| Restos de la antigua fuente de la placeta de San Juan. Obra de Martín de Bolívar. | 
 Un aspecto fundamental en el nuevo diseño de
la ciudad fue el abastecimiento del agua que dió lugar a la ubicación de
fuentes y lavaderos en espacios abiertos. Lo mismo que aconteció con los
edificios públicos en los siglos XVI y XVIII, se crearon nuevas fuentes y otras se
cambiaron de lugar para un mejor abastecimiento. Entre ellos se inutilizó el de
la Fuente de los Álamos, que nunca había sido utilizado, y con su piedra, Juan
de Aranda Salázar, hizo las trazas de otro nuevo en la Fuente Beber o Tejuela,
valorado en 550 ducados (6 y 28.6.1631)
Fuente           Creación           Renovaciones
 
  
  
  
 
 
  
  
  
 
 
  
  
  | 
   
Fuente de la Mora Alta 
  
Fuente de la Mora Baja 
  
Fuente de la Tejuela 
  
Fuente Nueva o de los Álamos 
  
Fuente de Granada 
  
Fuente de las Pilillas 
  
Fuente de San Juan 
  
Fuente de la Trinidad 
  
Fuente de las Tórtolas 
  
Fuente del Tesillo 
  
Lavadero de las Tórtolas 
  
Lavadero y fuente de Rey 
   | 
   
XVI 
  
XVI 
  
XVI 
  
XVI 
  
XVI 
  
XVI 
  
XVI 
  
XVII 
  
XVII 
  
XVIII 
  
XVII 
  
XVI 
   | 
   | 
| 
   
Plaza de la Mora 
   | 
   
XVI 
   | 
   
XVII-Varias en XX 
   | 
| 
   
Paseo de los Álamos 
Fuente de Plaza del Ayuntamiento Nuevo 
   | 
   
XVI 
XVIII 
   | 
   
Renovaciones importantes
  XVIII-Principios y finales XX. 
XXI 
Trasladada a la Paseo de los Álamos en XIX .  Restauración XXI. 
 | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario