Mi exalumna Fáima me preguntó anoche cuales eran los bienes de la ciudad.
Esta es la respuesta: 
ElARRABAL
00000000000
QUINTA ETAPA. Primera quincena del año quinto. 2003.
Número 1.
             Nueva
andadura
       LOS PROPIOS DE LA CIUDAD
Un documento importante para
conocer el ayuntamiento alcalaíno a mediados del siglo XIX puede ser el siguiente
referente a la contestación sobre bienes propios  y comunes en el 14 de octubre del año  1851, 
recogido en la caja 291 del legajo 8 del AMAR. fue recabado por el
gobernador Civil de Jaén, a lo que respondió el ayuntamiento con estos
términos:
-         
El origen de los bienes partía de la conquista de
Alcalá la Real en 1341, adquirida por la ciudad en 13 de abril de 1640 de los
realengos del rey Felipe IV.
-         
-Bienes Propios:
En la cuarta colunma, añadimos
algunos datos comparativos del siglo XVI, de la pieza ocho de la  caja 21, para ver su evolución 
TIPO URBANAS  
 | 
  
Situación 
 | 
  
Linderos 
 | 
 
Casas de Ayuntamiento 
 | 
  
Plaza de Ayuntamiento 
 | 
  
Linderas con Casas corrales de Esteban Hinojosa y
  Carnicería 
 | 
 
Carnicería 
 | 
  
Calle Bordador 
 | 
  
Linderas con anteriores 
  y casa de señora de Montijano 
 | 
 
Casas de la Pescadería 
 | 
  
Plaza Pública 
 | 
  
Frente a las Casas Consistoriales 
 | 
 
Matadero Público 
 | 
  
Azacayas 
 | 
  
Extramuros 
 | 
 
Granero de Propios 
 | 
  
Calle Real 
 | 
  
Lindero con  de
  Julián Piqueras y calle Llanete el Conde  
 | 
 
Cárcel 
 | 
  
Calle Tejuela 
 | 
  
Máximo Castellano y calle Pedro Alba 
 | 
 
Tipo Rústicas 
 | 
  
Localización, descripción  extensión 
  y producción 
 | 
  
Lindes  
 | 
  
 Los bienes en
  1569 
 | 
 
CORTIJO DEL VILLAR 
 | 
  
Sur de Alcalá, a una legua, 664 fanegas Labor y pastos,
  27 encinas y 1.020 quejigos, 
Casa 
 | 
  
Lindras con el cortijo d Villalobos(O), otro de Diego
  Fernández (O),Palancares (N), Juan Bolivar y propios del Camello(S). 
 | 
  |
Cortijo del cerro del Batán 
 | 
  
Situado en el Levante, Casa de teja, 253 fenegas, no
  tiene monte 
 | 
  
Molino Nuevo y Cortijo del Río(o), Cabezas de Carnero  y vereda real (N) tierras de propios y
  Cortijo de Moral  
 | 
  |
Cortijo de la Cruz 
 | 
  
Situado a Poniente, a una legua en Peñas Majalcorón 
Casa de Teja y 246 fanegas 240 encinas , 222 quejigos,
  más una pieza de 57 fanegas, la haza de Dominguito 
 | 
  
Tierras de José de Casto(E),, Coello,Pineda, 
 | 
  |
Cortijo de Acequia Baja 
 | 
  
A una legua, 488 fanegas, y 21334 de encina y quejigo,
  algunos álamos y chposo, cuatro olivos, y un almendro 
 | 
  
Lindero con cortijo del monasterio de Cartuja(E),
  cortijo de Acequia Alta(N), al norte con vereda real, el sur Monasterio de
  Cartuja 
 | 
  
Se citan dos cortijos Acequia Baja y Alta con
  seiscientas fanegas , venta  y linderas
  con el límite de Granada, el monasterio de frailes de la Cart 
 | 
 
Cortijo de Juanil 
 | 
  
Situado al Sur, media legua. Casa de Teja, 275 fanegas 
 | 
  
Propios, viñas de Ortega y Anselmo Zafra (Monasterio de
  la Encarnación) 
 | 
  
Cortijo del Medianil 
 | 
  
Situado al Levante a una legua:- Una hoja en torno
  al  a la casa cortijo , linda con
  cortijo de Pedro Marques de Lugros aya arroyo de mures, propios, y Domingo
  Valenzuela, y Cartuja. 
-en Mures, linda con Propios, Monjas Trintarias, Diego
  fernández de moya 
-Dos fanegas fretne al cortijo de  con Pidrola y propios 
Inmediaciones a la Mesa  
207 fanegas, 15 chaparros , 100 álamos 
 | 
  ||
Cortijo del Piojo 
 | 
  
Situado al Sur 
  en el partido de Ermita Nuevaç223 fanegas Labor y casa de tejas ( casi
  todas de primera. 
 | 
  
Monasterio de Cartuja (=) ya no son, Idelfonso
  Albarracín, Conde de Humanes (N) con cortijo de pinillo y Monjas Trinitarias,
  sur tierras de Pilillas (S) 
 | 
  |
Cortijo del Pinillo 
 | 
  
Situado a la derecha del camino Real que va a Granada
  entre levante y Mediodía, a una legua. 
22º fanegas, 480 encinas, casa de teja. 
 | 
  
Camino Real y Piojo (E), Idelfonso Albarracín (O),
  Fernández de Moya, al N con camino real y Palancares.,y al S cortijo del
  Piojo 
 | 
  
La tierra pertenecía a Pedro de Pineda Góngora  
 | 
 
Haza del  Robledo 
 | 
  
En Partido de Chaerilla, a una legua, 80fanegas, 280
  encinas, 40 álamos balancos y dos negros, árboles frutales y casa de teja 
 | 
  
Terrenos de propios 
 | 
  
Haza de la Cañada del Carril 
 | 
  
Al sur, cinco fanegas Calma 
 | 
  
Camnino a la Casería de de Fernando utrilla, Moya,
  Propios  
 | 
  |
Cortijo de la Cabeza el Carnero 
 | 
  
Al Sur  produce
  45 fanegas 
 | 
  
Jose Piqueras, Peñón de Callaba (=), N Casería de
  Utrilla, y cortijo de la Mesa (S) 
 | 
  
Tenía cuatrocientas fanegas de tierra , linda con Ana
  Ma¡zuelos Monte y camino real que iba los Molinos e Tierras  de  
 | 
 
Haza de Santa Ana 
 | 
  
51 fanegas 
 | 
  
Tierras de Trinitariuas, Piqueras 
 | 
  |
Arroyo de las Parras 
 | 
  
Al sur de las Riveras 
  en Encinar a una legua 21 fanegas 
 | 
  
Cortijo Encinar, Parras.,  
 | 
  |
Arroyo del Salobral 
 | 
  
Al Sur, en Santa Ana 
16 fanegas 
 | 
  
Media legua, con vereda real (E,P.S) y camino de laa
  Rivera yCasería de Viedma 
 | 
  |
Gallubares  
 | 
  
En poniente en 16 fanegas  
 | 
  
Matías de Muro 
 | 
  |
Idem  
 | 
  
17 fanegas 
 | 
  ||
Tres suertes en idem 
 | 
  
12, 12 y 8, 9, 8 y 7.  
 | 
  ||
Galluymbares 
 | 
  
13 fanegas 
 | 
  ||
Sa`pillo 
 | 
  
En Valderganada 
 | 
  
Seis suertes de 6 y una de 12  
 | 
  |
Censo del coetijo de Cabeza el carnero 
 | 
  |||
Censo  sobre
  pastos en la Joya sobre carlos Serrano 
 | 
  
 163 y 515  fanegas en 23 de noviembre de  1836 
 | 
  ||
Nogueruelas 
 | 
  
Sobre 201 fanegas de pasto 
 | 
  
63365 r 3 de abril de 1840 
 | 
  |
Nogueruelas 
 | 
  
183 fanegas 
 | 
  
1839  57.858 
 | 
  |
Cortijo de la Paz de Veara 
 | 
  
Jose Antonio Núñez 1845 
 | 
  ||
Molino harinero y tierras de la Rabita 
 | 
  
1845 ante Núñez  
 | 
  ||
C 
sapillo ºº  | 
  
Se vendió en 1841 
 | 
  
LOS
PROPIOS A MEDIADOS DEL SIGLO DEL SIGLO XVI
       Existían los caminos reales 
.-el
que iba a Granada por Pinillo y Piojo, Acequia, Menchón 
-el
que iba a los Molinos de la Ribera y 
lindaba con la Cabeza del Carnero 
ITINERARIOS
MILITARES
-Desde
Cádiz hacia Alcalá. 
Cádiz,-Rota-
Jerez—Villa de Estepa-Coronil-Morón- Puebla de Cazalla-Puente por Herrera- ´El
Gallo-Monturque-Cabra-Alcaudete- Alcalá la Real
-Desde
Ayamonte a Alcalá, con motivo de la aventura del Duque de Medina Sidonia. Alcalá-Priego-
Caba-Montilla- Las Ramblas-Córdoba—Posada- Peñaflor- Alora.-Villanueva del
Río-Cantillana-Burguillos-
Agistilana-Gerena-Tejada-Villarrosa-Trigueros-Gibraleón-Cartaya-Alejo-
Redondela de Ayamonte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario