Archivo del blog

lunes, 29 de junio de 2015

EN EL DÍA DE SAN PEDRO., UN ARTISTA ILUSTRE, PEDRO DE RAXIS.



 
En años anteriores, hemos analizado las innovaciones que se habían producido en su entorno, círculo artístico, familia  y los descubrimientos de su producción artística desde que se descubrió la partida de nacimiento  de Pablo de Rojas en la parroquia de Santo Domingo de Silos. En este artículo, es  centro de este trabajo  su sobrino, por lo que respecta a una huella   pictórica que se encuentra  en nuestra localidad. Nos referimos a su máximo colaborador Pedro de Raxis, hijo de Melchor Sardo Raxis y nieto de Pedro Sardo. Nacido en 1555 y bautizado en la parroquia anteriormente mencionada como su tío. Además de su paso por el taller de su tío en su formación artística (. : con este , tras la llegada a Granada y apertura de un taller en la Elvira gracias a la tarjeta de visita que le ofreció el padre de Martínez Montañés,  bordador que frecuentaba anteriormente  la ciudad de la Alhambra)  así como su padre y tíos  Miguel y Nicolás  durante su infancia alcalaína,  en el Escorial tuvo contactos con Miguel Barroso,  pintor del Rey  cuya vacante ocupó Sánchez Coello tras su muerte, donde conoció a los hermanos Carvajal, y al pintor valenciano Ribalta; también, durante esta etapa, se especializó en realizar frescos como la iglesia de Villacarrillo y el Hospital de Santiago de Úbeda
            Se le conoce como “^Padre de la Estofa”  al ser mencionado  por Francisco de Pacheco, maestro de Velázquez con este  nombre. No hay muchos sobre su obra y su documentación, pero no es raro que su producción artística se enriquezca frecuentemente con atribuciones de obras y descubrimientos de inventarios en parroquias, conventos e iglesias granadinas, así como entre bienes muebles particulares. Su biografía se ha completado por la pluma del profesor Gila Medina en varias publicaciones y la tesis doctoral del profesor Daniel José Carrasco de Jaime. Se sabe que en 1603 es pintor del Rey y así firmaba en Granada. En palabras del critico del arte Carrasco de Jaime  " Ha sido un artista muy mal interpretado por la crítica . se le ha confundió  históricamente con nuestros maestros como Roela, Sánchez Cotán, Vallandrandio etc. Es un maestro activísimo,  muy productivo y sumamente ecléctico, sus capacidades  naturales para la captación del natural, no sólo le convierte en un magnífico retratista, sino que está capacitado para copiar, como todos los artistas que el tránsito del siglo XVI al XVII. Esta circunstancia le convierte en un maestro copiador e imitador de los modelos existentes, hasta el punto de asimilarlos, modificarlos tras  estudio y presentarlos como propios”. No es rara la exposición de Andalucía Oriental en las que no se manifieste su obra, se hizo por ejemplo en el II Milenario del Nacimiento de Jesucristo en la catedral de Granada con algunos cuadros del Episcopologio granadino, tampoco nos debe causar sorpresa que su lienzo cuelgue del rincón más insospechado de algún templo o museo del rincón más apartado posible.  
Como innovación y  motivo gratificante, en esta ocasión lo hacemos con una obra que se encuentra en Alcalá la Real  titulada “Imposición de la Casulla a San Idelfonso”, una obra datada aproximadamente  entre  1580 y  1583, cuando Pablo de Rojas y Pedro de Raxis  compartían elaboración de imágenes: Pablo con la imaginería y Pedro con la estofa y policromado de sus imágenes en un momento anterior que los críticos sitúan antes de su marcha a Priego de Córdoba. Por este tiempo trabaja en algunas obras que le contratan desde su pueblo natal  la imagen de Santiago Apóstol para el Ayuntamiento  con el fin de que se colocrecibiendo las sagradas ordenanzas mayores de manos de san Eladio, y san Eugenio le nombró después arcediano de su iglesia. Los monjes del monasterio de san Cosme y san Damián le nombraron su abad, dignidad que también obtuvo a la muerte de Deusdedit en el monasterio donde había profesado, haciéndose admirar por el celo que desplegó en la reforma de su Orden, por su fe y su inagotable caridad. (…)A la muerte de su tío, san Eugenio III, fue nombrado Arzobispo de Toledo, cuya silla ocupó el 1 de diciembre del año 659, no sin haberla con insistencia rehusado. Compuso, apenas elevado a la nueva dignidad, un libro que tituló "De virginitate perpetua Sanctae Mariae adversus tres infidelis", para combatir los errores de la secta joviniana. Su cuerpo fue sepultado en la iglesia de Santa Leocadia, por haber nacido en santo en unas casas pertenecientes a aquella colación, no lejos de la parroquia de san Román, en lo que fue luego casa de los jesuitas. Cuando la invasión de los árabes, los toledanos, que con las reliquias de sus santos y los sagrados vasos huyeron hacia las montañas de Asturias trasladaron el cuerpo del santo a Zamora.
Dejó escritos, además del tratado "De virginitate", antes mencionado, otro con el título "De cognitione baptismi, De itinere vel progresso espirituali diserti quo pergitur post baptismum", la continuación de libro de los "Ilustres varones", de san Isidoro, y dos cartas, respuestas a otras que le dirigió Quirico, Obispo de Barcelona.


ara en la Iglesia Mayor Abacial; en unos años que mantenía excelentes relaciones con el cabildo municipal  que se enorgullecen de un hijo de la ciudad a la hora de encargarle la obra mencionada. En palabras del anterior crítico “ esta primera etapa de su producción artística  es tan sólo una diferenciación plástica, su estimulo iría en evolución hasta convertirse en el primer artista andaluz del Rey que cubrirá todo el curso normal basta el primer naturalismo idealista de Alonso Cano(…)es una pieza magistral que sigue los modelos normales de transición al naturalismo idealista granadino…Se explayan  perfectamente los recursos técnicos y formales propios del Contra reformismo, donde el santo parece recobrar un papel olvidado con anterioridad. La escena no es única  en el maestro , se conocen dos versiones más, pero ésta es la más representativa, la más completa y, por supuesto, la más documentada y compleja” . Es una obra documentada en los archivos e instituto del critico granadino don Manuel Gómez-Moreno, que la remonta a su ubicación en las paredes de la sacristía de la iglesia parroquial de Alhama de Granada allá a finales del siglo XIX y  principios del siglo XX…    Corresponde a un óleo sobre lienzo , de unas dimensiones aproximadas de 125 x 92 cm.. Iconográficamente , representa  el segundo milagro  de la imposición de la casulla por la Virgen  María. Se describe en la parte central  la escena de la figura del santo arrodillado  recogiendo la casulla que le entrega la Virgen , en este caso auxiliada por una doncella, que aparece rodeada por un grupo de otras vírgenes as que cierra el centro de la imagen;  en segundo plano aparece una representación de coros de ángeles celestiales; y en primerísimo plano, abre la escena una mujer mayor  con una vela encendida. Sobre san Ildelfonso  sabemos que  nació en Toledo entre el año 606 o el 607, que era hijo de Esteban y Lucía, nobles visigodos, parientes del Rey Atanagildo;  fue educado por  su tío san Eugenio III, pero posteriormente,  en su adolescencia, se trasladó  a Sevilla, estudiando en la escuela de  san Isidoro con muy buen rendimiento, los estudios de la época de modo que san Isidoro lo retuvo a su lado algún tiempo. En  el cuadro va vestido de fraile, porque , una vez que llegó a Toledo,  se hizo  monje del afamado  monasterio Agaliense  a pesar de la oposición frontal de su padre y gracias a las buenas artes de su madre. le arrastró a aquel retiro, impulsado además por su fuerte vocación. Allí,  pudo dedicarse a la oración y al estudio, y cuentan que “
            La Virgen, como segundo personaje central  responde a una premonición que le hizo  Santa Leocadia “Por ti, Idelfonso vive mi Señora” en agradecimiento de la defensa que hizo el santo de la virginidad de María   como dice Francisco de Pisa en su Descripción  de la ciudad imperial de Toledo y su historia ” Se halla escrito con buenos autores, cuando la santa virgen Leocadia dijo aquellas palabras, por las cuales parece que daba gracias y alababa a san Idelfonso por haber vuelto por la honra de la sacratísima Virgen madre de Dios defendiendo su propia virginidad contra los Herejes”. Carmona Muela “ .  En concreto lo hizo con el libro de De verginitate perpetuae beatae sancatae mariae, de gran difusión a lo largo de los siglos XVI  y XVII en tiempos de la Contrarreforma. El momento y el contexto  de la escena fue el día de la  Encarnación cuando acudió el santo a la iglesia  para decir misa, encontrándola abierta y nadie se atrevió a entrar salvo él  hallando a la Virgen sent6ada en la cátedra de la iglesia y  rodeada de ángeles. Y el diálogo de la escena  hace referencia a las palabras de María al santo: “Porque tú, Idelfonso, guardando virginidad  con la limpieza de corazón y ardor de la fe, defendiste la mía , serías hoy honrado con un don  del tesoro celestial de mi Hijo, y por mi mano te adornaré de esta gloriosa vestidura para que uses de ella en mis festividades” , al mismo tiempo que le imponía la casulla.
 Raxis recoge algunas variantes del tema dignas de destacar: la `presencia de la anciana  con la vela que le entregó uno de los ángeles y no quiso devolver, motivo que  divulgaron literariamente  en el auto de José de Valdivieso  y en la obra “El capellán de la Virgen “ de Lope de Vega, lo curioso del caso es que el pintor alcalaíno precede en casi cuatro décadas a estos escritores, y no digamos a Murillo y a Reni y Rubens); generalmente el santo va recubierto con ropas arzobispales y aquí aparece con el alba y  en forma de fraile humilde; el coro de ángeles  queda humanizado frente a otras representaciones que frecuentan las figuras alada y más infantiles; la Virgen muestra el colorido que acostumbra la pintura de los sardos en las muestras de pintura que encontramos en la localidad alcalaína con el manto y túnica rojo y azul , que se contrapone y alterna, por lo que respecta a los colores, con el de la anciana en un plano superior; el esquema de la obra resulta muy manierista  en algunas posturas como la postura anciana, y la de los personajes centrales; finalmente, en cuanto su valor iconológico el tema  se encuentra encuadrado en una diócesis que comiera a defender a ultranza el Dogma de la Inmaculada Concepción no sólo a través de tratados teológicos sino  también de las  representaciones artísticas, sirva de ejemplo las inmaculadas de su tío Pablo de Rojas, los relieves de la Inmaculada coronada por los ángeles de la parroquia de Santa  María la Mayor uy su replica pictórica en Santo Domingo de Silos
.







domingo, 28 de junio de 2015

LA MOTA EN 1936. DESCRIPCIÓN.

NUESTRO BARRIO EN UN  FOTO DEL AÑO 1936



En  octubre de 1936, Alcalá la Real había quedado mermada en  un tercio de población, ya  que había iniciado una diáspora hacia  la zona republicana tras la toma de la ciudad por las tropas de Queipo de Llano el 30 de septiembre del mismo año. Como reacción bélica, proliferaron los  ataques de la aviación en los días posteriores en  acciones de castigo y represalia. Nos ha llegado a nuestras manos una foto de un avión  de estas fechas  -con parte de combate, fecha, y datos-,  con la que en donde se puede describir gran parte de nuestro barrio.
En la parte alta, resalta limpiamente la fortaleza de la Mota como objetivo bélico, y. por eso, podemos distinguir los siguientes elementos: un círculo de muralla perfectamente conservado, sin portillos ni derrumbe de paredes o muros, donde las torres, paramentos, antemurales, antepechos y otros elementos de cierres se mantienen sin gran deterioro en el círculo amurallado de la cima del cerro de la Mota; en su interior,  una gran extensión está ocupada por el cementerio , otra parte, la iglesia sin techumbre; otra, el castillo o alcazaba sin la caída de los muros motivados por movimientos sísmicos posteriores; y , otra gran parte, una zona en forma de terreno de erial, consecuencia del derrumbe de los edificios anteriores.
En cuanto el  cementerio( su  origen procede de 1868, aunque, anteriormente, ya se usaba las bóvedas de las criptas funerarias de  la iglesia desde 1825)¡ se pueden observar  dos patios ( el primero junto a la puerta principal de la Iglesia Mayor con panteones familiares y una pequeña galería de nichos; el segundo, con una triple galería de nichos en forma de U y varias zonas que corresponden a distintos destinos o reservas de enterramientos( comunes, adultos, niños, beneficencia…), la entrada o camino del cementerio a través del portillo abierto en la muralla del Trabuquete; y, algunos compartimentos de menor altura que pueden responder a reutilización de aljibes o a nuevos casetones para usos de tipo forense o de osarios. En cuanto a la iglesia de Santa María la Mayor, a cielo abierto, porque  no tienen cubierta ni siquiera sus pies, tampoco la Sacristía ni las Casas de Cabildo  en contra del buen estado de la techumbre de la capilla del Deán y el tambor de la escalera del Coro. En el resto del  terreno, se distinguen tres trincheras (una junta a la antigua muralla del Gabán en forma  de u; otra junto a la parte norte de la alcazaba en forma de zigzag y una tercera en  la muralla de Santiago, junto a la Torre de la Cárcel.; también se perciben restos de ruinas que preveían fructíferos descubrimientos de la trama urbana de la ciudad de la Mota.     
En cuanto a  los alrededores de la Mota, se marcan perfectamente los barrios o arrabales abandonados con murallas de delimitación y caminos cercanos: Santo Domingo, el  Rastro y San Bartolomé. Este último se prolongaba hasta la Peña Horadada ofrece un aspecto de gran abandono, donde hay poco arbolado y yerguen elementos constructivos y  vestigios de épocas anteriores ( parece como si su terreno no estuviera labrado por manos emprendedoras): El barrio del Rastro, distingue dos partes: el triangulado de la entrada a la Puerta Zaide y el del entorno del Matadero con dos zonas bien distinguidas y separados por una linde, y con el camino de San Bartolomé; el  camino de San Bartolomé se desvía para adentrarse, probablemente, por una puerta artificial ( la del Rastro) que encamina a través de una calle( insinuada y paralela a un lindazo) hacia la Puerta Nueva. El barrio de Santo Domingo ha roto la muralla lindera con la del Rastro, porque se han plantado varios árboles,-parecen olivos- y apenas se distinguen restos de muro; quedan testigos y se marca la  línea de amurallamiento meridional y oriental  con torreones y flancos de muralla, la torre del Homenaje, la torres de las Lanzas, más elementos constructivos en la zona del Pósito y ruinas en el huerto de Moriana ; dentro de este barrio, todavía sobresalen las techumbres de la iglesia de Santo Domingo, la casa de la Eva con varios caminos que confluyen  a ella, más abajo la denominada casa del Arrabal, la casa actual de recepción de las visitas de la Mota y restos de la calle las Escalerillas de Santo Domingo de Silos con algunas edificaciones  de forma torreada, la calle  o camino que sale de la puerta Granada o Cambrón;  y el camino artificial de subida a la iglesia de Santo Domingo, el resto del barrio se ha transformado en  un olivar.  Se distingue  claramente una posición artillera con un cañón oculto en lo alto de la torre de entrada a la puerta del Rastro, junto al  paseíllo de Vinuesa.
Fuera del Arrabal Viejo, se distingue más  casas de población y  elementos urbanizados. Bajando desde la muralla del círculo tercero de la Mota,  se distingue la calle Cava con varias casas adosadas (y casi derruidas)  al muro; la calle Mazuelos con varias casas; el final de la calle Real con  mayor número de casas. Adentrándonos en  la ciudad del valle y actual  barrio de San Juan,  entre  la antigua Mazuelos y  San Juan  se hallan amplios solarines,  la calle Zubia el tripartito solar del antiguo convento de la Trinidad con una  nueva casa solariega en su interior y varias casas  que daban a  la  nueva plaza de Carmen Juan. Al final de la fotografía, un poblado barrio de San Francisco  con la sacristía completa, restos  casi completos de los muros de la  caja  del presbiterio del templo y  el  coso taurino en los claustros. Junto al claustro la planta de la ermita de San Sebastián con  una planta y sacristía rectangulares y de una extensión similar al anterior claustro..

En la calle actual calle de Mazuelos, sólo el margen derecho ofrece alguna habitualidad,  principia por la  ermita de   y desemboca en la iglesia de San Juan que se encuentra encalada en su parte exterior; las calles perpendiculares (Puerto, Mudo, la Peste, Caños, Veracruz) y transversales ( Rosario y Ancha) a esta calle se encuentran completamente edificadas con casas de tres plantas y enormes solarines con huertos familiares, salvo la calle del Puerto que no tiene  en la parte derecha. Destaca  la zona de la Cruz de los Muladares, sin casas por la actual calle el  Puerto y un enorme caserón transformado en el molino de la familia Sánchez y Sánchez. Los terrenos colindantes al barrio  presentan un paisaje de olivar y viñedo con  grandes extensiones de  secano y se puede manifestar que hay un claro contraste entre el  aspecto clarooscuro de las viviendas (Tejados, sombras… y  blanco de la cal con pocas casas de piedra) frente a la horizontalidad del terreno rural o urbano de las calles.  

sábado, 27 de junio de 2015

EL DÍA DE SAN PEDRO

El día de San Pedro ERA UNA FIESTA ECLESIÁSTICA , organizada por la cofradía del clero de la ciudad, que solía pertenecer a ella. Se se celebraba una función de iglesia a la que el ayuntamiento solía acudir invitado por el hermano mayor, que solía ser un clérigo.

Suelen surgir grandes diferencias por cuestiones de prelaciones entre las autoridades civiles y eclesiástica, de modo que a veces no acudían los munícipales por la descortesías de los gobernadores abaciales.


Con motivo de este día llegaron a celebrarse corridas de toros , un claro ejemple de este tipo de festejos es la celebrada en 1647.
Celebraban juntas y tenían constitucionales de cofradía la de San Pedro y son las únicas que se conservan hasta el siglo XIX. Aparecen sus enterramientos en los pies de la Iglesia Mayor de la Mota, en la bóveda de la capilla de San Pedro.



II


LAS FIESTAS DE TOROS EN EL SIGLO XVII


Continúan celebrándose fiestas de toros a lo largo del siglo XVIII. Pero decayeron mucho en este siglo. Hasta bajar el ayuntamiento a la calle Real, se celebraban en la Plaza Alta de la Mota. Pero, tenemos datos de esta corrida de toros, que ya se celebraba en la calle Real.Así en el año 1707, se programa la celebración de una corrida con motivo del parto de la Reina, aunque luego la fiesta no llegó a celebrarse SÓLO espiritualmente..[1]En el año 1725 , el día uno y dos se celebraron dos corridas de toros con motivo del Tratado de Viena, en la que se mataron y corrieron doce toros cada día y asistió la ciudad en público y quebrándose con ellos lanzillas burlescas.
No sólo el ayuntamiento organizaba corridas de toros sino que las cofradías y hermandades trataban de recaudar fondos con este espectáculo. El once de agosto de 1737, la cofradía de la Humildad organizó una corrida para el buen culto de la imagen. Un requisito que se mantuvo y hasta dio lugar a una ordenanza aprobada por el Rey fue la designación de los sitios en las Casas de Cabildo y de la Pescadería para los miembros del cabildo y de su familias.


A finales del siglo hubo muchas restricciones, que no se recuperaron hasta despues de los franceses en elaño 1813.
No obstante, el año 1836, hubo ocho corridas de novillos en beneficio de la Guardia Nacional de Infantería y dos corridas para la fábrica de la Iglesia. Todo se realizaó con el apercibimiento del control del orden público por la autoridad, y bajo el servicio de la Guardia Nacional.[2]










13-6-1712


Parto de la Reina



Función religiosa y toros.





31-7-1732


Toma de Orán


Novenario, Rogativa, misa, procesión general, luminarias, repique de campanas, mojiganga, toros dos tarde
TRAS LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
Durante el período de la invasión francesa no se practica ninguna rogativa. Posteriormente, se llevará a cabo en
el año 1813 una procesión general y rogativa la víspera del día catorce en desagravio.[1] Curiosamente se complementó con fiesta de toros y de guerrillas en celebración de la victoria contra los franceses, siendo comisarios don Agustín Cejalbo y Anselmo de Zafra.
EN LA FIESTA DEL UNO DE DICIENMBRE DEL 1843 CON MOTIVO DE LA PROCLAMACION DE LA CONSTITUCIÓN, HUBO CORRIDA DE TOROS EN LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO ACTUAL.
A FINALES DEL SIGLO XIX
A veces, durante la peste se llevaban a cabo varias rogativas que finalizaban en una fiesta profana y religiosa,cuando ya se había extinguido la enfermedad, como sucedió en el ocho de noviembre de 1884. Se compuso la celebración de esta efemérides en una función religiosa, en la que intervino una capilla de la Catedral de Granada y un escogido predicador. También la comisión de festejos organizó veladas musicales, cucañas y toros[1]. Culminó con una procesión de la Virgen de las Mercedes, acompañada de la Banda de Infantería del Regimiento de Artillería de Granada y lanzamiento de fuegos artificiales.Se interpretó como un homenaje a la Virgen de las Mercedes, porque afectó levemente en Alcalá y no hubo un sólo caso de muerte frente a la incidencia mayor de Granada y Jaén. Las vigilancias de regidores y médicos surtieron su efecto







[1] AMAR. Cabildo del 21 de octubre de 16o7.

[2] AMAR. Acta del cabildo del veintiséis de julio de 1836.
La



EN LA GUERRA DE SUCESIÓN Y NACIMIENTOS DE PRÍNCIPES


Fueron numerosas las fiestas de acción de gracias con motivo de los nacimientos del Príncipe, aunque algunos años por circunstancias climatológicas tan sólo quedaron reducidas a las celebraciones espirituales como en los años 1708. En el año 1709 se celebraron corridas de toros y
lo que más convenga para el regocijo dela fiesta[1].
Esta variante destacaba porla suma trascendencia de la familia real en el mantenimiento dela Corona. Aunque la protectora de los partos era la Señora Santa Ana, pronto se va a acudir a la Virgen de las Mercedes. Es significativa la celebración del año 1712 , se ordena que se comunique el nacimiento el día catorce en la plaza, acompañada la corporación de una compañía de arcabuceros y gastando un gran número de pólvora. También se encendieron luminarias durante tres noches en los sitios acostumbrados y en las casas de vecinos. Se celebró tan sólo una fiesta espiritual en honor a la Virgen de las Mercedes y además hubo una corrida de toros.


[1] AMAR. Acta del cabildo del cuatro de junio de 1709.



Tratado de Paz de Viena en el 1725,



Algunos Te deum y misas de acción de gracias se celebran en su honor por el Tratado de Paz de Viena en el 1725, que se acompañaron del repique de campanas, entre ellas las del Reloj de las Casas Capitulares, luminarias y fiestas de mojigangas, toros, fuegos artificiales y desfile de la Compañía, Coronel y Tropa del Regimientos de Dragones de Pavía. La fiesta de toros se celebró en la plaza de la calle Real junto a las casas capitulares, que habían sido alquiladas por aquel tiempo. El cabildo del día cinco de junio así describe las fiestas del día veintisiete de mayo de dicho año, que se iniciaron con la misa de Te deum en la Iglesia Mayor y por la noche:
asimismo hallándose la Plaza a donde por la festividad del Corpus se iluminó con más de mil luces por tres noches, tanto porla ciudad como por los vecinos desde las nueve de la noche hasta las doce y asistiendo a dicha plaza en los balcones que caen en ella , la capilla de Música de la Santa Iglesia y los cuatro abúes del Regimiento de Dragones del Regimiento de Pavía, que se halla en nuestra ciudad, alternando con canciones el tiempo que estuvo iluminada la plaza.
e mandóse en ella no sólo la pólvora que se gastó por los dichos soldados, que la ciudad pregonó con salvas de fusilería y en cada una de las tres noches se ejecutaron.
y a las doce del día se reunieron las tropas y elevaron tres salvas.
en las tres noches se quemaron invenciones de fuego.
El día veintiocho se llevó a cabo la misa de Te Deum en los conventos, el día treinta
se volvió a iluminar esta noche la plaza y también lo hicieron los vecinos con asistencia de la capilla de Música y abúes del Regimiento de Dragones.
Y lo más curioso:
Se matan doce toros , quebrándose con ellos lancillas burlescas y, habiéndose prevenido veinticuatro toros, y, en la misma conformidad se mataron y corrieron el día siguiente dos de junio los otros doce y asistió la ciudad en público
Y se dispuso el dicho día una mojiganga y máscara por todos los gremios, que se ejecutó con vistosos disfraces así suyos como diferentes invenciones de dichos gremios sacan con muchas aclamaciones al Rey Nuestro Señor y Príncipe que Dios guarde muchos años. [2]
Si importante fue la anterior celebración, no lo fue menos la del año 1732 con motivo de la Toma de Orán. Además de la fiesta religiosa( rogativa, novenario, orador que mueva el corazón, misa y procesión general con asistencia de los dos cabildos), se encendieron las luminarias tres noches, se repicaron las campanas y se anunciaron las fiestas con cohetes. Coincidiendo con el día de Santiago, se representó una mojiganga:
por todos los gremios una mojiganga pública , en que se ejecute dicho día por la tarde a competencia unos de otros con varios disfraces e ideas manifestando en ello la suma alegría y complacencia, que tenían de favorable noticia, finalizándose con juegos de mano, castillo, luminarias públicas y repique general de campanas, concurriendo con esto estar todas las calles con teones y luminarias.
Se hicieron dos tardes de corridas en la feria de septiembre con doce toros en la calle Real, donde se levantaba un andamio para colocar las autoridades y la casa de don Fausto de Moya se alquilaba para las fiestas.





[1] AMAR. Acta del cabildo del veintiséis de octubre, y nueve de noviembre de 1885.


[1] AMAR.Acta del cabildo del trece de agosto de 1813.






[2] AMAR. Actas de los cabildos del día veintidós de mayo cinco de junio de 1725.

viernes, 26 de junio de 2015

LA TORRE DE SAN ANTÓN
            No entiendo en modo alguno por qué la iglesia de San Antón se ha levantado con una esbelta torre que forma una perfecta línea aurea desde los distintos ángulos y perspectivas por donde se contemple  con relación al resto de la fábrica de la iglesia, sin ser parroquia. Esta coqueta  torre, desde el siglo XVIII, ha desempeñado las funciones de aduana y puerta de entrada, desde la que se divisaba la llegada de forasteros a la ciudad de la Mota.
 Hasta los años ochenta del siglo XIX, controlaba el paso  de los que recorrían el camino de la Corte provenientes de Granada a través de los tres ojos de la Puerta de los Arcos. Desde  allí, diariamente, acudían los cosarios que traían los encargos  de la ciudad de Granada ( desde el terciopelo más lujoso hasta el último fallo de un pleito de la Chancillería); los comerciantes que traficaban sus mercancías con los vecinos de Alcalá; los  viajeros que se trasladaban a los baños de esta comarca abacial; los presos que se transportaban desde las  tierras de interior a Granada para  cumplir las penas de prisión o y de galeras; los predicadores que acudían a realizar misiones religiosas a los pueblos de la Abadía  o a darle realce a las fiestas cristianas de las ciudades de las diócesis colindantes; en fin, procuradores, artistas, abogados, militares que se alojaban en las dehesas del municipio alcalaíno y un sinfín de pobres que recorrían los pueblos de España pidiendo una limosa o un alojamiento en los hospitales que jalonaban el trayecto de este camino real. 
            Pero esta torre ha llorado y ha secado  las lágrimas con el pañuelo de la despedida a  muchos vecinos de Alcalá la Real. Algunos, simplemente, debieron abandonar gozosamente esta tierra por razones familiares, laborales o profesionales, y, el gozo cabía en este pozo, porque eran fruto de matrimonios bien avenidos  y, a veces,  mejor  concertados  con buenas dotes; sin embargo  otros desgraciadamente lo hicieron por múltiples motivos de desgracias personales o exequias funerarias. Es verdad que hubo muchos artistas que abandonaron nuestra tierra y triunfaron en ciudades importantes. Desde esta torre, la estatua de Pablo de Rojas (que afortunadamente  ya la conocen  muchas más personas que un servidor, aunque algún que otro osado la convierta en un famoso líder político del pasado) es un claro testimonio de  la diáspora de toda la familia de los Sardos Raxis que triunfaron hasta en tierras americanas, y, no pasemos por alto, a toda la familia de su discípulo Juan Martínez Montañés  que, con su gubia y arte,  se convirtió en un artista universal. Pero , esta escultura trasciende lo  local y  lo artístico para transformarse  en  el mejor exponente de  muchas personas que  tuvieron que emigrar a los rincones  más recónditos de todo el mundo: en los siglos de la edad Moderna, como exponente de  muchos aventureros que emigraron a tierras americanas; en el siglo XIX, como testigo de una gran parte de la burguesía hidalga alcalaína ya que abandonó la ciudad para asentarse en otras  ciudades, principalmente, la  de la Alhambra;  o recordatorio  de algunos  trotamundos como Enrique Jiménez, padre e Alberto Jiménez Frau,  que hicieron sus pinitos en las primera industrias de la capital malagueña.; y en el siglo XX,  como monumento de la memoria histórica, cuando se completó  el círculo de las migraciones  desde las  estacionales como la golondrina ( primero a segar tierras de la Campiña , y  actualmente,  a la vendimia francesa o a la manzana leridana, que perviven en muchos vecinos nuestros) a las más trágicas que  conllevaron muchos desgarramientos  hasta la despedida final

de la Alcalá, la patria de su alma y familia.
Si volvieran a este entorno los autobuses y  taxis de la  segunda mitad del siglo XX, no darían cabida en un lustro a una población  emigrante que redujo a una ciudad de 30.000 habitantes en menos de 20.000.  Ni las taquillas  de la antigua estación de Autobuses darían abasto a expandir billetes hacia tierras europeas (sobre todo Alemania, Francia y Suiza)  u otras tierras de España (Cataluña, País Vasco y Madrid sin olvidar los pueblos de nueva colonización)

Por eso, la torre  de San Antón mira diariamente  con recelo a la estatua del imaginero (provisto de un hálito melancólico)  cuando, a pesar del remozamiento del entorno   y el traslado de la Estación,  en estos tiempos, todavía   despide a los vecinos que marchan a otras tierras para trabajar y prestar servicios en zonas  de turismo o en las tradicionales  migraciones, que perviven desgraciadamente. 

miércoles, 24 de junio de 2015

CURIOSIDADES DE SAN JUAN.



CURIOSIDADES

                        LAS VARAS DE PALIO

            Las Varas de Palio fueron una capellanía o fundación eclesiástica de la parroquia de Santa María la Mayor, ubicada durante los siglos XVII, XVIII y parte del XIX en la iglesia de San Juan. Se mantenía con una serie de bienes  muebles e inmuebles, y pretendía la finalidad de costear los gastos de las Varas de Palio, siempre que saliera el Santísimo Sacramento de la Iglesia de San Juan. Estos gastos radicaban en dar comida a los enfermos, el culto de aquellos días y el ornato de la Iglesia.
            Esto viene a colación , con motivo de un documento del año 1874, cuando  tuvo lugar la venta de las tierras de esta capellanía.
Las adquirió de entre los bienes  desamortizados y que quedaron del 1855 a merced del estado ( 1.5.1855 y 2.7.1855) el funcionario Manuel Serrano Coello,  y consistía en un cortijo con 15 varas de frente  y las siguientes  piezas.
-          -Unas 22 Hª  o sea 63 fanegas y 12 estadales con 33 encinas, algunos chaparros y quejigos. Lindaban con tierras don Francisco de Leyva, y, al poniente  el cortijo del Pósito, y al Norte el arroyo del Dornillo.  Se valoraron en 4.279 pesetas.
-El Cerro de los Potros de 3 Has. 68 a que era 33 fanegas, con chaparros. Lindaba con cortijo Pósito ( levante), cortijo del Cerro de la Loma ( Poniente y sur )y el Palio ( Norte). Se valoró en 1.440 pesetas.
-Pieza de la Mansera- 4 Has. igual a 14 fanegas, lindaba a Poniente y Norte al cortijo y arroyo de los Pedernales.
En total, costaron 475 pesetas
Anteriormente las había comprado por primera vez  el funcionario municipal Rafael Callava Fernández y las cedió al empleado público Manuel Serrano Coello, procedente de Toledo.

            LA IGLESIA DE SAN JUAN COMO CÁRCEL PÚBLICA

Según el legajo 5328 del Archivo Histórico Provincial de Jaén, del  escribano Gutiérrez de Hinojosa, la iglesia de San Juan se usaba como cárcel en el siglo XVIII. En concreto, en 1798, Féliz de la Chica conocido por el Moño de Yescada, se amparó en el sagrado de la iglesia de san Juan ante el teniente corregidor y alcalde mayor  Antonio Mella Carvajal “ iglesia a quien se acogió y su reducción a la Real Cárcel lo tendrá en esta con seguridad para remover todo peligro de fuga sin prisión ni otra molestia aflictiva habeas, y en el caso que solicite estado de asistir inmunidad con arreglo al derecho debe gozar el local de la dicha iglesia “.

LOS HERMANOS DEL SANTO SEPULCRO, COFRADES DEL BARRIO

En el convento de San Francisco, se instituyó LA HERMANDAD DE  LOS HERMANOS DE GUARDIA DEL SANTO SEPULCRO  el  24 de febrero de 1799  presidiendo la reunión  Fray Francisco de Campo, guardián del convento,  y asistiendo el predicador fray Francisco Casas, los frailes Fray Francisco García, Fray Agustín  y frays Manuel Ruiz, Fernando de la Torre y los hermanos Juan García, Gutierre de Burgos, Francisco García, Juan García Ibáñez, José González,  y Manuel García. Se comprometieron a asistir  todos los viernes por la tarde a la procesión que salía del dicho convento con la devoción que correspondía a dicho culto y “para que no careciera y perseverara  de la  dicha devoción”. Eran 24 hermanos,  y  habían de asistir de guardas y con la devoción que correspondiera. Recibían un trato de favor en las sepulturas con  6 reales por misa , y tenían que pagar 24 reales de entradas y cuota de seis reales anuales, que guardaba su capitán en un arca de dos llaves[1] .

 LA COFRADÍA DE LA VERACRUZ

En 1803 se extinguió la Cofradía del Cristo de las Penas, lo que quedó de la antigua e importante Cofradía de la Veracruz, y, ante  el notario José Gutiérrez Hinojosa no quedaron más enseres sino el pendón, el estandarte y llaves de la arca.
Hinojosa. Suelto. 1799.

SOBRE LA BRUJA DE SAN JUAN


LA FIESTA DE LA  BRUJA SE CELEBRÓ EN EL DÍA DEL PRECURSOR DE 1986 DENTRO DE LAS ACTIVIDADES DE ESTA CELEBRACIÓN, SIENDO HERMANO MAYOR FRANCISCO MARTÍN ROSALES(1985-1986) Y EL CREADOR, PROMOTOR Y EJECUTOR DE ESTA TRADICIÓN FUE RAFAEL  GARCÍA MEDINA QUE LA MANTUVO DESDE ESTE AÑO HASTA LA ACTUALIDAD, SALVO UN AQUELARRE QUE ESCENIFICÓ UN AÑO.


A PETICIÓN DE UN AMIGO, TRAIGO ESTE ARTÍCULO ESCRITO POR  Domingo Murcia y Francisco Martín.





LA PARROQUIA DE SANTA MARÍA LA MAYOR . DE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA LA MAYOR A LA IGLESIA DE SAN JUAN.

            
 
         









En cuanto a la sede parroquial, la de Santa María la Mayor lo fue en la Iglesia Mayor de la Mota desde su fundación hasta mediados del siglo XVII, que hizo de sede la iglesia de San Juan sin dejarlo de ser  la Iglesia  de Santa María la Mayor. Según Guardia Castellano, “ La tercera iglesia católica de Alcalá, después de la dominación sarracena,  fue la  vieja mezquita que se describe en el canto que motiva esta nota, habilitada para los cultos católicos, bajo la advocación y título de la Purísima. Mas como ninguna de estas respondiera a la fe de aquellos conquistadores y a las exigencias de la Ciudad naciente, erigida en Abadía, como diremos en la nota siguiente, erigieron otro templo más suntuoso en el mismo lugar en que después fue emplazada la hermosa fábrica de Santa María la Mayor, o de la Mota. Dicha primitiva Iglesia Abacial fue puesta bajo la advocación y conocida con el nombre de ´¨La Asunción de Nuestra Señora¨. En conmemoración del glorioso día en que entró en Alcalá la real el Ejército sitiador, quince de  agosto, día de la Asunción”[1].
Además de sede parroquial, ostentaba el título Iglesia Metropolitana, y “se pensó en su reedificación, ensanchándola y engrandeciéndola  para que respondiera cual sus prerrogativas y merecimientos demandaban a la Iglesia Abacial, cabeza y matriz de una jurisdicción  que abrazaba con sus términos del Castillo y Frailes, Priego y Carcabuey[2]
Está claro que hay constancia de su fundación como entidad, pero la ubicación del templo es una pura hipótesis, solo refrendada en alguna litografía, y en posibles relaciones de algunos elementos concordantes del templo gótico con la anterior mezquita, según se puede comprobar en las excavaciones arqueológicas
Por eso,  se sentía orgulloso el cabildo eclesiástico y se ufanaba, como expresaba Garrido y Linares. “Por iguales pasos, sosegadas las cosas políticas de esta ciudad, en su  principio se dirigió su común afecto a la fábrica del templo o iglesia Matriz por ser uno de los principales fundamentos de la Ciudad que nuevamente se funda, como dice Gregorio López, siguiendo a Lucas de Peña, para que siendo celosa demostración de su religión cristiana fuese así mismo casa de oración i congregación de fieles par celebración de cultos divinos, oficios y debidos cultos a la  Majestad divina”[3].
Desde mediados del siglo XVII, se asistió a un gran  abandono y una traslación de la población de la fortaleza hacia los barrios bajos de la ciudad hasta tal punto que apenas existían vecinos dentro de ella a principios del siglo XVIII y, eran poco numerosos los del barrio de San Bartolomé, la Peña Horadada y San Sebastián. De ahí que se trasladara la sede a la iglesia de San Juan, en tiempos del abad  don Alonso Antonio de San Martín  “.. y habiéndola perfeccionado, el dicho abad Señor Abad la hizo coadjutriz, para cuyo efecto, por el mes de Septiembre del año 1668, se trasladó a dicha Iglesia el Santísimo Sacramento del Viático....  Como se ve por los datos antecedentes, dicha iglesia era coadjutriz o viceparroquia desde 1667, y como tal vino funcionando hasta 1860 en que fue trasladada la dicha coadjutoria a la Iglesia del Rosario, a petición del pueblo que en distintas ocasiones lo habían solicitado del Señor Abad” [4]...
    En  1837 concedió el Estado el  exconvento del Rosario para usufructo del Ayuntamiento y se cedieron  una parte a la Junta de Beneficencia y, años más tarde, el templo para parroquia de Santa María. En 1844, se intentó trasladar la sede de  esta parroquia  desde la iglesia de San Juan a la del Rosario, concediendo el ayuntamiento  2.732 reales. Pues, desde el siglo XVII se celebraban la mayoría de los cultos en el templo sanjuanero hasta tal punto  que este, incluso, figuraba popularmente en algunos casos, como la parroquia de San Juan.
Pues, los vecinos reclamaban el cambio de san Juan y Veracruz por Angustias y Rosario, por razones de comodidad, pocos adornos y poca concurrencia. Por eso,  a mediados de los años cincuenta del siglo XIX,  ordenado por el Jefe Político de la Provincia, se hizo el repartimiento  del cupo de contribución general del Culto de tal manera que, desde 1837 hasta 1844, los cultos los pagaba el ayuntamiento y recogía impuestos para este fin. También nombraba unos comisarios de culto y clero. Además los gastos eran controlados por la Diputación Provincial de Jaén que los aprobaba anualmente como los datos que tenemos de  28 de septiembre de 1842. Entre los gastos parroquiales, estaban los sueldos parroquiales de los sacristanes, curas y tenientes parroquiales, casas de curas, o gastos ordinarios del culto.
Los conventos del Rosario y Consolación se concedieron de un modo gratuito  por utilidad pública en 1845, pero el Ayuntamiento  no rellenó el inventario por la Administración de Bienes Nacionales, para objetos de beneficencia ni dio utilidad pública a los conventos y hubo que personarse  ante el gobernador para alegar y poder recuperar dichos edificios públicos. Por  los años cincuenta de dicho siglo, los Claustros de  Consolación se enajenaron.




[1] GUARDIA CASTELLANO, Antonio op. cit. Pág.. 206-210-
[2] Ibidem. Pág. 207.
[3] MARTÍN ROSALES, F. Principios de la Historia de Alcalá la Real que dejó en tal estado don Agustín Garrido y Linares, manuscrito de principios del siglo XVIII. I.E.G. nº 172.
[4] GUARDIA CASTELLANO. Pág. 224.

martes, 23 de junio de 2015

VÍSPERA DE SAN JUAN. DATOS SOBRE SU COFRADÍA.



Sobre la Cofradía de la Limpia Concepción y la Cofradía del Señor de San Juan

En el Archivo Histórico Provincial de Jaén, en el folio 377 del legajo  4972, se relata la venta de dos casas,  que lindaban con la iglesia de San Juan, a Luis de León, y eran  propiedad del la cofradía de la Limpia Concepción. En folio 162  también trata de la venta de otro censo de la cofradía de la Limpia Concepción a Francisco de Arjona, que  consistía  en una casa y dos fanegas y media de tierra .  
Y, en el mismo archivo, legajo 4958. Folio 3, se dice que  en   8 de enero de este año,  se hacía el juramento del cargo de procurador ante la imagen  de la Limpia Concepción.
            La cofradía de la limpia Concepción y del Señor San Juan estaban unidas y agregadas, como testimonia Alonso Pérez de Moya, en 1624, siendo su prioste y hermano mayor vendiendo dos aranzadas de viña en el sitio de la Ladera de Montefrío, propias de la hermandad. Pidió para ello consulta al provisor y la compró Pedro Gutiérrez de Valencia, el mozo, por  50 ducados.
Esta cofradía del señor de San Juan, con el mismo hermano mayor,  contrató con Andrés López Guijosa otras cuatro fanegas que tenía en la Fuente del Soto, el  20 de diciembre de 1624.  

En  de octubre de 1613, siendo Antón de León mayordomo de San Juan, contrató  campana de la iglesia  a   Francisco de Molina Carmona.




lunes, 22 de junio de 2015

concurso y bases huerta de capuchinos

CONCURSO DE KARAOKÉ
DE HUERTA DE CAPUCHINOS
BAR CASABLANCA
DÍA 10  DE JULIO
A PARTIR DE LAS DIEZ DE LA NOCHE.
PREMIOS PARA LOS TRES PRIMEROS CLASIFICADOS EN CONSUMICIONES.
BASES Y JURADO EN BAR  



000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000











FIESTAS DEPORTIVAS
DE HUERTA DE CAPUCHINOS

DÍA 11 SÁBADO.
Mañana, a partir de las diez de la mañana: Torneo de Fútbol   Para , infantiles, femenino y senior en el PABELLÓN Municipal de  Alcalá la  Real organizado por la  ASOCIACIÓN Y COLABORACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE LA CALLE ANCHA DE ALCALÁ LA REAL con equipos de LA ASOCIACIÓN DE LA CALLE ANCHA Y LOS JÓVENES DE ALCALÁ LA REAL.
COMIENZO CONCURSO DE LA RANA
CONCURSO DE DOMINÓ
CONCURSO DE LA PETANCA  a partir de las nueve de la mañana: Inscripciones Club Centro de Día al presidente. Premios en especie y trofeos para las tres primeras parejas.

Tarde, GYNKANA, CONCURSOS Y TALLERES PARA NIÑOS

12  DOMINGO                        
A partir de las 1o finales del Torneo de dominó

Trofeos para las tres primeras parejas clasificadas
Inscripciones: Club del Centro de Día

 RANA.
Trofeos para las dos primeras parejas clasificadas o primeros clasificados.

0000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000
PETANCA

FIESTAS DE HUERTA DE CAPUCHINOS
 DÍA 11 SÁBADO.



CONCURSO DE PETANCA  a partir de las nueve de la mañana.





Inscripciones Club Centro de Día al presidente.


Premios en especie y trofeos para las tres primeras parejas.

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000


RANA
FIESTAS DE HUERTA DE CAPUCHINOS
DÍA 11 SÁBADO.
Mañana, a partir de las diez de la mañana:.
COMIENZO CONCURSO DE LA RANA
Apuntarse

 en el lugar de la fiesta





0000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

Tarde, GYNKANA, CONCURSOS Y TALLERES PARA NIÑOS

12  DOMINGO                        
A partir de las 1o finales del Torneo de dominó

Trofeos para las tres primeras parejas clasificadas
Inscripciones: Club del Centro de Día

CONTINUACIÓN RANA.
Trofeos para las dos primeras parejas clasificadas o primeros clasificados.













FIESTAS DE HUERTA DE CAPUCHINOS


DÍA 11 SÁBADO.
Mañana, a partir de las diez de la mañana: Torneo de Fútbol   Para , infantiles, femenino y senior en el PABELLÓN Municipal de  Alcalá la  Real organizado por la  ASOCIACIÓN Y CALLE ANCHA  DE ALCALÁ LA REAL con equipos de CALLE ANCHA Y LOS JÓVENES DE ALCALÁ LA REAL.






================================================================================================================================================


DOMINÓ




FIESTAS DE HUERTA DE CAPUCHINOS
DÍA 11 SÁBADO
Mañana, a partir de las diez de la mañana:

       
CONCURSO DE DOMINÓ



Inscripciones Club Centro de Día al presidente.


Premios en especie y trofeos para las tres primeras parejas.


12  DOMINGO                        
A partir de las 1o finales del Torneo de dominó
Trofeos para las tres primeras parejas clasificadas
Inscripciones: Club del Centro de Día al Presidente













FIESTAS DE HUERTA DE CAPUCHINOS


12  DOMINGO                        
A partir de las 1o finales del Torneo de dominó

Trofeos para las tres primeras parejas clasificadas
Inscripciones: Club del Centro de Día

CONTINUACIÓN RANA.
Trofeos para las dos primeras parejas clasificadas o primeros clasificados.












``````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
BASES Y CONCURSOS


I Concurso de Relatos Cortos
de la Asociación Huerta Capuchinos (colabora el Colectivo Literario Entre Aldonzas y Alonsos)

BASES:

1-      Tema “Mi Barrio”
2-      Los relatos estarán escritos en castellano.
3-      Su extensión no será superior a 600 palabras ni inferior a 300 (o entre 1500 y 3000 caracteres con espacios). No se admitirán textos manuscritos.
4-      Podrán participar personas nacidas o residentes en Alcalá La Real y sus aldeas o pueblos vecinos. Se establecerán dos categorías: hasta 12 años y mayores de 12 (importante especificar edad del autor).
5-      Cada concursante no podrá participar con más de un relato.
6-      Los textos deben de ser inéditos y no haber participado en otros certámenes.
7-      Los relatos se enviarán por correo electrónico a la dirección: entrealdonzasyalonsos@gmail.com

Al relato se adjuntarán los datos del participante: 

·        Nombre y Apellidos
·        Fecha de Nacimiento
·        Dirección
·       Lema y título (opcional), de no especificarse un título se utilizará el lema como título en el supuesto de ser premiado y publicado.
·        Teléfono de Contacto
·       Correo electrónico
·        Seudónimo.

    8-La fecha límite de recepción de relatos será hasta (incluida) 
 el martes 7 de Julio de 2015
                                                                                                                                                                                           
9-Premios:

Categoría mayores de 12 años:
1.     premio: Bono de 40 € canjeable en Librería Ítaka y diploma    
2.     premio: Bono de 30 € canjeable en Librería Estrella y diploma

* La Librería Ítaka colabora con un libro, complemento idóneo al primer premio.



       

Categoría menores de 12:
1.     premio: Bono de 20 € canjeable en Librería Ítaka y diploma    
2.     premio: Bono de 10 € canjeable en Librería Ítaka y diploma


  10-Los relatos se expondrán en el Blog de Relatos Cortos “Entre Aldonzas y Alonsos” (http://entredulcineayquijote.blogspot.com) y en la página de facebook de la asociación Huerta Capuchinos.

11-El fallo de este concurso se dará a conocer el domingo día 12 durante los festejos y almuerzo en común del mediodía. Haciéndose entrega de los premios a los relatos cortos finalistas.

Atentamente,
Ángel Raúl Góngora
(Coordinador de
 Entre Aldonzas y Alonsos)




0000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

000000000000



I CONCURSO FOTOGRÁFICO
ASOCIACIÓN HUERTA DE CAPUCHINOS DE ALCALÁ LA REAL
ECOCOSTUMBRISMO Y VECINDAD

BASES
CONVOCA Y ORGANIZA : Huerta de Capuchinos.
PATROCINA : Excmo.  Ayuntamiento de Alcalá la Real.
AUTORES : Participantes de las rutas Ecocostumbristas, socios de Huerta de Capuchinos  y  vecinos de la comarca de Alcalá la Real y zonas visitadas en rutas ecocostumbristas.
TEMAS
1 Ecocostumbrismo:  Fotografías de personas en estas actividades
2 Zonas visitadas en las rutas ecocostumbristas : Cortijos, paisajes, ciudades, etc.…
3 Libre: Fotografías del entorno Huerta de Capuchinos. Jardines, edificios, las personas, comercios, etc.
NÚMERO DE OBRAS : Una, como mínimo,  y cinco por cada tema  máximo.
PRESENTACIÓN : Las fotografías deberán ser originales, sin montajes tipo photoshop. Tamaño  libre, no superando los 50 cm. por su lado mas largo. Mínimo 15 x 20 cm  Se deberá adjuntar un CD o tarjeta SD conteniendo las obras presentadas a concurso, en formato JPG, y alta resolución, superior a 2Mb . Se incluirán en un sobre cerrado con los datos del autor en el frente. Se incluirá listado escrito con el título de las fotos y el tema destinado.  
RECOGIDA DE  FOTOS :  Se entregarán en la Sede de la Asociación Bar Tipi Tapa
JURADO Y FALLO
Estará constituido por  3 fotógrafos aficionados de la asociación, 2  miembros de la junta directiva, y 2 más a determinar (Ayuntamiento y otro )
Se dará publicidad el fallo a través de los Medios de Comunicación, en redes sociales, y donde estime la asociación vecinal.
PREMIOS 
Primer Premio: 50 €  y diploma
Segundo Premio: 30 € y diploma
Tercer premio 20 € , y  diploma .
Ningún autor podrá obtener más de un premio.


EXPOSICIÓN
Con las obras premiadas seleccionadas se realizarán una  exposición en lugar a determinar.
OBSERVACIONES
Toda fotografía presentada que no cumpla algún requisito establecido en estas Bases será descalificada.
La mera participación en este Concurso implica la total aceptación de las Bases Reguladoras del mismo y la renuncia a cualquier reclamación.
Las fotografías presentadas quedarán en propiedad de la organización, que se reserva, citando siempre el nombre del autor, todos los derechos sobre las mismas, incluidos los de reproducción, edición, exhibición con fines culturales y artísticos, ateniéndose, en todo caso, a lo que  dispone la Ley de Propiedad Intelectual.
Los participantes autorizan a la organización a exponer las obras y a reproducirlas en el catálogo y medios digitales de distribución del concurso, en el caso de ser seleccionadas, citándose siempre el nombre del autor.
Los participantes se responsabilizan totalmente de la no existencia de derechos a terceros en las obras presentadas, así como toda reclamación por derechos de imagen.
Los casos no previstos en estas Bases serán resueltos por la Comisión Organizadora.
CALENDARIO DEL CONCURSO
Admisión de Obra: Hasta el 5  Julio  de 2015
Exposición y entrega de premios, A DETERMINAR  a lo largo del 2015. Se comunicará a los participantes.
.
EDICIONES PROMOCIONALES  La organización se reserva la publicación en Facebook de las obras más destacables,  blogs, y  otros medios que estime.
MÁS INFORMACIÓN Y CONTACTO : Sede Bar Tipi Tapa, o contactando con directiva de la Asociación.

















.