Ante el escribano Hernán Sánchez, en 25
de mayo de 1558 (Legajo 4658 Folio 256 r/v) se llevó a cabo un documento de
donación importante para el culto  dentro
de la ermita de Frailes. Ya nos hemos referido a una anterior y al testamento
del donante el mesonero Pedro de Valencia, posterior a este . En concreto,
encabeza el documento donador bajo la intención “mediante el cadyuvatorio
divino movido con el celo de Dios Nuestro Señor  fundé y tengo edificada una casa y ermita  que dicen de Santa Lucía  en mi propia tierra heredad que yo tenía y
tengo en el término de  esta ciudad , en
el sitio que dicen de Frailes, en cuya dedicación y edificación he tenido por
coadjutor  a Pedro Martínez, avitante en Frailes,
santero en la dicha ermita, así en ello, como en aver tenido a cargo de su gobierno
desde acá hasta agora ”.  Por las
buenas obras y buen servicio, que había prestado a la ermita, Pedro de Valencia
le donó un solar para hacer una casa con que cuidara la ermita y los
ornamentos. Y afirma “ porque tengo confiado de vos lo propio haréis, de aquí
en adelante para que vivir  cerca de la
dicha ermita resultara perpetuidad en tener guardado de limpiar e aderezar  e de tener la custodia y guardia los
ornamentos y otras cosas de ella, movido con el dicho celo y en gratificación
de lo pasado en lo que yo estaba obligado por facer la dicha obra,” hacía
donación libre y sin ataduras “ de un solar para hacer una casa que está en
mi tierra estaba junto al adyuvatoio de la dicha ermita y alinda con la qual
hasta la puerta de la entrada de la dicha ermita, do está la primera cruz e
linde de huerta del doctor Jarava  yendo
por la calle hasta una encina que allí está y quedando fuera de ella y está
entre los terrados  de mi y tierras de
Bartolomé Montemolín”. 
Con esto donaba la casa del santero
para guardar la ermita a perpetuidad, y muestra que era ya el culto frecuente
en ella.
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario