Tras la muerte y diáspora de los Raxis de Alcalá, poco a poco, surgieron algunos pintores relacionados con la comarca en este siglo y medio. Entre ellos a Francisco de Céspedes, como vecino de Alcalá la Real nos lo encontramos como autor de una imagen de San Francisco para el convento del mismo nombre
. ] En 1617 realizó bajo la fianza de Juan González Turronero una imagen de Santa Lucía por encargo de los sastres Juan Martínez Montañés y Juan de Aguilera. La imagen debía ser estofada y dorada de todo punto .
Iba acompañada de cuatro columnas doradas con sus manzanillas, unas andas y barandillas de azul y verde y lo demás dorado. Todo ellos importó la cantidad de catorce ducados y medio y las imágenes debían estar entregadas para Pascua de Resurrección y las barandillas para la Santísima Trinidad. Curiosamente, en el mismo año por el seis de junio llevó a cabo un poder para que el procurador Pedro López Tejero lo representaran ante Juan Martínez Montañéz y Juan Aguilera, que eran deudores con él. En este mismo año, se obligó ante Juan de Nájera a hacer una imagen de Nuestra Señora, acabada y estofada, para la cofradía de las Ánimas. Est año se hallaba preso en la cárcel alcalaína, a quien le avalaban dos personas por un proceso contra González Turrronero, fiador, con una prenda, quee hacía referencia a dos varas y medio de terciopelo.
En tiempos del imaginero y escultor Juan Martínez Montañés, hubo otros muchos más. Leer libros de aquel tiempo se nos puede prestar a confusión la presencia de estos Juan Martínez Montañés. Se parecen hasta en las firmas como es el caso de este sastre que vivía en la calle los Caños.
En algunos contratos, Francisco de Céspedes aparece desde 1617 como pintor y bordador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario