Unas veinte actuaciones fueron las que se obligaban a hacer las compañías de Juan Martínez en 162815, de Juan Acacio en 162916, Pedro de la Rosa en 163617, Juan Rodríguez de Antriago en 164118, Jerónimo de Vallejo en 166719 y la compañía de Ángela de León diez años más tarde20. Por debajo de esta cifra se situaban las doce representaciones que se comprometía a hacer la compañía de Diego de Bustamante en 163021, las doce o catorce de la de Pedro Llórente en 162022 o las dieciséis de la de Jerónimo Sánchez en 162123 y de la de José de Salazar en 1627Al no figurar el nombre de pila, no podemos asegurar que se trate de la compañía de Juan de S alazar, de la que sabemos que representó en Córdoba en 1623 y 162480. También podría ser la de José de Salazar “Mahoma”, un cono cido autor de comedias que falleció en 16348i y cuya presencia en la casa de comedias de Córdoba está documentada en 1625a una presencia de la compañía de Rosales en Alcalá, concretamente en la Pascua del Espíritu Santo de 1609. Está documentado un autor llamado Femando Rosales en 163279. * SALAZAR El curso de 1619 fue abierto con representaciones de la compañía de Salazar, regresando en mayo de 1627 a Alcalá de Henares.
En 1629, estuvo en Alcalá la Real y representó comedias en el Corral de la Veracruz, que administraba el arrendador Ventura Rafael, del que le avaló con dos mil reales y estuvo en ella en septiembre de este año.
- José de Salazar: Estaba en 1626. Se le menciona en un documento de 1629, donde se le atribuye el cobro de 2.800 reales, según un registro de la Universidad de Sevilla. Título: Peor está que estaba Lugar: Sevilla Espacio: corral Directores de la compañía: Salazar (y Mahoma), José (de), apodado Mahoma Fechas: desde o posterior May/1630 y anterior o hasta 31/Dic/1630 Noticia: Cotarelo dio cuenta de un ejemplar impreso de la comedia Peor está que estaba en cuyo encabezamiento, junto al título, se añadía "compuesta por Luis Álvarez. Representola Francisco López", y que incluía al final de la comedia la siguiente nota: "Acabose esta comedia por el mes de mayo de 1630 y la representó José Salazar el mismo año". Creemos que la obra pudo ser representada en Sevilla, ciudad en la que se encontraba José de Salazar durante la primavera de 1630 y al parecer hasta diciembre, como puede comprobarse por varias de las noticias incluidas en DICAT.
Información extraída de: CATCOM: Base de datos de comedias mencionadas en la documentación teatral (1540-1700)
Copyright © DICAT Grupo de investigación teatral bajo Licencia Creative Commons BY-NC-ND.
Cómo citarnos: Ferrer, Teresa et al. Base de datos de comedias mencionadas en la documentación teatral (1540-1700). CATCOM. Publicación en web: https://catcom.uv.es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario