Archivo del blog
- 
        ▼ 
      
2018
(422)
- 
        ▼ 
      
enero
(37)
- EL SECTOR TERCIARIO DE LA CALLE REAL, el campanero...
 
- ACABAMOS  CON LOS HIDALGOS DE LA CALLE REAL
 
- EL ZUMAQUE Y LAS TENERÍAS. SU PROPIETARIO DON MANU...
 
- HOY EN DIARIO JAÉN. NOTA DE LA RUTA Y OBITUARIO A ...
 
- EN IDEAL ALCALÁ LA REAL. LA VENTA DE LOS AGRAMADEROS
 
- DIARIO DEL RUTERO POR LOS LLANOS HACIA EL HUMILLADERO
 
- en Diario Jaén semana  ENTRE TRES PROVINCIAS
 
- Don Lorenzo de la Cruz, , regidor tenía tierra en ...
 
- EN ALCALÁ  LA REAL INFORMACIÓN. LOS ANIMALES Y  LA...
 
- UNA VIUDA HIDALGO DOÑA LUISA BRIONES
 
- DON JOSÉ LÓPEZ BOLÍVAR (1129),Y EN OTROS CASOS MOL...
 
- FIEL, PROCURADOR Y UN ESCRIBANO DE MILLONES EN LA ...
 
- EN EL JAÉN, MI OBITUARIO A COMPAÑERA Y VOLUNTARIA ...
 
- RUTA DE LA INFANCIA DE JUAN MARTÍNEZ MONTAÑÉS
 
- DON JUAN DE VILLALTA Y BRIONES., EN EL TRAMO FINAL...
 
- 
<!--[if gte vml 1]>
 
 
  
  
  
  
  
  
  
  
 ...
 
- EL ESCRIBANO PÚBLICO DE NÚMERO. DON JUAN ANTONIO D...
 
- LA MARAVILLOSA HISTORIA DE ORIGEN DE PERNIAS, VECI...
 
- EL MÉDICO Y EL FARMACÉUTICO COMPARTÍAN LA CALLE REAL
 
- EL ALGUACIL MAYOR JUAN ANTONIO CASTILLO VIVÍA  EN ...
 
- DOS PEGUJAREROS  EN LA CALLE REAL
 
- LA CAPILLA DEL ÁNGEL DE LA GUARDA EN LA IGLESIA MA...
 
- HOY EN JAÉN SEMANA, ANTONIO CANO MURCIA,
 
- EL SECTOR SECUNDARIO  YDE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CA...
 
- ADIÓS, JUGETES DE HIERRO. SE MARCHAN .ESCULTURAS D...
 
- EN ALCALÁ LA REAL INFORMACIÓN. EL NUEVO AÑO 2018
 
- CIRUJANO Y BOTICARIO HIDALGOS ENTRE HIDALGAS DE LA...
 
- EL HIDALGO DON GABRIEL DE MIRANDA Y LA HIDALGA VAL...
 
- LA ERMITA DE SANTO SEPULCRO O DE FÁTIMA
 
- Muy pocos jornaleros en la calle real con relación...
 
- Don Felipe López Cortés, (1074), un hidalgo notori...
 
- QUÉ MENUDITA CAE LA NIEVE EL DÍA DE LOS REYES MAGO...
 
- LOS REYES MAGOS 2018 CON POESÍA, VILLANCICOS Y FOT...
 
- OTROS HIDALGOS, LOS FERNÁNDEZ DE MOYA Y FAUSTO ORT...
 
- UNA MUJER  DE LA FAMILIA DE LA JURADA EN LA CALLE ...
 
- CASTILLO DE LOCUBÍN Y EL CORREGIDOR PEDRO MANUEL M...
 
- SIGUEN LAS HIDALGAS EN LA CALLE REAL
 
 
 
 
 
 
  
 
 
 
          
        
          
        
Muy pocos jornaleros en la calle real con relación a los hidalgos en el siglo XVIII
En el sector primario , jornaleros  con familia numerosa  y sólo su jornal.
Destaca Alfonso Gil (1054), casado con tres hijos menores y cuatro hijas, 
Alfonso del Alba con dos hijos y dos hijas, mayor de 60 años (1059),  
Cristóbal de Arroyo con los mismos hijos e hijas(1067); 
Sin ser familia numerosa 
Alonso Muñoz (1057), casado con dos hijos , mayor de 60 años; 
Cristóbal de la Rosa con dos hijos menores y una hija(1068)
 Francisco Muñoz, casado con dos hijos menores (1080) , 
Francisco Manuel de un hijo de 18 años del campo , un hijo menor y una hija, ( 1095).
Pedro Santiago con un hijo menor y una hija ( 1149) y se ayudaba de un esquilmo.
 En las mismas circunstancias que el anterior, Pedro Obregón , de 60 años,. con un hijo de 18 años, jornalero y dos hijas ( 1150)  y Ricardo de Arjona, jornalero y tendero de especería, de hilo y algunas sedas, cuyo renta le producía 50 reales   (1151). 
Tomás López con un hijo menor y una hija(1153) . Se  ayudaba de dos fanegas de viña en la Acamuña, lindera con viña de Raymundo Delgado >(E),viña de don Martín de Hidalgo (O),  viñas de doña Leonor  de Moya (N) y viña de Manuel Garzón; gravada con cuatro misas en el convento franciscano de Nuestra Señora de Consolación al que paga ocho reales de limosna. Y tenía arrendadas: una haza de cuatro fanegas de secano de sembradura en la Cañada de Briones, , propia del presbítero don Cristóbal de Bolívar,  que le rentaba 40 reales; y otra de tres fanegas de secano de sembradura en San Bartolomé de tercera calidad como la anterior, propia del mismo clérigo que le rentaba 30 reales; y una tercera de dos fanegas de secano de sembradura  en el mismo sitio y dueño que le rentaba 25 reales. 
SIN HIJOS
Francisco Marañón, casado jornalero meramente ( 1077), 
Francisco de la Rosa (1077), con su jornal y dos jumentos ( uno de jornal y otro de esquilmo.
Felipe Romero ((1078) poseía dos fanegas en la Camuña con dos cosechas en cinco años de trigo y cebada,. lindera con tierras de Manuel de Porcuna(E) de Antonio Cano(O), la monja dominica María del Rosario (N) y el antequerano Antonio de Castro
 
 
 
          
      
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario