Alto relieve de la Asunción de la iglesia  Mayor Abacial.
            Renacimiento
Finales
del  siglo XVI.
            Piedra tallada de Cantera Blanca
Se encuentra en el segundo piso
de la puerta del Pendón de la  Iglesia
Mayor, ocupando el interior la hornacina rectangular de su  frontón curvo. Probablemente, toda  la fachada fue diseñada por el maestro
Ambrosio de Vico dentro de sus característicos tratamientos  al estilo serliano, lo que repite en las
portadas de las iglesias granadinas. Sin embargo, tanto el relieve como los
escudos corresponde a otros artistas, probablemente de la familia de los Raxis,
basándose en un modelo muy repetitivo en 
cuadros y miniaturas de libros. En concreto, el profesor Sánchez Portas
comenta “ se expone la Coronación de la 
Virgen con la imagen de la Inmaculada 
en una nube sobre la media luna, rodeada 
por cuatros ángeles, vestidos a la manera florentina, que por la
posición  de sus piernas, brazos y alas
forman una composición aspa  que nos
dirige la mirada al rostro de María. Está basada en un grabado de igual
iconografía  de Cornelio Cort(1533-1578)
realizado a partir de un dibujo de Federico Zuccaro(1540-1609) estampa de la
que se conocen  dos tiradas 1574 y 1576”..
  Por el tratamiento de la piedra- la de
Cantera Blanca- y el paso del tiempo, deja mucho que desear la conservación de
este relieve, del que ha desaparecido su rostro en los años treinta del siglo
XX.. 
            Para
muchos críticos de arte,  se recoge la
Asunción de María, rodeada de cuatro 
ángeles, con una composición muy manierista, mediante un eje central de
María, coronada por dos ejes subsidiarios que forma el apareamiento de los
ángeles. Para otros autores, esta composición refleja a la Asunción de María a
los cielos, sin embargo coincidimos con Lázaro Gila Medina y  Juan Jesús Guadalupe,  rotundamente inclinándonos  a  la
representación de la Inmaculada Concepción, tal como lo reflejan otras pinturas
de la época y obra de los Raxis  que se
encuentran en la Abadía de Alcalá la Real. En concreto, el cuadro de la  capilla del Sagrario de la iglesia de las
Angustias y  el cuadro medial del segundo
piso del pequeño retablo de las Angustias de Santa Ana. 
Representa,
según Gila,  esta imagen de la Inmaculada
María a “una  joven figura, esbelta,
delicada, elegante, quizás algo alambicada como corresponde a un buen manierismo,
que inclina su rostro sobre su hombro derecho en señal de pudor y recato. Con
dos ángeles a cada lado, simétricamente dispuestos, los superiores al coronarla
la realzan y enaltecen al igual que sus fondos claros e inanimados”.
Creemos  que esta imagen  corresponde a uno de los hermanos de Pablo de
Rojas, Melchor  Sardo  o el taller de sus hijos,  sin desechar la presencia de  otros escultores  jiennenses como Pesquera o Aguilar que
estuvieron en otros lugares de la abadía como en Priego.   



No hay comentarios:
Publicar un comentario