Archivo del blog

viernes, 10 de octubre de 2025

EL FUEGO DE LA CASA ALCALAÍNA

 






Los términos hogar y hoguera provienen del vocablo latino «focāris», derivado de «focus», fuego, palabra que se usó con el mismo signficado . En algunas regiones de España se denomina lar[]​ o llar en catalán]​ y castellano, en algunas zonas fuego. También se usa como sinónimo en algunas zonas geográficas el término fogón, aunque en su definición se refiere a una cocina]​ Así mismo, por extensión, se llama hogar a la casa familiar, el lugar donde se vive, por ser el lugar donde se encendía el fuego, el punto central de reunión en la vivienda.Pero, en la sociedad alcalaína de la Edad Moderna,  hogar, chimenea o lar, y fuero []​es el lugar de una casa donde se enciende fuego con leña o algún otro combustible. Durante siglos fue el espacio de las viviendas usado como cocina y foco de calor, un entorno común que servía de estancia y comedor (de invierno). De ahí que en los textos alcalaínos del siglo XVII se le llamara a esta habitación el fuego. Por eso, no nos extraña que esta casa de María de Trasierra en 1613 (AHPJ. 4983. Folio XXVI/ 1014 ) que se arrendaba a la viuda María de Funes  en la calle o barrio de la Viñuela ( calle Espinosa y Pintor)  sirva de ejemplo de este testimonio " la mitad de las casas que se entender una cámara, parte del  corral, la entrada y salida y la mitad del fuego que la dicha casa en en La Viñuela".

Históricamente, se utilizaban para calentar una vivienda , cocinar y calentar agua para lavar la ropa y usos domésticos. Un fuego está contenido en una cámara de combustión o en un pozo de fuego; una chimenea u otro conducto de humos permite que escapen los gases de escape. Una chimenea puede tener lo siguiente: una base, un hogar, una cámara de combustión, una repisa, una grúa de chimenea (utilizada en chimeneas de cocina y lavandería), una parrilla, un dintel, una barra de dintel, una repisa de chimenea, una compuerta, una cámara de humos, una garganta, un conducto de humos y un filtro de chimenea o postquemador.[

En el exterior, suele haber una corona de ladrillos en voladizo, en la que las hileras de ladrillos que sobresalen actúan como una hilera de goteo para evitar que el agua de lluvia corra por las paredes exteriores. Una gorra, capota o cubierta sirve para mantener el agua de lluvia fuera del exterior de la chimenea; La lluvia en la chimenea es un problema mucho mayor en las chimeneas revestidas con tejas impermeables o revestimientos metálicos que en las chimeneas de mampostería tradicionales , que absorben toda la lluvia, excepto la más violenta. Algunas chimeneas tienen un parachispas incorporado en la corona o tapa.


No hay comentarios:

Publicar un comentario