafael Hinojosa, y Carmen Sánchez Cañete.
Este acto desgraciadamente no se celebra desde que se orientó el
certamen como promoción de los poetas noveles y se organiza un acto poético en
el Rincón de los Poetas de los Arrabales de la Mota, con más presencia musical
y del patrocinador de la edición la Caja Rural de Jaén.
BIBLIOTECA DEL ARCIPRESTE
Junto Carmen Juan Lovera, Francisco Toro
Ceballos mantienen la llama de los estudios sobre la nacencia alcalaína, y
desarrollan, además de la coordinación de los congresos sobre el Arcipreste,
labores de coleccionismos para formar una biblioteca de estudios ruizianos,
publicaciones, y ediciones sobre el Libro
de buen amor. Entre los libros recopilados destaca una de las cinco copias
manuscritas dieciochescas del Libro de
buen amor, que perteneció al bibliófilo Emilio Cotarelo y Mori. Se creía
perdida, y fue adquirida por Enrique Toral y donada a Carmen Juan, que, a su
vez, hizo lo mismo a la Biblioteca Municipal de Alcalá la Real. A estas hay que
añadir la documentación de Emilio Sáez por parte de su hijo Carlos Sáez al
mismo archivo y las publicaciones de Gerad Gibbn-Monypenny por parte de Louise Haywood
en el Congreso de 2007.
Entre otros actos ruizianos, en el
congreso de 2002, se llevó a cabo una exposición compuesta del manuscrito
comentado, tres ediciones de otros manuscritos, la nutrida colección de casi 60
ediciones de la obra, 8 antologías, numerosos estudios y artículos que se
integraron en la biblioteca ruiziana y se fueron ampliando con el paso de los
años.
Dentro de esta labor destaca en 2007 la
edición facsímil del manuscrito del Libro
de buen amor, recogido de la Asociación Enrique Toral y Pilar Soler, con un
estudio introductorio de Carmen Juan y Francisco Toro y editado por el
Ayuntamiento de Alcalá la Real e Instituto de Estudios Giennenses. Se
desarrolla mediante un extenso recorrido del descubrimiento, fuentes, donantes
y transmisión del manuscrito. Y por parte de Carmen Juan Lovera se ilustra con una
pequeña biografía de Juan Ruíz de Cisneros, autor del Libro de buen amor. Relacionando este personaje con los hallazgos
de Sáez y Trenchs y otros documentos y vida del cardenal don Gil de Albornoz,
encontrados por don Manuel Criado del Val en 1969, describe el estado de la
cuestión documental y biográfica. Insiste en el carácter andaluz, en
acontecimientos históricos reflejados en el LBA y la descendencia legítima de
Arias González. Todo ello acompañado de
otra bibliografía, que asume la patria alcalaína como nacimiento.
Y, si se asumen las palabras de
Deyermond.” El equipo alcalaíno, además
de crear un importante centro bibliográfico, ha realizado publicaciones, ha
organizado simposios y congresos y ha establecido contactos con especialistas
no sólo de España sino de otros países. Se ha Creado aquí en Alcalá la Real un
centro de estudios ruizianos de importancia fundamental”.
.
El Rincón de los Poetas
Desde 2008, un monolito se levanta en el
Rincón de los Jardines de la Mota, junto a los primeros solares ajardinados de
la extinta calle de los Mesones y entrada en dirección a la Puerta del Arrabal
Viejo. Una inscripción en su base, escrita o en tres lenguas (arameo, árabe y
castellano) recoge Fija vos saluda, uno
que es de Alcalá, como reclamo de una ruta de frontera para adentrase, a
través de las Entrepuertas, en la ciudad fortificada de la Mota.
Instituciones con el nombre del Arcipreste
La atribución del nacimiento alcalaíno
comportó que el pueblo de Alcalá la Real presenciara el poeta del LBA en las
instituciones públicas y en las asociaciones privadas. La propia plaza del
ayuntamiento alcalaíno, por acuerdo plenario de 1979, comenzó a denominarse con
el nombre del propio Arcipreste sustituyendo a anteriores nombres tradicionales
como de la Constitución, Vieja o del Ayuntamientos. Algunas empresas de
servicios y asociaciones culturales se denominaron con el título de Arcipreste
de Hita. Las calles de la nueva ciudad de la Mota se roturaron con los nombres
de los personajes del LBA: Trotaconventos, Doña Garoza, y don Gil de Albornoz.
Incluso la ciudad levantó en 2015 un monumento de una escultura sedente del
Arcipreste, obra de Sebastián Rosales Rosales, en el antiguo Compás del ex
convento de Capuchinos, que denominaron como la Lonja del Arcipreste.
LOS CONGRESO DEL ARCIPRESTE DE HITA
Pero, la
ciudad no quedó en meras muestras de patrioterismo cultural, sino que quiso
profundizar y aportar su sede como lugar de congreso para los estudios
ruizianos, Desde el primer congreso celebrado en 2o02 hasta el sexto anunciado
para 2020, se han venido contando con la colaboración y el patronazgo del
Ayuntamiento de Alcalá la Real y del Instituto de Estudios Giennenses, Centro
para la edición de los Clásicos Españoles y la Asociación Cultural Enrique
Toral y Pilar Soler. A estos se ha sumado en los últimos años el Instituto
Cervantes y la extensión de Alcalá la Real de la UNED. Y, siempre contó con la
colaboración del académico y catedrático Francisco Rico.
Estos
congresos fueron antecedidos de un congreso internacional sobre Estudios de
frontera y el Arcipreste de Hita en 22 al 25 de noviembre de 1995, coordinados
por el profesor José Rodríguez Molina y Francisco Toro, donde predominaron las
comunicaciones sobre temas fronterizos. Tan sólo, algunos ponentes versaron sobre El Libro de buen amor: Manuel A. Barea, sobre presentadores de
refranes en el libro, María Francisca Montalvo sobre el procedimiento judicial,
Juan Gutiérrez Cuadrado sobre la
lengua, y destacando Salvador Rodríguez Puértolas sobre Horizonte literario en torno al Arcipreste de Hita: un hombre y un
libro fronterizos, que se inclinaba por el origen andaluz del poeta.
Entre 9 y 11
de mayo de 2002, se celebró el I Congreso, al cuidado de Bienvenido Morros y
Francisco Toro. Contó con la presencia de universitarios e investigadores prestigiosas
universidades como Harvard, Lieja, Nápoles y España. El académico Francisco Rico colaboró intensamente en el
desarrollo del primer congreso de Alcalá la Real junto con el Centro para la
Edición de Clásicos Españoles. El discurso de apertura corrió a cargo Francisco
Márquez Villanueva, profesor de la Universidad de Harvard y disertó sobre Juan Ruiz y el celibato eclesiástico. Tras
él, se desarrollaron una serie de
sesiones plenarias, en las que intervinieron varias ponencias de Ramón
González, Bienvenido Morros, Jacques Joset, Alan Deyermond, y Alberto Vàrvaro
sobre la persona de Juan Ruiz, y las fuentes, el pensamiento, la difusión y
recepción y el texto del Libro de Buen Amor. Varias ponencias invitadas
relacionadas con la obra, trataron sobre la influencia del Libro del Libro de
Aleixandre (Jorge García), el mundo del Arcipreste (Antonio Linage) la
paremiología en el LBA (María Pilar Cuartero Sancho), sobre la música (Pepe
Rey) y, saber médico (Marcelino Amasuno).
Más de veinte comunicaciones versaron sobre otros aspectos variados de
la obra y del autor: desde aspectos biográficos y literarios hasta los socioeconómicos
pasando por interpretaciones iconografías, éticas, críticas y del mundo de los
viajes. Sobre el origen alcalaíno del Arcipreste de Hita, Carmen Juan aportó
nuevos datos biográficos y acontecimientos históricos reflejados en el Libro de
Buen Amor en torno a su nacimiento andaluz, la relación con Calatayud, la
infanta María de Aragón y el obispo de Sigüenza Simón Arias González, tío de
los canónigos Juan Ruiz y sus hermanos Simón Ruiz de Cisneros, Rodrigo y
Fernando Arias González sin olvidar la estructura, y el género literario del Libro de
Buen Amor.
Entre 10 y 12 de mayo de
2007, se celebró el II Congreso Juan Ruiz, Arcipreste de Hita y el Libro de
Buen Amar, en homenaje al prestigioso investigador Alan Deyermond. A cargo de
la publicación de las actas se preocuparon Francisco Toro y Louise Haywood, con
la colaboración de Francisco Bautista y Geraldine Coates. También contó con la
participación del Centro para la Edición de los Clásicos Españoles y el
Instituto de Estudios Giennenses. Destacó en este congreso la comunicación de
Louise M. Haywood sobre La contribución de Alan Deyermond a los estudios del
libro de Buen Amor, en dos aspectos de la tradición crítica del Libro de buen amor: la historia
literaria en la que abunda y la crítica sin olvidar sus aportaciones orales.
Resalta la recopilación de todos los estudios publicados ruizianos sobre el
poeta castellano por el estudioso norteamericano. Las propias palabras de
Deyermond pueden resumir el congreso y sus aportaciones:” He entendido el l Libro de Buen Amor de vez en cuando, y unas partes
de él todo el tiempo. Hoy entiendo, gracias a vosotros, varias partes más.
Incluso he tenido la impresión de acercarme un poco más a un entendimiento
global del Libro. Agradezco enteramente a los colegas que me han aclarado
cuestiones que antes eran oscuras.”.
Y las resumió en aspectos sobre la autoría ( Carmen Juan Lobera), las
fuentes y su modo de empleo ( Federico Accorsi), la estructura( Henck de
Viries), episodios ( Selena Simonatti sobre las horas canónicas, Francisco Rico sobre Doña Cruz, Antonio
Contreras sobre el prólogo, Luce López Baralt sobre las dueñas chicas, Pablo
García Pinar sobre Doña Cuaresma, el estilo ( José Luís Bellón y Louise Vasari),
sobre el sentido ( Juan Paredes y Jeremy Lawrence),
los temas ( Luzdivina Cuesta Torre y Carmen Parrilla), La literatura comparada (Jacques Joset,
Antonio Rubiales, Luce López Baralt y Victoria
Prilutkzy) y la historia de la
investigación y la crítica del Libro ( Linaje Conde, Louise Haywood, Laurence
de Looze y Jeremy Lawrence.
El III Congreso Tercero,
bajo el cuidado de Francisco Toro, y con la dirección y la colaboración de la mejicana Laurette Godinas, del Instituto de Investigaciones
Bibliográficas de la Universidad Autónoma de Méjico, se
celebró entre 27 y 29 de mayo de 2011 y se homenajeó a Jacques Joset, profesor
de la universidad de Lieja y especialista de la literatura medieval y áurea
española e hispanoamericana contemporánea.
Godinas presentó Intellectum tibi dabo: Las contribuciones de Jacques Joset al estudio crítico y filológico
del Libro de buen amor, en
las que analizó la aportaciones
filológicas y de lectura crítica del
profesor belga a la obra ruiziana y la edición de la obra del Arcipreste . Y
reconoció “ “la mirada pícara con la que Juan Ruiz ilumina toda su obra no
nos permite entender con inocencia este tema extraído del Salmo XXXI; sin
embargo, me parece representar con justeza no sólo la relación íntima que ha establecido Jacques Joset con el
Arcipreste de Hita y su enigmática obra, sino la complicidad intelectual que se
puede instalar entre un catedrático de literatura del tamaño de Jacques y sus
alumnos apasionados por la literatura, y tal vez especialmente por la
literatura medieval(…)Una mirada al
amplísimo curriculum de Jacques Joset muestra que el Libro de Buen Amor es una
piedra angular de su formación académica, marcada, como lo reconoce abiertamente
el catedrático, por la influencia erudita y afable de Jules Horrent, la cual
culminó con su tesis doctoral que
consistió en un ensayo de lectura crítica y que, a pesar de no haber sido
publicada, contiene el germen de la mayor parte de las publicaciones futuras. Además,
recogió sus aportaciones bibliográficas divididas en dos ediciones del Libro de
Buen Amor, un libro de ensayo, 16 artículos y capítulos de libros, y 8 notas
reseñas y notas de libros.
Le
siguieron 34 comunicaciones desde A vueltas con san Agustín y el Libro de buen amor: estado de la
cuestión, de Federica Accorsi hasta Las pasiones del Arcipreste: un primer esbozo, de Selena Simonatti, «Sobre cada fabla se entiende otra cosa sin lo que se
alega en la razón fermosa» (1631cd) y Más sobre la problemática entre emisor y receptor(es) en el Libro de buen amor, de Joseph T. Snow. Destacaron las comunicaciones Sobre la copla 1575 del Libro de buen amor, de Alberto Blecua, Conjeturas y precisiones sobre la salida del
Arcipreste a probar la sierra, de Rubén Caba, Tratamiento digital de los índices verbales. Una
aplicación decisiva, Manuel Criado
de Val, Inventario de títulos dados al libro que hizo el
Arcipreste de Hita.
Varias comunicaciones versaron sobre aspectos románicos, crítica literaria
y del enfoque el amor por parte de Juan
García Única, de Folke Gernert, de Elena González-Blanco García, Louise M. Haywood,, del propio Jacques Joset, y de Steven D. Kirby, No pueden olivarse las
comunicaciones de los ponentes locales, como El alfarje del buen amor, de Carmen Juan Lovera,. Y otra serie relacionada con el estudio de la
mujer ruiziana por parte de María
Teresa Miaja de la Peña, María José Osuna Cabezas, Rachel Peled Cuartas, María Teresa Puche Gutiérrez, Claudia
I. Sánchez Pérez y Eulalia López Hidalgo, y Antonio Ruiz Domínguez. Sin olvidar
los Otros ecos árabes en el Libro de buen amor, de Sabih Sadiq.
El cuarto Congreso corrió a
cargo de Francisco Toro, celebrándose en 30 y 31 de mayor e 2014. Y se rindió
homenaje a Alberto Blecua y contó con la dirección de Jacques Joset y Francisco
Rico En este congreso, el homenajeado presentó el manuscrito de la Chronica
Aldefonsu imperatoris (1153-1157) de mediados del siglo XVII, donde se incluía
el poema de Almería y abría nuevos horizontes a los estudios medievales. Se
presentaron 31 comunicaciones presenciales de investigadores y profesores de
universidades americanas y europeas. El doctor
Antonio Linage Conde relacionó brillantemente la lectura de los trabajos de
Blecua con la de los cuentos de personajes como Alfonso Hernández Catá o los
ensayos filológicos de Manuel Azaña, y La simbiosis entre el aprendizaje y el
entretenimiento en la obra del maestro.
En este congreso, algunos profesores disertaron
sobre el entorno alcalaíno en la obra del Arcipreste. Michel García en Más alto que la Mota, Carmen Juan Lovera
y María Teresa Murcia sobre El deán
Mudarra y un estudio crítico del Arcipreste de Hita comparándolo con Rabelais.
Bienvenido Morros en Alcalá la Real y el
Libro de buen amor. Y los profesores Antonio García Lizana y José Aguilar
Gómez expusieron el tratamiento de la codicia en el Libro de Buen Amor
(estrofas 217-229 y 1586-1587). Desde la contribución de David Felipe Arranz El goliardismo del Libro de buen amor:
reconstrucción de la última lectura del Arcipreste de Hita” hasta la de Mary –Anne Vetterlin La
ecocrítica de los episodios de las serranas y de la tienda de Don Amor en
el Libro de buen amor,
congresistas habituales que acudieron con renovados temas. O los relacionados
con la fábula como los de María Luzdivina Cuesta
Torre y María
Teresa Miaja de la Peña. No
faltaron los tratamientos sobre el
moralismo por parte de Tomás Aznar y Jaime Bayarri, María José Osuna, Selene
Simonatti, Joseph Snow, y María Cristina Trincado Sabín. Sobre el libro y su contorno, se contó con la disertación de
Steven D. Kirby ( El siglo del Libro (de buen
amor) - 1913-2013: Historia analítica y tipológica de la trayectoria
editorial del LBA),
Sobre el
estudio de sus personajes María Teresa Miaja de la Peña y Cristina Segura
Griñón , y más en concreto sobre las serranas en las serranillas, como personajes
literarios femeninos, Claudia I. Sánchez
Pérez. Sobre
estudios comparados y métricos, Oscar Perea Rodríguez, Francisco
Pedro Pla Colomer y Omar Sanz
El quinto Congreso, bajo la
dirección de Francisco Toro, Joacques Joset y Steben Kirby, se celebró en torno
a las dueñas, cortesanas y alcahuetas, dentro de las El Libro de Buen Amor, La Celestina y La lozana Andaluza en 26 y 27 de
mayo de 2017. Estuvo dedicado al Joseph T. Snow, profesor jubilado de la
Michigan State University y especialista la Literatura Cortés fundando la
prestigiosa revista Celestinesca en 1977. No se olvidaron algunas
comunicaciones sobre otros temas relacionados con las ediciones del Libro de buen amor, aunque predominaron
entre las casi cuarenta sobre los contenidos sugeridos por los directores del
congreso, relacionándolos con otras literaturas y pensamientos universales.
En este mismo
congreso se anunció el sexto congreso de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita y el
“libro de Buen Amor” para mayo de 2020 en homenaje a Folke Gernet y será
coordinado por Jacques Joset y Tatiana Bubinoba.
En este congreso, algunos profesores disertaron
sobre el entorno alcalaíno en la obra del Arcipreste. Michel García en Más alto que la Mota, Carmen Juan Lovera
y María Teresa Murcia sobre El deán
Mudarra y un estudio crítico del Arcipreste de Hita comparándolo con Rabelais.
Bienvenido Morros en Alcalá la Real y el
Libro de buen amor. Y los profesores Antonio García Lizana y José Aguilar
Gómez expusieron el tratamiento de la codicia en el Libro de Buen Amor
(estrofas 217-229 y 1586-1587). Desde la contribución de David Felipe Arranz El goliardismo del Libro de buen amor:
reconstrucción de la última lectura del Arcipreste de Hita” hasta la de Mary –Anne Vetterlin La
ecocrítica de los episodios de las serranas y de la tienda de Don Amor en
el Libro de buen amor,
congresistas habituales que acudieron con renovados temas. O los relacionados
con la fábula como los de María Luzdivina Cuesta
Torre y María
Teresa Miaja de la Peña. No
faltaron los tratamientos sobre el
moralismo por parte de Tomás Aznar y Jaime Bayarri, María José Osuna, Selene
Simonatti, Joseph Snow, y María Cristina Trincado Sabín. Sobre el libro y su contorno, se contó con la disertación de
Steven D. Kirby ( El siglo del Libro (de buen
amor) - 1913-2013: Historia analítica y tipológica de la trayectoria
editorial del LBA),
En este mismo
congreso se anunció el sexto congreso de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita y el
“libro de Buen Amor” para mayo de 2020 en homenaje a Folke Gernet y será
coordinado por Jacques Joset y Tatiana Bubinoba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario