"la historia local contribuye a fundamentar la base del conocimiento global de los pueblos desde el estudio de los acontecimientos de las ciudades"
viernes, 1 de mayo de 2020
EL PRIMERO DE MAYO EN LA HISTORIA
            EL PRIMERO DE MAYO
En palabras de un republicano, el Uno de Mayo era “Este  primer mayo de la II Republica , por la noche,  concentró en la plaza a muchos obreros de  las Sociedades de las aldeas, que venían caracterizados  con comparsas carnavalescas, y además provistos de sus banderas republicanas y socialistas, retratos de Galán y Hernández y Pablo Iglesias y acompañamiento de  rudimentarios instrumentos musicales. En palabras del mismo republicano, fue”una manifestación grandiosa”. Después, se celebró una velada musical en la Plaza  de la Constitución. 
Por todo esto, no nos extraña que  los obreros de las aldeas sintieran suma admiración  por el nuevo alcalde. Y así se lo manifestaba  ante las puertas del ayuntamiento, con motivo de este  Primero de Mayo, la comparsa de la Pedriza , vestida con harapos como trajes y pintadas las caras y con la música del himno republicano de Riego[1]:
![]()  | 
| DON PABLO BATMALA | 
            Que viva don Pablo Batmala,
Con sus dignos concejales,
Porque ha sabido triunfar
Con muchas contrariedades.
La felicidad de su jefe,
Y que siga de Alcalá
De cuyos motores su eje.
Que viva don Niceto,
Fernando de los Ríos,
Viva Indalecio Prieto
Y Marcelino Domingo,
Casares, Martínez y Caballero.
Esos son los ministros
Que defienden a nuestro pueblo.
...
Luego, hubo varios días Primeros de Mayo  hasta 1936. Se interrumpió y se convirtió el Día por el del Trabajo y San José Obrero. Con la llegada de la democracia en 1977, los sindicatos UGT y CCOO junto con los partos de izquierda, de nuevo se realizaron manifestaciones, actos de concentraciones en las aldeas y manifestaciones en Alcalá o en la capital de la provincia, donde acudieron  los sindicalistas y miembros de partidos de izquierda. Cada año, con su lema y reivindicaciones. Este año no fue virtual como el 2021. Algunos de ellos vivió Batmala  sin la virtualidad. Confinado a la fuerza.
pacomartin en 4:42

No hay comentarios:
Publicar un comentario