XXV ANIVERSARIO DE UNA ASOCIACIÓN VECINAL
Esta asociación
cumple el XXV ANIVERSARIO  desde su creación,
allá por el año 1992 cuando comenzaron a organizarse para los primeros viajes
en torno a la EXPO 92.  Merecen un gran
aplauso y reconocimiento aquellos pioneros de esta andadura vecinal, y, sobre
todo los que se han mantenido dando luz a esta antorcha con su participación y
su  dedicación a las actividades
desarrolladas a lo largo de todos estos años. 
Muchos  compartieron,
reivindicaciones, actos, actividades, fiestas y días de convivencia  y algunos, por imperativo vital,  ya se despidieron de esta vía asociativa. 
No quedan en
olvido hechos importantes como el ovoide de la Avenida de Europa solucionando
el gran problema de las inundaciones y las reivindicaciones ante las diversas
administraciones para crear un buen clima de bienestar social. Es muy significativa
la incorporación de nuevas personas y directivas que aportaron visiones e ideas
nuevas Destaca recientemente la contribución al voluntariado en el Banco de
Alimentos, Belén Solidario y Ayudas a 
ONG. 
Para esta
asociación es grato ofrecer  y disfrutar
del acierto de un senderismo de convivencia y ecocostumbrista con más de
cincuenta citas anuales (diurnas y nocturnas), s viajes culturales a
ciudades  o eventos importantes ilustrados
de un itinerario cultural. 
También se
incardinó en la convivencia local y festiva organizando sin interrupción  tres fiestas anuales (Candelaria, Víspera de
San José y del Barrio), No olvidó recoger el folclore local con la edición de
libretos  sobre diversos aspecto
etnográficos  la comarca. Y amplió sus
objetivos con los  concursos de relato,
senderismo y deportes.
Tampoco esta
asociación puede pasar por alto  el adentrarse
en el tercer decenio del milenio tercero, con la alforja de  veinte y cinco años de vida orgánica dentro
del tejido asociativo de Alcalá la Real, participando, compartiendo  y colaborando 
en muchas actividades y con muchas instituciones. 
Como siempre,
no olvidando las reivindicaciones típicas de los vecinos: ruidos, tráfico, luz,
señales, calles, acerado, parques, juegos infantiles…En este  año vecinal (2016´/2017), se  reivindicaron mejoras y necesidades  del barrio, 
se  colaboró  con 
toda la comunidad vecinal a la hora de resolver  problemas de su barrio –grandes o pequeños,
urgentes o complementarios-. Tampoco, dejó atrás otros campos  como el medioambiente, sanidad o
participación ciudadana, en la que se  le
ha reclamado su   voz
Junto con lo
reivindicativo, sigue manteniendo la convivencia y senderismo con  los 
programas de la “Ruta León el Africano y la Almohade” dentro de las
Rutas del Al Ándalus  mejorando los
Cuenta Cuentos con una edición de diarios del rutero como el de Carlos III. 
Siempre en las
asociaciones se valoran y triunfan por el esfuerzo de todos los miembros
de  la Junta Directiva en implicarse en
los actos realizados. Pero quedarían sin vida, si no se cuenta con la
participación y el apoyo de los que acuden a todas las actividades. Ese es el
triunfo de los colectivos y ver cumplidas sus reivindicaciones y deseos. Entre
ellos, siempre tuvieron en mente un local para proyectar nuevas acciones y
actividades. Este es el reto futuro, y esperan que desde el ayuntamiento
alcalaíno, siempre abierto y solícito a las peticiones, se tenga en cuenta,
porque también hay centros sociales en otros barrios del municipio alcalaíno.
Pues como decía Machado: ¿Cuál es la verdad? ¿El río/que fluye y pasa/donde el
barco y el barquero, /son también ondas del agua?/ ¿O este soñar del marino/
siempre con ribera y ancla?//.
No hay comentarios:
Publicar un comentario