SEBASTIÁN
ROSALES EXPONE EN JAÉN
 
          Siempre ha sido nuestra
ciudad  pionera en la producción
artística dentro de la provincia de Jaén y muchos paisanos nuestros se han
abierto paso  alcanzando el éxito en
otros ámbitos alejados de la ciudad de la Mota. Podríamos citar a  algunos de ellos, que triunfaron en la ciudad
de la Alhambra, en certámenes nacionales 
o, incluso, obras que se  expusieron
en  galerías nacionales y  fueron 
muy valoradas por importantes críticos 
Nuestro
paisano  Sebastián Rosales Rosales
expone  una amplia  muestra de su última etapa  artística en la casona del Museo Arqueológico
y de Bellas Artes de Jaén, sita en el Paseo de la Estación. Hasta el 16 de
febrero,  puede visitarse  esta 
exposición,  muy bien diseñada  y presentada al público:  se abre con el autorretrato del pintor y
contexto familiar a modo de carta  de
presentación como si quisiéramos hacer más intimo y participativo el encuentro
con su obra; y se cierra con unos cuadros muy sugerentes  referidos al momento crítico en el que nos
vemos envueltos, la  vivencia de  esta triste situación actual, víctima del
mazazo de esta crisis económico-financiera que nos invade. 
Como si  estuviera tejiendo  un  gran
tapiz a la manera de Penélope  en  la Odisea, Sebastián ha titulado su obra
“Terminar-Empezar” con una intención muy clara en la que se desenvuelve su
paleta  creativa, sugerir ese movimiento
dinámico que nunca deja inmóvil al ser humano. Expresión clara de  ese “trasiego y movimiento  que 
cada uno de nosotros siente, participa y moviliza a todo ser humano en
el vivir cotidiano”, según sus propias palabras dirigidas  en el día de la inauguración a los reporteros
de Canal Sur. Pues cada etapa, en este caso cada cuadro, es un  final y un principio, que impacta en el  espectador, 
en forma de recreación visual,  gran cantidad de  propuestas y acabados,  sugerencias y encuadres   usando el color como punto de partida. El ser
humano es el creador  de su discurso  que 
se  metamorfosea  entre las veladuras y nebulosas del juego del
color y de la composición de su obra.    
Del ocre y amarillo al azul, la exposición mantiene un hilo conductor que se rompe con las formas dinteladas, lobuladas y difuminadas del color rojo pasando por la plasticidad, lo figurativo y las veladuras en medio de un mundo de crisis, transformado por el ensueño del pintor alcalaíno. Bellas escalas de gamas de colores, ruptura de estructuras en sinfonía cromática, sugerencias entre cortinas pictóricas, juegos de variedades tonales, pasajes de la Sierra Sur entre sueños -la siesta-, el influjo del mundo del arte español- la dama dormida de muchos antecesores en la penumbra-, la fantasía artística en el manejo de las formas, las figuras, y la composición, la evasión y el contraste, el discurso creativo de los sintagmas pictóricos de una flexión escalonada ...
Como decíamos “ Eso es y mucho más....” se expone en el Museo de Jaén con Sebastián Rosales. Una obra muy digna, muy bien organizada y presentada: desde su retrato hasta su protesta por el mundo actual. Merece una visita a Jaén para contemplarla. Nos olvidaremos de su autodidactismo, pues es un consagrado artista que ya muestra su tarjeta personal artístico y el sello de diferenciarse, es decir, ser distinto y original en el mundo actual del arte. Incluso, en la gama de los azules que pintó para el libro del poeta Rafael Hinojosa. Por eso coincidimos con Lola Montijano ““Sebastián vivifica la escena creando una naturaleza que transmite la serena esperanza de un mundo limpio y silencioso”.
Del ocre y amarillo al azul, la exposición mantiene un hilo conductor que se rompe con las formas dinteladas, lobuladas y difuminadas del color rojo pasando por la plasticidad, lo figurativo y las veladuras en medio de un mundo de crisis, transformado por el ensueño del pintor alcalaíno. Bellas escalas de gamas de colores, ruptura de estructuras en sinfonía cromática, sugerencias entre cortinas pictóricas, juegos de variedades tonales, pasajes de la Sierra Sur entre sueños -la siesta-, el influjo del mundo del arte español- la dama dormida de muchos antecesores en la penumbra-, la fantasía artística en el manejo de las formas, las figuras, y la composición, la evasión y el contraste, el discurso creativo de los sintagmas pictóricos de una flexión escalonada ...
Como decíamos “ Eso es y mucho más....” se expone en el Museo de Jaén con Sebastián Rosales. Una obra muy digna, muy bien organizada y presentada: desde su retrato hasta su protesta por el mundo actual. Merece una visita a Jaén para contemplarla. Nos olvidaremos de su autodidactismo, pues es un consagrado artista que ya muestra su tarjeta personal artístico y el sello de diferenciarse, es decir, ser distinto y original en el mundo actual del arte. Incluso, en la gama de los azules que pintó para el libro del poeta Rafael Hinojosa. Por eso coincidimos con Lola Montijano ““Sebastián vivifica la escena creando una naturaleza que transmite la serena esperanza de un mundo limpio y silencioso”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario