Archivo del blog

jueves, 16 de octubre de 2025

LA CASA DE JUAN MARTÍNEZ MONTAÑÉS EN ALCALÁ LA REAL INFORMACIÓN

 

 

LA CASA DE JUAN MARTÍNEZ MONTAÑÉS


 

       Siempre se ha investigado sobre la calle Bordador, como sitio donde nació el famoso escultor Juan Martínez Montañés. Incluso, se colocó una placa de piedra aludiendo su lugar de nacimiento y vivienda en su infancia hasta que marchó a Granada para completar los aprendizajes de su oficio con Pablo de Rojas en su taller de la calle Elvira. Incluso, se colocó una placa de cerámica con la efigie montañesina en el primer tramo de esa calle. Hubo hasta un artículo con planos y comentarios que esta calle era la de Antón de Santillán, por los años posteriores a su marcha a Sevilla. Debo manifestar que la parte alta de esta calle se encontraba de un modo diferente a la actual urbanización. Se enlazaba con la de Hernán Grande y la actual Caridad, por un callejón sin salida, lo que nos aclara que nunca se citaba la calle Llana como lugar de nacimiento de Juan Martínez Montañés.

Este documento del escribano Goma Muñoz Monte nos aclara mucho a cerca de su primer domicilio. (LEGAJO 4765, FOLIO 63O). Se trata de un contrato de arrendamiento entre el padre del artista (que aparece como Juan Martínez Bordador y vecino de la ciudad de Alcalá la Real; por lo tanto, llevaba más de diez años), y su propietario Bernardino de Escaladas, también vecino de la ciudad de la Mota.  El objeto del arrendamiento eran unas casas " que vos tenéis en la calle Llana de esta ciudad que alindan con las casas de Marcos Ruiz de Morales e con casas de Leonés el Viejo, e con la calle Real". Se obligaba al arrendamiento por la cantidad de tres ducados desde el día de la fecha hasta el día del año siguiente en dos pagas por Carnestolendas y el día de San Juan, y así sucesivamente. 

Cuando aludía la calle Real no se refiere a la casa que hacía esquina con la calle Llana, sino que los linderos estaban claros con las viviendas de Marcos Ruiz y la del leonés, y en la fachada la calle real (como se denomina en los documentos toda calle ya reglada o real de las ciudades):  en este caso la calle real de La Llana. Más o menos coincidía con el cerramiento de la calle Bordador que era sin salida por la parte alta y por aquel tiempo se llamaba de Santillán o Santillana, incluso del Salto.  Lo rubricaba con su firma y fecha cinco de diciembre de 1564 años siendo testigos Alonso de Brazuelo y Alonso Gallardo y Juan Garrido y el propio escribano.

Por lo tanto, Martínez Montañés nació en la casa arrendada de la calle que recibe actualmente su nombre y apellidos, de modo que fue un acuerdo municipal que intuitivamente se hizo con mucho acierto. Hoy, la calle Llana no es una de las arterias más principales de la Alcalá del Llano. Clama por su poblamiento y por sufrir el abandono de habitabilidad de sus vecinos en una calle con un entorno que se abría con el convento dominico del Rosario, hoy Guardería Infantil y se cerraba con las casas de hidalgos entre muchas viviendas del sector servicios (horno de Piñiqui, tres tabernas del Atranque, Callejas y Cipriano, tienda de Pedro Charilla, hasta clínica del doctor José Sánchez, no olvidando tiendas de verduras, carbonería, carpintería, comestibles como la de Enriqueta…). Lo único que no ha perdido el nombre de calle de Martínez Montañés, es un reclamo ideal para vivir en una zona privilegiada de Alcalá y que presenta una gran oferta de viviendas.

        

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario