"la historia local contribuye a fundamentar la base del conocimiento global de los pueblos desde el estudio de los acontecimientos de las ciudades"
Archivo del blog
- 
        ► 
      
2025
(248)
- ► septiembre (20)
 
 
- 
        ► 
      
2024
(349)
- ► septiembre (52)
 
 
- 
        ► 
      
2023
(174)
- ► septiembre (6)
 
 
- 
        ► 
      
2022
(84)
- ► septiembre (2)
 
 
- 
        ► 
      
2021
(244)
- ► septiembre (19)
 
 
- 
        ► 
      
2020
(381)
- ► septiembre (29)
 
 
- 
        ► 
      
2019
(313)
- ► septiembre (32)
 
 
- 
        ► 
      
2018
(422)
- ► septiembre (42)
 
 
- 
        ► 
      
2017
(450)
- ► septiembre (25)
 
 
- 
        ► 
      
2016
(607)
- ► septiembre (50)
 
 
- 
        ► 
      
2015
(416)
- ► septiembre (33)
 
 
- 
        ▼ 
      
2014
(429)
- ► septiembre (38)
 
- 
        ▼ 
      
enero
(37)
- CON MOTIVO DEL DÍA DE LA PAZ, PAX AUGUSTA, UN EJER...
 - UN RELATO DE EQUIDAD Y ASUTERIDAD ANTE LA ENVIDIA....
 - si el tiempo no lo impide, ruta y viaje
 - NUEVAS VISIONES DE LA RUTA DEL CALIFATO DE HOY
 - RUTA DEL CALIFATO.PRIMERA ETAPA. ALMEDINILLA.,
 - FIESTA DE LA CANDELARIA. TRADICIÓN Y NOVEDADES CON...
 - SEBASTIÁN ROSALES EXPONE EN EL MUSEO DE JAÉN
 - LA JERIGONZA
 - DESDE EL MIRADOR DE LAS CRUCES. ARTÍCULO DE IDEAL ...
 - NAZHAN, UNA POETISA MUSULMANA ALCALAÍNA ´
 - LEYENDA DE SAN SEBASTIÁN
 - BOLETÍN 40. PLAN SOBRE ALMEDINILLA.
 - RELATO DE UN INDIANO
 - MICHAEL JACOBS
 - UNA ESTAMPA DE AÑOS Y DE HOY. ASSTI
 - NIEVE EN ALCALÁ
 - EPIDEMIAS Y ENFERMEDADES COLECTIVAS DEL PASADO. M...
 - PRIMEROS FUBOLISTAS ALCALÁINOS/1935
 - SE ACERCA EL CARNAVAL. COPLAS DEL AYER CARNAVALESCO.
 - VII ANTON DE ALCALÁ, UN PERSONAJE Y UNA TRADICIÓN....
 - EXPOSICIÓN DE SEBASTIÁN ROSALES EN LA CASONA DEL M...
 - RUTA DOMINGO 19 ENERO Y RUTA CALIFATO. ALMEDINILLA
 - EL MÉDICO RUIZ MATAS
 - MALDITA CRISIS
 - DE LA CRUZ A VENTA VALERO POR LAS PEÑAS Y LA LASTR...
 - LA PRIMERA CRÍTICA
 - ¿HABRÁ ESTE AÑO FERIA EN PRIEGO?
 - LA PLAZA DE SAN ANTÓN
 - LA PLAZA DE SAN ANTÓN
 - VI, CAMINOS DE MESTA Y RUEDO. PREGUNTAS Y RESPUEST...
 - AVANCE HUERTA DE CAPUCHINOS MESES ENERO Y FEBRERO
 - ¿Fue ALCALÁ LA REAL, PROVINCIA DE GRANADA?. (V)
 - EBURA, EL NOMBRE ROMANO DE ALCALÁ LA REAL, PREGUN...
 - UN CONSEJO ROMANO. LAS ACEITUNAS HAY QUE COGERLAS ...
 - Comiendo, repasando tu latín y frases célebres gra...
 - POSTRES ROMANOS ADAPTADOS A LA COCINA ANDALUZA
 - SEMEJANZAS ENTRE LA COMIDA ROMANA Y LA GASTRONOMÍA...
 
 
 
- 
        ► 
      
2013
(110)
- ► septiembre (6)
 
 
- 
        ► 
      
2012
(38)
- ► septiembre (3)
 
 
domingo, 26 de enero de 2014
RUTA DEL CALIFATO.PRIMERA ETAPA. ALMEDINILLA.,
RUTA DEL CALIFATO. PRIMERA ETAPA.
Hemos visitado el Museo de Almedinilla ( almazara, molino de harina, y salas de ibero y romano), poblado íbero de la Cruz ( con sus magníficos restos de casas, calles y adosados, barrio artesanal, ) iglesia de Almedinilla ( tallas de san Juan, san Francisco, Crucificado y Nazareno , villa romana y centro de interpretación. Más de sesenta personas en autobús y coches. Comida de convivencia, folleto informativo. A resaltar el magnífico guía de Almedinilla que nos ha acercado al mundo de los iberos y de la villa señorial romana, presidida por el dios del Sueño.
El camino fue ilustrado con la visión global de la ruta en tiempo de los Omeyas, su geografía, su historia, y el mundo de frontera, las coras granadina y cordobesa, personajes como Ben Said al-Magribi y los tesoros de la ruralización
.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario