Archivo del blog

sábado, 21 de junio de 2025

DOCUMENTO II SOBRE EL CONVENTO DE LOS DOMINICOS DE ALCALÁ LA REAL








 

 


DOCUMENTO II SOBRE EL CONVENTO DE LOS DOMINICOS DE ALCALÁ LA REAL   

 

Corresponde al legajo 20 /número 57 y con fecha del 23 de junio de 1813 se titula” Escritura  sobre entrega de su convento a religiosos de Santo Domingo de Guzmán de aquella ciudad”

Es otra copia del documento  original realizada por el mismo escribano salvo los cambios de fecha, lugar y personas. Recoge los avatares de la desamortización y posterior recuperación de bienes. En este caso,  se reunieron en la celda los siguientes comparecientes ante el  mismo escribano:

-el Prior fray José Amores, lector habitual de artes y predicador general

,-Manuel Duran, administrador de Bienes de la Nación.

-Religiosos. Los presbíteros Fray Vicente Guijarro, subprior, fray Vicente Ruiz, lector de Filosofía, fray Juan Gutiérrez, ministro de primeras  letras, fray Tomás Ortiz, lector de Teología, Escolástica y Moral, fray Manuel de Ávila, maestro de Latinidad, fray Santiago del Castillo, organista,  y los legos fray Antonio Camacho, corista, fray Francisco Mellado, fray Andrés López. Fray Ignacio García Colodrero y fray Juan Antonio Camacho.

 

 

Por interés de los datos del Inventario, lo trasnScribimos literalmente:

 

Ocho santos de bulto, seis escaños, dos cajones, ocho puertas nuevas de una bandera, un confesionario, una silla de baqueta, dos asientos de terciopelo,  un facistol, una cajonera rota con dos cajones, dos atriles, un pie de cirial, dos ciriales, una banderola, una escalera para el sagrario, dos frontales viejos, una vidriera grande, nueve candeleros,  dos cruces de cristal, un cajón envevido en la pared, una camilla de un crucifijo, nueve farolas chicas y grandes, nueve lienzos con marco, otros dos sin él, tres marcos grandes dorados, un pedazo de retablo con otros varios de lo mismo, un friso sin dorar, una mesa de altar, un cajoncillo de Sagrario,  una puerta de alacena, otras de farolera, un quartón, tres cruces de madera, cinco cuadros grandes rotos, la sillería del coro con puerta de dies y siete, el armazón de madera del órgano y dos fuelles, una campana de la torre, otra pequeña en la Sacristía, una mesa, dos láparas de metal, quatro cerrajas de quadros, una efigie de Nuestra Señora de bulto, seis orquillas, cuatro almohadillas, un frontal, quatro aras, un San Miguel, un quadro de lienzo, otro grande, un Crucifijo y dos láminas, veinte y seis  libros, un trono de la Virgen del Rosario, una banderola y un crucifijo, dos cojines dos candeleros, y dos cruces, dos láminas, una campana pequeña, una lámina de Dolores, un retablo y cristaleras, una lámpara, ostiarios y yerros de hostias, una cruz de guión y dos cruces, dos cortinas de Sagrario, un frontal y un paño de púlpito, tres almohadas, un ornamento encarnado, cuarenta y ocho manípulos, cinco manteles, seis frontales, dos paños de púlpito, cuatro capas, treinta y un collares, cincuenta y una estolas, dies y seis  paños de cáliz, doce bolsas de corporales, dos hijuelas, doce sobrehostias, cuatro mangas de cruz, cinco cíngulos, veinte y nueve casullas dalmáticas, tres paños de atriles, un velo morado y dos baderolas, dos cajones de la Sacristía, doce llaves, “

-Continuaba con la misma fórmula del anterior cociumeto. ,       .

 

 

II IN SEGUNDO INVENTARIO DE LOS DOMINICOS DE 1820

 

Un dato muy interesante, es el inventario de la Iglesia donde se ubicaba  Jesús Nazareno y María Madre de Dios del Rosario. Lo conocemos a través de la pieza 26 del legajo cinco del Archivo Minciapal de Alcalá la Real y se realizó  años  antes de la exclaustración de los dominicos, en torno al 1820. Allí, según parece y de acuerdo con el anterior,  se acrecentaría con  algunos bienes de otras iglesias y de la Santa María la Mayor. También aparecen enseres de otras cofradías y hermandades actuales. Aunque es muy extenso, por su interés, lo vamos a resumir.

 

Tuvo lugar en la celda de Prior donde se reunió a cabildo toda la comunidad de religiosos dominicos , compuesta  de ocho frailes, tres legos  y algún donado que no se citaba  y expusieron los siguientes enseres:

En la cocina. Un perol grande de cobre, una olla grande y una chocolatera... .

 Unas tenazas, un badil, un almirez y una hacha

En el refectorio. Tres mesas largas y angostas, dos manteles, ocho  velas, dos jarros de Granada y tres escaños.

En el ángulo primero del claustro, cuatro cuadros grandes. Uno de la Soledad, otro de San Gonzalo, otro de Santa Rosa, otro de Pío Quinto y uno pequeño de san Pedro Mártir.

En el ángulo segundo, una cap(ill)aª para la comunidad

En el granero el que contiene tres fanegas de trigo, una de paja, y media fanega. Una imagen del Rosario en cuadro.

En la Escalera. Un farol y un cuadro de La Huida con nuestra Señora de la Encarnación.

En la (D)espensa,  seis orzas pequeñas y once tinajas ( cuatro útiles . 

En la sacristía: .dos cálices de plata, un copón medio, tres vestiduras completas

( alba, amito y casulla)cinco casullas de varios colores, dos roquetes, siete frontales de diversos colores, tres cíngulos de cinta de seda, cinco corporales, once purificadores, seis pares de vinajeras de vidrio,  una cajonera de seis cajones ( tres rotos) otra de cuatro cajones, un hostiario de metal, un incensario de metal, un Hisopo de madera, una escalera, un tenebrario, un bufete , dos cajones de vestidos en el  bando de una ventana, otros dos sueltos, una Arca, una mesa pequeña, una luna grande, dos ciriales, lavamanos,  dos roquetes.  una 11  collares de  varios colores, tres campanillas pequeñas, 10 bolsas de corporales, 11 paños de cáliz, ampolleta de santo Óleo,, dos de alta, un crucifijo, una lámina dorada de “La degollación de San Juan Bautista” con coronación, seis marcos de diferentes imágenes de advocación. Marcos de palo, dos láminas de Ecce-Homo. Un espejo de marco negro. Un escaño con cajón. Nuestra Señora Santa Ana. Ocho Bujías de metal dorado y blanco., Cuatro misales: dos romanos y dos de la Orden

 

En el Coro. Un señor Crucificado, la Sillería de Nogal que se compone de 17 asientos. Siete libros pequeños de Coro, dos breviarios. Un misal. Capª y Kalenda. Un Cuaderno divino. Medio Facistol. El frontis del órgano. Una Lámina

 

En la Iglesia       

 

Está un altar que es el mayor con un retablo con la imagen de Nuestra Señora del Rosario y un marco en lo alto con lámina imagen de Santo Domingo, un mantel con seis candelabros.  Cuatro imágenes en los contaderos. San Francisco, San Antonio, Santo Domingo y San Pablo. Una luna de cristal. Tres sillones, tres confesionarios y un púlpito de madera.

        

 

Los dos altares inmediatos al altar mayor son de la Hermandad (Desgraciadamente nos los describe)

Dos ángeles.

        Otro altar con un retablo con Señor Crucificado, manteles, candelero y cruz de palo.

         Otro altar con un retablo con cuatro columnas y las imágenes de Santo Tomás , Santa Rosa y Santa Catalina, manteles, cruz y atril.

         Otro altar con  efigies de santo Domingo Soriano, un mantel

Otro altar con un retablo y en él San Vicente con mantel c y atril

Siete escaños de madera.

Un cuadro de San Agustín con coronación dorado  y la Coronación.

Otro igual de San Gertrudis, un lienzo de San Juan de Dios, Otro con marco dorado de San José.

Dos cuadros de San Miguel y San Rafael con marco dorado, cuatro cuadros iguales con marcos dorados y algunos  de marco de talla grande. Uno de Santa Teresa, San Blas, Santo Cristo Crucificado, y con nuestra Señora de las Angustias, Un facistol

12 cornialtatres blancos.

Seis cortinas de media vara de ancho y tres de largo con fleco.

Dos campanas en la torre, un facistol y una tumba, una lámpara de hojalata, un atril y dos candeleros

 

Y un dato muy interesante para la Hermandad del Ecce Homo y Jesús en la Columna, que aparece añadido  y con letra distinta, por lo que parece que es un traslado de alguna hermandad, tras desaparecer la anterior cofradía de la Veracruz.

 

 

A la entrada de este convento se encuentra una capilla con su verja de palo del SEÑOR DE LA COLUMNA estampado en lienzo, colocado en retablo en talla, con su altar, hay tres faroles, uno grande que está en medio, y dos a los lados de dicho retablo con su pies de madera, dos cornucopias con coronación grande, dos espeteritas, donde hay varios milagros de plata y algunas matas de pelo.

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario