Archivo del blog

martes, 29 de julio de 2025

LOS PRIMEROS DOCUMENTOS DEL CONVENTO DE LA ENCARNACIÓN DE ALCALÁ LA REAL

 

MONASTERIO DE LA ENCARNACIÓN

 

FUNDACIÓN

 

AMAR. Acta de ocho de enero de 1588.

Hace relación el regidor don Juan de Aranda Góngora regidor:

“ para el servicio  el servicio de Dios Nuestro Señor y amparo de las hijas doncellas  de los caballeros e vecinos de esta ciudad  puedan  desembarazadas de los impedimentos de la tierra  servir mejor a Nuestro Señor  y los padre dar remedio y amparo a menos costa suya conviene mucho u que esta ciudad aya otro monasterio de monjas e que algunas  personas , puestos los ojos en Dios y en esta necesidad, querían fundar  un monasterio e ayudar a la fundación del con sus haciendas  parte de esto , para que queden por dote de las hijas que pretenden meter en el dicho monasterio y parte por su propia devoción sin otra pretensión y, sí para dar principios a esta obra para ofrecer como  de presente ofrece seis mil ducados e pide e suplica a esta ciudad acepte las dichas mandas de su autoridad para que en ella se plante una casa de MONJAS de la orden de Sato Domingo de la invocación de la Encarnación  e interponga en ello su autoridad, dando su consentimiento e ayudando a una obra  tan santa e pia en necesaria…

 

La dicha ciudad abiendo bisto la dicha relación por el dicho Juan de Aranda Góngora regidor e abiendo considerado e practicado sobre ello e sobre que es hacer la dicha obra resulta gloria de Dios e remedio e reparo de la nobleza e vecindad de esta ciudad e camino para ejercicio de la virtud e religión cristiana acepta el dicho ofrecimiento con la voluntad e camino a las obras de Dios Nuestro Señor debido a quien suplica que como autor de ella quiera sembrar su divino espíritu  para que todos los ministros que en ella interbinieren con santo zelo lo propongan en perfección de la dicha obra y en ejecución  de lo propuesto y azeptado  por la ciudad  pareció que lo primero e ¡que se vaya a hacer es dar quenta a don Maximiliano de Austria, del Consejo de Su Majestad, abad mayor e prelado De esta ciudad e su abadía para que él por las obligaciones de su sangre   y la virtud ayude , favorezca y ampare los buenos propósitos  e intentos de esta ciudad para hacer el este efecto y lo demás que conviniere facer se acerca de la fundación e perfección del monasterio nombraron comisarios a Pedro de pineda Góngora y Juan  DE ARANDA Góngora y don Ferrando de Alarcón  Ocón y don Juan de Valenzuela, regidores de esta ciudad y Miguel de Utrilla y Juan Pérez de Santestevan, jurados a los quales se les da plena comisión para todo los susodicho por esta ciudad”. ”

Fundación del monasterio de doncellas por varios caballeros de la ciudad. Son personas desembarazadas importa dote al servicio de Nuestra Señora la Virgen, monasterio de monjas.

Hay personas fundadoras. Juan de Aranda Góngora ofrece 6.000 ducados para casa de monjas de la Oren de Santo Domingo y con la invocación de la Encarnación.

Acepta la ciudad, dar cuenta al abad Maximiliano de Austria y comisión Pedro de Pineda, Juan de Aranda, Francisco de Alarcón y Miguel Utrilla.

 

AHPJ. LEGAJO 4736. Folio 31. Escritura de dotación de Leonor Méndez para fundación del convento.

 

         Leonor Méndez de Sotomayor( Juan de Aranda Góngora y Juana de Valenzuela, don pedro de Valenzuela) hizo donación al monasterio de monjas de Santo Domingo  para fundar e instituir el convento de monjas con una capilla mayor e iglesia  de un metro de alto, donación para mantener el convento con el goce de los bienes que entregaba, la obligación de decir dos misas rezadas por su alma y herederos, en vigilias y tres fiestas, pago de dos monjas, se valoraba en 6.000 ducados la donación , pagaba la dote de las  monjas.

AMAR. Acta de 9 de febrero de 1588.

 

Información de don Pedro de Pineda, regidor, al cabildo “a las doce del presente  se hallará en Córdoba el provincial de la orden y observancia  de Santo Domingo , el qual tiene de pasar a la ciudad de Sevilla a recibir a le general de la dicha orden, y ,porque , antes que se alexe más de esta ciudad conviene tratar con él lo que está ciudad tiene propuesto acerca de la edificación del monasterio de monjas dominicas de en esta ciudad  y asentar con él lo que conviniere acerca del dicho particular y da quenta de ello  a la ciudad, para que provea lo que pareciere  particularmente convenir(…).

Ante esta propuesta el cabildo acuerda la conveniencia y urgencia de la propuesta y comisiona al regidor Pedro de Pineda para que vaya a Córdoba par traer lo que conviniere con el provincial y su asentamiento y a Juan de Aranda Figueroa.  

 

AMAR. Acta de 23 de febrero de 1588. Relación del alcaide Pedro de Pineda Góngora sobre la visita al gobernador provincial y definidores  de la orden de Santo Domingo en Córdoba, a quienes entregó las escrituras y recaudos acerca de la fundación del convento de monjas de esta ordenen Alcalá : “los quales los admitieron por parte de la dicha orden  se hallaron conforme a las escrituras y ,, aunque se les ofreció dos dificultades , les pareció que estas viniese a acabar fray Francisco  de Góngora, un fraile de la dicha orden, las quales son procurar que no fuese tan cargado lo que pide doña Leonor de Sotomayor, con las limosnas que hace para el dicho efecto y procurar asimismo que el señor abad de la ermita dé la Veracruz para fundar el dicho monasterio , como la tienen dada por su parte los cofrades, que será de mucho momento para el dicho efecto, y, animismo , sobre una carta del dicho provincial en respuesta de la que llevó  de esta ciudad, da quenta a ella del estado en que está en fundarse el dicho monasterio”.

 

Libranza de 144 reales de ocho días que se ocupó en ir y venir y estada en la ciudad de Córdoba a razón de 18 reales cada día

 

AMAR. Acta de 16 de junio de 1588.

 

Se hagan cortar las peñas que están en la calle del monasterio de la Encarnación e, cortadas, las hagan llevar a la obra que se hace en la Torre de la Fortaleza y el gasto que se hiciere se haga a costa de las penas de Cámara por ser para la dicha fortaleza.

 

 

CALLE DE LA ENCARNACIÓN

 

AMAR. Acta de 16 de junio de 1588.

 

Se hagan cortar las peñas de la calle de la Encarnación y se lleven a la Torre de la Fortaleza.

 

AHPJ. Legajo 4736. Folio 64/65. Documento de entrada de primeras monjas Leonor Méndez recibe a doña Guiomar de Rueda Aranda e Isabel de Aranda, monjas del convento de Almagro, María de Góngora, priora del mismo convento. María de Santo Domingo y Juana de Góngora. 

 

AHPJ. Legajo 4736. Folio 67. Documento de donación de casas en la Mota para ubicar el convento de la Encarnación por parte de Francisco de Góngora.

 

El clérigo Francisco de Góngora Aranda ofreció sus casas principales de la Mota para la habitación y recibimiento del convento de la Encarnación, tirando tabiques y lo que creyeran convenientes, para ejercer el oficio divino Eran linderas con casas de Linares y de doña Catalina de Santistevan, mujer de Juan de Padilla

 

 

AHPJ. Legajo 4736. Folio121. Documento de venta de casas en la Mota para ubicar parte del convento de la Encarnación por parte de Cristóbal de Linares.

 

         La viuda de Cristóbal de Linares, junto con sus hermanas Catalina e Isabel Porcel, hijas de Hernando de Linares, vende a Juan de Montoya al convento sus casas para el convento, linderas del monasterio

AHPJ. Legajo 4736. Folio 141. Documento de donación de casas en la Mota de Juan de la Hinojosa para el convento de la Encarnación que recibe Leonor Méndez de Sotomayor.

 

La priora aceptó estas casas de la Mota, linderas con casas del bachiller Monte, preceptor de Gramática y casas de la Iglesia (por ser herederos de Lope de Haro). Tenía bodega y vasos de tinajas.

        

                   LAS PRIMERAS MONJAS

 

         En los primeros años del convento, fray Juan de Montoya desempeñó un papel fundamental en la reorganización del convento. Este era el vicario de la Orden Dominica, comisionado por fray Diego de Barreda, provincial de la provincia de Andalucía en Sevilla. Por cierto, durante este tiempo escribió un libro. En el locutorio del propio convento realizó la bienvenida de las primeras monjas, generalmente, hijas de los hidalgos alcalaínos que ostentaban los principales cargos de la ciudad.

 De entre ellos, tres hijas Pedro de Pineda Góngora y Catalina Monte Mazuelos fueron las primeras alcalaínas que entraron en el convento. Procedían del convento de Santa Ana. Su nombre eran María Acacio de Góngora, Ana de Aranda y

En 1589, se recibió a Inés de Aranda, hija de Francisco de Aranda, que otorgó 40 ducados y dos colchones en la entrada del convento

 

 (AMAR 28.11.1589).

 

         AHPJ. Acta de LEGAJO 4870. Folio 274. Año 1612

         Cesión de sepultura a María L. del Castillo, hija de <Pedro Alonso del Castillo y Ana Muñoz por parte del monasterio de la Encarnación, a mano derecha del altar mayor y junto a la calle de raya d

AMAR. Acta de 14 de agosto de 1638.

 

Se llevó una sangradura en el Llanillo para el agua vaya a los Álamos bajos tierra donde estaban muchos barrancos y codeseras. Obra de Miguel Sánchez Meléndez, se dan 200 reales para las Monjas, de donde sale una sangradera y hay un gran prejuicio, 50 reales por vecinos de bajo del Convento de donde salían otros dos caños; 50 reales había de darles a los vecinos de la calle Real hasta la Puerta de la Álamos, propios de y vecinos.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario