
Este caballero alcalaíno testó ante Cristóbal Gallego el 16 de
septiembre  de 1498 y fueron sus albaceas testamentarios Juan de Arana
y Alfonso Fernández de Aranda. Estas fueron las mandas más
sobresalientes.
 
Honras y exequias, omo correspondían a un caballero de su
 categoría.
 
-Misas por sus abuelos, padres, primera mujer e hijos fallecidos
 
Donativo y pago al criado de su hijo Pedro.
 
Perdonó el préstamo de una taza de plata al caballero Gonzalo de
 Narvaez para comprarse una cámara.
 
Repartió el dinero de las dotes de sus dos esposas.
 
Concedió el mayorazgo, merced de Enrique IV y Reyes Católicos, a
 su nieto Francisco, cuyos bienes más importantes eran los
 siguientes: casas principales en la calle del Rey de la Mota, juro de
 50.000 maravedíes en el puerto de Alcalá, viñas de la Acamuña.,
 huertos de regadía en la Isla de Hinojar del Castillo de locubín,
 100.000 maravedíes de las rentas de Sevilla)
 
Por una memoria fundada  se le debían de decir una misa cada
 semana  en una capilla, que dotó con una cruz de un marco, un
 cáliz, muy honrado, y una paz, todo ello sobredorado. Todo de la
 plata  que poseía. Igualmente, consiguió en Padul, una seda que le
 sirvió  para la casulla de  esta capilla.
 
Dio a sus hijos Fernando y Francisco, aún por criar, mejoras en
 fincas y casas.
 
Descontó a sus herederos la parte que recibieron en dotes
 matrimoniales para conseguir las igualdad entre sus hijos.
 
A sus hijos Fernando y Francisco  , muertos en Baena y Antequera los
 trasladó a la capilla de la Iglesia Mayor.
 
Encargos a su mujer y a su sirvienta, para su futuro casamiento.
 
Para su hijo Fernando  una espada con su capillo labrado de seda de
 grana y una marlota de lienzo de Túnez  ( vestidura morisca que
 ciñe el cuerpo)
 
Para su hijo Francisco, una marlota de chamelote verde con caireles
 de grana, adem´s de una espada morisca dorada de hierro.
 

 Para el capellán que sirva la fundación, un haza en el Cambrón, a
 cambio de una vigilia y misas en el día de los Santos.
 
 
Dos hachas de cinco libras, permanentemente encendidas en su
 capilla. 
 
 
-Pago de cinco bueys, de los que seapropió indebidamente cuando el
 rey de Granada hizo cabalgada por las viñas de Espejo y que en
 realidad pertenecían a su hermano, le alcaide de montilla.
 
Recogemos la manda devocional por manifestar la religiosidad de
 frontera con estas palabras. “Otro sí mando a la Trinidad y a la
 Cruzada, a Santa Maria de la Merced y a san Lázaro de Jaén, y a
 las obras de Nuestra Señora Santa María e Santo Domingo e san
 Sebastián e San Juan e aL
Hospital de esta ciudad e cada una orden
 e obra cinco maravedíes”
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario