PRESENTACIÓN DEL ACTO
POÉTICO  DE JOSÉ GUTIÉRREZ
       Por razones del azar, me encontré  con la fortuna de presentar a un gran poeta  de la actual literatura española dentro del
Circuito Andaluz de las Letras. Es verdad que me he encontrado en situaciones
similares, presentando a otras personas que  cantaron un pregón  o intervinieron en  una conferencia, pero
siempre  en temas, más áridos o, al
menos, muy alejados de la esencia del mundo literario.
       Esta presentación fue consecuencia de otras
ramas de la  literatura, pues la concejal
delegada de Cultura Ana Cortecero se encontraba en unas jornadas de fomento de
la lectura, en la que el ayuntamiento alcalaíno ha sido seleccionado para
emprenderlas en el futuro dentro de la programación  de nuestra biblioteca municipal. 
Por ser un 
socio adicto a la biblioteca y por el compromiso  moral con  
todo lo que significa la cultura, tuve la osadía de sustituir  a quien lo haría mucho mejor que yo y quien
me pidió pedido que la disculpase ante el poeta 
y ante todos ustedes por estas razones de sobra muy importantes para la
vida cultural futura de Alcalá.
José Gutiérrez, del que tuve la suerte
de   visitarnos aquella noche, es un poeta
que  nació en Nigüelas, Granada, y  había compartido su labor poética con editores  de las colecciones Silene y
Ánade  y, como crítico literario había escrito varios ensayos, uno sobre la poetisa 
Elena Martín Vivaldi, pues disfrutaba de la amistad y  vivencias literarias con escritores actuales
de su entorno granadino de trascendencia nacional.
 De José
Gutiérrez, dijo  nuestro paisano de Jaén,
el escritor Antonio Muñoz Molina, en su prólogo de De renuncia:    durante algunos años de su adolescencia se
consagró a al aprendizaje de las palabras. Un tiempo casi igual ha dedicado a
aprender el silencio.  En estas  dos 
líneas, publicó su primer libro Ofrenda en la memoria,  posteriormente Espejo y laberinto , el Cerco
de la luz que le sirvió par ser reconocido por la crítica literaria, El
don de la derrota  y el que algunos
críticos han calificado como  resumen
de moral y estética  La armadura de
sal  en 1980.
He tenido la suerte de leer su libro de Poemas
con el que el poeta recoge en una magnífica 
antología  toda su trayectoria
poética comprendida  entre  1976 y 1996, y comparto con el autor que, con
sus poemas ha conseguido la plasmación artística , a través del lenguaje, de
sus impulsos más verdaderos con ese principio fundamental que es la belleza
es verdad y la verdad belleza. Pues sabe perfectamente casar el rigor
poético y la  autenticidad moral. 
Sé que, con su lectura  tuve un buen aperitivo y juego con esta
ventaja antes de escuchar  el recital
poético, pues  con ella me rejuvenecí al estar saturado del mundo del mito y de la cultura clásica. Por eso,  ahora me gustaría simplemente transmitir este
goce estético  a los demás con estos
versos preciosos, que sirven de escalón de entrada al recital de  tus palabras:
Esta lira que suena en mi
silencio, 
cuchillada de sol entre los
ojos,
alto vuelo de pájaros
solemnes
sobre el dolor del mundo.
Denso olvido
navaja cenicienta, la
palabra
 es el arma que esgrimo. .
     Y para eso, estamos nosotros, para fijar
tu palabra y hacerla, como tu cantas, testamento y herencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario